Descubren en Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaEl reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesaAntonio de Jesús Jiménez Hidalgo obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Pérdida de humedales y percepción de los servicios ambientales en el área metropolitana de la ciudad de Villahermosa, Tabasco”
Me interesaPresentan Informe de políticas prioritarias. Mujeres y movilidad migrante en México, proyecto de colaboración ECOSUR-Inmujeres
Me interesaECOSUR y el Instituto Mora realizan evento en el marco del día internacional para eliminar la violencia de género contra las mujeres
Me interesaInvestigadores, estudiantes y egresados de ECOSUR participan en el 4º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal
Me interesaECOSUR participa en la elaboración de una tarjeta reporte de laguna Bacalar
Me interesaRita Salas obtiene el grado de Maestra en con tesis sobre producción de hojarasca y estructura forestal en un manglar ribereño del Pacífico Sur
Me interesaLos manatíes de la Península de Yucatán
Me interesaLa comunidad de la Unidad Chetumal la conforman alrededor de 106 personas, de las cuales 72 son personal académico de nómina; además de personal de apoyo y personal administrativo. Colaboran siete personas del programa Investigadores e Investigadoras por México. Además, participa un número variable de postdoctorantes, estudiantes de posgrado, así como estudiantes externos que desarrollan sus tesis de licenciatura, prácticas y residencias profesionales, servicio social, estancias y voluntariado. En la Unidad Chetumal están presentes doce grupos académicos (GA) que pertenecen a los seis departamentos siguientes: Sistemática y Ecología Acuática (DSEA), Conservación de la Biodiversidad (DCB), Estudio y Observación de la Tierra, Atmósfera y el Océano (DETAO), Sociedad y Cultura (DSC), Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) y Ciencias de la Sustentabilidad (DCS).
Ciencias Marinas
Palinología, Melisopalinología, Paleoecología, Paleotempestología
Estudios Interdisciplinarios: Ciencia Pesquera y Economía No Convencional
Sistemas socioambientales, agricultura campesina, migración y efectos ambientales, coexistencia humano-depredadores
Parasitología
Taxonomía de Copepoda
Ciencias marinas, especialidad en paiseja marino
Ciencias Marina
Oceanografía Física
Paleoecología, Paleoclima, Vegetación
Óptica Aplicada, Análisis Espacial, Percepción Remota.
Ecología Béntica Marina
Ecología comportamental, interacciones hormigas-mirmecófilos
Visión por Computadora, Aprendizaje Profundo, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Algoritmos Evolutivos
Eco-Etología de insectos sociales - Interacciones entre hormigas y organismos mirmecófilos
Ecosistemas Tropicales
Biología
Ingeniería de Costas
Ictiología: Sistemática y Ecología de Peces
Oceanografía Física
Ecología Marina
Ciencias de la Vida
Ecología
Zoología
Ciencias Sociales. Especialidad en Estudios Regionales y Migraciones Humanas
sociología económica y del trabajo, sociología política, acción colectiva
Ecología de comunidades y poblaciones forestales tropicales
Oceanografía Costera
Taxonomía, Ecología y Evolución de Hydrozoa
Biología
Ecología de Arrecifes Coralinos
Ecología de fondos rocosos coralinos, ecología trófica de invertebrados marinos, arrecifes coralinos.
Ecología vegetal, Paleoecología, Etnoecología
Oceanografía y Ecología Marina
Ciencias Agropecuarias
Manejo y evaluación de pesquerías. Experto en biología, ecología y conservación de tiburones y rayas.
Ecología Molecular y Conservación
Biología
Ciencias Forestales
Ciencias Marinas
Comportamiento y Ecología Animal
Ciencias Químicas
Biomarcadores y técnicas cromatográficas para la determinación de plaguicidas e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Diagnóstico y evaluación de recursos pesqueros de importancia comercial.
sistemática tradicional (morfología) y molecular de zooplancton de agua dulce.
Ecología Marina
Biología
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Aracnología, Ecología Urbana, Restauración de bosques tropicales
Manejo de Recursos Vegetales
Educación Superior
Programador Analista
Educación Ambiental
Ingeniera en Gestión Empresarial
Geografía con Estudios Paralelos en Geología y Biología
Biología
Economías alternativas, procesos productivos, sistema agroalimentario, alimentación
Biología
Administración de Tecnologías de Información
hidrología superficial y subterránea, manejo de SIG y uso de Drones
Biología
Biología
Economía
Especialista en taxonomía de larvas de peces marinos
Posgrado en Planeación
Ciencias en Oceanografía Costera
Derecho
Ciencias y Biotecnología de Plantas (Opción Ecología)
Biología
Ciencias con acentuación en manejo de vida silvestre y desarrollo sustentable
Agronomía con especialidad en Zootecnia
Ingeniería en Administración de Sistemas Agropecuarios
Administración de Empresas
Educación Media. Especialidad en Ciencias Naturales
Ciencias en la especialidad de óptica
Microbiología molecular y biotecnología
Oceanografía Física
Bioquímica Industrial
Biología
Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
Ciencias Políticas y Sociales
Mamíferos Marinos
Geografía
Biología
Ciencias Biológicas
Ciencias de la Tierra y Ambientales
Ciencias Aplicadas
Ecología Forestal
Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, con orientación en Ecología y Manejo de Recursos Costeros y Marinos
Biología
Microbiología Química
Biología
Biología
Ecología Histórica, Sistemática Filogenética, Procesos Macroevolutivos
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Estudios y Observación de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogé...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 27 académicos (17 investigadores, 10 técnicos), que realizamos investigación científica básica y aplicada, ...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
- Conoce nuestros proyectos de investigación -
Nichos isotópicos de invertebrados marinos clave para entender la degradación de los arrecifes coralinos del Caribe.
Participación de las comunidades mediante acuerdos participativos: la puesta en marcha de una unidad móvil de intervención para facilitar la coexistencia humano-jaguar en torno a la Reserva de la Biosfera de Calakmul (México)
Exploring marine energy for supplying a stable electrical demand and promoting the economic growth in local communities surrounding the Cozumel Channel
Diagnóstico del estado actual de la laguna de Bacalar y propuesta de monitoreo anual con enfoque multidisciplinario
Análisis socioeconómico del impacto de la arribazón masiva de sargazo en las costas de México y Belice
Vida silvestre: Importancia, manejo y conservación
Me interesaPodcast: “ Sistema patrimonial de manejo forestal para las selvas productivas de México”
Me interesaPodcast: "Manejo forestal de las selvas de México"
Me interesaPodcast: "Siguiendo la pista al sargazo: Collective View"
Me interesaPodcast: "Rayas y Mantarrayas: ¡se parecen, pero no son iguales!"
Me interesaPodcast Mujeres en la Agroindustria Martha García 2021
Me interesa"Collective View" Proyecto de monitoreo de sargazo / Javier Arellano
Me interesaPodcast: Laboratorios de Genética y Química
Me interesaPodcast: “El sistema circulatorio de la Tierra”
Me interesaPodcast: "Cacerolita de mar"
Me interesaEntrevista a Carmen Pozo / ECOSUR colabora a combatir el COVID-19
Me interesaTrabajo infantil agrícola: los niños que no existen
Me interesaPompeyo y su retorno a la libertad
Me interesaUna mirada a las y los jóvenes mexicanos
Me interesaDía mundial de los pueblos indígenas, mucho por hacer y nada por festejar
Me interesaLos manatíes de la Península de Yucatán
Me interesaBacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática?
Me interesaLa ictiofauna cenotícola (peces de cenote) más relevante de la península de Yucatán
Me interesaLAGUNA OM, ESPERANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Me interesaSargazo en movimiento
Me interesaEl plan ambiental de El Colegio de la Frontera Sur
Me interesaSobre llovido mojado: actividad apícola en el poniente de Bacalar, Quintana Roo tras el paso de las tormentas tropicales
Me interesaProtocolo de retorno laboral agrícola: propuesta de incidencia académica ante COVID-19
Me interesaMéxico y sus trabajadores agrícolas ante la pandemia de COVID 19
Me interesaResiduos sólidos urbanos… “basura” para los cuates
Me interesaDescubren en Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaEl reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesaAntonio de Jesús Jiménez Hidalgo obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Pérdida de humedales y percepción de los servicios ambientales en el área metropolitana de la ciudad de Villahermosa, Tabasco”
Me interesaPresentan Informe de políticas prioritarias. Mujeres y movilidad migrante en México, proyecto de colaboración ECOSUR-Inmujeres
Me interesaECOSUR y el Instituto Mora realizan evento en el marco del día internacional para eliminar la violencia de género contra las mujeres
Me interesaInvestigadores, estudiantes y egresados de ECOSUR participan en el 4º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal
Me interesaECOSUR participa en la elaboración de una tarjeta reporte de laguna Bacalar
Me interesaRita Salas obtiene el grado de Maestra en con tesis sobre producción de hojarasca y estructura forestal en un manglar ribereño del Pacífico Sur
Me interesaLos manatíes de la Península de Yucatán
Me interesaBacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática?
Me interesaDiego Coppens obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina sobre agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
Me interesaECOSUR contribuye significativamente a la descripción de especies de anélidos marinos
Me interesaInvestigadores de ECOSUR y de la UNAM describen dos nuevas especies de víbora de cascabel para México
Me interesaClaudia Tovilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con tesis "Reciprocidad, liderazgo y reproducción social en Zinacantán, Chiapas"
Me interesaLa ictiofauna cenotícola (peces de cenote) más relevante de la península de Yucatán
Me interesaPublican el libro “Socio-Environmental Regimes and Local Visions. Transdisciplinary experiences in Latin America”
Me interesaLAGUNA OM, ESPERANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Me interesaSargazo en movimiento
Me interesaInvestigadores de ECOSUR obtienen el reconocimiento Best Paper Award en el Congreso Internacional GIS LATAM 2020
Me interesaEl plan ambiental de El Colegio de la Frontera Sur
Me interesaParticipa personal de ECOSUR en atención a varamientos de un delfín y de un manatí
Me interesaSobre llovido mojado: actividad apícola en el poniente de Bacalar, Quintana Roo tras el paso de las tormentas tropicales
Me interesaProtocolo de retorno laboral agrícola: propuesta de incidencia académica ante COVID-19
Me interesaMéxico y sus trabajadores agrícolas ante la pandemia de COVID 19
Me interesaResiduos sólidos urbanos… “basura” para los cuates
Me interesaLaboratorio de Química
Me interesaTaam ja' - El segundo Agujero Azul más profundo del mundo
Me interesaEl Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín en la conservación de plantas endémicas y en estatus de protección
Me interesaECOSUR, México.