Director general interino de ECOSUR refrenda el compromiso por la Cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual y anuncia la creación de la Unidad de Igualdad de Género
Me interesaECOSUR y SAGYP firman Convenio General de Colaboración
Me interesaLandy Edith Rafael Riveros obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Mujeres indígenas de Calakmul: interrupción escolar universitaria en espacios de reciente colonización”.
Me interesaConacyt designa a Antonio Saldívar Moreno como director general interino de ECOSUR
Me interesaAna Gabriela Nájera Guillén obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “La escolarización como utopía de bienestar: El caso de familias cafetaleras en Aldama, Chiapas”
Me interesaErick de Jesús Ralda Molina obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Concentraciones de plomo y arsénico en sedimentos ribereños de dos cuencas del Estado de Chiapas, México”
Me interesaEduardo Reyes Grajales obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Conservación de la tortuga blanca (Dermatemys mawii) y su ecología trófica en un sistema léntico en el sureste de México”
Me interesaProponen medidas para enfrentar el colonialismo en el estudio de las aves en América Latina y el Caribe
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaIsabel Palestina realiza posdoctorado en proyecto sobre escalamiento agroecológico en el huerto masehual
Me interesaLa unidad San Cristóbal es la más antigua de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Sus orígenes datan de los inicios de los 70s con el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), cuando en 1973 un pequeño grupo de investigadores y técnicos provenientes de la UNAM, instalaron algunos proyectos en una casa del centro de la ciudad. Sin embargo, el decreto que dio origen al CIES se publicó en 1974. Durante mucho tiempo se trabajó en casas rentadas, ubicadas en el centro de la ciudad y en 1982 parte del personal comienza a laborar en las instalaciones actuales de ECOSUR, completándose la movilización durante 1983. La dinámica y evolución de la unidad se cataliza en 1994 con la transformación del CIES en ECOSUR.
planificación y evaluación de políticas sobre biodiversidad y sustentabilidad
Gobernanza ambiental, Sistemas territoriales campesinos, educación para un aprendizaje significativo.
Mastozoología
Ciencias sociales y humanistica
Educación
Mujeres rurales, alimentación y territorios
Ciencias ambientales
Agroecología y Sistemas Alimentarios
Ciencias sociales
Especialidad en Ecología y Manejo de Recursos Naturales
Salud, género y desigualdad social, Epidemiología Aplicada.
Estudios sobre la vida laboral
Antropología Social
Ecología animal; manejo y conservación de fauna silvestre
Antropología ambiental
Organización Social, Parentesco, Prácticas Alimentarias, Uso de Recursos Naturales
Ciencias en Socioeconomía, Estadística e Informática-Desarrollo Rural
Sociología
Género, Salud, Sexualidad y Relaciones Interpersonales
Salud Pública y procesos alimentarios.
Recursos Naturales
Ecología
Salud Pública y Metodología de la Investigación Biomédica
Epidemiología de la Atención a la Salud
Geografía
Interacciones complejas en el humano y el entorno. El humano como sistema complejo auto-organizado, homeostático.
Ecología
Ciencias Biológicas
Ciencias Agropecuarias
Ciencias Forestales
Sistemas de prod. Animal, agrosilvopastoriles y orgánicos. Medios de Vida, Servicios Agroecosistémicos y Sustentabilidad
Biología
Ecologia Urbana, Conservacion Biológica
Ecología
Economía
Ecología
Sociología
Historia Ambiental, Servicios Ecosistémicos, Evolución de sistemas complejos
Ciencias Sociales
Biología
Agroecología Política, Sociología Económica y Mercados Agroecológicos
Biología Acuática
Posgrado en Ciencias Biológicas
Biología-Ecología vegetal
Agroecología, territorios y educación popular.
Ecología para la Conservación de Fauna Silvestre
agroecología
Etnobiología, Agroecología, Agricultura tradicional
Biología de Poblaciones
Estudios de Población
Botánica
Estudios de Población
Antropología Social
Manejo ambiental
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Ciencias de la Administración
Dirección y gestión de la información y el conocimiento a las organizaciones
Sistemática, ecología y conservación de peces
Propagación de especies de árboles nativos, colecta de semillas y ejemplares botánicos, guía de campo.
Informática
Informática Administrativa
Ciencias de la computación
Técnica en Contabilidad
Administración Turística
Recursos Naturales y Desarrollo Rural con Orientación en Entomología Tropical
Gestión editorial
Administración de empresas
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Administrador de Base de datos Institucionales
Trabajo Social
Philosphy
Agronomía tropical con especialidad en Desarrollo Rural
Ciencias de la Educación con especialidad en Administración Educativa
Manejo agroecológico de la gallina ciega e insectos de importancia agrícola
Informática
Botánica taxonómica, propagación de especies y conservación
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Desarrollo Web y Automatización de procesos.
Informática
Medicina social, comunitaria y procesos sociales y participativos desde un enfoque crítico
Desarrollo de Software
Sociología
Agrícola
Psicología Clínica
Sistemas de información
con especialidad en ciencias computacionales
Bioquímica Industrial
Administración de Bases de Datos
Ecología y Ciencias Ambientales
Sistemática de mamíferos y manejo de colecciones biológicas.
Educación para la Diversidad
Ingienería Agronoma Especialista en Fitotecnia
Agricultura familiar
Género y Salud.
Estudios de género
Química Fármaco Biólogo
Lengua y Cultura
Periodismo
Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Comunicación Social
Ciencias Sociales y Políticas
Biología
Antropología Social
Biología
Sistemas Computacionales
Biología Molecular
Desarrollo Rural
Ciencias Biológicas
Químico Farmacéutico Biólogo
Ciencias de la Comunicación
Gestión de Servicios Informátivos
Química Agrícola
Informática
Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico
Edafología
Desarrollo Rural Regional
Medicina Veterinaria y Zootécnia
Derecho
Diseño de la Comunicación Gráfica
Informática y Diseño
Ciencias Sociales y Humanísticas, Estudios de Género, Masculinidades y Humanidades Digitales
Ingeniería En Sistemas Computacionales
Análisis bioestadístico aplicado a las Ciencias de la Salud
Antropología Social
Agroecología: Un enfoque Sustentable de la Agricultura Ecológica
Turismo y sus efectos socioambientales, practicas culinarias, mercados alternativos
Ecología y Desarrollo Sustentable. Con orientación en Conservación de la Biodiversidad
Desarrollo de software
Ciencias de la Educación
Biología
Formación inicial y permanente de profesionales de la Educación e Innovación Educativa
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Ciencias Agropecuarias
Ciencias Marinas
Literature (Literary Theory/Poetics)
Químico-Biólogo
Ciencias Ambientales
Desarrollo Rural Regional
Investigación educativa
Administración
Estudios Rurales
Economía
Ecología básica
Ciencias Políticas
Recursos Bióticos
Sociología
Biología vegetal y forestal
Economía
Ecología y Manejo de Recursos Naturales
Ciencia Social con Especialidad en Sociología
Recursos naturales y desarrollo rural
Comercio Electrónico
Antropología Social
Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social
Sistemas Computarizados e Informática
Russian and East European Studies
Antropología Social
Área de Humanidades
Desarrollo Rural Regional
Sociología
Biología
Philosophy Doctor
Ecología y Recursos Bióticos
Biología
Ciencias Agrarias
Genética y Biología Molecular
Ecología y Evolución
Antropología
Recursos Naturales y Desarrollo Rural
Ingeniería Electrónica, Area de Concentración en Computación
Ecología
Biología
Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
Sociedad y Cultura
El propósito del Departamento de Sociedad y Cultura es analizar, de manera integral, la relación entre los factores históricos, económicos, políticos, socioculturales y a...
Salud
El Departamento de Salud está conformado por ocho investigadores y cinco técnicos académicos (cuatro titulares y un asociado), además de personal contratado por proyectos y de apoyo técni...
Observación y Estudio de la Tierra, la Atmósfera y el Océano
El Departamento de Estudios y Observación de la Tierra, la Atmósfera y el Océano (TAO) se enfoca en el estudio de procesos físicos y ecológicos, y los impactos antropogé...
Agricultura, Sociedad y Ambiente
El Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente realiza investigación aplicada y básica en torno a las relaciones entre el ser humano y la tierra. Buscamos sinergia entr...
Ciencias de la Sustentabilidad
El Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad agrupa a científicos interesados en contribuir a la sustentabilidad del paisaje socioambiental con enfoque multidisciplinari...
Conservación de la Biodiversidad
Un grupo compuesto por personal de investigación y técnico, la mayoría con formación doctoral en campos del conocimiento de la ciencias biológicas con espe...
Sistemática y Ecología Acuática
En el Departamento de Sistemática y Ecología Acuática somos 27 académicos (17 investigadores, 10 técnicos), que realizamos investigación científica básica y aplicada, ...
- Conoce nuestros proyectos de investigación -
Sistemas socioecológicos sustentables en territorios cafetaleros del sureste de México.
Diversidad funcional y taxonómica de las aves en los paisajes antrópicos de la región de los altos de Chiapas
Beneficios de la naturaleza en fronteras agro-forestales: vinculando estrategias de actores, biodiversidad funcional y servicios ecosistemicos (FOREFRONT).
Violencia de género en ámbitos comunitarios entre estudiantes de universidades interculturales de Chiapas, Tabasco, y Quintana Roo.
Lengua materna, un legado de tradición cultural
Me interesaAgricultura tradicional en el sureste de México
Me interesaMujeres como sujetos políticos: Militancia y activismo en Chiapas.
Me interesaPodcast: "Diabetes"
Me interesaPodcast: "Conquista Florida: Plantas alimenticias que desde América se dispersaron por el mundo"
Me interesaViolencia de género en instituciones de educación superior || Entrevista a Aremy Evangelista y Abraham Mena
Me interesaEntrevista a Alejandro Ortega || Construcción de puentes entre la ciencia y práctica de la conservación biológica
Me interesaSoberanía alimentaria || Entrevista a Trinidad Alemán
Me interesaPanorama del aborto con medicamentos en México || Entrevista a Georgina Sánchez
Me interesaViolencias contra la mujer en instituciones académicas y cómo romper el pacto patriarcal || Entrevista a Aremy Evangelista y Abraham Mena
Me interesaLas mujeres y las sombras del amor || Entrevista a Georgina Sánchez y Olivia Velázquez
Me interesaReserva El Ocote || Entrevista a Carla Zamora y Luis Antonio Muñoz
Me interesaAbejas || Entrevista a Miriam Aldasoro y Remy Vandame
Me interesaPodcast: Laboratorios de Plantas y suelos y Microscopia electrónica de barrido
Me interesaPodcast: Laboratorios de Genética y Química
Me interesaPodcast: "Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres"
Me interesaMicrobiota Intestinal || Entrevista a Héctor Ochoa
Me interesaCambio climático y sus efectos en los cultivos de café || Entrevista a Obeimar Balente
Me interesaCaravana migrante || Entrevista a Martha Rojas
Me interesaPodcast: “Salud de las mujeres”
Me interesaPodcast: “Abejas”
Me interesaPodcast: "Niñas y trabajo doméstico en México"
Me interesaPodcast: "Tuberculosis"
Me interesaPodcast: "Autonomía, relaciones amorosas y el reflejo de la educación en tiempos de pandemia"
Me interesaPodcast: “El impacto del COVID-19 en la salud de las mujeres"
Me interesaPodcast: “Lengua materna”
Me interesaPodcast: “Humedales”
Me interesaPodcast: "Diabetes"
Me interesaPodcast: “Biodiversidad"
Me interesaPodcast: "Rana arboricola"
Me interesaPodcast: "Climaterio y Menopausia"
Me interesaEl Plan de Vida de la comunidad Lacandona
Me interesaAnticipan reducción de la distribución de abejorros en Mesoamérica debido al cambio climático
Me interesaLa cuaresma y la deliciosa tradición de consumir pescado
Me interesaJuntas rompieron el silencio
Me interesaEl régimen de la afectividad: poder ecocida y gobierno de la sensibilidad
Me interesaConciliar alimentación y naturaleza saludable en territorios ganaderos
Me interesaHierbas y otras vainas con el ganado en el acahual
La fuerte deforestación observada durante las últimas cuatro décadas en las selvas y bosques, en toda Latinoamérica, ha sido consecuencia del cambio del uso del suelo en favor de la actividad agrícola y pecuaria a gran escala, con el fin de producir alimentos para la creciente demanda mundial. Estas demandas de alimento, particularmente las de origen animal, seguirán creciendo en las próximas tres décadas a consecuencia del aumento esperado de la población.
Me interesaAntsetiqué... ts’umbalal chonetic. Mujeres y producción animal en los Altos de Chiapas
Me interesaAgroforestería y ganado: Una antigua y estratégica amistad
Me interesaVillahermosa: una nueva crónica de inundación anunciada
Me interesaDirector general interino de ECOSUR refrenda el compromiso por la Cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso sexual y anuncia la creación de la Unidad de Igualdad de Género
Me interesaECOSUR y SAGYP firman Convenio General de Colaboración
Me interesaLandy Edith Rafael Riveros obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Mujeres indígenas de Calakmul: interrupción escolar universitaria en espacios de reciente colonización”.
Me interesaConacyt designa a Antonio Saldívar Moreno como director general interino de ECOSUR
Me interesaAna Gabriela Nájera Guillén obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “La escolarización como utopía de bienestar: El caso de familias cafetaleras en Aldama, Chiapas”
Me interesaErick de Jesús Ralda Molina obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Concentraciones de plomo y arsénico en sedimentos ribereños de dos cuencas del Estado de Chiapas, México”
Me interesaEduardo Reyes Grajales obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Conservación de la tortuga blanca (Dermatemys mawii) y su ecología trófica en un sistema léntico en el sureste de México”
Me interesaProponen medidas para enfrentar el colonialismo en el estudio de las aves en América Latina y el Caribe
Me interesaECOSUR celebra el 28 aniversario de la fundación de la Unidad Villahermosa
Me interesaIsabel Palestina realiza posdoctorado en proyecto sobre escalamiento agroecológico en el huerto masehual
Me interesaISSET y ECOSUR buscan realizar investigaciones en temas prioritarios de salud
Me interesaEl reciente número de Ecofronteras “Ese logro colectivo llamado ciencia” ya está disponible
Me interesaRealizan Encuentro Regional de El Caribe Juventudes por la pesca en México
Me interesaCondolencias por el fallecimiento del Dr. Rolando Tinoco Ojanguren
Me interesaYuriria Noemy Olvera Ríos obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Análisis comparativo morfogeométrico de la variación craneal en cíclidos mesoamericanos”
Me interesaConcluye diplomado Formación de personas formadoras de organizaciones apícolas
Me interesaXhareni Diaz Lezama obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Comportamiento vocal de tres especies de gorriones en condiciones de simpatría en zonas urbanas de San Cristóbal de las Casas”
Me interesaCarlos Abraham Castillo Morales obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Evolución, historia y conservación de dos especies de tortuga marina en la costa de Oaxaca, México.”
Me interesaECOSUR y el Instituto Mora realizan evento en el marco del día internacional para eliminar la violencia de género contra las mujeres
Me interesaSe presentarán publicaciones recientes de ECOSUR en la FIL Guadalajara 2022
Me interesaEzequiel Vázquez Solís obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Paternidad adolescente. Una aproximación desde el estudio de las masculinidades en dos comunidades indígenas de la etnia Ch’ol en Chiapas.”
Me interesaCharlotte Marie Sáenz Boldt obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “Pedagógica de Semilla Zapatista: siembra y aprendizajes de un sujeto político colectivo transgeográfico”
Me interesaProyecto sobre huertos familiares de mujeres desarrollado por estudiante de ECOSUR es finalista de concurso internacional
Me interesaLas vivencias de hombres y mujeres con diabetes mellitus tipo 2, una aproximación desde la perspectiva de género
Me interesaComunicado de prensa y pronunciamiento del VI Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia de Género en las IES
Me interesaPoblación indígena, entre la alimentación inadecuada
Me interesaInvestigadora de ECOSUR recibe reconocimiento del Senado de México
Me interesa¿Cómo rompemos el pacto patriarcal?, Olivia Tena
Me interesaECOSUR participa en la creación de la Sociedad Mexicana de Agroecología
Me interesaRaisa Escalona obtiene el grado de Doctora en Ciencias con tesis sobre diversidad de macroinvertebrados y calidad del agua en el río Margaritas, Chiapas
Me interesaEl Plan de Vida de la comunidad Lacandona
Me interesaGisela Segura obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre uso de las TICs y el internet en estudiantes de escuelas primarias
Me interesaTrabajo infantil empodera a menores por ayudar a sus familias en marginación
Me interesaUnión de países logra mejorar la efectividad de manejo de las áreas protegidas de la Selva Maya
Me interesaAnticipan reducción de la distribución de abejorros en Mesoamérica debido al cambio climático
Me interesaLucía Gómez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis sobre determinantes del gasto catastrófico en salud en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Me interesaGloria Suárez obtiene grado de doctora con tesis sobre ecoturismo y género
Me interesaJessica Hernández se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre prácticas de autocuidado en jóvenes de Campeche
Me interesaPeter Rosett, investigador ECOSUR, recibirá la distinción de Investigador Emérito por el SNI
Me interesaJennifer Guerrero obtiene el grado de Maestra en Ciencias con tesis sobre saberes y prácticas alimentarias en grupos domésticos de Lacanjá Chansayab, Chiapas
Me interesaClaudia Tovilla obtiene grado de Maestra en Ciencias con tesis "Reciprocidad, liderazgo y reproducción social en Zinacantán, Chiapas"
Me interesaLa cuaresma y la deliciosa tradición de consumir pescado
Me interesaJuntas rompieron el silencio
Me interesaEl régimen de la afectividad: poder ecocida y gobierno de la sensibilidad
Me interesaConciliar alimentación y naturaleza saludable en territorios ganaderos
Me interesaAntsetiqué... ts’umbalal chonetic. Mujeres y producción animal en los Altos de Chiapas
Me interesaVillahermosa: una nueva crónica de inundación anunciada
Me interesaPublican el libro “Socio-Environmental Regimes and Local Visions. Transdisciplinary experiences in Latin America”
Me interesaSuzanne Veldhuis obtiene grado de Maestra en Ciencias con la tesis “El aborto con medicamentos acompañado por mujeres en México - una opción autónoma y segura”
Me interesaGIEZCA realiza aportes a la iniciativa de Ley para el Fomento a la Cafeticultura
Me interesa¿Cómo creamos pactos no patriarcales?|| Karina Batthyány
Me interesa¿Cómo creamos pactos no patriarcales? || Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara
Me interesa¿Cómo creamos pactos no patriarcales? || María Guadalupe Huacuz Elías
Me interesaDía Internacional de la Lengua Materna
Me interesaLaboratorio de Análisis Instrumental
Me interesaLaboratorio de Análisis de Suelos y Plantas
Me interesaLaboratorio de Bromatología
Me interesaLaboratorio de Genética
Me interesaJuventudes por la pesca en México
Me interesa¿Cómo enfrentar la violencia contra las mujeres desde un centro Público de Investigación?
Me interesaLibro "Cambio social y agrícola en territorios campesinos"
Me interesaPresentación del libro "Juventudes Indígenas en México. Escenarios y estudios socioculturales"
Me interesaAlimentación, comunidad y aprendizaje. Recursos para docentes.
Me interesaLas mujeres y las sombras del amor. De enamorarse como siempre a amar como nunca.
Me interesaEntrevista a Sarai Miranda / "ACOSO ESCOLAR"
Me interesaPlática "Cuida lo que comes, cuida el planeta: Estrategias para una dieta saludable y sostenible"
Me interesaVideo de la plática "Origen y evolución de los coronavirus"
Me interesaECOSUR, México.