el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Araña mexicana, recién descrita, recibe nombre en reconocimiento a la labor de Guillermo Ibarra Núñez, investigador de ECOSUR

Araña mexicana, recién descrita, recibe nombre en reconocimiento a la labor de Guillermo Ibarra Núñez, investigador de ECOSUR

10 abril, 2025

Convocatoria cerrada

México es hogar de una increíble diversidad de arañas: más de 2,340 especies clasificadas en 70 familias. Una de ellas es Clubionidae, conocida como las “arañas de saco”. Estas pequeñas cazadoras, que miden entre 3 mm y 1 cm, suelen encontrarse en el follaje, la hojarasca o bajo las rocas. Aunque discretas, tienen un papel importante en los ecosistemas que habitan.

Recientemente, David Chamé-Vázquez, egresado del posgrado de ECOSUR y actual investigador posdoctoral del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC (CIBNOR) y María-Luisa Jiménez (CIBNOR), descubrieron una nueva especie para México. Esta pequeña araña, de tan solo 5 mm, fue encontrada en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, en Jalisco, y ha sido nombrada Elaver gibarrai Chamé-Vázquez & Jiménez, 2025.

Elaver gibarrai ha recibido su nombre como un homenaje a Guillermo Ibarra Núñez, destacado investigador de ECOSUR-Unidad Tapachula, quien ha dedicado su vida al estudio de las arañas.

Este reconocimiento para el investigador de ECOSUR no es el primero: Elaver gibarrai se suma a otras tres especies bautizadas en honor a Ibarra por su destacada trayectoria en la aracnología mexicana. Estas especies son Anyphaena ibarrai (familia Anyphaenidae), Novalena gibarrai (familia Agelenidae) y Pescennina ibarrai (familia Oonopidae).

Las Reservas de la Biosfera, como Chamela-Cuixmala, son auténticos tesoros para la ciencia, al resguardar ecosistemas únicos y especies fascinantes que aún esperan ser conocidas. Estas áreas protegidas no solo son vitales para la conservación, sino que también son la clave para entender y preservar la extraordinaria biodiversidad de nuestro México.

Ver más información en:

https://mapress.com/zt/article/view/zootaxa.5618.2.10

Datos de contacto:

David Chamé Vázquez (chamevazquez@gmail.com)

María-Luisa Jiménez (ljimenez04@cibnor.mx)

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional