ECOSUR en la FIL Guadalajara 2023
Me interesaCátedra Jan de Vos entrega premio a la mejor tesis de doctorado
Me interesaDaneyri Judith Pérez Narváez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Formas de estancia transitoria de la diáspora haitiana en la ciudad de Tapachula, Chiapas”
Me interesaErick Antonio Chacón Hartleven obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Insectos acuáticos como bioindicadores de la integridad ecológica en arroyos de la cuenca alta del río Cahoacán, Chiapas, México”
Me interesaNeby Melina Mérida Torres obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Atracción de la araña roja Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) a los volátiles de plantas sanas y dañadas de fresa”
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaRecibe reconocimiento el jardín de polinizadores de la Unidad Tapachula
Me interesaArtículo sobre la técnica de mosquito estéril recibe reconocimiento por ser uno de los más descargados en revista especializada
Me interesaEl embajador de Guatemala en México visita la Unidad Tapachula
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaEl Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), se fundó en 1974 gracias a las gestiones del entonces gobernador del Estado de Chiapas, Dr. Manuel Velasco Suarez, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El primer director general del CIES fue el Dr. Fernando Beltrán Hernández y la sede se ubicó en San Cristóbal de la Casas, Chiapas. Inicialmente, el CIES se enfocó a realizar investigaciones en el campo de la entomología médica. Principalmente en enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por insectos. En el mismo año, se abrió otra sede en el sur del estado y fue llamada Unidad Tapachula. El M. en C. Pedro René Bodegas Valera fue el investigador pionero y coordinador de esta unidad. Por estar ubicada esta sede en una zona eminentemente agrícola, el primer proyecto fue “El Control Integrado de Plagas del Algodonero para Zonas Tropicales”, financiado por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Otras investigaciones en esta Unidad estuvieron orientadas a confirmar la presencia de algunas especies de insectos plaga que afectaban a los cultivos de importancia económica y proponer alternativas para su control.
antropología social, estudios regionales, etnografía y estudios sobre fronteras
Antropología Social
control biológico de plagas en cultivos tropicales y vectores de enfermedades emergentes
Ecología y manejo sustentable de orquídeas; Flora, fauna y ecosistemas del Soconusco; Horticultura; Educación ambiental.
Medical entomology, Sterile Insect Technique, Implementation research
Biología
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales
Ciencias Químicas
Diversidad Biológica y Molecular; Biotecnología Molecular
Movilidades Fronteras Memorias DDHH. Violencias e interseccionalidad. Análisis teórico conceptual, estudios comparados
Entomología Aplicada
Biología
Genómica, metagenómica y fisiología microbiana en Biotecnología Ambiental
Bioinformática, ecología molecular y evolución
Biología del Comportamiento
Antropología Social, Violencias, Estado y Jóvenes migrantes
Biología
Ingeniería en Ciencias Alimenticias
Ecología de insectos y manejo de plagas
Entomología Aplicada
Ecología Química de Insectos
Química
Ecología de la polinización
Biorrefinería de residuos agroindustriales. Enzimas. Biorremediación de contaminantes emergentes (agua y suelo)
Control biológico de insectos plaga
Ciencias en Entomología y Acarología
tratamiento biológico de aguas residuales y producción de biocombustibles gaseosos a partir de residuos
Agronomía Ambiental
Ciencias de la Computación con Especialidad en Bases de Datos
Ciencias de la Educación
Agricultura Tropical
Agricultura Tropical, orientación en protección de cultivos
Informática
Liderazgo Organizacional
Psicología
Tratamiento de aguas residuales
Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Orientación Entomología Tropical)
Informática
Docencia a Nivel Medio Superior especializada en Biología
Informática
Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Orientación en Entomología Tropical
Fisiología
Recursos Naturales y Desarrollo Rural: Biotecnología Ambiental
Sistemática
Control Biológico y Manejo de Plagas.
Control biológico y Manejo de Plagas
Estadística
ECOLOGIA DE TRIPS (INSECTA:THYSANOPTERA) ASOCIADOS A CULTIVOS TROPICALES
Informática
Biología
Entomología
Informática
Conservación de germoplasma, cultivo de hongos comestibles y medicinales
Administración de empresas
Ingeniero Agrónomo Parasitólogo
Gestión de Servicios Informativos
Administración con formación en organizaciones
Gestión Turística
Agricultura Tropical
Ciencias Forestales
Biología marina - Contaminación ambiental
Etnobotánica, horticultura y divulgación de la ciencia.
Geografía
Profesional Técnico en Maquinaria Agrícola
Sociología
Economía
Genética Cuantitativa y Aplicada
Biología
Agrónomo Parasitólogo
Sistemas en Agricultura Tropical
Demografía
Ecología y Desarrollo Sustentable
Ecología Química
Agronomía con Especialidad en Fitotecnia
Botánica
Tecnología de Alimentos
Biotecnología
Microbiología General
Ecología y Desarrollo Sustentable
Técnico en Contabilidad
Fitosanidad-Entomología y Acarología
Derecho
Ecología de Insectos
Filosofía
Protección vegetal
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Estudios y Observación de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogé...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas
El Departamento de Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 27 académicos (17 investigadores, 10 técnicos), que realizamos investigación científica básica y aplicada, ...
- Conoce nuestros proyectos de investigación -
Cartografias de la complejidad transfronteriza: Puentes entre Frontera Sur
Detección de SARS-CoV-2 en aguas residuales como herramienta de monitoreo de COVID-19 en al Frontera Sur de México
Cambio climático e importancia de los Manglares como sumideros de carbono
Me interesaLa importancia de que los mosquitos piquen o no
Me interesaPodcast: "Investigación: Microorganismos y enzimas que degradan la pared celular vegetal"
Me interesaPodcast: "Detección de virus patógenos de plantas en aguas residuales mediante metagenómica"
Me interesaPodcast: Manejo integrado de Hypsipyla grandella en plantaciones de Cedrela odorata
Me interesaPodcast: "Violencias hacia jóvenes migrantes centroamericanos"
Me interesaPodcast: "Hongos comestibles y medicinales"
Me interesaPodcast: "Impacto de las actividades agropecuarias en el ambiente"
Me interesaPodcast: Calidad del agua
Me interesaPodcast: Laboratorio de Diagnóstico fitosanitario
Me interesaPodcast: Laboratorios de Plantas y suelos y Microscopia electrónica de barrido
Me interesaPodcast: “Mosquitos y enfermedades”
Me interesaPodcast: “La presencia del virus Sars-CoV-2 en aguas residuales"
Me interesaLas y los guías en el espacio de tránsito Centroamericano: entre el apoyo y el estigma
Me interesa¿Sabes qué te dice ese paisaje?
Me interesaLos piojos harinosos, la excepción a la regla
Me interesaLa presencia del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales
Me interesa¿Te has preguntado cómo te encuentran los mosquitos?
Me interesaCuadernos de Coyuntura
Me interesaCHINCHES PIRATAS: aliados importantes contra las plagas agrícolas
Me interesa¡Vamos a atrapar insectos plaga!
Me interesaLos maravillosos insectos
Me interesa¡Entre la precarización y la necesidad! Ser repartidor en tiempos del COVID-19 en Chiapas
Me interesa¡Hacer vida en el sur! Ser joven migrante centroamericano en Tapachula, Chiapas
Me interesaSer ex pandillero y solicitante de refugio en algún lugar de la frontera sur de México
Me interesaECOSUR en la FIL Guadalajara 2023
Me interesaCátedra Jan de Vos entrega premio a la mejor tesis de doctorado
Me interesaDaneyri Judith Pérez Narváez obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Formas de estancia transitoria de la diáspora haitiana en la ciudad de Tapachula, Chiapas”
Me interesaErick Antonio Chacón Hartleven obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Insectos acuáticos como bioindicadores de la integridad ecológica en arroyos de la cuenca alta del río Cahoacán, Chiapas, México”
Me interesaNeby Melina Mérida Torres obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Atracción de la araña roja Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) a los volátiles de plantas sanas y dañadas de fresa”
Me interesaConcluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesaRecibe reconocimiento el jardín de polinizadores de la Unidad Tapachula
Me interesaArtículo sobre la técnica de mosquito estéril recibe reconocimiento por ser uno de los más descargados en revista especializada
Me interesaEl embajador de Guatemala en México visita la Unidad Tapachula
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaCrean mural “Donde estamos, todos somos” para crear vínculos entre los habitantes de Tapachula
Me interesaEl reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesaFlor Berenice Ordoñez Arevalo obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Rutas catabólicas involucradas en la degradación de hemicelulosa en el tracto intestinal de Eisenia fetida”
Me interesaPlática ¿Qué podemos hacer y aprender en un Jardín Etnobiológico?
Me interesaRita Salas obtiene el grado de Maestra en con tesis sobre producción de hojarasca y estructura forestal en un manglar ribereño del Pacífico Sur
Me interesaStephania Colmenares obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre Metabolitos nematicidas contra Haemonchus contortus presentes en el sustrato degradado de Pleurotus djamor
Me interesaErika Villatoro obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre fragmentación del Paisaje Costero en El Sistema Chantuto-Panzacola, Chiapas
Me interesaRaisa Escalona obtiene el grado de Doctora en Ciencias con tesis sobre diversidad de macroinvertebrados y calidad del agua en el río Margaritas, Chiapas
Me interesaDulce Infante, investigadora de ECOSUR, es candidata al premio Profesor latinomericano destacado
Me interesaJessica Hernández se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre prácticas de autocuidado en jóvenes de Campeche
Me interesaPrimer conversatorio ECOSUR-Flacso Guatemala "Migración, educación y desarrollo pos COVID-19"
Me interesaLa riqueza de las memorias en nuevo libro de los uruguayos Enrique Coraza de los Santos y Silvia Dutrénit Bielous
Me interesaInvestigadores de ECOSUR encuentran un nuevo género de arañas en el Volcán Tacaná, Chiapas
Me interesaLa presencia del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales
Me interesaCuadernos de Coyuntura
Me interesaGIEZCA realiza aportes a la iniciativa de Ley para el Fomento a la Cafeticultura
Me interesaDescarta especialista que la caravana sea provocación
Me interesaCHINCHES PIRATAS: aliados importantes contra las plagas agrícolas
Me interesaInvestigadora descubre “riqueza” en arácnidos chiapanecos
Me interesa¡Vamos a atrapar insectos plaga!
Me interesaLos maravillosos insectos
Me interesa¡Entre la precarización y la necesidad! Ser repartidor en tiempos del COVID-19 en Chiapas
Me interesa¡Hacer vida en el sur! Ser joven migrante centroamericano en Tapachula, Chiapas
Me interesaSer ex pandillero y solicitante de refugio en algún lugar de la frontera sur de México
Me interesaLa importancia de la conservación de las playas, dunas y humedales
Me interesaPlática Hablemos de Colombia, retos y debates en la construcción de paz
Me interesaLaboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido
Me interesaEntrevista a Ivan Porraz / Migración y Procesos Transfronterizos
Me interesaConversatorio de FLACSO - Guatemala "Migración, educación y desarrollo pos COVID-19"
Me interesaMoscas de la fruta
Me interesaECOSUR, México.