ECOSUR se integra a la RED Ecos Chiapas y firma convenio para fortalecer a la Universidad Rosario Castellanos-Unidad Comitán
Me interesaSecretaria de la SECIHTI visita la Unidad San Cristóbal de ECOSUR
Me interesaECOSUR y la UNACH realizan reunión para fortalecer proyectos estratégicos
Me interesaAida Patricia Coello Velasco obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Parteras tradicionales indígenas en Chiapas: su impacto en la atención a la salud materna en entornos marginados del sistema de salud oficial.”
Me interesaJorge Alberto Pérez Pérez obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Caracterización de las unidades de producción pecuaria y su relación con la diversidad de escarabajos estercoleros en la Frailescana, Chiapas, México”
Me interesaJosé Antonio Roque Velázquez obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Murciélagos cavernícolas en riesgo: un caso de estudio en la Cueva de los Laguitos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.”
Me interesaEdith Yosibi Gómez Rodríguez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Éxito de anidación de la garza rojiza (Egretta rufescens) en Isla Pájaros, Oaxaca-Chiapas”
Me interesaFatima del Rosario Poot Naal obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Conocer, sentir y ser de la diversidad biocultural maya en la meliponicultura de calkiní, campeche.”
Me interesaVerónica Johana Fuentes Camarena obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Agua sagrada y defensa del territorio en San Cristóbal de Las Casas”
Me interesaSuzanne Veldhuis obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Sinergias entre médicas pro-derecho a decidir y acompañantes de abortos autónomos.”
Me interesaLa unidad San Cristóbal es la más antigua de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Sus orígenes datan de los inicios de los 70s con el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), cuando en 1973 un pequeño grupo de investigadores y técnicos provenientes de la UNAM, instalaron algunos proyectos en una casa del centro de la ciudad. Sin embargo, el decreto que dio origen al CIES se publicó en 1974. Durante mucho tiempo se trabajó en casas rentadas, ubicadas en el centro de la ciudad y en 1982 parte del personal comienza a laborar en las instalaciones actuales de ECOSUR, completándose la movilización durante 1983. La dinámica y evolución de la unidad se cataliza en 1994 con la transformación del CIES en ECOSUR.
planificación y evaluación de políticas sobre biodiversidad y sustentabilidad
Sistemática, ecología y conservación de peces
Gobernanza ambiental, Sistemas territoriales campesinos, educación para un aprendizaje significativo.
Mastozoología
Ciencias sociales y humanistica
Educación
Mujeres rurales, alimentación y territorios
Ciencias ambientales
Agroecología y Sistemas Alimentarios
Ciencias sociales
Especialidad en Ecología y Manejo de Recursos Naturales
Salud, género y desigualdad social, Epidemiología Aplicada.
Antropología Social
Ecología animal; manejo y conservación de fauna silvestre
Antropología ambiental
Organización Social, Parentesco, Prácticas Alimentarias, Uso de Recursos Naturales
Ciencias en Socioeconomía, Estadística e Informática-Desarrollo Rural
Sociología
Economía de la Salud, Epidemia de Enfermedad Renal Crónica de causas no tradicionales (ERCnt)
Género, Salud, Sexualidad y Relaciones Interpersonales
Recursos Naturales
Ecología
Derechos humanos y Salud; epidemiología de enfermedades transmisibles; metodología de investigación
Epidemiología de la Atención a la Salud
Geografía
Interacciones complejas en el humano y el entorno. El humano como sistema complejo auto-organizado, homeostático.
Ecología
Ciencias Biológicas
Ciencias Forestales
Sistemas de prod. Animal, agrosilvopastoriles y orgánicos. Medios de Vida, Servicios Agroecosistémicos y Sustentabilidad
Recursos Naturales y Ambiente
Biología
Ecologia Urbana, Interacciones Sociedad-Naturaleza, Conservacion Biológica
Ecología
Estudio transdisciplinario y fortalecimiento de sistemas socioambientales sustentables en territorios campesinos
Sociología
Historia Ambiental, Servicios Ecosistémicos, Evolución de sistemas complejos
Ciencias Sociales
Biología
Agroecología Política, Sociología Económica y Mercados Agroecológicos
Biología Acuática
Cambio de uso del suelo, teledetección aplicada al estudio de los bosques
Biología-Ecología vegetal
Modos de vida, territorios cafetaleros, innovaciones socioambientales
Ecología para la Conservación de Fauna Silvestre
agroecología
Ciencias Sociales y Humanísticas, Estudios de Género, Masculinidades y Humanidades Digitales
Etnobiología, Agroecología, Agricultura tradicional
Biología de Poblaciones
Estudios de Población
Ciencias en Educación Agrícola Superior
Botánica
Género, niñez, trabajo infantil, violencia, mercados de trabajo
Ciencias Biológicas
Antropología Social
Evaluación de servicios ecosistémicos, cambios de uso de suelo y análisis espacial
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Ciencias de la Administración
Dirección y gestión de la información y el conocimiento a las organizaciones
Propagación de especies de árboles nativos, colecta de semillas y ejemplares botánicos, guía de campo.
Informática
Informática Administrativa
Ciencias de la computación
Técnica en Contabilidad
Administración Turística
Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Orientación en Entomología Tropical
Gestión editorial
Administración de empresas
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Administrador de Base de datos Institucionales
Trabajo Social
Philosphy
Agronomía tropical con especialidad en Desarrollo Rural
Ciencias de la Educación con especialidad en Administración Educativa
Manejo agroecológico de la gallina ciega e insectos de importancia agrícola
procesos editoriales de revistas científicas
Informática
Botánica taxonómica, propagación de especies y conservación
Diseño e implementación de entornos virtuales de aprendizaje, Educación Continua, a distancia, en línea, SIG
Desarrollo Web y Automatización de procesos.
Psicologia Social
Informática
Mercadotecnia
Medicina social, comunitaria y procesos sociales y participativos desde un enfoque crítico
Desarrollo de Software
Agrícola
Psicología Clínica
Sistemas de información
Inteligencia Artificial y análisis de datos
Bioquímica Industrial
Administración de Bases de Datos
Ecología y Ciencias Ambientales
Sistemática de mamíferos y manejo de colecciones biológicas.
Educación para la Diversidad
Ingienería Agronoma Especialista en Fitotecnia
Agricultura familiar
Ecología
Género y Salud.
Estudios de género
Química Fármaco Biólogo
Lengua y Cultura
Periodismo
Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Comunicación Social
Ciencias Sociales y Políticas
Antropología Social
Biología
Sistemas Computacionales
Biología Molecular
Desarrollo Rural
Ciencias Biológicas
Análisis de alimentos
Ciencias de la Comunicación
Gestión de Servicios Informátivos
Química Agrícola
Informática
Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico
Medicina Veterinaria y Zootécnia
Derecho
Diseño de la Comunicación Gráfica
Informática y Diseño
Ingeniería En Sistemas Computacionales
Análisis bioestadístico
Antropología Social
Agroecología: Un enfoque Sustentable de la Agricultura Ecológica
Turismo y sus efectos socioambientales, practicas culinarias, mercados alternativos
Ecología y Desarrollo Sustentable. Con orientación en Conservación de la Biodiversidad
Desarrollo de software
Ciencias de la Educación
Biología
Estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios transdisciplinarios
Ciencias Agropecuarias
Ciencias Marinas
Literature (Literary Theory/Poetics)
Químico-Biólogo
Ciencias Ambientales
Desarrollo Rural Regional
Investigación educativa
Administración
Estudios Rurales
Economía
NUEVA CIENCIA, SISTEMA SPAIEN, ENFERMEDADES MENTALES DIGITALES, DERECHOS HUMANOS DIGITALES ,
Geografia, área de concentracion en Organizacion del Espacio
Ecología básica
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Ciencias Políticas
Recursos Bióticos
Sociología
Mercadotecnia
Biología vegetal y forestal
Sociología
Salud Pública y procesos alimentarios.
Economía
Comunicación
Ecología y Manejo de Recursos Naturales
Ciencia Social con Especialidad en Sociología
Recursos naturales y desarrollo rural
Comercio Electrónico
Antropología Social
Ciencias Agropecuarias
Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social
Sistemas Computarizados e Informática
Russian and East European Studies
Antropología Social
Biología
Área de Humanidades
Ecología
Desarrollo Rural Regional
Sociología
Biología
Philosophy Doctor
Ecología y Recursos Bióticos
Biología
Edafología
Ciencias Agrarias
Genética y Biología Molecular
Ecología y Evolución
Antropología
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Ingeniería Electrónica, Area de Concentración en Computación
Ciencias Sociales (Sociedad y Educación)
Ciencias de la Comunicación
Ecología
Ecology
Biología
Sociología
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogén...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas
El Departamento de Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas...
- Conoce nuestros proyectos de investigación -
Sistemas socioecológicos sustentables en territorios cafetaleros del sureste de México.
Beneficios de la naturaleza en fronteras agro-forestales: vinculando estrategias de actores, biodiversidad funcional y servicios ecosistemicos (FOREFRONT).
Violencia de género en ámbitos comunitarios entre estudiantes de universidades interculturales de Chiapas, Tabasco, y Quintana Roo.
Mar
2025/19
Presentación del libro "Vivir y trabajar en ciudades con industria de hidrocarburos"
Mar
2025/21
Conversatorio Divulgando ConCiencia desde el sur, con el tema "Derechos a las mujeres en el sur-sureste de México"
Mar
2025/27
Seminario Institucional con el tema "Experiencias de personas cuidadoras como oportunidades para políticas públicas informadas en el campo del cuidado"
La importancia de las emociones humanas en la conservación de la fauna silvestre
Me interesaSalud comunitaria
Me interesaEcología del paisaje y biodiversidad
Me interesaSida, la pandemia que no termina
Me interesaColecciones científicas: patrimonio biológico, cultura e histórico
Me interesaConsume un buen café mexicano
Me interesaLa situación de los pueblos originarios de México en temas de salud
Me interesaPueblos indígenas
Me interesaLactancia Materna
Me interesaDespatriarcalización de las tecnologías de información
Me interesaMovilidad de las mujeres migrantes
Me interesa¿Qué hay detrás de una taza de café?
Me interesaAlcoholes tóxicos en bebidas tradicionales de los Altos de Chiapas
Me interesaEs vital la detección temprana de la Enfermedad Renal Crónica
Me interesaMancomún: Una práctica ancestral que promueve la equidad y la cooperación en Chiapas
Me interesaEl maíz en el sureste de México: un viajero que llegó para quedarse
Me interesa¿Por qué las variedades tradicionales de maíz son tan importantes para México?
Me interesaEl maíz en México: la planta que migró al sureste
Me interesaChiapas, en donde la lucha habla
Me interesaEl tamaño sí importa: Escala ecológica
Me interesa¿Qué tiene que ver el cuidado con el derecho?
Me interesaEl límite arbóreo de la Malinche: el pino de las alturas y sus amenazas
Me interesaMujeres Rurales. Brechas y desigualdades
Me interesaECOSUR se integra a la RED Ecos Chiapas y firma convenio para fortalecer a la Universidad Rosario Castellanos-Unidad Comitán
Me interesaSecretaria de la SECIHTI visita la Unidad San Cristóbal de ECOSUR
Me interesaECOSUR y la UNACH realizan reunión para fortalecer proyectos estratégicos
Me interesaAida Patricia Coello Velasco obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Parteras tradicionales indígenas en Chiapas: su impacto en la atención a la salud materna en entornos marginados del sistema de salud oficial.”
Me interesaJorge Alberto Pérez Pérez obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Caracterización de las unidades de producción pecuaria y su relación con la diversidad de escarabajos estercoleros en la Frailescana, Chiapas, México”
Me interesaJosé Antonio Roque Velázquez obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Murciélagos cavernícolas en riesgo: un caso de estudio en la Cueva de los Laguitos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.”
Me interesaEdith Yosibi Gómez Rodríguez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Éxito de anidación de la garza rojiza (Egretta rufescens) en Isla Pájaros, Oaxaca-Chiapas”
Me interesaFatima del Rosario Poot Naal obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Conocer, sentir y ser de la diversidad biocultural maya en la meliponicultura de calkiní, campeche.”
Me interesaVerónica Johana Fuentes Camarena obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Agua sagrada y defensa del territorio en San Cristóbal de Las Casas”
Me interesaSuzanne Veldhuis obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Sinergias entre médicas pro-derecho a decidir y acompañantes de abortos autónomos.”
Me interesaPersonal académico de ECOSUR formará parte de la Red Académica de la Milpa Maya Peninsular de Yucatán
Me interesaAlicia Pérez López obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Imaginarios promovidos mediante El Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro: discurso disfraz, experiencia de juventudes tseltales en Oxchuc, Chiapas.”
Me interesaPaolo Arturo Xiu Canche obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Impacto de la cobertura del suelo sobre las arvenses, microclima y fisiología del maíz en sistemas agroforestales en callejón en el sureste de México”.
Me interesaPeter Rosset se mantiene en el ranking de Elsevier de autorías más citadas en el mundo
Me interesaJosué Francisco Cruz Luna obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “LA MIGRACION Y SU RELACION CON LOS CAMBIOS PAISAJISTICOS EN EL EJIDO MORELIA, MUNICIPIO DE ALTAMIRANO, CHIAPAS”.
Me interesaOlga Selene Vidal Lucas obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Actividad antiplasmódica y hemolítica de extractos de Cecropia obtusifolia en un modelo in vitro”.
Me interesaECOSUR acerca la ciencia a las infancias
Me interesaSilvia Micaela Gómez Núñez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Aplicación de bocashi y microorganismos de montaña en el cultivo de maíz en Chenalhó, Chiapas”
Me interesaPaisajes sureños. Ecos del pasado y miradas al porvenir, también celebra el 30 aniversario de ECOSUR
Me interesaMarisol Martínez Ramos obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Estrategias de restauración y trayectorias sucesionales de los bosques tropicales de montaña en el sur de México.”
Me interesaYolotl Moreno Hernández obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis “La malaria en México y el uso de Cecropia obtusifolia como posible antimalárico”.
Me interesaMildred Fabiola Corona Figueroa obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Ecología y conservación de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Península de Yucatán, con énfasis en el sur de Quintana Roo, México”.
Me interesaGrecia Cruz Paz obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Gobernanza territorial de los Residuos Sólidos Urbanos, un análisis a diferentes escalas: el caso de Villaflores, Chiapas, México.”
Me interesaHéctor Morales Urbina obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Saberes y prácticas apícolas locales ante los retos globales: el caso de los apicultores “20 de noviembre” en Emiliano Zapata, Chiapas”
Me interesaTrabajo de ECOSUR recibe reconocimiento destacado en el XIX Congreso Latinoamericano de Genética
Me interesaMariela del Carmen Castellanos Galdámez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Estrategias de adaptación al cambio climático en grupos domésticos cafetaleros de La Concordia, Chiapas”
Me interesaEsther Denice de la Cruz Santos obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Genética de poblaciones de las especies Ambystoma andersoni y Ambystoma dumerilii, endémicas del Centro-Occidente de Michoacán”.
Me interesaMaíra Araújo Cândida obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Autonomías y soberanías en la defensa del territorio frente a la megaminería en América Latina”
Me interesaCarlos Eduardo Trillanes Flores obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis denominada “Salud de los ungulados neotropicales: el caso del tapir centroamericano (Tapirus bairdii) en la Selva Lacandona, Chiapas, México.”
Me interesaPresentan resultados y firman carta de intención con actores sociales del proyecto Ganadería agroecológica y seguridad alimentaria en zonas de clima tropical de Chiapas
Me interesaProponen crear la “Red Mexicana de Genética para la Conservación”
Me interesaAtsiry Yareli López Fabila obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Narrativas de apropiación de la naturaleza en dos contextos extractivistas: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Kinchil, Yucatán.”
Me interesaAngela Viviana Rabelo Ávalos obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “¿Historia olvidada? El derrame del Ixtoc-I, Pemex y la sociedad costeña en México”.
Me interesaNovedades editoriales ECOSUR en su 30 aniversario
Me interesaVíctor Hugo Flores recibe Premio Nacional de Investigación 2024 de Mensa México
Me interesaMorgan Leon Jenatton obtiene grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Comer bien en un mundo que va mal: ecología política ordinaria del pan y de la tortilla”
Me interesaCientíficos y científicas marinas replantean el concepto de «sostenibilidad» en la gestión de la pesca
Me interesaRealizan mesa de reflexión sobre Movilidades y fronteras del sur de México
Me interesaAntonia Girón López obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Juventudes Indígenas: experiencias de comercialización agroecológica en Chiapas y la Península de Yucatán, México
Me interesaEstudiantes de ECOSUR reciben apoyo del programa de becas del ICTI Chiapas
Me interesaEstudiante de ECOSUR recibe apoyo de la IAVS
Me interesaRealizan conversatorio "Contribuciones de la epidemiología de campo al estudio de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales"
Me interesaTiare Alexandra Suazo Torres obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Todas sabemos, pero juntas sabemos más" resonancias entre mujeres participantes del IALA Sembradora de Esperanza- ANAMURI, Chile”
Me interesaMaría Fernanda Melchor Reyes obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Campañas Saludables en la Apropiación del Etiquetado Frontal”.
Me interesaMaría Cristina Bolaños Blanco obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Trayectorias migratorias y laborales de mujeres nicaragüenses en el agronegocio piñero de la Región Huetar Norte costarricense”.
Me interesaRubi Luévano Rodríguez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Variación morfológica craneal y de nicho ecológico de las ratas arborícolas de orejas grandes Ototylomys phyllotis y O. chiapensis”.
Me interesaECOSUR da la bienvenida a 169 estudiantes que ingresan a sus programas de posgrado
Me interesaAndrea López López obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Caminar la milpa con árboles junto con los saberes de los abuelos en Aldama, Chiapas”
Me interesaAna María Lamilla Cabrera obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Autoorganización y resiliencia comunitaria: el papel de las mujeres en un Cabildo Indígena urbano Amazónico.
Me interesaLuis Enrique Jiménez Martínez obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Asociación del polimorfismo rs5072 y niveles de PLTP con hipertrigliceridemia y dislipidemia aterogénica en menores de edad del Sur Sureste de México”.
Me interesaHéctor Isaías Cruz Luna obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Ocupación de búhos en un bosque tropical perennifolio en el sureste de México”.
Me interesaJesef Miguel Reyes Morales obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Estrategias de Diversificación y Heterogeneidad Agrícola en Pequeñas Fincas Cafetaleras de la Cordillera Central de Puerto Rico”.
Me interesa“Ganadería sustentable, ¿de qué estamos hablando?”, Ecofronteras 81 propone algunas respuestas
Me interesaAbigail Alonzo Barradas obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Estrategias y percepciones del campesinado frente a Programas de Desarrollo Rural en el sur de Quintana Roo”
Me interesaAbigail Alonzo Barradas obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Estrategias y percepciones del campesinado frente a Programas de Desarrollo Rural en el sur de Quintana Roo”.
Me interesaLuis Arturo Trejo Morales obtiene grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Uso de la ciencia de datos para el análisis de la pandemia de COVID-19 en México”
Me interesaDébora Lidia Ramírez Rojas obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Diseño participativo de la transición agroecológica para Parque Para Penco, Chile: creatividad territorial, luchas socioambientales y reciprocidad con la naturaleza.”
Me interesaECOSUR y SE-COMISCA firman Memorando de Entendimiento
Me interesaYeimi Yunieth Martínez Rodríguez obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Campesina a Campesino: una metodología para tejer hilos entre el IALA Ixim Ulew y la comunidad Tierra Blanca, Chontales, Nicaragua”
Me interesaECOSUR realiza el 1er. Foro Agua, Salud y Ambiente, hacia la investigación transdisciplinar de incidencia
Me interesaECOSUR acerca la ciencia a la juventud
Me interesaClaudia Angélica Sánchez Macías obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Percepciones de la COVID-19 y su relación con los Determinantes Sociales de la Salud en comunidades rurales de Calakmul, Campeche”.
Me interesa
María Camila Torres Romero obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Diálogos político - pedagógicos para la re - existencia de mercados campesinos agroecológicos en la región del Tequendama y Sumapaz, Colombia”
Me interesaRed de Investigación Colaborativa: un tejido para fortalecer la investigación desde la diversidad
Me interesaECOSUR sede del Congreso Internacional de Investigación en Tuberculosis y otras Micobacteriosis 2024
Me interesaBecsy Briyith Mariño obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Saberes que resisten: una valoración participativa del patrimonio agroalimentario del trigo y la molinería tradicional de Socotá, Boyacá”
Me interesaLuisa Fernanda Palacios Aldana obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Estrategias pedagógicas para la territorialización de la agroecología: aportes desde una licenciatura con enfoque campesino e indígena en Chiapas”
Me interesaElda del Carmen Acosta Montes de Ocal obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “La Red Chiapaneca de Huertos Educativos: Micelio de vida que conecta los aprendizajes de esta comunidad"
Me interesaMercedes Karolina Torrez Evell obtiene el grado de Maestra en Agroecología con la tesis “Metodología de la alternancia: Experiencias educativas del Instituto Agroecológico Latinoamericano Ixim Ulew de La Vía Campesina"
Me interesaECOSUR otorga reconocimiento a Paloma Lerma Bergua por su amplia contribución a la lactancia materna en México
Me interesaAsignan nombre Dr. Jaime Ruiz Gómez a la sala de capacitación de la Unidad Tapachula en memoria de este investigador
Me interesaIván Antonio Aguilar Aguilar obtiene el grado de Maestro en Agroecología con la tesis “La otra raíz habla: experiencias sentidas, significados construidos y sinergias entre disidencias sexogenéricas y la agroecología en México”
Me interesaHistoria de la Unidad San Cristóbal
Me interesaPresentación del libro "Mujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas"
Me interesaPresentación del libro "Mirar el mundo con lentes de género"
Me interesaPresentación del Libro "A Toda Teta" y homenaje a Paloma Lerma Bergua
Me interesaMujeres como sujetos políticos. Militancia y activismo en Chiapas
Me interesaECOSUR, México.