el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

26 junio, 2025

Convocatoria cerrada

Más de diez integrantes de los departamentos de Agricultura, Sociedad y Ambiente y de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), así como de estudiantes de maestría y doctorado de esta institución participaron en el 15º Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), celebrado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, del 17 al 20 de junio.

En este evento que congregó a más de 500 personas de todo el país, se presentaron los libros Ecoturismo, cultura y transdisciplina editado por Eduardo Bello Baltazar, investigado del grupo de Estudios Socioambientales y Gestión Territorial y el libro Megaproyectos, resistencias y derechos humanos en Chiapas, en el que colabora Carla Zamora Lomelí, investigadora del mismo grupo académico.

La AMER tiene como objetivo fomentar y difundir la investigación interinstitucional y multidisciplinaria de largo alcance sobre el campo mexicano, en ese sentido, se conmemoraron 30 años de la Asociación, donde Manuel Parra, investigador de Ecosur, participó como socio fundador. En las elecciones para nombrar a las personas integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, la doctora Carla Zamora Lomelí resultó electa como tesorera para el periodo 2025- 2027, entre otras personas investigadoras de diferentes instituciones del país.

Compártenos en tu:

Conoce más

Beatriz Eugenia Orantes Pérez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Entre desencuentros y tensiones: Desconfianza sistémica y relacional en la vida de docentes en primarias públicas de Chiapas, México.”

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur