el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Anay Rodríguez Serrano

Anay Rodríguez Serrano estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Conservación de la Biodiversidad (Generación 2014 – 2017), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctora en Ciencias con recomendación a Mención Honorífica, el día 19 de enero de 2018, con la tesis denominada Variabilidad genética en Campylorhynchus yucatanicus (Aves, Trogloditydae) y fragmentación del hábitat en la Península de Yucatán”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Anay  así como su Comité Evaluador conformado por la Dra. Griselda Escalona Segura, (Directora de tesis), Dra. Lorena Ruiz Montoya, (Asesora),  Dra. Salima Christine Machkour M Rabet, (Asesora), Dr. Eduardo Eugenio Íñigo Elías, (Asesor), así   como a   sus   sinodales   adicionales Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado, Dr. Alexis H. Plasencia Vázquez quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

Campylorhynchus yucatanicus es un ave endémica que habita en el matorral costero espinoso del norte de la Península de Yucatán. Esta especie tiene una situación alarmante porque se distribuye en un ecosistema frágil y raro de la región, amenazado por la influencia de las actividades humanas. La NOM-059-2010 cataloga la especie como “en peligro”, sin embargo, la IUCN la considera como “casi amenazada”. Nuestros objetivos fueron definir la distribución potencial de C. yucatanicus y evaluar la relación de su diversidad genética con la fragmentación del hábitat con vistas a revisar su estado de conservación. Para el cumplimiento de los objetivos se realizaron modelos de distribución potencial con algoritmo MaxEnt empleando variables bioclimáticas, topográfica y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada. Comparamos los modelos entre siete especies de Campylorhynchus. Se visitaron 14 localidades y se capturaron 184 individuos, tomando muestras de sangre. La variabilidad y estructura genética en C. yucatanicus se describió empleando microsatélites. Como resultado obtuvimos que C. yucatanicus mostró un área de distribución potencial y nicho climático más restringido que sus conespecíficos, característicos de especies hábitats especialistas. La distribución potencial de C. yucatanicus es de aproximadamente 2 711 Km2, 2% del área total de la Península. Estimamos cuatro poblaciones genéticas y su estructura sugiere que los asentamientos humanos en la costa representan barreras en determinado contexto geográfico. La información recabada debe utilizarse para establecer estrategias de manejo y apuntan a que la especie se encuentra en un estado de conservación más delicado del que hasta ahora se había descrito por la UICN. Creemos que C. yucatanicus debe cambiarse a la categoría “En peligro”. Los criterios que apoyan estas consideraciones son la distribución de la especie, la conectividad del paisaje entre poblaciones, y las presiones a las que se encuentra la especie a lo largo de toda su distribución.

Faustino Ivan Rosas Urióstegui

Faustino Ivan Rosas Urióstegui estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Población, Ambiente y Desarrollo Sustentable (Generación 2012 – 2015), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 19 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “La producción de palma de aceite y su impacto socioambiental en comunidades rurales del sur de Campeche, México.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Iván  así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Juan Manuel Pat Fernández, (Director de tesis), Dr. Johannes Cornelis Van Der Wal, (Asesor), Dr. Lucio Alberto Pat Fernández, (Asesor), Dr. Francisco Guizar Vázquez Jr. (Asesor), así   como a   sus   sinodales   adicionales Dr. Sacramento Cruz Doriano, Dr. Carlos Alejandro Tucuch Cauich, Dr. Juan Medina Méndez quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

En la actualidad, la palma de aceite es el cultivo de mayor crecimiento en superficie cultivada en el Estado de Campeche. El cultivo de la palma puede contribuir a la diversificación productiva y tiene el potencial de contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales. Sin embargo, una planeación inadecuada del desarrollo del cultivo puede generar problemas sociales y puede conllevar la degradación de los ecosistemas naturales.

Se analizan los impactos relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio de uso del suelo generado por la producción de palma de aceite en comunidades del suroeste del Estado de Campeche, México. El análisis identifica los elementos socioeconómicos y políticas públicas para la planeación de esta actividad que contribuyan al desarrollo de las comunidades rurales y disminuya los impactos socioambientales negativos. Se basó en el enfoque de Modos de Vida Sustentables (MVS) para captar la perspectiva de la población. La información se obtuvo mediante entrevistas semi-estructuradas, talleres participativos, y entrevistas a profundidad a informantes claves.

Los resultados indican que los grupos domésticos que cultivan la palma de aceite fortalecieron su economía y mostraron un mayor grado de seguridad alimentaria. Aunque la expansión del cultivo de palma de aceite tiene implicaciones importantes en la reducción de cobertura natural, las plantaciones de los pequeños productores se han establecido en áreas ganaderas, ocupando sólo una porción de las tierras, y se han mantenido las actividades ganaderas. De manera contrastante, el cultivo a gran escala impacta de manera significativa la cobertura vegetal de la región.

Los principales factores que determinan la expansión del cultivo han sido los programas y las políticas públicas que incentivan la inversión de grandes empresas aceiteras extranjeras y el interés de los productores locales para fortalecer y diversificar sus ingresos.

Wilma Ruiz García

Wilma Ruiz García estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Población, Ambiente y Desarrollo Sustentable (Generación 2011 – 2014), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctora en Ciencias el día 19 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Vulnerabilidad a inundaciones en familias rurales con diferentes estrategias adaptativas en Tabasco, México.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Wilma  así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Francisco Delfin Gurri García, (Director de tesis), Dra. Dolores Ofelia Molina Rosales, (Asesora), Dra. Guadalupe Álvarez Gordillo, (Asesora), Dr. Gregorio Posada Vanegas, (Asesor), así   como a   sus   sinodales   adicionales Dr. Alejandro Espinoza Tenorio, Dra. Birgit Schmook, Dra. Dora Elia Ramos Muñoz quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

 Este trabajo presenta una propuesta metodológica para construir un Índice de Vulnerabilidad Individual (IVI) a inundaciones, validada en poblaciones rurales de la cuenca Grijalva, Tabasco, México. Catorce localidades rurales fueron agrupadas, -según características socio-productivas y edafológicas-, en Región Chontalpa o Planicie Costera, Región Centro o Pantanos y Región Montaña. A partir de un cuestionario sociodemográfico, productivo y de percepción de riesgo, se obtuvieron 16 variables de exposición, sensibilidad o capacidad adaptativa, en 4 niveles, el individuo, la vivienda, la unidad doméstica y la localidad. Se calculó y comparó el valor de Vulnerabilidad Individual (Vi) en 994 individuos de 130 Unidades Domésticas para determinar “quiénes” son más vulnerables y “dónde” se localizan. Encontramos que las variables más correlacionadas con Vi a nivel de región son distintas, permitiendo identificar también “qué” los hace vulnerables a nivel individual, de hogar o unidad doméstica. No encontramos una relación significativa entre Vi y variables como sexo o localidad. Tampoco se encontró una relación significativa entre Vi y las variables antropométricas Peso, Talla o Índice de Masa Corporal (IMC), por lo que el IVI no ofrece una explicación a las condiciones de salud individual de la población estudiada. Este índice es de fácil aplicación, proviene de datos primarios y permite aplicarse a niveles de organización superior. Esto lo convierte en herramienta útil para medir y monitorear la vulnerabilidad en el tiempo y el espacio. Además puede ser considerado para la planeación y formulación de políticas dirigidas a la prevención y mitigación de desastres.

Palabras clave: Sensibilidad, Exposición, Capacidad Adaptativa, Vulnerabilidad e Índice de Vulnerabilidad Individual a Inundaciones.

Gilda Caamal Dzib

Gilda Caamal Dzib estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios Sociales y Sustentabilidad, (Generación 2016 – 2017), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 18 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Demanda de conocimientos y prácticas sanadoras por la población de mediana y avanzada edad en San Francisco de Campeche.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Gilda así como su Comité Evaluador conformado por la Dra. Laura Huicochea Gómez, (Directora de tesis), Dr. Javier Hirose López, (Codirector de tesis), Dra. Georgina Sánchez Ramírez (Asesora), así como a su sinodal adicional Dra. Diana del Rosario Cahuich Campos, Dra. Erin Estrada Lugo, Mtro. Rodolfo Mondragón Ríos, Dra. Ingrid Vargas Huicochea quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

En la presente investigación se buscó identificar los principales factores sociocuturales que influyen para que hombres y mujeres de mediana y avanzada edad de la ciudad de San Francisco de Campeche demanden atención de conocimientos y prácticas sanadoras, en especial en la santería, curandería, Espiritualismo Trinitario Mariano, tarot  y reiki.  A partir de entrevistas a población abierta, a curadores(as) sanadores(as) y pacientes clave se llevó a cabo un análisis interpretativo respecto a las razones por las cuales se decide buscar atención a problemas de salud comunes. Encontrándose que hombres y mujeres padecen problemas emocionales y otros que involucran al cuerpo en su forma y función, la herbolaria es muy usada en la población y el uso de recursos no alopáticos se da por problemas en la relación médico-paciente y ante la urgente necesidad de atender problemas anímicos y sociales en donde la santería, curandería, Espiritualismo Trinitario Mariano, tarot y reiki entre otros, están presentes, a pesar del estigma social que recae en sus prácticas y en algunos sectores de la población. Así mismo, la confianza, acompañamiento y una explicación de las causas y tratamientos que conducen a la concientización de problemas personales y sociales que requieren cambiarse son fundamentales para la sanación.

Moisés Enrique Sulub Mas

Moisés Enrique Sulub Mas estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Ecología y Sistemática (Generación 2016 – 2017), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 15 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Efecto de la quema para el cultivo de maíz en los hongos micorrízicos arbusculares.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Moisés así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Alejandro Morón Ríos (Director de tesis), Dra. María de los Ángeles Calixto Romo, (Asesora), Dra. Susana del Carmen De la Rosa García, (Asesora), así como a su sinodal adicional Dr. José Armando Alayón Gamboa, Dr. Lucio Alberto Pat Fernández, M. en C. Noé Samuel León Martínez quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

Algunas prácticas agrícolas como la roza-tumba-quema (RTQ) pueden generar efectosnegativos sobre la biota del suelo. En este proceso de preparación del terreno, los residuos vegetales se reducen a cenizas para dar inicio a la siembra de la milpa, policultivo de los más antiguos de América. Sin embargo, la actividad de quema ha recibido especial atención debido a las emisiones de CO2, además de que puede alterar también la microbiota edáfica. Existen pocos estudios relacionados con el efecto del fuego sobre las comunidades de hongos micorrízicos arbusculares. Dichos trabajos han reportado los efectos a largo plazo o a corto plazo. En este trabajo se evaluó el efecto de la quema en el éxito de la colonización, la riqueza de especies de HMA y la producción de biomasa de plantas de maíz de 7 semanas de desarrollo. Se sembró maíz criollo de ciclo corto (Nal- Tel) en dos áreas de cultivo, una con quema reciente y otra sin quema.

A los 50 días del cultivo se tomaron muestras de raíces finas para determinar el porcentaje de colonización por los HMA y se tomaron muestras de suelo para la obtención e identificación de esporas de los HMA, así como para el análisis químico. Se registró el peso seco de la biomasa aérea y subterránea. Las raíces de las plantas en el cultivo sin quema presentaron un mayor porcentaje de colonización (20% más). Aunque la riqueza de especies fue similar, la ocurrencia de las morfoespecies fue variable entre los tratamientos. Fue notable la concentración de fósforo en el cultivo con quema, no obstante, la biomasa aérea y subterránea no varió estadísticamente entre los tratamientos, pero la proporción raíz: tallo fue mayor en el cultivo sin quema. Los resultados muestran que si bien, la quema puede ser benéfica para la planta, tiene un efecto negativo a corto plazo sobre la colonización de las raíces por HMA.

Elida Lucero Sánchez del Cid

Elida Lucero Sánchez del Cid estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Gestión de Ecosistemas, (Generación 2016 – 2017), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 14 de diciembre de 2017, co

n la tesis denominada “Interacción entre plaguicidas y la diversidad funcional de macroinvertebrados edáficos en sitios agrícolas de la región de los Chenes, Campeche.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Lucero así como su Comité Evaluador conformado por la Dra. Esperanza Huerta Lwanga, (Directora de tesis), Dr. Jorge Mendoza Vega, (Asesor de tesis), Dr. Jaime Rendón Von Osten (Asesor), así como a su sinodal adicional Dra. Griselda Escalona Segura, M. en C. Víctor Kú Quej, M. en C. Moisés Andrade Herrera quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

En la península de Yucatán, Campeche, México, los pesticidas se usan en cantidades excesivas para el cultivo de soja (Glycine max) y maíz (Zea mays). En esta investigación, se evaluó el efecto de los plaguicidas organoclorados y del producto de degradación del herbicida glifosato (AMPA) en la diversidad y composición de los rasgos funcionales de los macroinvertebrados edáficos. Se muestreó en tres sistemas: a) cultivo de Glycine max y b) cultivo de Zea mays y c) en la vegetación natural circundante. Se realizaron cuatro repeticiones por cada sistema con un total 12 unidades experimentales. En cada unidad se realizaron cinco monolitos de acuerdo al método TSBF (Anderson and Ingram, 1993) para colectar a los macroinvertebrados del suelo y caracterizarlo. Para determinar las concentraciones de plaguicidas en el suelo, se realizó una muestra compuesta de los cinco monolitos por cada unidad experimental (n: 12) y para el AMPA se realizaron muestras por cada monolito (n: 60). En el sistema tecnificado de Glycine max se encontró el contenido más alto de AMPA (0.297±0.27 mg kg-1). Los PHPs presentaron la concentración más alta en el cultivo de Zea mays con el compuesto cis clordano alfa (1.17±0.77 µg-kg-1). El porcentaje de arcilla y el contenido de AMPA en el suelo tuvieron una correlación fuertemente significativa (rho=0.90; p: 0.002). El sitio con mayor densidad de macroinvertebrados fue el cultivo de Zea mays (37.89±56.29 ind m2). En sitios con mayor concentración de AMPA se encontraron especies con menor tamaño, una dureza del exoesqueleto alta y con un tipo de alimentación omnívora. Los resultados muestran que el AMPA tiene un efecto en la homogenización de la diversidad taxonómica y funcional de los macroinvertebrados edáficos. Los PHPs no mostraron una relación fuerte con la diversidad de rasgos funcionales ni con la riqueza taxonómica de los macroinvertebrados.

Palabras claves: ácido aminometilfosfónico (AMPA) derivado del Glifosato, plaguicidas históricos persistentes (PHPs), macroinvertebrados edáficos, rasgos funcionales.

José Fernando Moreira Ramírez

 José Fernando Moreira Ramírez estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Conservación de la Biodiversidad (Generación 2014 – 2017), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con recomendación a Mención Honorífica, el día 8 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Movimientos del pecarí de labios blancos en relación con la disponibilidad de agua y cacería en la Selva Maya de Guatemala y México.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a José Fernando así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado, (Director de tesis), Dr. Eduardo Jorge Naranjo Piñera, (Asesor), Dr. Mircea Gabriel Hidalgo Mihart, (Asesor) Dr. Milton Cezar Ribeiro (Asesor), así   como a   sus   sinodales   adicionales Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dra. Griselda Escalona Segura, Dr. Unai Markaida Aburto quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

Entender la organización de los animales en el espacio y el tiempo es una pregunta central en ecología. La dinámica de una población está directamente relacionada con la disposición espacial y los movimientos de los individuos causados ​​por presiones internas o externas. El pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) es una de las tres especies de pecaríes (Tayassuidae) que se distribuyen en el Neotrópico. Es un ungulado social que forma grupos grandes y cohesivos de entre 10 y 300 individuos y que se distribuye desde México hasta Argentina. Se encuentra entre los ungulados tropicales más grandes de Centro y Sur América pesando entre 25-40 kg. La especie se enfrenta a múltiples amenazas a través de su área de distribución geográfica, incluyendo la destrucción a gran escala y degradación del hábitat, explotación comercial, niveles insostenibles de cacería y enfermedades transmitidas por animales domésticos. Por tal motivo está catalogado como Vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en todo su ámbito de distribución y se considera en Peligro de Extinción para México. En esta tesis se presenta información acerca de la importancia de las aguadas para el pecarí de labios blancos y el uso de las mismas dependiendo de la época del año. Además, se analiza el ámbito de hogar del pecarí de labios blancos estimado en tres sitios de la Selva Maya de Guatemala y México, describiendo sus patrones de movimiento en áreas con diferente grado de cacería. Finalmente, presentamos información sobre el estado de conservación de los pecaríes en Guatemala, discutiendo su distribución histórica y actual, presencia de crías, tamaño, composición y patrones de actividad de los grupos. El pecarí de labios blancos visitó las aguadas principalmente en la época seca y la presencia de crías se observó principalmente en esta época, por lo que dichos cuerpos de agua deben catalogarse como “santuarios” para esta especie social. Los ámbitos de hogar estimados en sitios sin cacería fueron menores comparados con el sitio con cacería, lo que sugiere que la presencia de esta actividad podría estar afectando el comportamiento y ecología de este mamífero. El pecarí de labios blancos actualmente ocupa el 10% de su distribución histórica en Guatemala y se encuentra seriamente amenazado, por lo que se sugiere incluirlo en la Categoría 2 de la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala. Los grupos de este mamífero están formados en su mayoría por adultos y su actividad en las aguadas se presenta principalmente entre las 11:00 y las 13:00 h. Los resultados de este estudio constituyen un aporte importante al conocimiento de la biología y ecología de los pecaríes en la Selva Maya de Guatemala y México. Estos resultados destacan la importancia de conservar áreas protegidas grandes, la importancia de las aguadas como un recurso clave que determina los movimientos espaciales del pecarí de labios blancos durante la época seca, y la necesidad de categorizar al pecarí de labios blancos como en Grave Peligro en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala.

Palabras clave: Ámbito de hogar, cacería, disponibilidad de agua, distribución, Selva Maya, Tayassu pecari

 

 

 

Luciano Chi Serrano

Luciano Chi Serrano estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas (Generación 2013 – 2016), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 6 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Estudio integral de la caña de azúcar (Saccharum spp) en Belice- sustentabilidad y macroinvertebrados de suelo.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Luciano  así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Jorge Mendoza Vega, (Director de tesis), Dr. José David Álvarez Solís, (Asesor), Dra. Esperanza Huerta Lwanga, (Asesora) Dr. Ibrahim Muhammad (Asesor), así   como a   sus   sinodales   adicionales Dr. Yuri Jorge Jesús Peña Ramírez, Dr. Noel Antonio González Valdivia, Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

 

Francisco Serrano Flores

Francisco Serrano Flores estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 30 de junio de 2017, con la tesis denominada Hábitos alimentarios de la raya pinta (Aetobatus narinari) y caracterización de sus posibles presas en el sur del Golfo de México”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a David así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, (Director de tesis), M. en C. Iván Méndez Loeza, (Asesor), Dr. Unai Marcaida Aburto, (Asesor), Dr. Francisco Javier López Rasgado, (Asesor), así como a su sinodal adicional Dra. Ana Bricia Guzmán Castellano, Dr. Yassir Edén Torres Rojas, Dr. Manuel Mendoza Carranza, quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

 

En las pesquerías del sur del Golfo de México, Aetobatus narinari (raya pinta) es el elasmobranquio con mayor valor comercial y la segunda especie de raya más capturada, principalmente de enero a abril. Se desconoce la función que desempeña esta especie en las cadenas tróficas de la región, lo cual hace que ignoremos el impacto que tendría su probable disminución y el de sus posibles presas en el ecosistema. En este estudio fueron analizados estómagos e intestinos de un total de 154 organismos de esta especie, (68 hembras y 86 machos), y se realizaron muestreos de las presas potenciales dentro y fuera de su principal zona de pesca. Las especies-presa más importantes en la dieta de A. narinari fueron los gasterópodos, con más del 90% IIR (Índice de Importancia Relativa), y en menor medida los crustáceos con 2.8% IIR. No hubo diferencias en la dieta entre sexos; y la diferencia mínima o nula entre la dieta de las rayas menores < 100 cm (ancho de disco, AD) con las de tamaño medio (100-120 cm AD), y entre las menores con las grandes (> 120 cm AD), fue la única estadísticamente significativa (R <0.25, P <0.05). Sin embargo, el caracol oliva (Americoliva reticularis) fue la especie-presa más importante para las rayas menores para ambos sexos; las de tamaño medio consumieron más caracol lancetilla (Strombus pugilis) (rayas hembras y machos), caracol blanco (Lobatus costatus) (rayas hembras) y con menor importancia A. reticularis (rayas macho). Para las rayas hembras de mayor tamaño, las especies-presa más importantes fueron S. pugilis y cangrejo ermitaño (Petrochitus diogenes), y para los machos fueron en su mayoría S. pugilis. Las presas potenciales (vivas) más importantes (frecuencia y peso) en la zona de muestreo del bentos fueron: S. pugilis y P. diogenes, por lo cual es posible que las rayas de tamaño mediano y grande de ambos sexos se estén alimento en la zona de muestreo, y las rayas más pequeñas solo ocasionalmente.

Palabras clave: Raya pinta, ecología trófica, gasterópodos, presas-potenciales, bentos.

Ana Laura Avilés Díaz

Ana Laura Avilés Díaz estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Campeche obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 30 de junio de 2017, con la tesis denominada “Distribución tridimensional de paralarvas de cefalópodos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Ana Laura así como su Comité Evaluador conformado por el Dr. Unai Marcaida Aburto, (Director de tesis), Dra. Roxana De Silva Dávia, (Codirectora de tesis), Dra. Laura Elena Carrillo Bibriezca, (Asesora), M. en C. Lourdes Vásquez Yeomans, (Asesora), así   como a   sus   sinodales   adicionales Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, M. en C. Iván Méndez Loeza, M. en C. Jorge Luis Garcés Salazar,  quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Resumen de la tesis:

 

El conocimiento sobre la abundancia y distribución de las paralarvas (PL) de muchas especies de cefalópodos es escaso, especialmente en áreas tropicales. El presente estudio examina por primera vez la fauna de cefalópodos en las aguas superficiales del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), a partir de una campaña oceanográfica a mesoescala realizada a bordo del B/O Gordon Gunter (NOAA) del 14 al 30 de enero de 2007 desde el canal de Yucatán, México, hasta el Golfo de Honduras. Se colectaron un total de 108 muestras en cuatro estratos de profundidad (0-25, 25-50, 50-75 y 75-100 m) utilizando una red MOCNESS-1 de 333 μm. Se registraron 451 PL pertenecientes a 10 familias, 16 especies, 7 formas y un complejo de especies. Las familias Enoploteuthidae (60%), Onychoteuthidae (22%) y Ommastrephidae (8%) representadas por Abralia sp.1, Onychoteuthis banksi y Ornithoteuthis antillarum respectivamente, fueron las más abundantes. La mayor abundancia de PL se encontró en los primeros 25 m de la columna de agua en toda el área de estudio. En cuanto a la distribución horizontal, se observó mayor abundancia en el Golfo de Honduras. La distribución vertical y horizontal de las PL se relacionó con la migración ontogénica y con el transporte de agua por los regímenes de circulación dominados por la Corriente de Yucatán, zonas de retención tales como el Giro de Honduras, el remolino al sur de Cozumel y la zona de afloramiento del norte del SAM. El SAM es un importante sistema de dispersión para las paralarvas, que conecta el Caribe con el Golfo de México.

Palabras clave: Paralarvas, distribución tridimensional, arrecife Mesoamericano, Corriente de Yucatán.