el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Mildred Fabiola Corona Figueroa obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Ecología y conservación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Península de Yucatán, con énfasis en el sur de Quintana Roo, México”.

Mildred Fabiola Corona Figueroa obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Ecología y conservación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Península de Yucatán, con énfasis en el sur de Quintana Roo, México”.

11 diciembre, 2024

Convocatoria cerrada

Mildred Fabiola Corona Figueroa obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Ecología y conservación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Península de Yucatán, con énfasis en el sur de Quintana Roo, México”.

Mildred Fabiola Corona Figueroa, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Conservación de la biodiversidad (Generación 2020 – 2024), de ECOSUR Unidad Chetumal obtuvo el grado de Doctora en Ciencias, el 09 de diciembrecon la tesis denominada Ecología y conservación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Península de Yucatán, con énfasis en el sur de Quintana Roo.

El objetivo de este trabajo buscó determinar la distribución actual y futura, así como el conocimiento tradicional sobre la nutria neotropical en la Península de Yucatán, con énfasis en Quintana Roo, con el fin de evaluar su estado de conservación en esta región.

Específicamente, el primer objetivo consistió en describir el conocimiento local sobre el estado de conservación de la nutria neotropical en el sur de la Provincia Biogeográfica Península de Yucatán. El resultado se abordó en el artículo titulado “Could Lontra longicaudis be considered a flagship species of the southern Yucatán Peninsula? Perspectives on its distribution, ecology, and conservation”, en el que se analizó la percepción que los usuarios de los cuerpos de agua de interés (Laguna Bacalar, Laguna Guerrero, Río Hondo y Río Azul) tienen sobre esta especie, según su valor ecológico, económico y de herencia. Asimismo, se analizó si esta especie pudiese considerarse como una especie bandera para la región, en especial, en aquellas áreas que carecen de algún estatus de protección.

En el segundo objetivo específico se pretendió determinar la distribución actual de la nutria neotropical en el sur de Quintana Roo y se abordó en el artículo científico titulado “Confirmed presence of the Neotropical otter, Lontra longicaudis, in Laguna Bacalar, Quintana Roo, Mexico”. Con esto se confirmó la presencia de esta especie en el área gracias a los avistamientos realizados por personas locales.

El último objetivo específico consistió en estimar la idoneidad del hábitat presente y futura de la nutria neotropical en la Provincia Biogeográfica Península de Yucatán. Con esto, se continuó con el análisis de la distribución de la nutria neotropical, considerando variables ambientales que podrían influir en su presencia y que se presenta en el manuscrito titulado “Modeling current and future habitat suitability for a threatened semiaquatic mustelid in the Yucatán Peninsula Biogeographic Province. Importance of the hydrological connectivity”, donde se analizó la idoneidad del hábitat actual de la especie y su transferencia al futuro, considerando diferentes escenarios de cambio climático.

En esta tesis se evidencia que los avistamientos oportunistas, la información proporcionada por personas locales y el esfuerzo de los muestreos sistemáticos mediante metodologías no invasivas, son insumos importantes para la construcción del conocimiento sobre la ecología y conservación de las especies en alguna categoría de riesgo.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Delma Nataly Castelblanco Martínez (directora de tesis), Dr. José Rogelio Cedeño Vázquez (asesor), Dr. Joan Alberto Sánchez Sánchez (asesor), Dra. Salima Christine Machkour M´Rabet (asesora); y como sinodales: Dr. Pablo César Hernández Romero, Dr. Eduardo Jorge Naranjo Piñera y Dr. Juan Jacobo Schmitter Soto.

Palabras clave: Especie bandera, Conocimiento local, Distribución, Idoneidad del hábitat, Cambio Climático, Nutria mesoamericana, Lontra annectens.

Compártenos en tu: