Alfredo Bautista Juárez obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Cooperativismo en defensa de la vida y territorio desde la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”
Me interesaCrean huerto comunitario en la Unidad Villahermosa
Me interesaAndrés Alejandro Mares Guerrero obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Respuesta fisiológica del maíz en dos sistemas de manejo bajo diferentes condiciones de precipitación de Yucatán”
Me interesaInvestigadora de Ecosur recibe el premio Minero de oro
Me interesaECOSUR y COMISCA buscan cooperación para realizar investigaciones en temas prioritarios de salud
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaDesarrollan archivo biocultural vivo como resultado del proyecto Cocina Colaboratorio
Me interesaRealizan 1er Encuentro de la Biodiversidad en Villahermosa, Tabasco
Me interesaRosario Vázquez Tobilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “La artesanía de mimbre como patrimonio cultural y turístico de la Villa Tapijulapa”.
Me interesaSiembran jardín para polinizadores en la Unidad Villahermosa
Me interesaSomos una unidad integrada por 40 personas, divididos en 7 investigadoras, 10 investigadores, 6 técnicas, 6 técnicos y 11 administrativos (5 mujeres y 6 hombres), más estudiantes de posgrados y posdoctorantes. Es una unidad compacta que alberga 6 departamentos de investigación (de 7 que hay en todo ECOSUR) Agricultura, Sociedad y Ambiente, Ciencias de la Sustentabilidad, Conservación de la Biodiversidad, Estudios y Conservación de la Tierra, la Atmosfera y el Océano, Salud y Sociedad y Cultura.
Ciencias de la Vida
Ecología de interacciones: colibrí-planta
Inmunología, genética y procesos moleculares de las enfermedades Epidémicas y cardio-metabólicas
Ciclos biogeoquímicos, Suelos, Laboratorios comunitarios
Ecología y el manejo de humedales
Genética para la Conservación, Genética y genómica de Poblaciones, Ecología Evolutiva, Filogeografía y Filogenética
Análisis de Vulnerabilidad socia a desastres, análisis territorial y leyendas.
Ecología Agrícola y Conservación de los Recursos Naturales
Ecofisiología y morfología vegetal, adaptación al cambio climático en agroecosistemas
Oceanografía Biológica
Estudios de Población
Ciencias y Tecnologías Agrarias, Alimentarias, de los Recursos Naturales y del Desarrollo Rural
Ecología y manejo de ríos y arroyos
Historia
Ingeniería Forestal
Ecología de reptiles
Sistema de Información Geográfica y Teledetección enfocado a vulnerabilidad, humedales y cambios de usos del suelo.
Ecohidrología y adaptación al cambio climático de ecosistemas acuáticos.
Ciencias en Alimentos
Producción Agroalimentaria en el Trópico
Agronomía Especialista en Zonas Tropicales
Estudios Moleculares Avanzados
Estudios de Género
.
Ciencias Agropecuarias
Entomología acuática
Bibliotecología y estudios de la información
Estomatología (Cirujana Dentista)
Ingeniería en Sistemas con orientación en grandes redes de comunicación y transporte
Mercadotecnia
Comercio Electrónico
Administración
Biomedicina, biología molecular, toxicología y farmacología
Ingeniería en Tecnología Ambiental
Medio Ambiente, Planeación y Políticas Públicas
Ciencia Política y las relaciones internacionales
Medicina Tropical
Antropología social
Tecnología Educativa
Docencia
Investigación en Ciencias Sociales con mención en Sociología
Educación
Ingeniería geológica en hidrocarburos
Administración de la Tecnología Educativa
Ciencias Antropológicas
Ciencias Agrícolas
Ciencias Ambientales (Ecofisiología de Bosques y Cambio Ambiental Global)
Ecología del Suelo
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Estudios y Observación de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogé...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 27 académicos (17 investigadores, 10 técnicos), que realizamos investigación científica básica y aplicada, ...
Dime qué gen tienes y te diré qué fito-medicamento eres
Me interesaEvolución hasta en la sopa: estudios de domesticación y la conservación de los parientes silvestres de nuestros cultivos
Me interesaExplorando la relación del ser humano y la naturaleza a través de herramientas artísticas
Me interesaEcología de Colibríes
Me interesaVulnerabilidad costera en Tabasco y Cambio Climático
Me interesaPodcast: "Eliminación de la violencia contra la mujer"
Me interesaPodcast: "Productos forestales no maderables"
Me interesaPodcast: "Microplásticos en el ambiente"
Me interesaPodcast: "Genética para la conservación"
Me interesaPodcast: "Toxicología y Farmacología de Productos Naturales"
Me interesaPodcast: "Alimentos y enfermedades crónicas no transmisibles ¿Cómo se relacionan?"
Me interesaPodcast: "Vacunas y estrategias de vacunación por COVID-19"
Me interesaLa circulación del agua en el Antropoceno y las redes de monitoreo en México
Me interesaAportes para una estrategia nacional del cuidado familiar a pacientes crónicos tras la pandemia COVID-19
Me interesaSe violenta a las mujeres indígenas al no garantizarles su derecho a la educación superior
Me interesaEcohidrología en el Manejo Integrado de Cuencas
Me interesaSolo el 17% de los ríos de caudal libre están protegidos
Me interesa¿En el mar la vida es más sabrosa? Golfo de México: La profunda mirada de un buzo
Me interesaAgroforestería y ganado: Una antigua y estratégica amistad
Me interesaYa no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México
Me interesaZancudos, enfermedades y participación comunitaria
Me interesaAlfredo Bautista Juárez obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Cooperativismo en defensa de la vida y territorio desde la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”
Me interesaCrean huerto comunitario en la Unidad Villahermosa
Me interesaAndrés Alejandro Mares Guerrero obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Respuesta fisiológica del maíz en dos sistemas de manejo bajo diferentes condiciones de precipitación de Yucatán”
Me interesaInvestigadora de Ecosur recibe el premio Minero de oro
Me interesaECOSUR y COMISCA buscan cooperación para realizar investigaciones en temas prioritarios de salud
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaDesarrollan archivo biocultural vivo como resultado del proyecto Cocina Colaboratorio
Me interesaRealizan 1er Encuentro de la Biodiversidad en Villahermosa, Tabasco
Me interesaRosario Vázquez Tobilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “La artesanía de mimbre como patrimonio cultural y turístico de la Villa Tapijulapa”.
Me interesaSiembran jardín para polinizadores en la Unidad Villahermosa
Me interesaMaritza Xitlaly Alvarado Rodríguez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Perspectiva campesina del desarrollo humano y sustentabilidad: un estudio de caso en Marqués de Comillas, Chiapas, México”
Me interesaSe gradúa 1a Generación de Pies Agiles
Me interesaEstudiantes de la Universidad Alfa y Omega visitan las instalaciones de ECOSUR Villahermosa
Me interesaImparten curso “Democratización energética: redes eléctricas en baja tensión”
Me interesaPersonal de ECOSUR participa en la gaceta Historia viva del ferrocarril del Conacyt
Me interesaJóvenes del programa Sembrando Vida participan en taller para la elaboración de combustibles sólidos a partir de residuos vegetales
Me interesaOrganismos Financieros Comunitarios, colectivos de artesanías y personal de investigación de la Unidad Villahermosa Intercambian experiencias
Me interesaECOSUR y CCYTET firman Convenios de Colaboración
Me interesaECOSUR realiza conversatorio de la Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
Me interesaCésar Augusto de la Cruz López obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Almacenamiento de carbono en la biomasa arbórea y el suelo en los sistemas ganaderos de Centro, Tabasco”.
Me interesaComparten experiencia de vinculación en Tabasco
Me interesaLandy Edith Rafael Riveros obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Mujeres indígenas de Calakmul: interrupción escolar universitaria en espacios de reciente colonización”.
Me interesaKarla Yesenia Posada Mayorga obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis: “Efecto de los métodos de extracción sobre el contenido fitoquímico y evaluación de la bioactividad in vitro en extractos de Cnidoscolus chayamansa”
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaPRONAII de Transición Energética y Sembrando Vida inician colaboración
Me interesaISSET y ECOSUR buscan realizar investigaciones en temas prioritarios de salud
Me interesaEl reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesaAntonio de Jesús Jiménez Hidalgo obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Pérdida de humedales y percepción de los servicios ambientales en el área metropolitana de la ciudad de Villahermosa, Tabasco”
Me interesaEstudiante de posgrado realiza actividades de retribución social en la ranchería Las Matillas, Centro, Tabasco
Me interesaAldo Vinicio Hernández Falconi obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis: “Repercusiones del cambio de uso de suelo en diferentes escalas, en la calidad de agua de arroyos del sur de México”
Me interesaAnalizan la relación género y energía en proyecto Pronaii liderado por ECOSUR
Me interesaPresentan proyecto de democratización energética a autoridades municipales de Comalcalco
Me interesaFrancisco Serrano Flores obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Nicho trófico de batoideos de México”.
Me interesaSebastián Caña Hernández obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Edad y crecimiento del cazón tzunzun (Rhizoprionodon terraenovae) y el cazón pech (Sphyrna tiburo), del sureste del Golfo de México”.
Me interesaInvestigadores, estudiantes y egresados de ECOSUR participan en el 4º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal
Me interesaECOSUR participa en la elaboración de una tarjeta reporte de laguna Bacalar
Me interesaRaisa Escalona obtiene el grado de Doctora en Ciencias con tesis sobre diversidad de macroinvertebrados y calidad del agua en el río Margaritas, Chiapas
Me interesaLucía Gómez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis sobre determinantes del gasto catastrófico en salud en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Me interesaSolo el 17% de los ríos de caudal libre están protegidos
Me interesaGloria Suárez obtiene grado de doctora con tesis sobre ecoturismo y género
Me interesaJessica Hernández se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre prácticas de autocuidado en jóvenes de Campeche
Me interesaEntrevista a María Mercedes Castillo Uzcanga / "Tabasco a tiempo de revertir contaminación de sus ríos"
Me interesa¿En el mar la vida es más sabrosa? Golfo de México: La profunda mirada de un buzo
Me interesaRealizan foro virtual "Vacunas y estrategias de vacunación ante la pandemia por Covid-19"
Me interesa¿Se cerró la compuerta de una presa para que no se inundara una nueva refinería?
Me interesaEnfermedades metabólicas en la infancia, ¿gorditos flaquitos y sanitos?
Me interesaYa no hay pescado. Subsistencia e incertidumbre en una localidad pesquera del Golfo de México
Me interesaZancudos, enfermedades y participación comunitaria
Me interesaPlática "La cocina más allá de los fogones: experiencias transdiciplinarias de Cocina Colaboratorio"
Me interesaVulnerabilidad costera y efectos del cambio climático en Tabasco
Me interesaDocumental "Democracia energética"
Me interesaEntrevista a Sergio Salinas / Reservas de agua para la protección ecológica en México
Me interesaEntrevista a María Mercedes Castillo Uzcanga / "Tabasco a tiempo de revertir contaminación de sus ríos"
Me interesaRVT Conociendo a ECOSUR, Unidad Villahermosa
Me interesaECOSUR, México.