Salvador Santamaría Damián, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ciencias de la Sustentabilidad (Generación 2018-2021), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 26 de febrero de 2025, con la tesis denominada “Estructura y productividad del manglar y su influencia en la ictiofauna en un sistema estuarino de la costa de Chiapas, México”.
Se asume que la estructura de los manglares es determinante en los ensambles de peces, sin embargo, existe evidencia limitada de cómo la interacción entre los manglares e hidrología influyen en la composición, abundancia, biomasa y condición de los peces. Los objetivos principales de esta tesis fueron: (a) evaluar la influencia de la estructura y productividad de los manglares en la ictiofauna del sistema estuarino Boca del Cielo-San José, Chiapas, México; y (b) determinar cómo los sistemas de raíces del manglar están asociadas a diferencias en longitud, crecimiento y condición de los peces. Se muestrearon peces durante la marea alta en el periodo 2019-2020, dentro de manglares en tres sectores del canal estuarino principal (bajo, medio y superior), mientras que se estimó el índice de complejidad de manglares, dominancia de raíces, así como la producción de hojarasca y seis parámetros fisicoquímicos del agua. Se calcularon relaciones longitud-peso y factores de condición de los peces dominantes en raíces aéreas y neumatóforos. Los resultados mostraron que los ensambles de peces variaron significativamente entre sectores, raíces y temporadas. El sector bajo dominado por raíces aéreas presentó la mayor riqueza de especies, abundancia y biomasa de peces, mientras que más del 90% de los peces juveniles se asociaron con neumatóforos. La interacción de la salinidad, la profundidad, la distancia a la boca del estuario, la producción de hojarasca y el dominio de raíces aéreas o neumatóforos explican los patrones de abundancia y biomasa de peces. Tres especies recolectadas en ambos tipos de raíces fueron significativamente más pequeñas en neumatóforos y el factor de condición difirió en una de ellas. Los resultados enfatizan la importancia de los manglares como lugares de crianza, alimentación y desarrollo de comunidades de peces, cuya estructura está definida por variables bióticas y abióticas.
Palabras clave: peces de manglar, estructura del manglar, raíces aéreas, neumatóforos, factor de condición, ecología de estuario.
El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Cristian Tovilla Hernández (director de tesis), Dra. Anne Ashby Damon Beale, Dra. María Angélica Navarro Martínez y Dr. Alejandro Ortega Argueta (asesores); y como sinodales: Dr. Emilio Ismael Romero Berny, Dr. Everardo Barba Macías y Dra. Nuria Torrescano Valle.