el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Paisajes sureños. Ecos del pasado y miradas al porvenir, también celebra el 30 aniversario de ECOSUR

Paisajes sureños. Ecos del pasado y miradas al porvenir, también celebra el 30 aniversario de ECOSUR

16 diciembre, 2024

Convocatoria cerrada

El número 82 de la revista Ecofronteras coincide con el 30 aniversario de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). En 1994, año del levantamiento zapatista, el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), fundado 20 años atrás, se convirtió en ECOSUR. Ecofronteras nació poco después; su primer número apareció en junio de 1997. Desde entonces es la revista de divulgación de ECOSUR y de las publicaciones impresas más importantes editadas en y para la región.

El contenido de este número refleja aspectos importantes del quehacer del colegio y lo que se ha construido a lo largo de tres décadas. Particularmente, la sección de la Entrevista comparte una conversación con Antonio Saldívar Moreno, director general, quien habla de su trayectoria profesional y sus intereses académicos, además de compartir su perspectiva de lo que es esta importante institución a 30 años de haber sido creada y de los principales problemas por abordar actualmente.

Puedes encontrar la revista en su sitio https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco para consulta o descarga.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

Jorge Jesús García Leyrana obtiene el grado de Maestro en Ecología Internacional con el proyecto terminal “Factibilidad financiera de proyectos de reforestación con palo de tinto financiados con bonos de carbono en Palizada, Campeche, México.”

Lía Elizabeth Reyes Barón obtiene el grado de Maestra en Ecología Internacional con el proyecto terminal “Plan de restauración de la pradera marina de Zostera marina, La Romaine en la Costa Norte de Quebec, Canadá.”

Josué Francisco Cruz Luna obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “LA MIGRACION Y SU RELACION CON LOS CAMBIOS PAISAJISTICOS EN EL EJIDO MORELIA, MUNICIPIO DE ALTAMIRANO, CHIAPAS”.

Olga Selene Vidal Lucas obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Actividad antiplasmódica y hemolítica de extractos de Cecropia obtusifolia en un modelo in vitro”.