
Beatriz Hernández López, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en biotecnología ambiental (Generación 2022 – 2024), de ECOSUR Unidad Chetumal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el 21 de febrerocon la tesis denominada Diagnóstico de la calidad del agua en tres Áreas Naturales Protegidas y detección de biomasa de sargazo en el Caribe mexicano.
El objetivo en esta investigación es abarcar dos investigaciones relacionadas con la conservación y monitoreo ambiental en el Caribe mexicano. La primera investigación evaluó la calidad del agua en las Áreas Naturales Protegidas de Akumal, Xcacel-Xcacelito y Tulum, que albergan ecosistemas sensibles y especies protegidas.
La segunda investigación desarrolló una metodología para detectar sargazo en el Caribe mexicano mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) equipados con cámaras RGB, capturando imágenes aéreas de alta resolución en áreas afectadas. Mediante el uso de software especializado en análisis geoespacial, las imágenes capturadas fueron procesadas para generar ortomosaicos georreferenciados de alta precisión, los cuales permiten una representación detallada de las áreas afectadas. Además, se aplican diversos índices de vegetación, con el objetivo de resaltar la presencia y distribución del sargazo, facilitando su monitoreo y cuantificación. Por ello, se propone esta metodología como una alternativa viable para el monitoreo de sargazo a nivel local.
Palabras clave: Nutrientes, descargas submarinas de aguas subterráneas, drones, índices de vegetación.
El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. María Concepción Ortiz Hernández (QEPD) Dra. Dilian Noemí Anguas Cabrera (codirectora), Dr. Joan Alberto Sánchez Sánchez (asesor); y como sinodales: Dra. María de los Ángeles Calixto Romo, Dr. Alberto de Jesús Navarrete, M. en C. Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda y M. en C. Citlali Guadalupe Carrillo García.