Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas
Me interesaPablo Liedo recibe Premio al Mérito EXATEC del Tecnológico de Monterrey
Me interesaInvestigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala
Me interesaRealizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur
Me interesaThe Earth-Lab y Ecosur unen esfuerzos para la restauración y conservación de los manglares
Me interesaEcosur realiza diagnóstico participativo en comunidades pesqueras de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada
Me interesaJardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos
Me interesaAraña mexicana, recién descrita, recibe nombre en reconocimiento a la labor de Guillermo Ibarra Núñez, investigador de ECOSUR
Me interesaRealizan estudio para conocer el estado de la laguna de la ranchería El Topón, Pijijiapan, Chiapas
Me interesaAnne Damon recibe el Premio de Reconocimiento a la Conservación de la Sociedad Americana de Orquídeas
Me interesaEl Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), se fundó en 1974 gracias a las gestiones del entonces gobernador del Estado de Chiapas, Dr. Manuel Velasco Suarez, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El primer director general del CIES fue el Dr. Fernando Beltrán Hernández y la sede se ubicó en San Cristóbal de la Casas, Chiapas. Inicialmente, el CIES se enfocó a realizar investigaciones en el campo de la entomología médica. Principalmente en enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por insectos. En el mismo año, se abrió otra sede en el sur del estado y fue llamada Unidad Tapachula. El M. en C. Pedro René Bodegas Valera fue el investigador pionero y coordinador de esta unidad. Por estar ubicada esta sede en una zona eminentemente agrícola, el primer proyecto fue “El Control Integrado de Plagas del Algodonero para Zonas Tropicales”, financiado por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Otras investigaciones en esta Unidad estuvieron orientadas a confirmar la presencia de algunas especies de insectos plaga que afectaban a los cultivos de importancia económica y proponer alternativas para su control.
antropología social, estudios regionales, etnografía y estudios sobre fronteras
Antropología Social
Control biológico de plagas invasivas y vectores de enfermedades emergentes usando nematodos, parasitoides y hongos.
Ecología y manejo sustentable de orquídeas; Flora, fauna y ecosistemas del Soconusco; Horticultura; Educación ambiental.
Entomología médica, Ciencia de la implementación
Biología
Abejas sociales
Ecología química y síntesis de moléculas orgánicas
Agricultura Tropical
Ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales
Ciencias Químicas
Diversidad Biológica y Molecular; Biotecnología Molecular
Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas
Movilidades Fronteras Memorias DDHH. Violencias e interseccionalidad. Análisis teórico conceptual, estudios comparados
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en conservación de la biodiversidad
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Entomología Aplicada
Biología
Genómica, metagenómica y fisiología microbiana en Biotecnología Ambiental
Bioinformática, ecología molecular y evolución
Me enfoco en el estudio de los arácnidos, taxonomía, comportamiento y ecología.
Antropología Social, Violencias, Estado y Jóvenes migrantes
Manejo de plagas. Control microbiano de moscas de la fruta. Uso de la TIE. Tratamiento cuarentenario de frutas.
Ecología de insectos y manejo de plagas
Bioseguridad integral
Entomología Aplicada
Ecología Química de Insectos
Química
Ecología de la polinización
Control biológico de insectos plaga
Biología
Entomología y Acarología
tratamiento biológico de aguas residuales y producción de biocombustibles gaseosos a partir de residuos
Historia, memoria, ciencias sociales en general, fenomenología de investigación.
Agronomía Ambiental
Epidemiología
Ciencias de la Computación con Especialidad en Bases de Datos
Ciencias de la Educación
Agricultura Tropical
Manejo Integrado de Moscas de la Fruta
Informática
Liderazgo organizacional y gestión de procesos académicos.
Psicología
Tratamiento de aguas residuales
Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Orientación Entomología Tropical)
Informática
Microscopía Electrónica en Ciencias Biológicas
Informática
Ecología química de insectos
Recursos Naturales y Desarrollo Rural: Biotecnología Ambiental
Sistemática
Control Biológico y Manejo de Plagas.
Control biológico y Manejo de Plagas
Ecología de trips (Insecta: Thysanoptera) asociados con los agro-ecosistemas tropicales
Informática
Biología
Entomología
Informática
Conservación, cultivo de hongos comestibles y medicinales
Administración Gerencial
Ingeniero Agrónomo Parasitólogo
Gestión de Servicios Informativos
Administración con formación en organizaciones
Gestión Turística
Agricultura Tropical
Ciencias Forestales
Biología marina - Contaminación ambiental
Etnobotánica, horticultura y divulgación de la ciencia.
Comercio Electrónico
Geografía
Profesional Técnico en Maquinaria Agrícola
Sociología
Economía
Fisiología
Genética Cuantitativa y Aplicada
Biología
Agrónomo Parasitólogo
Sistemas en Agricultura Tropical
Demografía
Ecología y Desarrollo Sustentable
Estadística
Ecología Química
Ingeniería en Ciencias Alimenticias
Agronomía con Especialidad en Fitotecnia
Botánica
Tecnología de Alimentos
Biotecnología
Microbiología General
Ecología y Desarrollo Sustentable
Técnico en Contabilidad
Fitosanidad-Entomología y Acarología
Derecho
Ecología de Insectos
Protección vegetal
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogén...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas
El Departamento de Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 28 integrantes del personal académico (18 de investigación, nueve de carrera técnica y un posdoctorante), que...
- Conoce nuestros proyectos de investigación -
Cartografias de la complejidad transfronteriza: Puentes entre Frontera Sur
Detección de SARS-CoV-2 en aguas residuales como herramienta de monitoreo de COVID-19 en al Frontera Sur de México
Nov
2025/20
Seminario institucional con el tema "Visibilidad e identidad académica digital en Ecosur ¿Por qué y para qué?"
Un Coctel de insectos para estudiar la Biodiversidad de la Selva
Me interesa
Manejo Integral de Cuencas, Zonas Costeras y Marinas
Me interesa
Movilidades en movimiento. Dinámicas socio políticas en contextos de frontera
Me interesa
El poder del control biológico: soluciones sostenibles para plagas agrícolas y urbanas
Me interesa
Seis acciones para rescatar a las abejas
Me interesa
Los recursos oceánicos: explotación y deterioro
Me interesa
Los peligros que enfrentan las abejas
Me interesa
Tratamiento de aguas residuales de bajo consumo energético, una alternativa viable
Me interesa
Movilidades humanas y estudios de fronteras desde una mirada latinoamericana
Me interesa
Memorias migrantes, trabajos de investigación en Soconusco
Me interesa
Cambio climático e importancia de los Manglares como sumideros de carbono
Me interesa
La importancia de que los mosquitos piquen o no
Me interesa
Podcast: "Investigación: Microorganismos y enzimas que degradan la pared celular vegetal"
Me interesa
Podcast: "Detección de virus patógenos de plantas en aguas residuales mediante metagenómica"
Me interesa
Podcast: Manejo integrado de Hypsipyla grandella en plantaciones de Cedrela odorata
Me interesa
Podcast: "Violencias hacia jóvenes migrantes centroamericanos"
Me interesa
Podcast: "Hongos comestibles y medicinales"
Me interesa
Podcast: "Impacto de las actividades agropecuarias en el ambiente"
Me interesa
Podcast: Calidad del agua
Me interesa
Podcast: Laboratorio de Diagnóstico fitosanitario
Me interesa
Podcast: Laboratorios de Plantas y suelos y Microscopia electrónica de barrido
Me interesa
Podcast: “Mosquitos y enfermedades”
Me interesa
Podcast: “La presencia del virus Sars-CoV-2 en aguas residuales"
Me interesa
Los polinizadores olvidados, detrás de productos como el cacao y mango
Me interesa
Etnografía de la ruta migrante: Los caminantes de la carretera costera de Chiapas, México
Me interesa
Pausas y reacomodos en los márgenes de la movilidad humana
Me interesa
Historias no contadas del Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco (JESS), Chiapas
Me interesa
Los mexicanos refugiados en Guatemala, movilidades que salvan
Me interesa
La araña de los labios rojos
Me interesa
El lenguaje químico de los insectos
Me interesa
Contingencias, estigmas y tránsitos en Tapachula, Chiapas
Me interesa
Las y los guías en el espacio de tránsito Centroamericano: entre el apoyo y el estigma
Me interesa
¿Sabes qué te dice ese paisaje?
Me interesa
Los piojos harinosos, la excepción a la regla
Me interesa
La presencia del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales
Me interesa
¿Te has preguntado cómo te encuentran los mosquitos?
Me interesa
Cuadernos de Coyuntura
Me interesa
CHINCHES PIRATAS: aliados importantes contra las plagas agrícolas
Me interesa
¡Vamos a atrapar insectos plaga!
Me interesa
Los maravillosos insectos
Me interesa
¡Entre la precarización y la necesidad! Ser repartidor en tiempos del COVID-19 en Chiapas
Me interesa
¡Hacer vida en el sur! Ser joven migrante centroamericano en Tapachula, Chiapas
Me interesa
Ser ex pandillero y solicitante de refugio en algún lugar de la frontera sur de México
Me interesa
Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas
Me interesa
Pablo Liedo recibe Premio al Mérito EXATEC del Tecnológico de Monterrey
Me interesa
Investigadores de Ecosur participan en el 3er Simposio de Manglares en Retalhuleu, Guatemala
Me interesa
Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur
Me interesa
The Earth-Lab y Ecosur unen esfuerzos para la restauración y conservación de los manglares
Me interesa
Ecosur realiza diagnóstico participativo en comunidades pesqueras de la Reserva de la Biosfera de la Encrucijada
Me interesa
Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos
Me interesa
Araña mexicana, recién descrita, recibe nombre en reconocimiento a la labor de Guillermo Ibarra Núñez, investigador de ECOSUR
Me interesa
Realizan estudio para conocer el estado de la laguna de la ranchería El Topón, Pijijiapan, Chiapas
Me interesa
Anne Damon recibe el Premio de Reconocimiento a la Conservación de la Sociedad Americana de Orquídeas
Me interesa
Realizan Taller Binacional del Proyecto Pacífico Sostenible (PACA), en ECOSUR-Tapachula
Me interesa
El Jardín Botánico Regional del Soconusco (JBRS) es reconocido como miembro oficial de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos AC
Me interesa
Proponen crear la “Red Mexicana de Genética para la Conservación”
Me interesa
Realizan mesa de reflexión sobre Movilidades y fronteras del sur de México
Me interesa
Realizan conversatorio "Contribuciones de la epidemiología de campo al estudio de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales"
Me interesa
ECOSUR da la bienvenida a 169 estudiantes que ingresan a sus programas de posgrado
Me interesa
Artículo sobre Desempeño sexual y supervivencia de machos de Ceratitis capitata VIENA 8 (Diptera: Tephritidae) uno de los más citados en la revista Journal of Applied Entomology
Me interesa
Rinden homenaje a Pablo Liedo Fernández por su trabajo para disminuir la plaga de la mosca de la fruta del mango
Me interesa
ECOSUR realiza el 1er. Foro Agua, Salud y Ambiente, hacia la investigación transdisciplinar de incidencia
Me interesa
Red de Investigación Colaborativa: un tejido para fortalecer la investigación desde la diversidad
Me interesa
Asignan nombre Dr. Jaime Ruiz Gómez a la sala de capacitación de la Unidad Tapachula en memoria de este investigador
Me interesa
Pablo Liedo es reconocido como Investigador Nacional Emérito por el CONAHCyT
Me interesa
ECOSUR se fortalece con el ingreso de personal de investigación
Me interesa
ECOSUR y UP Tapachula firman Convenio General de Colaboración
Me interesa
ECOSUR en la FIL Guadalajara 2023
Me interesa
Cátedra Jan de Vos entrega premio a la mejor tesis de doctorado
Me interesa
Concluye la 15ª edición del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico
Me interesa
Recibe reconocimiento el jardín de polinizadores de la Unidad Tapachula
Me interesa
Artículo sobre la técnica de mosquito estéril recibe reconocimiento por ser uno de los más descargados en revista especializada
Me interesa
El embajador de Guatemala en México visita la Unidad Tapachula
Me interesa
ECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesa
Crean mural “Donde estamos, todos somos” para crear vínculos entre los habitantes de Tapachula
Me interesa
El reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesa
Plática ¿Qué podemos hacer y aprender en un Jardín Etnobiológico?
Me interesa
Rita Salas obtiene el grado de Maestra en con tesis sobre producción de hojarasca y estructura forestal en un manglar ribereño del Pacífico Sur
Me interesa
Stephania Colmenares obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre Metabolitos nematicidas contra Haemonchus contortus presentes en el sustrato degradado de Pleurotus djamor
Me interesa
Erika Villatoro obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre fragmentación del Paisaje Costero en El Sistema Chantuto-Panzacola, Chiapas
Me interesa
Raisa Escalona obtiene el grado de Doctora en Ciencias con tesis sobre diversidad de macroinvertebrados y calidad del agua en el río Margaritas, Chiapas
Me interesa
Dulce Infante, investigadora de ECOSUR, es candidata al premio Profesor latinomericano destacado
Me interesa
Jessica Hernández se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre prácticas de autocuidado en jóvenes de Campeche
Me interesa
Primer conversatorio ECOSUR-Flacso Guatemala "Migración, educación y desarrollo pos COVID-19"
Me interesa
La riqueza de las memorias en nuevo libro de los uruguayos Enrique Coraza de los Santos y Silvia Dutrénit Bielous
Me interesa
Investigadores de ECOSUR encuentran un nuevo género de arañas en el Volcán Tacaná, Chiapas
Me interesa
La presencia del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales
Me interesa
Cuadernos de Coyuntura
Me interesa
GIEZCA realiza aportes a la iniciativa de Ley para el Fomento a la Cafeticultura
Me interesa
Descarta especialista que la caravana sea provocación
Me interesa
CHINCHES PIRATAS: aliados importantes contra las plagas agrícolas
Me interesa
Investigadora descubre “riqueza” en arácnidos chiapanecos
Me interesa
¡Vamos a atrapar insectos plaga!
Me interesa
Los maravillosos insectos
Me interesa
¡Entre la precarización y la necesidad! Ser repartidor en tiempos del COVID-19 en Chiapas
Me interesa
¡Hacer vida en el sur! Ser joven migrante centroamericano en Tapachula, Chiapas
Me interesa
Ser ex pandillero y solicitante de refugio en algún lugar de la frontera sur de México
Me interesa
Diversidad de arácnidos
Me interesa
30 años 30 historias
Me interesa
Combatiendo al enemigo oculto
Me interesa
Diversidad de animales usando métodos de DNA ambiental y metabarcoding
Me interesa
Historia de la Unidad Tapachula
Me interesa
Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido
Me interesa
Control del gusano cogollero mediante trampeo masivo
Me interesa
Moscas de la fruta
Me interesaECOSUR, México.