el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Edith Yosibi Gómez Rodríguez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Éxito de anidación de la garza rojiza (Egretta rufescens) en Isla Pájaros, Oaxaca-Chiapas”

Edith Yosibi Gómez Rodríguez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Éxito de anidación de la garza rojiza (Egretta rufescens) en Isla Pájaros, Oaxaca-Chiapas”

28 febrero, 2025

Convocatoria cerrada

Edith Yosibi Gómez Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2022-2024), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 28 de febrero de 2025, con la tesis denominada “Éxito de anidación de la garza rojiza (Egretta rufescens) en Isla Pájaros, Oaxaca-Chiapas”.

La reproducción es un proceso poblacional primario para asegurar la persistencia de las especies. Este proceso poblacional es importante en especies amenazadas o en peligro. La garza rojiza (Egretta rufescens), es de interés debido a su reducido tamaño poblacional y distribución restringida al continente americano. La Garza Rojiza se encuentra “casi amenazada” a nivel mundial y “sujeta a protección especial” en México. La Garza Rojiza, es especialista de hábitat con fidelidad a sitios de alimentación y reproducción. Sin embargo, los ecosistemas de manglar, en donde habita y se reproduce, al menos en Oaxaca y Chiapas, México, han disminuido drásticamente. Por lo cual, el propósito de este estudio fue evañuar: 1) el éxito de anidación, 2) la supervivencia diaria de los nidos y 3) los factores asociados con el éxito de anidación, de la garza rojiza en Isla Pájaros, Oaxaca-Chiapas, México. Se realizó una búsqueda intensiva de nidos de la garza rojiza de marzo a junio de 2024, se registraron los nidos desde la presencia de huevos hasta la etapa de volantón y se registraron variables asociadas al nido (la cobertura vegetal sobre el nido, ubicación del nido en la colonia, posición del nido y la mortalidad de nido). En total se registraron 217 nidos y 357 huevos, la puesta varió entre 1 y 3 huevos (1.65 ± 0.57 huevos, N= 217). El éxito de eclosión fue de 15.13% (n= 54) y el éxito de anidación fue de 9.26% (n= 5). La probabilidad de supervivencia diaria de nido fue de 0.15 en la etapa de incubación, 0.59 en el crecimiento de pollo, 0.31 en el crecimiento de pre-volantón y 0.09 en el crecimiento de volantón. La mortalidad por depredación en las etapas de anidación fue el único factor relacionado con el éxito de anidación. De acuerdo con estos resultados, el éxito de anidación de la garza rojiza en Isla Pájaros fue bajo debido principalmente a la mortalidad por depredación de huevos y pollos.

Palabras clave: Depredación, éxito de eclosión, huevo, mortalidad, nido, pollo, pre-volantón, volantón.

El Consejo Tutelar conformado por la Dra. Paula Lidia Enríquez Rocha (directora de tesis), Dra. Grisela Escalona Segura (asesora) y Dra. Mónica González Jaramillo (asesora) y como a sus sinodales: Dr. Darío Alejandro Navarrete Gutiérrez, Dr. José Luis Rangel Salazar y M. en C. Filiberto Moisés González Martin del Campo.

Compártenos en tu: