Académicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos
Me interesaLa cherna en el Golfo de México, entre el olvido y el asombro
Me interesaInvestigación demuestra los beneficios del rastreo de los gigantes oceánicos para la conservación marina
Me interesaImpulsan modelo de atención en beneficio de familias trabajadoras agrícolas en sector azucarero en Quintana Roo
Me interesaECOSUR da la bienvenida a 169 estudiantes que ingresan a sus programas de posgrado
Me interesaArtículo derivado de tesis de maestría de Wendy Canto es publicado en la prestigiosa revista ISPRS de Fotogrametría y Teledetección
Me interesaAgujero azul de Taam ja’ en la bahía de Chetumal, México, es el más profundo del mundo: Ecosur-Conahcyt
Me interesaArtículo científico revela factores antropogénicos impulsores del deterioro de la biodiversidad en reservas de la biosfera mexicanas
Me interesaECOSUR se fortalece con el ingreso de personal de investigación
Me interesaPersonal académico de ECOSUR aparece en el ranking de Elsevier de autorías más citadas en el mundo
Me interesaLa comunidad de la Unidad Chetumal la conforman alrededor de 106 personas, de las cuales 72 son personal académico de nómina; además de personal de apoyo y personal administrativo. Colaboran siete personas del programa Investigadores e Investigadoras por México. Además, participa un número variable de postdoctorantes, estudiantes de posgrado, así como estudiantes externos que desarrollan sus tesis de licenciatura, prácticas y residencias profesionales, servicio social, estancias y voluntariado. En la Unidad Chetumal están presentes doce grupos académicos (GA) que pertenecen a los seis departamentos siguientes: Sistemática y Ecología Acuática (DSEA), Conservación de la Biodiversidad (DCB), Estudio y Observación de la Tierra, Atmósfera y el Océano (DETAO), Sociedad y Cultura (DSC), Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) y Ciencias de la Sustentabilidad (DCS).
Ciencias Marinas
Palinología, Melisopalinología, Paleoecología, Paleotempestología
Ciencias con Especialidad en Ciencias Marina
Sistemas socioambientales, agricultura campesina, migración y efectos ambientales, coexistencia humano-depredadores
Parasitología
Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Acuáticos
Taxonomía de Copepoda
Análisis espacial, apoyado en Percepción remota, Sistemas de información geográfica y Ecología del paisaje
Ciencias Marina
Ocenoagrafia fisica.
Paleoecología, Paleoclima, Vegetación
Óptica Aplicada, Análisis Espacial, Percepción Remota.
Ecología Béntica Marina
Ecología comportamental, interacciones hormigas-mirmecófilos
Visión por Computadora, Aprendizaje Profundo, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Algoritmos Evolutivos
Eco-Etología de insectos sociales - Interacciones entre hormigas y organismos mirmecófilos
Una Salud, Ecologia y Conservación de fauna silvestre, Coexistencia humano-fauna silvestre, Especies Invasoras
biología (zoología)
Ingeniería de Costas
Ciencias Marinas
Ictiología: Sistemática y Ecología de Peces
Oceanografía Física
Ecología Marina
Ciencias de la Vida
Ecología
Zoología
Ciencias Sociales. Especialidad en Estudios Regionales y Migraciones Humanas
sociología económica y del trabajo, sociología política, acción colectiva
Ecología de comunidades y poblaciones forestales tropicales
Biorrefinería de residuos agroindustriales. Enzimas. Biorremediación de contaminantes emergentes (agua y suelo)
Taxonomía, Ecología y Evolución de Hydrozoa
Ecología de Arrecifes Coralinos
Ecología de fondos rocosos coralinos, ecología trófica de invertebrados marinos, arrecifes coralinos.
Ecología vegetal, Paleoecología, Etnoecología
Oceanografía y Ecología Marina
Ciencias Agropecuarias
Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento
Manejo y evaluación de pesquerías. Experto en biología, ecología y conservación de tiburones y rayas.
Ecología Molecular y Conservación
Biología
Ciencias Forestales
Hidrogeoquímica y Toxicología acuática
Comportamiento y Ecología Animal
Ciencias marinas
Ciencias Químicas
Biomarcadores y técnicas cromatográficas para la determinación de plaguicidas e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Diagnóstico y evaluación de recursos pesqueros de importancia comercial.
sistemática tradicional (morfología) y molecular de zooplancton de agua dulce.
Ecología molecular
Biología
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Aracnología, Ecología Urbana, Restauración de bosques tropicales
Manejo de Recursos Vegetales
Educación Superior
Programador Analista
Educación Ambiental
Ingeniera en Gestión Empresarial
Geografía con Estudios Paralelos en Geología y Biología
Biología
Economías alternativas, procesos productivos, sistema agroalimentario, alimentación
Biología
Administración de Tecnologías de Información
hidrología superficial y subterránea, manejo de SIG y uso de Drones
Biología
Economía
Especialista en taxonomía de larvas de peces marinos
Posgrado en Planeación
Teledetección del Color del Océano, análisis de datos, productividad primaria marina
Derecho
Ciencias y Biotecnología de Plantas (Opción Ecología)
Biología
Ciencias con acentuación en manejo de vida silvestre y desarrollo sustentable
Ingeniería en Mecatrónica
Agronomía con especialidad en Zootecnia
Administración de Empresas
Educación Media. Especialidad en Ciencias Naturales
Pesca artesanal, valoración ambiental y gestión comunitaria de ecosistemas y territorios.
Ciencias en la especialidad de óptica
Microbiología molecular y biotecnología
Oceanografía Física
Bioquímica Industrial
Biología
Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable
Ciencias Políticas y Sociales
Ecosistemas Tropicales
Mamíferos Marinos
Geografía
Biología
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Biología
Ciencias Biológicas
Oceanografía Costera
Ciencias de la Tierra y Ambientales
Biología
Ciencias Aplicadas
Ecología Forestal
Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, con orientación en Ecología y Manejo de Recursos Costeros y Marinos
Biología
Microbiología Química
Biología
Biología
Filosofía
Ingeniería en Administración de Sistemas Agropecuarios
Ecología Histórica, Sistemática Filogenética, Procesos Macroevolutivos
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogén...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 28 integrantes del personal académico (18 de investigación, nueve de carrera técnica y un posdoctorante), que...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas
El Departamento de Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas...
Medusozoos del Caribe Méxicano
Me interesaLa Inteligencia Artificial en la educación
Me interesaImportancia de los rotíferos en los sistemas acuáticos continentales
Me interesaArrecifes de coral, un ecosistema amenazado
Me interesaContaminación acústica: Su efecto en animales y en la biodiversidad
Me interesaServicios Ecosistémicos. La estrecha y delicada relación humano-naturaleza
Me interesaCiencia Ciudadana: transformando la investigación
Me interesaVen y vive tu jardín. Campaña de radio del jardín botánico Alfredo Barrera Marín
Me interesaImportancia de la actualización de estudios etnobotánicos en la Península de Yucatán
Me interesaLos misteriosos tiburones sierra: ¿aún existen en México?
Me interesaLa importancia de la Meiofauna en los Ecosistemas acuáticos
Me interesaBiodiversidad en las hormigas y sus asociados
Me interesaCognición, bienestar y personalidad de los animales
Me interesaImportancia de los Jardines Botánicos: El caso del jardín botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín”
Me interesaVida silvestre: Importancia, manejo y conservación
Me interesaPodcast: “ Sistema patrimonial de manejo forestal para las selvas productivas de México”
Me interesaPodcast: "Manejo forestal de las selvas de México"
Me interesaPodcast: "Siguiendo la pista al sargazo: Collective View"
Me interesaPodcast: "Rayas y Mantarrayas: ¡se parecen, pero no son iguales!"
Me interesaPodcast Mujeres en la Agroindustria Martha García 2021
Me interesa"Collective View" Proyecto de monitoreo de sargazo / Javier Arellano
Me interesaPodcast: Laboratorios de Genética y Química
Me interesaPodcast: “El sistema circulatorio de la Tierra”
Me interesaPodcast: "Cacerolita de mar"
Me interesaLos colores de Bacalar en el agua y en la piel
Me interesaEl perro: un alimento riesgoso para el jaguar
Me interesaNutria mesoamericana logra su reconocimiento como especie
Me interesaImpulsan modelo de atención en beneficio de familias trabajadoras agrícolas en sector azucarero en Quintana Roo
Me interesaOch Kaan, serpiente que ascendió a la categoría de especies
Me interesaTeratología en hormigas... Terato--- qué?
Me interesaNiñas, niños y adolescentes en la zafra mexicana: ¿cuáles derechos?
Me interesaSargazo: de guarderías flotantes a camas asfixiantes
Me interesaEl tapir y los escarabajos peloteros: reforestando México
Me interesaNematofauna bajo el lente: explorando el uso de la secuenciación masiva en el Caribe mexicano en tiempos de sargazo
Me interesaArrecifes de coral, refugio y sustento para la vida
Me interesaLos hidroides: pequeños grandes viajeros
Me interesaDe la realidad a la ficción: cnidarios que inspiran el mundo Pokémon
Me interesaLa importancia de los observatorios costeros para mitigar el sargazo
Me interesaTrabajo infantil agrícola: los niños que no existen
Me interesaPompeyo y su retorno a la libertad
Me interesaUna mirada a las y los jóvenes mexicanos
Me interesaDía mundial de los pueblos indígenas, mucho por hacer y nada por festejar
Me interesaLos manatíes de la Península de Yucatán
Me interesaBacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática?
Me interesaLa ictiofauna cenotícola (peces de cenote) más relevante de la península de Yucatán
Me interesaLAGUNA OM, ESPERANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Me interesaSargazo en movimiento
Me interesaEl plan ambiental de El Colegio de la Frontera Sur
Me interesaSobre llovido mojado: actividad apícola en el poniente de Bacalar, Quintana Roo tras el paso de las tormentas tropicales
Me interesaProtocolo de retorno laboral agrícola: propuesta de incidencia académica ante COVID-19
Me interesaMéxico y sus trabajadores agrícolas ante la pandemia de COVID 19
Me interesaResiduos sólidos urbanos… “basura” para los cuates
Me interesaAcadémicos de Ecosur reciben distinción como Investigadores Nacionales Eméritos
Me interesaLa cherna en el Golfo de México, entre el olvido y el asombro
Me interesaInvestigación demuestra los beneficios del rastreo de los gigantes oceánicos para la conservación marina
Me interesaImpulsan modelo de atención en beneficio de familias trabajadoras agrícolas en sector azucarero en Quintana Roo
Me interesaECOSUR da la bienvenida a 169 estudiantes que ingresan a sus programas de posgrado
Me interesaArtículo derivado de tesis de maestría de Wendy Canto es publicado en la prestigiosa revista ISPRS de Fotogrametría y Teledetección
Me interesaAgujero azul de Taam ja’ en la bahía de Chetumal, México, es el más profundo del mundo: Ecosur-Conahcyt
Me interesaArtículo científico revela factores antropogénicos impulsores del deterioro de la biodiversidad en reservas de la biosfera mexicanas
Me interesaECOSUR se fortalece con el ingreso de personal de investigación
Me interesaPersonal académico de ECOSUR aparece en el ranking de Elsevier de autorías más citadas en el mundo
Me interesaPresentan el libro Manatíes de la costa maya en el Congreso del Estado de Quintana Roo
Me interesaParticipantes en proyectos de democratización energética en Tabasco reflexionan sobre iniciativas de economía social y solidaria
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaDesarrollan archivo biocultural vivo como resultado del proyecto Cocina Colaboratorio
Me interesaMujeres en las migraciones contemporáneas
Me interesaDescubren en Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaEl reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesaPresentan Informe de políticas prioritarias. Mujeres y movilidad migrante en México, proyecto de colaboración ECOSUR-Inmujeres
Me interesaECOSUR y el Instituto Mora realizan evento en el marco del día internacional para eliminar la violencia de género contra las mujeres
Me interesaInvestigadores, estudiantes y egresados de ECOSUR participan en el 4º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal
Me interesaECOSUR participa en la elaboración de una tarjeta reporte de laguna Bacalar
Me interesaRita Salas obtiene el grado de Maestra en con tesis sobre producción de hojarasca y estructura forestal en un manglar ribereño del Pacífico Sur
Me interesaLos manatíes de la Península de Yucatán
Me interesaBacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática?
Me interesaDiego Coppens obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina sobre agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
Me interesaECOSUR contribuye significativamente a la descripción de especies de anélidos marinos
Me interesaInvestigadores de ECOSUR y de la UNAM describen dos nuevas especies de víbora de cascabel para México
Me interesaClaudia Tovilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con tesis "Reciprocidad, liderazgo y reproducción social en Zinacantán, Chiapas"
Me interesaLa ictiofauna cenotícola (peces de cenote) más relevante de la península de Yucatán
Me interesaPublican el libro “Socio-Environmental Regimes and Local Visions. Transdisciplinary experiences in Latin America”
Me interesaLAGUNA OM, ESPERANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Me interesaSargazo en movimiento
Me interesaInvestigadores de ECOSUR obtienen el reconocimiento Best Paper Award en el Congreso Internacional GIS LATAM 2020
Me interesaEl plan ambiental de El Colegio de la Frontera Sur
Me interesaParticipa personal de ECOSUR en atención a varamientos de un delfín y de un manatí
Me interesaSobre llovido mojado: actividad apícola en el poniente de Bacalar, Quintana Roo tras el paso de las tormentas tropicales
Me interesaProtocolo de retorno laboral agrícola: propuesta de incidencia académica ante COVID-19
Me interesaMéxico y sus trabajadores agrícolas ante la pandemia de COVID 19
Me interesaResiduos sólidos urbanos… “basura” para los cuates
Me interesaExploradores del fondo marino
Me interesaLas infancias y la ciencia
Me interesaY tu ¿qué sabes sobre los peces?
Me interesaArrecife de coral: Un jardín bajo el agua
Me interesaPresentación del libro Laguna de Bacalar. Equilibrio y vulnerabilidad entre Siete Colores
Me interesaHistoria de la Unidad Chetumal
Me interesaHistoria de la Unidad San Cristóbal
Me interesaDocumental Flores de caña
Me interesaEcotrófica 1 Arrecifes degradados
Me interesaXcalak, conocer para preservar
Me interesaDía Nacional del Cocodrilo
Me interesaDía Nacional de las Abejas
Me interesaLos medusozoos más llamativos del Caribe mexicano
Me interesaLaboratorio de Química
Me interesaTaam ja' - El segundo Agujero Azul más profundo del mundo
Me interesaECOSUR, México.