Nuestra oferta académica se caracteriza por la multidisciplina, interdisciplina y la calidad académica. Puedes acceder a una especialidad para adquirir destrezas en técnicas y conceptos específicos. Optar por los programas de maestría y doctorado en ciencias orientados a la investigación, cuyo objetivo es generar y difundir conocimiento científico original u optar por los programas con orientación profesional que se profundizan en el conocimiento experto, en procesos de análisis, innovación, adaptación y aplicación del conocimiento.
Personas aceptadas
Convocatoria 2023 de becas para cursar el programa de Maestría en Ecología Internacional
Personas beneficiarias
Convocatoria 2023 de becas de apoyos complementarios para estudiantes
Personas beneficiarias
Oferta de posgrado




Maestría en Agroecología
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Maestría en Ecología Internacional
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
¿Por qué estudiar en ECOSUR?
La frontera sur
El Colegio de la Frontera Sur se encuentra ubicado en una región única, particular y peculiar. El sur del país, Centroamérica y el Caribe confluyen en una gran diversidad de posibilidades y áreas de estudio, para que puedas prepararte para generar conocimientos en el quehacer científico o profesional.
Enfoque multidisciplinario
El Colegio de la Frontera Sur es un centro de investigación científica con enfoque multidisciplinario, sus programas de posgrado cuentan con una gran variedad de investigadores con diversas formaciones académicas, organizados en grupos académicos o líneas de investigación consolidadas donde seguro encontrarás alguien acorde a tu perfil.
Movilidad estudiantil
Interna: a lo largo de su trayectoria académica cada estudiante puede realizar movilidad académica nacional o internacional. Pueden ser cursos, estancias académicas, práctica profesional, dependiendo del programa que se curse. Externa: estudiantes provenientes de instituciones de educación superior o centros de investigación nacionales o extranjeros que, como parte de su plan de estudios de posgrado, cursen asignaturas o realicen estancias académicas. Puede realizarse por un mes, periodo lectivo o año académico.
Calidad académica
En el Posgrado tenemos el compromiso de fomentar una política de respeto a los derechos humanos, igualdad y no discriminación. Ofrecemos posgrados institucionales que se imparten en una o varias unidades de ECOSUR; posgrados interinstitucionales que se realizan con una o más instituciones de educación superior o centros de investigación nacionales; y programas de colaboración internacional que conducen a la obtención de un doble diploma.
Becas y financiamiento
Convocatoria
Becas de preparación para ingreso al posgrado
Asistentes de investigación
El Colegio de la Frontera Sur
Convocatoria
Lista de organismos nacionales e internacionales
Otras becas y financiamientos
Convocatoria
Estudiantes Centroamérica y el Caribe
Programa de becas Sur Place de la fundación Heinrich Böll
Convocatoria
Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros
Secretaría de Relaciones Exteriores
Próximos eventos
Dic
2023/07
Seminario Institucional con el tema Aplicación de herramientas para el desarrollo comunitario y la asociación de productores en el Tacaná
Dic
2023/13
Seminario Institucional con el tema Conociendo los animales de la Unidad
Dic
2023/15
Plática con el tema El uso de las redes sociales en la ciencia
Personas graduadas

"Shirley Johanna de la Rosa Belmonte obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Ubicación y caracterización de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos en zonas rurales, a través de herramientas de análisis espacial”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Yorlis Gabriela Luna Delgado obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Maestras abejas: meliponiculturas y mediadores del aprendizaje agroecológico en Nicaragua.”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Dulce Concepción Domínguez Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Identificación de unidades discretas de tipificación de Trypanosoma cruzi en triatominos (Triatoma dimidiata y phyllosoma) domésticos y peri-domésticos de Chiapas y Oaxaca”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Agustín Escobar López obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada “Caracterización de los tipos de sistemas agroforestales de café mediante percepción remota.”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Adriana Tapia Hernández obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Dinámicas del sistema milpa y sus saberes contemporáneos en Tenosique, Tabasco. México.”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Fidel Arias López obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “La agricultura familiar en localidades suburbanas en el municipio del Centro, Tabasco”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Diego Armando Jiménez Garza obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Diversidad de artrópodos asociados a Catopsis minimiflora (Bromeliaceae) en un cafetal bajo sombra (Coffea arabica) en Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Alba Janeth García Velázquez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Percepciones de la violencia psicológica en el noviazgo adolescente en Tamulté de las Sabanas, Tabasco. Una perspectiva de género”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Hugo Bernardo Ávila Isais obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Diversidad de aves en zonas naturales adyacentes a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Angélica María Guzmán Girón obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “El comercio del guineo criollo de Ts´akibiljok, Tenejapa, Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Katrin Aiterwegmair obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Re-creando agri-cultura: re-generando conocimientos, conciencia e identidades campesinas. Una investigación transdisciplinaria sobre un proceso de educación-investigación-acción campesina de la OCEZ-CNPA Chiapas.”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"David Ismael Gutiérrez Gamboa obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada “Violencia entre personas lesbianas, gais, transgéneros y transexuales en Acapulco de Juárez, Guerrero”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Alfredo Bautista Juárez obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Cooperativismo en defensa de la vida y territorio desde la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Martín Roberto Domínguez Fuentes obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Diversidad taxonómica de las cucarachas silvestres (Insecta: Blattodea) en Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Mayumi Vega Polanco obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Modificaciones en rasgos florales y sistema reproductivo de una planta invasora (Solanum rostratum) y su impacto en la interacción flor-insecto”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Diana Claudia Molina Ozuna obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Euglossa viridissima (Apidae; Euglossini): componentes volátiles de propóleos, polinarios de orquídeas y monitoreo de machos en el Soconusco, Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Andrés Alejandro Mares Guerrero obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Respuesta fisiológica del maíz en dos sistemas de manejo bajo diferentes condiciones de precipitación de Yucatán”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Estefanía Barriga Fernández obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Milpa y autosuficiencia alimentaria en zonas cafetaleras de la Sierra Madre de Chiapas: miradas desde el ecofeminismo”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Daneyri Judith Pérez Narváez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Formas de estancia transitoria de la diáspora haitiana en la ciudad de Tapachula, Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Lizzi Valeria Martínez Martínez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Ocupación y tasa de visita de ungulados en un área de conservación voluntaria en Calakmul, Campeche”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Laura Isabel Moguel Cárdenas obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Distribución y ocurrencia de mariposas satirinas (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) asociadas a chusqueales (Poaceae: Chusquea spp.) en bosques mesófilos de Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Amarantha Lizeth López Méndez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Densidad, estructura poblacional, condiciones de hábitat y distribución de Abronia lythrochila (Squamata: Anguidae) en bosques de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Erick Antonio Chacón Hartleven obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Insectos acuáticos como bioindicadores de la integridad ecológica en arroyos de la cuenca alta del río Cahoacán, Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
"Katrin Aiterwegmair obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Re-creando agri-cultura: re-generando conocimientos, conciencia e identidades campesinas. Una investigación transdisciplinaria sobre un proceso de educación-investigación-acción campesina de la OCEZ-CNPA Chiapas.”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Neby Melina Mérida Torres obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Atracción de la araña roja Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) a los volátiles de plantas sanas y dañadas de fresa”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Marlene Matías Juárez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Percepciones y conocimientos de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Campeche, México: Una aproximación multiespecie”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Linnet Roque Romero obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Microbiota intestinal de Anastrepha obliqua y su relación con el desempeño de los adultos”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"María Dina Estrada Marroquín obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Demografía y desarrollo preimago de Utetes anastrephae (Hymenoptera: Braconidae) parasitoide nativo de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae)”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Julio Montero del Puerto obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada “La industria creativa textil y sus efectos en la capacidad de agencia en el trabajo de artesanas textiles en Chiapas”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

Silvia Angélica Sosa Varguez
"Silvia Angélica Sosa Varguez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Patrimonio biocultural y recursos forestales en Kancabchén, Quintana Roo”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Magda Viviana Téllez Cáceres obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Configuraciones culturales en la experiencia de movilidad forzada de mujeres jóvenes en dos territorios transfronterizos latinoamericanos”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"José Gerardo Domínguez Vera obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Conservación de bosques de montaña a través del ecoturismo”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Rutver Aranda Arguello obtiene grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Comportamiento reproductivo y feromona sexual de Gymnandrosoma aurantianum Lima (Lepidoptera: Tortricidae)”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Estefhanía Lizbeth López Roblero obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Disponibilidad de recursos alimenticios para abejas en agroecosistemas de mango del sur de Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Nimsi Jassuvi Ahasbai Arroyo Flores obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Corporalidades fronterizas: Mujeres hondureñas en los bares de Tapachula, Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Luz Neri Benítez Herrera obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Aspectos biológicos involucrados en la búsqueda de hospedera por Anastrepha obliqua Macquart”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Ana Laura González Gómez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Evaluación de la condición ecológica de arroyos en la Depresión Central de Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Rosario Vázquez Tobilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “La artesanía de mimbre como patrimonio cultural y turístico de la Villa Tapijulapa”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Noe López López obtiene grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacción de perros schnauzer, la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato y el parasitoide Ixodiphagus hookeri mediada por semioquímicos”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Maritza Xitlaly Alvarado Rodríguez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Perspectiva campesina del desarrollo humano y sustentabilidad: un estudio de caso en Marqués de Comillas, Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Irma Leticia de la Cruz Bermúdes obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Experiencias y estrategias de venta de productos agropecuarios por mujeres de Pedernal y su aporte a la economía familiar”"
Maestría en Agroecología

"Alejandra Guadalupe Trujillo Gómez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Prácticas agrícolas en huertos de mujeres organizadas cafetaleras de la Sierra Madre de Chiapas ante el (COVID-19): Una mirada ecofeminista”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Sonia Norma Díaz Gómez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Aborto inducido entre las mujeres Tseltales y Tsotsiles de la región de Los Altos de Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"César Augusto de la Cruz López obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Almacenamiento de carbono en la biomasa arbórea y el suelo en los sistemas ganaderos de Centro, Tabasco”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Rosangélica Lazo Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Seguridad alimentaria y sobre tenencia de la tierra en mujeres rurales de Chiapas, México”"
Maestría en Agroecología

"Landy Edith Rafael Riveros obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Mujeres indígenas de Calakmul: interrupción escolar universitaria en espacios de reciente colonización”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Ana Gabriela Nájera Guillén obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “La escolarización como utopía de bienestar: El caso de familias cafetaleras en Aldama, Chiapas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Alma de Jesús Guadalupe Oliveto Andrade obtiene grado de Maestra en Ciencias con Mención Honorífica con la tesis “Motivaciones de los jóvenes de comunidades marginadas en territorios petrolizados para participar en la pesca de pequeña escala”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Erick de Jesús Ralda Molina obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Concentraciones de plomo y arsénico en sedimentos ribereños de dos cuencas del Estado de Chiapas, México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Karla Yesenia Posada Mayorga obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis: “Efecto de los métodos de extracción sobre el contenido fitoquímico y evaluación de la bioactividad in vitro en extractos de Cnidoscolus chayamansa”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Eduardo Reyes Grajales obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Conservación de la tortuga blanca (Dermatemys mawii) y su ecología trófica en un sistema léntico en el sureste de México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Ivar Jasiel Torres Romero obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Microbiota intestinal de adolescentes con sobrepeso y obesidad en Chiapas, México”"
Maestría en Agroecología

"Antonio de Jesús Jiménez Hidalgo obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Pérdida de humedales y percepción de los servicios ambientales en el área metropolitana de la ciudad de Villahermosa, Tabasco”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Yuriria Noemy Olvera Ríos obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Análisis comparativo morfogeométrico de la variación craneal en cíclidos mesoamericanos”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Aldo Vinicio Hernández Falconi obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis: “Repercusiones del cambio de uso de suelo en diferentes escalas, en la calidad de agua de arroyos del sur de México”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Merle Marisa Borges Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Exposición del Zopilote de cabeza negra (Coragyps atratus) a microplásticos y contaminantes en vertederos a cielo abierto y rellenos sanitarios de Campeche, México”."
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Orlando Reina Ponce obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Factores que afectan la distribución y abundancia de perros ferales y de libre rango en la Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Xhareni Diaz Lezama obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Comportamiento vocal de tres especies de gorriones en condiciones de simpatría en zonas urbanas de San Cristóbal de las Casas”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Carlos Abraham Castillo Morales obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Evolución, historia y conservación de dos especies de tortuga marina en la costa de Oaxaca, México.”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Mónica Graciela Morales Mendoza obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Estrategias de familias cafetaleras hacia la producción de café de calidad y soberanía alimentaria en la Sierra Madre de Chiapas, México.”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Ezequiel Vázquez Solís obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Paternidad adolescente. Una aproximación desde el estudio de las masculinidades en dos comunidades indígenas de la etnia Ch’ol en Chiapas.”"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

"Francisco Serrano Flores obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Nicho trófico de batoideos de México”."
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Sebastián Caña Hernández obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Edad y crecimiento del cazón tzunzun (Rhizoprionodon terraenovae) y el cazón pech (Sphyrna tiburo), del sureste del Golfo de México”."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Charlotte Marie Sáenz Boldt
"Charlotte Marie Sáenz Boldt obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Pedagógica de Semilla Zapatista: siembra y aprendizajes de un sujeto político colectivo transgeográfico”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

"Flor Berenice Ordoñez Arevalo obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Rutas catabólicas involucradas en la degradación de hemicelulosa en el tracto intestinal de Eisenia fetida”"
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

Ana Aurora Barrientos Pérez
"Aproximación al desarrollo de criterios de nutrientes para nitrógeno y fósforo en ambientes lóticos de la cuenca Grijalva, México"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Violeta Yasmín Coutiño Sánchez
"Variabilidad vertical en la diversidad y abundancia del Ictioplancton en zonas estaurinas del rio san Pedro y san Pablo, Centla, Tabasco."
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Abril Anguas Escalante
"Abril Anguas Escalante"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

Alejandra Lázaro Vázquez
"Presiones antropogénicas en la cuenca baja del río Grijalva en Tabasco, México"
Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Ha ocurrido un error al tratar de obtener las ultimas tesis

"Estudiar la maestría en ECOSUR ha ampliado mis oportunidades laborales, ya que actualmente soy docente en una Institución de Educación Superior. Además, con la base profesional que he adquirido me ha servido de mucho para mi ambiente laboral. Ha contribuido […]"
Samuel Gómez Pérez
Ver nota completa
"Estudiar en los programas de maestría y doctorado que oferta ECOSUR me ha ayudado a descubrir y fortalecer aptitudes y actitudes profesionales de gran valor para la investigación, así como en otros sectores relacionados. En el mundo laboral, he puesto en prácticas muchas de las herramientas aprendidas en el aula, en el laboratorio, en las comunidades, en la participación en el órgano colegiado, en las experiencias compartidas con mentores y colegas, en seminarios, en coloquios, en congresos, en eventos institucionales, entre otros. Me siento privilegiada y muy contenta de haberme involucrado en muchas de las actividades que ECOSUR hace a beneficio de la sociedad y la formación de recursos humanos. Considero que cada actividad donde participé me dejó mucho aprendizaje, información útil para la vida de egresada"
Otra experiencia
Ver nota completa
"Estudiar en los programas de maestría y doctorado que oferta ECOSUR me ha ayudado a descubrir y fortalecer aptitudes y actitudes profesionales de gran valor para la investigación, así como en otros sectores relacionados. En el mundo laboral, he puesto en prácticas muchas de las herramientas aprendidas en el aula, en el laboratorio, en las comunidades, en la participación en el órgano colegiado, en las experiencias compartidas con mentores y colegas, en seminarios, en coloquios, en congresos, en eventos institucionales, entre otros. Me siento privilegiada y muy contenta de haberme involucrado en muchas de las actividades que ECOSUR hace a beneficio de la sociedad y la formación de recursos humanos. Considero que cada actividad donde participé me dejó mucho aprendizaje, información útil para la vida de "
Mariana Yadira López Chávez
Ver nota completa
El programa “Seguimiento de personas graduadas”, ayuda a la toma de decisiones del Posgrado de ECOSUR, en la congruencia de los planes de estudio y sus programas, para que sean acordes con las necesidades sociales y la demanda laboral.
¡Sé parte de nuestra red de personas graduadas!
Numeralia
2021
2022
2023
115
Personas graduadas
51
Hombres
64
Mujeres
85
Personas graduadas
33
Hombres
52
Mujeres
370
Personas activas
137
Hombres
233
Mujeres
59
Personas graduadas
20
Hombres
39
Mujeres