Claudia Berenice Ordóñez Perales, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Estudios de Sociedad, Espacios y Culturas (Generación 2020 – 2023), de ECOSUR Unidad Villahermosa obtuvo el grado de Doctora en Ciencias, el día 18 de octubre de 2024,con la tesis denominada La elusiva Justicia Espacial: el caso de los espacios públicos en Ciudad Bicentenario, Tabasco.
La justicia espacial tiene implicaciones importantes en la creación de espacio donde los recursos y oportunidades se distribuyen de manera justa según las necesidades, lo que no significa igualdad en términos de distribución uniforme (Soja, 2010). Es la búsqueda de un equilibrio más matizado, promoviendo un acceso equitativo a los beneficios del espacio.
En este documento destacó la interconexión entre los espacios públicos, la incidencia social y la justicia espacial, subrayando su importancia en el contexto urbano contemporáneo. Al integrar los servicios ecosistémicos en el análisis, revelé la complejidad de las realidades urbanas y sociales actuales. Adopté un enfoque explicativo para entender por qué ocurren ciertos fenómenos y bajo qué condiciones.
El caso específico de mi estudio fue el Fraccionamiento Ciudad Bicentenario (F.Cd.B.), donde se construyeron 3,735 viviendas para reubicar a personas afectadas por las inundaciones en Villahermosa, Tabasco, en 2007. Mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo con perspectiva de género, exploré de qué manera el habitar el espacio público influye en la percepción de justicia espacial en la población reubicada en el F.Cd.B., a través de una guía de observación que me permitió reconocer las 54 hectáreas del F.Cd.B. y seleccionar la población de interés, donde empleé las técnicas de observación participante, encuestas, entrevistas y talleres participativos, para poder identificar las prácticas sociales emergentes en estos entornos que generan condiciones percibidas como justicia espacial.
Los resultados muestran que las condiciones físicas, la participación y apropiación y la seguridad percibida de los espacios públicos del F.Cd.B. sí influyen en la percepción de justicia espacial y esta es diferente de acuerdo con el género y la edad. Y que es interés de un número de la población el trabajar para tener espacios públicos que puedan percibir como justos espacialmente.
El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Dora Elia Ramos Muñoz (directora de tesis), Dr. Hugo Ignacio Rodríguez García (codirector), Dr. Miguel Ángel Díaz Perera y Dr. Fernando Córdova Canela (asesores); y como sinodales: Dra. Maritel Yanes Pérez, Dr. Felipe Javier Galán López, Dra. Selenne Galeana Cruz y Dr. Armando Avalos Jiménez.
Palabras claves: Injusticia, Ecología urbana, Incidencia científica, Género, Reubicaciones.