el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Diego Coppens obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina sobre agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica

Diego Coppens obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con tesina sobre agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica

15 junio, 2021

Convocatoria cerrada

Diego Luis Coppens Zamora, estudiante de la Maestría en Ecología Internacional de doble titulación con orientación profesionalizante (Generación 2019 – 2021) impartida en la Unidad Chetumal de ECOSUR y la Universidad de Sherbrooke, obtuvo el grado de Maestro en Ecología Internacional el pasado 14 de junio con la tesina denominada “Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica.

El tema de la biodiversidad ha venido cobrando importancia en el ámbito académico, científico y tecnológico, debido principalmente al hecho de constatar su pérdida y deterioro acelerado, como consecuencia directa de las actividades humanas.

Este trabajo consiste en una revisión tanto de conceptos clave alrededor de la biodiversidad y su conservación, como de metodologías participativas para la evaluación y monitoreo de la biodiversidad agrícola.

El objetivo principal es facilitar las herramientas conceptuales y metodológicas para una comprensión y aplicación efectiva de este tema. El último capítulo resume diversas consideraciones sobre la importancia de los sistemas agroforestales, relacionada con el manejo y conservación de la biodiversidad agrícola y para ejemplificar, se incluyen resultados de estudios de caso, centrados en agroecosistemas cafetaleros en México y Centroamérica.

Se concluye que el estudio de la agrobiodiversidad ha contribuido a revalorizar los entornos agrícolas como refugios importantes de biodiversidad, pero también como prestadores de múltiples funciones y servicios ecosistémicos. Es necesario adaptar los métodos de investigación existentes a las condiciones y requerimientos locales de cada sitio, aunque también es importante apegarse a cierta estandarización de dichos métodos, para poder comparar y contribuir al estudio y monitoreo global de la agrobiodiversidad.

La tesina fue dirigida por la doctora Mirna Valdez Hernández y la evaluó el doctor Gerald Islebe.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"