Alfredo Bautista Juárez obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Cooperativismo en defensa de la vida y territorio desde la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”
Me interesaLizzi Valeria Martínez Martínez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Ocupación y tasa de visita de ungulados en un área de conservación voluntaria en Calakmul, Campeche”.
Me interesaMarlene Matías Juárez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Percepciones y conocimientos de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Campeche, México: Una aproximación multiespecie”.
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaDirector general interino de ECOSUR visita el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán
Me interesaComparten experiencias sobre agroecología y soberanía alimentaria en el Coloquio “Corazonando las agroecologías”
Me interesaSe gradúa 1a Generación de Pies Agiles
Me interesaECOSUR presente en gira del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y gobernadora del Estado de Campeche
Me interesaECOSUR y SAGYP firman Convenio General de Colaboración
Me interesaRealizan taller en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Me interesaLa última de las 5 unidades en ser fundada, fue inaugurada el 13 de Julio de 1996. Fue la primera institución dedicada a la investigación y posgrado en tener presencia en el estado de Campeche. Su presencia se dio en respuesta a la necesidad local y regional de fortalecer la ciencia y la formación de recursos humanos con un enfoque multidisiciplinario en los temas de pesquerías, sistemas de producción alternativos y conservación de la biodiversidad.
Manejo de socio-ecosistemas costeros
Ecología de comunidades y ecología funcional
Gobernanza de sistemas socio-ecológicos
Biogeoquímica y servicios ecosistémicos de suelo
Biología
Antropología Ambiental y Género
Ecología
Antropología Biológica
Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales
Ecología y Biología Evolutiva
Fertilidad y Manejo de Suelos Agrícolas y Forestales
Sistemas Agropecuarios en el Trópico
Ecología Marina en la división de Oceanografía Biológica
Sistema de producción campesina, rentabilidad económica y organizaciones de productores
Ecología animal, ecología de enfermedades y salud de vida silvestre.
Antropología
Ciencias Biológicas con especialidad en Conservación
Ecología y Desarrollo Sustentable
Movilidad Humana y Frontera
Filosofía con un certificado en el área de Desarrollo y Conservación de Áreas Tropicales
Estudios críticos de las (in) movilidades humanas
Ecología Marina
Biotecnología y Ecología de Forestales Tropicales y Microbiota Asociada
Ciencias con Especialidad en Biología Marina
Economía, Comercio Internacional y Educación a Distancia
Estudios etnobiológicos
Biología
Agricultura Ecológica
Informática
Psicología
Economía
Antropología ambiental y género
Técnica Titular C - Responsable del Laboratorio de Flora y Ecosistemas Asociados "Jerzy Rzedowsky"
Manejo de la meliponicultura e implementación de organizaciones sociales
Ecología vegetal
Agroecología
Gestión Educativa
Economía agrícola
Ciencias Forestales
Ciencias Ambientales Aplicadas en el área de Ecología y Cambio Ambiental Global
Docencia
Biología
Ciencias Biológicas
Geografía y Ordenamiento Territorial
Sistemas Computacionales
Ciencias en Infectómica y Patogénesis Molecular
Biología
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Estudios y Observación de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogé...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 27 académicos (17 investigadores, 10 técnicos), que realizamos investigación científica básica y aplicada, ...
- Conoce nuestros proyectos de investigación -
Memoria, conocimiento y valor social a partir del uso de la flora y fauna medicinal en Ich Ek, Hopelchén, Campeche.
Cartografias de la complejidad transfronteriza: Puentes entre Frontera Sur
Juventudes por la pesca en México
Me interesaPodcast: "Conflicto intergrupal en zonas rurales en México"
Me interesaPodcast: "Servicios Ecosistémicos del suelo"
Me interesaPodcast: "Solicitudes de refugio en México: El caso Haitiano"
Me interesaPodcast: "Lombrices de tierra y su importancia en el suelo"
Me interesaPodcast: "(In) movilidades humanas en contextos de complejidad transfronteriza"
Me interesaPodcast: “Apicultura y Meliponicultura"
Me interesaCovid 19 || Entrevista a Manuel Weber
Me interesaDiálogos de la (In) Movilidad
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / Proyecto de rescate y protección de selva seca
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / conservación y fauna silvestre en la ciudad de Campeche
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / Importancia de usar cubre bocas ante el COVID-19
Me interesaEntrevista a Yuri Peña / Polvo del Sahara
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / Covid-19, la situación en México
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / La pandemia de Covid-19 y las pruebas diagnósticas en México
Me interesaEntrevista a Mirna Vallejo / Día mundial del ambiente
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / Covid en animales
Me interesaEntrevista a los doctores Yuri Peña, Pablo y Eric Vides / Abejas
Me interesaEntrevista a Manuel Weber / Enfermedades emergentes y COVID-19
Me interesaLa ciencia en el monitoreo de hidrocarburos en el Golfo de México
Me interesaUna deliciosa ciencia ciudadana en Sabancuy, Campeche
Me interesaLa transformación histórica de la pesca en el sureste mexicano
Me interesaHierbas y otras vainas con el ganado en el acahual
La fuerte deforestación observada durante las últimas cuatro décadas en las selvas y bosques, en toda Latinoamérica, ha sido consecuencia del cambio del uso del suelo en favor de la actividad agrícola y pecuaria a gran escala, con el fin de producir alimentos para la creciente demanda mundial. Estas demandas de alimento, particularmente las de origen animal, seguirán creciendo en las próximas tres décadas a consecuencia del aumento esperado de la población.
Me interesaAgroforestería y ganado: Una antigua y estratégica amistad
Me interesaNo sólo de pescado viven las familias pesqueras
Me interesaCuadernos de Coyuntura
Me interesaEl virus que pegó en la costa mexicana
Me interesaParticipación ciudadana en la generación de conocimientos en México
Me interesa¿Ser pescador? Los jóvenes en el relevo generacional de la pesca
Me interesaCovid -19 y ganadería: caminos cruzados
Me interesaYa no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México
Me interesaLas pesquerías ante el COVID-19, lo esencial ante lo incierto
Me interesa(In) Movilidades y desplazamientos humanos en la Manifestación de Impacto Ambiental del Tren Maya
Me interesaAprovechamiento sostenible de energía y alimento en el Golfo de México
Me interesaResiduos sólidos urbanos… “basura” para los cuates
Me interesaAlfredo Bautista Juárez obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Cooperativismo en defensa de la vida y territorio desde la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”
Me interesaLizzi Valeria Martínez Martínez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Ocupación y tasa de visita de ungulados en un área de conservación voluntaria en Calakmul, Campeche”.
Me interesaMarlene Matías Juárez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Percepciones y conocimientos de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Campeche, México: Una aproximación multiespecie”.
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaDirector general interino de ECOSUR visita el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán
Me interesaComparten experiencias sobre agroecología y soberanía alimentaria en el Coloquio “Corazonando las agroecologías”
Me interesaSe gradúa 1a Generación de Pies Agiles
Me interesaECOSUR presente en gira del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y gobernadora del Estado de Campeche
Me interesaECOSUR y SAGYP firman Convenio General de Colaboración
Me interesaRealizan taller en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Me interesaLandy Edith Rafael Riveros obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Mujeres indígenas de Calakmul: interrupción escolar universitaria en espacios de reciente colonización”.
Me interesaAlma de Jesús Guadalupe Oliveto Andrade obtiene grado de Maestra en Ciencias con Mención Honorífica con la tesis “Motivaciones de los jóvenes de comunidades marginadas en territorios petrolizados para participar en la pesca de pequeña escala”.
Me interesaMerle Marisa Borges Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Exposición del Zopilote de cabeza negra (Coragyps atratus) a microplásticos y contaminantes en vertederos a cielo abierto y rellenos sanitarios de Campeche, México”.
Me interesaOrlando Reina Ponce obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Factores que afectan la distribución y abundancia de perros ferales y de libre rango en la Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán”.
Me interesaECOSUR y el Instituto Mora realizan evento en el marco del día internacional para eliminar la violencia de género contra las mujeres
Me interesaFrancisco Serrano Flores obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Nicho trófico de batoideos de México”.
Me interesaSebastián Caña Hernández obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Edad y crecimiento del cazón tzunzun (Rhizoprionodon terraenovae) y el cazón pech (Sphyrna tiburo), del sureste del Golfo de México”.
Me interesaUnión de países logra mejorar la efectividad de manejo de las áreas protegidas de la Selva Maya
Me interesaInvestigador de ECOSUR brinda curso de curso de capacitación “Formación de capacidades sobre zoonosis y antroponosis”
Me interesaJessica Hernández se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre prácticas de autocuidado en jóvenes de Campeche
Me interesaJennifer Guerrero obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre saberes y prácticas alimentarias en grupos domésticos de Lacanjá Chansayab, Chiapas
Me interesaClaudia Tovilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con tesis "Reciprocidad, liderazgo y reproducción social en Zinacantán, Chiapas"
Me interesaNo sólo de pescado viven las familias pesqueras
Me interesaCuadernos de Coyuntura
Me interesaEl virus que pegó en la costa mexicana
Me interesaParticipación ciudadana en la generación de conocimientos en México
Me interesaNace el Comité Científico del Observatorio de Sedimentos de la Cuenca del Río Usumacinta
Me interesa¿Ser pescador? Los jóvenes en el relevo generacional de la pesca
Me interesaCovid -19 y ganadería: caminos cruzados
Me interesaYa no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México
Me interesaLas pesquerías ante el COVID-19, lo esencial ante lo incierto
Me interesaAprovechamiento sostenible de energía y alimento en el Golfo de México
Me interesaResiduos sólidos urbanos… “basura” para los cuates
Me interesaEgresada de ECOSUR recibe premio por tesis doctoral sobre análisis sociocultural de la transmisión de la enfermedad de chagas
Me interesaLas amenazas invisibles que ponen en riesgo la biodiversidad marina del Golfo de México
Me interesaJuventudes por la pesca en México
Me interesaNuevas perspectivas sobre las migraciones
Me interesa¿Cómo enfrentar la violencia contra las mujeres desde un centro Público de Investigación?
Me interesaECOSUR, México.