el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR presente en el Congreso Yucatán i6, 2024

ECOSUR presente en el Congreso Yucatán i6, 2024

21 mayo, 2024

Convocatoria cerrada

Mirna Isela Vallejo Nieto, integrante del Laboratorio de Antropología Ambiental y Género de ECOSUR e integrante del Plan Ambiental de ECOSUR en la Unidad Campeche participó en la 3ra. Edición del Congreso Yucatán i6, que se realizó el pasado 16 y 17 de mayo el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, con el taller “¿Puede mi basura enfermar el planeta?”  y la conferencia “Gestión de Residuos y el efecto invernadero”.

A través de sus intervenciones, la académica de ECOSUR, centró su atención en conceptos básicos como efecto invernadero, la basura y su relación con el calentamiento global, y buscó generar conciencia entre las personas asistentes sobre el papel que cada uno tiene en reducir su huella ecológica en el planeta a través de la gestión de residuos. El 17 de mayo, en el Marco del Día Mundial del Reciclaje,  aprovechó para destacar las diversas acciones que dentro del Plan Ambiental de ECOSUR se realizan como son: el proceso de separación de residuos, la elaboración de composta, el manejo de residuos tecnológicos, como los tóner y cartuchos de impresora, entre otras acciones.

Su participación, formó parte del Stand que instaló el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán en el Congreso de 9:00 a.m. a 19:00 p.m. y que fue visitado por diversos jóvenes de bachillerato y de instituciones de educación superior.

Este congreso que ha sido diseñado por la academia, la iniciativa privada y el Sistema de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIIES) del estado de Yucatán busca transmitir conocimientos tecnológicos a estudiantes universitarios por medio de conferencias magistrales, stand interactivos y talleres.

Apoyaron la participación de la mestra Vallejo, Alma Grajeda, responsable de la Oficina de Enlace de ECOSUR en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, y la estudiante de doctorado en Ciencias de ECOSUR, Karina Cruz Vázquez.

Redacción: Mirna Isela Vallejo Nieto y Alma Grajeda Jiménez

Compártenos en tu:

Conoce más

Oscar Gustavo Martínez López obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada Conservación de abejas en Mesoamérica: integrando información de distintos niveles biológicos, aspectos etnoentomológicos y escalas espaciales

Rinden homenaje a Pablo Liedo Fernández por su trabajo para erradicar la plaga de la mosca de la fruta del mango

Elida Lucero Sánchez del Cid obtiene grado de Doctora en Ciencias con recomendación a Mención Honorífica con la tesis “Evaluación integral de la biorremediación de clorpirifos en suelos agrícolas: Contaminación, riesgo y efecto”.

Juan Leonardo Farfán Ávila obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Machos estériles de Aedes aegypti Linnaeus 1762 como dispersores de hongos entomopatógenos”