el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Crean huerto comunitario en la Unidad Villahermosa

Crean huerto comunitario en la Unidad Villahermosa

5 septiembre, 2023

Convocatoria cerrada

La Unidad Villahermosa llevó a cabo la siembra de un huerto el pasado 1 de septiembre con el objetivo de que la comunidad se lo apropie, aprenda a sembrar y realice los cuidados de este.

Rodimiro Ramos, coordinador de la unidad, comentó que en la visita pasada de Antonio Saldívar Moreno, director general interino de ECOSUR, habían recibido una charla y la invitación a llevarlo a cabo, y que la propuesta se pudo concretar con la coordinación de Diana Ayala, investigadora por México en la unidad.

Para la instalación del huerto se utilizó material que se había desechado de la poda de árboles que afectaban los edificios, así como composta que se genera en los laboratorios de la Dra. Ayala. Con el apoyo del personal de jardinería se realizó la primera parte y con las camas establecidas, se hicieron 4 equipos, de manera que las actividades de riego y cuidado puedan distribuirse fácilmente.

Cada equipo nombró su espacio, de manera que en él se pueden encontrar: archivero de semillas, la yerbabuena, corazón de tierra, huerto feliz, que en conjunto se denominan Huerto comunitario, un espacio de convivencia e intercambios para tejer conocimientos en nuestra comunidad.

Entre las hortalizas que se sembraron se encuentra cebollín, chile, hierbabuena, menta, perejil, té de zacate limón, entre otras.  La invitación a colaborar queda abierta en la comunidad, esperando que a partir de esta acción las personas interesadas puedan replicarlas en su hogar, de manera práctica y sencilla.

Compártenos en tu:

Conoce más

Hugo Bernardo Ávila Isais obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Diversidad de aves en zonas naturales adyacentes a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México”

La Unidad Villahermosa obtiene su registro como generador de residuos peligrosos

Angélica María Guzmán Girón obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “El comercio del guineo criollo de Ts´akibiljok, Tenejapa, Chiapas”

Katrin Aiterwegmair obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Re-creando agri-cultura: re-generando conocimientos, conciencia e identidades campesinas. Una investigación transdisciplinaria sobre un proceso de educación-investigación-acción campesina de la OCEZ-CNPA Chiapas.”