el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Participa Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en Simposio Tabasqueño de Agroecología

Con el objetivo de presentar el origen y desarrollo de la agroecología y sus perspectivas en el campo tabasqueño, el 7 de noviembre, inició el “III Simposio Tabasqueño de Agroecología”, con la conferencia magistral “Agroecología en los Sistemas Tropicales”, por el Dr. Stephen R. Gliessman, quien habló sobre los trabajos realizados en el Colegio Superior de Agricultura Tropical, entre otros.

En este simposio, académicos del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, del Grupo de Agroecología de la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), tuvieron la oportunidad de compartir los trabajos que desarrollan en Tabasco.

El Dr. Hans van der Wal expuso sobre la reforestación productiva agroecológica desde la cultura en Tabasco, compartiendo algunos conceptos y avances del trabajo realizado en el Cañón del Usumacinta.

El Dr. Manuel Cach presentó los resultados del proyecto “Agroecología del maíz en poli y monocultivo en Tabasco”, que desarrolló en Nacajuca junto con su estudiante Rosa Pérez, y en el que destacan la importancia de la práctica de la milpa para el cultivo del maíz bajo un contexto de cambio climático.

La Dra. Miriam Aldasoro abordó el tema “Entre la agroecología y la pedantropología”, en el que destacó la urgencia de profundizar en la práctica pedagógica para el escalamiento de la agroecología, así como la necesidad de incorporar una visión antropológica en el proceso para  reconocer plenamente la importancia que tiene la cultura, y más específicamente la diversidad biocultural. Explicó cómo es que esta propuesta teórica, se está desarrollando en el trabajo con meliponiculores, talleres agroecológicos comunitarios y huertos escolares agroecológicos y bioculturales.

Finalmente, el Dr. Ulises Rodríguez participó con el tema de “Prospección agroecológica del suelo y los cultivos”, evidenciando el potencial de la agroecología para fortalecer de manera sostenible, la soberanía alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad y la innovación de prácticas campesinas que favorecen a la agricultura sostenible. Subrayó a la agroecología como una vía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Algo constante en las presentaciones fue la reflexión de la importancia de la agroecología para la seguridad y soberanía alimentaria y en el contexto actual de cambio de gobierno es posible que las prácticas avancen.

Al evento asistieron alumnos, productores y técnicos, a quienes se les informó también sobre el próximo Congreso de Agroecología en 2019, cuya sede será la Unidad San Cristóbal de ECOSUR.

 

 

 

Participa ECOSUR en mesas de diálogo del proyecto de desarrollo del Tren Maya

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) participó en las mesas de diálogo en el Foro “Presentación del proyecto de desarrollo y del grupo de trabajo del Tren Maya”, el 30 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Se tuvo la presencia del Dr. José Armando Alayón Gamboa, director de la Unidad Campeche, la Dra. Nuria Torrescano Valle, de la Unidad Chetumal y la M.C. Mayra Benítez Arellano, de la oficina de enlace de ECOSUR en Yucatán.

Las mesas se formaron por región con el objetivo de escuchar a los representantes de centros de investigación, colegios de profesionistas, instituciones de educación superior y asociaciones civiles de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

En las sesiones se documentaron las propuestas y se propuso un plan de trabajo para los próximos meses. Los resultados se presentaron en plenaria.

Se contó con la presencia del Dr. José de Jesús Williams, rector de Universidad Autónoma de Yucatán; el próximo subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, en representación del gobernador de Yucatán, Mauricio Villa Dosal; Ricardo Bello Bolio, director general de la Secretaria de Investigación e Innovación y Educación Superior (SIIES); Roberto Villers Aispuro, director general académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) y Adelfo Regino próximo  Titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas.

 

Agroforestería y experiencias vivas en Chiapas. Un camino solidario para reactivar el campo

Con la finalidad de intercambiar experiencias vivas en agroforestería en el estado de Chiapas y abordar la necesidad de diseñar e impulsar estrategias agroforestales pertinentes para el campo chiapaneco, en el marco de la nueva política del presidente electo licenciado Andrés López Obrador, se llevó a cabo el 1er Simposio de Experiencias Vivas en Agroforestería de Chiapas, en Villa Corzo, donde se reunieron cerca de 500 asistentes de organizaciones de productores, de la sociedad civil y centros académicos y de investigación.

El evento realizado el 26 de octubre estuvo organizado por ECOSUR (El Colegio de la Frontera Sur), la UNICACH (Universidad de Cencías y Artes de Chiapas, Ing. Agroforestal), la Red Temática de Sistemas Agroforestales (CONACYT), la Cooperativa Ambio, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la UNACH (Universidad Autónoma de Chiapas) y el CBTA (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Villa Corzo).

Lorena Soto Pinto, investigadora titular agroforestal de ECOSUR y coordinadora de la Red Agroforestal, nodo Chiapas, inauguró el simposio y mencionó que este primer evento abre las posibilidades para iniciar un proceso de acercamiento e intercambio de saberes campesinos y avances científicos en la temática agroforestal y contribuir en la nueva política nacional y regional hacia el campo.

El presidente municipal de Villa Corzo dio la bienvenida y enfatizó en la necesidad de generar experiencias regionales para el beneficio de los productores rurales de la zona frailescana e impulsar la educación entre los jóvenes. En este contexto, Luis R. Larramendi, director de la Carrera de Ingeniera Agroforestal de la UNICACH, destacó la importancia de la educación superior en las áreas rurales y dio a conocer que dicha institución contribuye este año con la primera generación en Ingeniería Agroforestal, en Chiapas.

Conrado Márquez Rozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo e integrante del Grupo de Bosques y Gobernanza en Chiapas, impartió la conferencia magistral titulada “Experiencia Forestal y Gobernanza en el estado de Chiapas”, en la que expresó, por un lado la importancia de impulsar la gobernanza entre los diferentes sectores rurales que participan en la producción forestal y agroforestal en el estado y por otro la importancia de generar procesos de alianza entre los sectores productivo, académico y de gobierno, para enfrentar los serios problemas que tiene la forestaría comunitaria, como son la tala ilegal y la falta de un Plan Rector en forestería y agroforestería en Chiapas, e impulsar el fortalecimiento de las capacidades técnicas y organizativas de los campesinos e indígenas.

Se realizaron tres mesas de trabajo en las temáticas de cambio climático, coordinada por el CATIE;  pobreza , desarrollo y soberanía alimentaria, dirigida por ECOSUR y Ambio; y cultura, sociedad y ambiente dirigida por el Grupo Agroforestal de la UNICAH. Asimismo, se presentaron cerca de 30 trabajos que reflejan experiencias vivas en los temas de diversos sistemas agroforestales.

Yolanda Romero Alvarado del Colectivo Isitame y Robertony Camas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), mostraron los importantes avances que se tienen en el sistema agroforestal MIAF (Maíz Intercalado con Árboles frutales) en el estado de Chiapas y destacaron su importancia para contribuir a la seguridad alimentaria de las familias campesinas y dar elementos técnicos para la conservación de los recursos suelo y agua, usando los recursos locales de las comunidades campesinas.

En el tema de Cambio Climático, destacó la presentación de Sotero Quechulpa, director de la Cooperativa Ambio, quien mostró la experiencia de más de 15 años del proyecto Scolel Té ( Árbol que crece, en lengua tseltal) que ha impulsado la reforestación con especies nativas en la selva Lacandona y promovido los  sistemas agroforestales como el café, los sistemas silvopastoriles y el mejoramiento de acahuales, en el marco de la venta de servicios ambientales. Este proyecto, en el cual participan más de 50 comunidades tsotsiles, tseltales, tojolabales y choles, ha sido un ejemplo para varios países en la temática de forestería y cambio climático.

En la mesa de Cultura y Sociedad y Ambiente, se habló de la importancia de fomentar la siembra y rescate del cultivo del cacao. Tonatiuh Martner, representante de Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y Defensa del Derecho a la Salud (CAMADDS AC), mostró la rica experiencia agroforestal llevada a cabo con cacaoteros campesinos de la selva lacandona, en la que se han fomentado estrategias de producción sustentables e impulsado el mercado de chocolate. Asimismo destacó que es necesario impulsar la estrategias de mercado y financiamientos para el cacao, incorporando las variedades nativas de nuestro estado y diseñando marcas que compitan en el mercado mundial, ya que en Chiapas hay variedades de cacao de alta calidad y resistentes a enfermedades.

ECOSUR y la UNACH, como centros de investigación, mostraron sólidos avances en las temáticas de agroforestería pecuaria, uso de sistemas silvopastoriles para la mitigación de gases de efecto invernadero, la importancia de la frontera agroforestal en los ejidos y sus contribuciones en los servicios ambientales, el papel de los huertos familiares como estrategia de soberanía alimentaria y el reto que tiene abordar el problema de la roya en cafetales.

Finalmente, Elvia Quintanar, del Colectivo Isitame (Chiapas) realizó una síntesis del simposio destacando que hoy la agroforestería nos muestra que como ciencia y práctica es una “opción necesaria para lograr un camino de vida”, que permita mejores condiciones de vida para la sociedad rural. Por su parte, Luis R. Larramendi, coordinador de la carrera de Agroforestería  de la UNICACH en Villa Corzo, resaltó la importancia de este evento, ya que da la oportunidad a los jóvenes estudiantes de conocer los avances de la ciencia en esta temática, los problemas que existen en el medio rural y los retos profesionales que tendrán que afrontar en estos tiempos.

Pronunciamiento acerca de la caravana de migrantes

27 de octubre de 2018

Las personas firmantes, académicos y académicas de instituciones ubicadas en los estados fronterizos de México con Guatemala y Belice, quienes hemos estudiado por varios años la migración y, en general, la movilidad de personas desde Centroamérica a México, en sus distintas modalidades, nos pronunciamos para sumarnos a las voces de preocupación por la situación que enfrentan las miles de personas, originarias principalmente de Honduras, que en estos momentos se desplazan por México, así como por la situación de quienes aún vienen en camino a este país para integrarse  a la llamada “Caravana Migrante” y  la de aquellas que están varadas o detenidas en distintos puntos de este recorrido.

El éxodo actual no es, en el fondo, distinto de lo que hemos constatado en las últimas dos décadas. Año con año, miles de personas huyen de situaciones a las cuales no le ven salida alguna en su país debido a las profundas carencias asociadas a la marginación sistémica, a la violencia desbordada y a la desprotección del Estado. Lo diferente e inédito es la estrategia. Ahora se movilizan como un contingente masivo, en grupo, como acción social colectiva de resistencia y supervivencia, que busca una solución alternativa a su situación.

Consideramos que el acto de migrar es una acción de reivindicación del derecho a la vida y a la seguridad humana de parte de quienes se mueven. Por eso, la migración de ningún modo es un atentado a la seguridad nacional del país receptor. Sin embargo, el gobierno mexicano ha respondido a esta huida masiva – así como a la migración forzada en general – como si fuese una amenaza a la seguridad de este país y a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, perdiendo de vista que se trata de una emergencia humanitaria. Esta postura ha sido claramente evidenciada con el despliegue de unidades policiales y militares en la frontera México-Guatemala y en puntos de paso de la “caravana”, así como con la implementación de un sistema de asistencia humanitaria con condicionamientos, mediante el cual recibirían asistencia básica y apoyo del gobierno quienes se entreguen a oficiales de migración y sean solicitantes de la condición de refugiado o refugiada y, además, se encuentren en Chiapas y Oaxaca.

Con este pronunciamiento, nos sumamos a las voces que desde el pasado 13 de octubre, fecha en que empezó el éxodo desde Honduras, exigen al gobierno mexicano garantizar, proteger y respetar los derechos humanos de las personas que integran la “caravana” y, también, de personas de otros países que ya están en México o que seguirán llegando en búsqueda de protección y salvaguarda. Es necesario que el gobierno mexicano reconozca la urgencia de la protección internacional de las personas que en este momento huyen de su país, y que aplique los principios a que obliga dicho sistema humanitario, como la no devolución, que alude a la protección contra la expulsión, cualquier otra forma de devolución y medidas de rechazo en la frontera.

En el marco de este éxodo, rechazamos rotundamente el enfoque de securitización, de control militarizado y de intimidación de parte del gobierno mexicano y señalamos la falta de atención humanitaria igualitaria, que es violatoria de los derechos humanos de las personas migrantes en situación forzada.

Asimismo, hacemos eco de quienes han expresado su preocupación por los riesgos a los que están expuestas todas las personas migrantes en su ruta, como consecuencia de la violencia en varias regiones del país, de la inseguridad y de la desprotección a las que se enfrentan cotidianamente. Igualmente, nos sumamos a las peticiones que se han hecho en la búsqueda de alternativas para que niños, niñas y adolescentes, así como personas que desean iniciar el proceso de solicitud de la condición de refugiado y personas que fueron conducidas a “albergues” con ese fin, puedan recibir ayuda humanitaria e iniciar o continuar sus solicitudes de refugio con libertad de movimiento, y no en detención como ya se encuentra el último de estos grupos. Enfatizamos en la necesidad de exigir la garantía, la protección y el respeto de derechos y la obligación de los Estados en Centroamérica para salvaguardar a quienes huyen de situaciones extremas en sus países, especialmente de Honduras, país de donde proviene la mayoría de las personas que componen esta caravana. Asimismo, recalcamos la necesidad de garantizar la seguridad y la no-criminalización de las y los actores de la sociedad civil que acompañan a las personas desplazadas, así como de los defensores y las defensoras de derechos humanos que realizan labores de monitoreo y de asistencia jurídica y humanitaria a lo largo del país.

Fotos: Angélica Pineda-Silva

Firmas:

Ailsa Winton Germán Martínez Velasco
Abdel Camargo Martínez Iván Francisco Porraz Gómez
Carmen Fernández Casanueva Luis Arriola Vega
Carolina Rivera María Guadalupe Ortiz Gómez
Cristina Robledo Cossio Martha García Ortega
Enrique Coraza de los Santos Martha Luz Rojas Wiesner
Flor María Pérez Robledo Sergio Prieto Díaz
Tania Cruz Salazar

 

 

 

 

 

Samuel Levy celebra 30 aniversario de la SER

Samuel Israel Levy Tacher, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien fue galardonado en 2015 con el premio “Full Circle Award”, que otorga la Sociedad de Restauración Ecológica (SER), participó en la edición especial de un boletín que publicó la SER con motivo de su 30 aniversario en septiembre pasado.

En esta publicación conmemorativa, el investigador de ECOSUR y otras personas que han sigo ganadoras de los premios que otorga la SER, plasmaron sus perspectivas sobre el rol y la influencia que esta Sociedad ha tenido sobre su trabajo y la evolución del mismo, desde que recibieron el Full Circle Award.

Samuel Levy obtuvo el reconocimiento de la SER  en 2015 por sus más de 20 años de trabajo en los que ha integrado el conocimiento indígena tradicional con el conocimiento científico para la restauración de bosques en la región de la Selva Lacandona.

 “El reconocimiento que recibí de SER me ayudó a llamar la atención de algunas instituciones de investigación en México sobre la importancia de los conocimientos ecológicos tradicionales para llevar a cabo acciones de restauración y conservación ecológica. En particular, me refiero al proyecto que actualmente llevo a cabo en la Península de Yucatán en relación con las Reservas Forestales de Comunidades Mayas”, expresa Levy en su colaboración del boletín de aniversario de la SER.

Indicó que con su equipo de trabajo ha identificado una serie de normas y prácticas locales que utilizan los campesinos de la región para conservar sus reservas forestales y para su propia subsistencia. Esta reservas conocidas localmente como kaláantbi k’áax y fundo legal se componen en gran parte de vegetación madura (80%), que forman parte de las propiedades colectivas de las aldeas mayas y que se conservan colectivamente de acuerdo con el principio de la riqueza común.

 “Las reservas forestales de comunidades mayas mantienen un alto nivel de diversidad de plantas, que incluye una gran proporción de especies endémicas. Proporcionan productos forestales a la población local, así como una amplia variedad de servicios ambientales. Este tipo de reserva forestal, que forma una red de conectividad biológica que incluye al menos 200 aldeas, no se encuentra en ningún otro lugar del continente americano”, explica el académico.

Asimismo, señala que estas reservas forestales son un modelo de conservación, restauración biológica y uso sustentable que podría ser muy útil para que agencias gubernamentales y asociaciones no gubernamentales fomenten acciones comunitarias y políticas públicas que promuevan la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales.

La publicación completa de la SER se encuentra en:

SER News 30th Anniversary

 

Participa Unidad Campeche en la Semana de Ciencia y Tecnología

Este 22 de octubre se inauguró la XXV edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Campeche 2018, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones siglo XXI, con el lema “Desastres naturales, terremotos y huracanes”.

La Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera sur (ECOSUR) participó con cinco exposiciones, en colaboración con personal académico, técnico, administrativo y estudiantes, presentando algunas de las temáticas de investigación que se abordan en los diversos trabajos que se realizan en la institución. Los temas fueron: la importancia de la conservación de la selva, la meliponicultura, las características y cuidado de los suelos, la importancia del cuidado de la biodiversidad para el desarrollo de la sociedad y educación para la identificación de riesgos.

Es importante señalar que esta actividad surgió como un programa de divulgación de ciencia dirigido a niños y jóvenes y en el cual participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno Estatal impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Campeche (Coesicydet). Su objetivo es acercar a la población en general para que pueda visualizar el quehacer científico en Campeche, mostrar el avance tecnológico que tienen las instituciones y fortalecer su divulgación.

Participaron 30 instituciones con 56 stands en donde mostraron e informaron sobre los programas y actividades que desarrollan, siendo referentes de información para el público que visita la exposición, la cual estuvo vigente hasta el viernes 26 de octubre.

Charles Keck gana premio de ensayo de CLACSO

El ensayo “La formación vocacional como vía emancipatoria: algunas experiencias incipientes y su relevancia para Iberoamérica”, del doctor Charles Keck, técnico académico del Departamento Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue recientemente seleccionado como uno de los cinco ganadores del concurso de ensayos “Educación crítica y emancipación”, que realizaron el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la editorial OCTAEDRO de Barcelona.

El objetivo del concurso fue promover el pensamiento crítico vinculado a temas educativos que problematicen las experiencias y los proyectos emancipadores de Iberoamérica; contribuir a la reflexión y la promoción de las ideas en torno a las experiencias y los proyectos educativos emancipadores que incluyan investigadores, profesionales, políticos, miembros de organizaciones sociales y sindicatos y a la comunidad educativa en general, en un marco de perspectivas críticas plurales.

Los ejes temáticos del concurso fueron: neoliberalismo y políticas educativas; formación docente y profesorado; educación, justicia social e igualdad; derechos humanos, paz y no violencia; e Innovación y prácticas educativas.

Los ensayos ganadores serán publicados medios impresos y digitales, dándoles amplia publicidad y divulgación.

El ensayo ganador de Charles Keck se enfocó en la importancia de la vocación docente como contrapeso a la dominación y el sin sentido que puede implicar vivir y trabajar inmerso en la institución educativa. Se propone que donde haya vocación docente existe una mayor capacidad de auto-determinación, y que el quehacer esté más al servicio de su propia vida y vitalidad, y no solo al servicio de otros. Propone también que se puede cultivar y renovar la vocación, y expone el caso de la praxis de Claudio Naranjo y de la formación Ser Docente, Ser Persona como ejemplos de una formación para la vitalidad vocacional con un sabor claramente iberoamericano.

De acuerdo al dictamen de CLACSO se recibieron 155 postulaciones y 134 fueron evaluadas cualitativamente por el Comité Internacional al considerar la calidad, pertinencia y coherencia de las propuestas de acuerdo a las bases de la convocatoria. 5 ensayos fueron premiados y 6 recibieron mención honorífica. Los 5 ensayos ganadores serán publicados en un libro editado por OCTAHEDRO.

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un Comité Internacional compuesto por 15 personas expertas de 8 países: Judith Naidorf (Argentina), Joan Rue (España), Sebastián Gómez (Argentina), Carolina Horta (Colombia), Anahí Guelman (Argentina), Mónica Salazar (Colombia), Juan Carlos Hernández (El Salvador), Pablo Martinis (Uruguay), Olaya Dotel (República Dominicana), Juan Leon (España), Cibele Lima Rodrigues (Brasil), Rodrigo Cornejo (Chile), Jenny Assael (Chile), Orlando Pulido (Colombia) y Jaume Carbonell (España).

Mas información: Charles Keck (ckeck@www.ecosur.mx)

Foto: Luis E. Aguilar

Unidad Campeche busca fortalecer la integración y el trabajo en equipo

El 28 de septiembre se concretaron acuerdos para realizar las primeras actividades socio-culturales que buscan fortalecer la integración y el trabajo en equipo de los integrantes de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en seguimiento al taller impartido por el Instituto de Capacitación del Sureste (ICAS). Durante este espacio surgió la iniciativa de formar un grupo de colaboración que buscará mejorar el clima organizacional de nuestra unidad,  éste se autodenominó “Coffee Break”.

Es importante mencionar que desde agosto, este equipo ha realizado reuniones semanales y quincenales con la misión de crear  propuestas firmes encaminadas a mejorar el trabajo en conjunto. Cabe destacar que en días pasados el grupo tuvo como invitado al Dr. José Armando Alayon Gamboa, director de la unidad, a una de sus reuniones para presentarle las propuestas que han surgido como resultado del trabajo de este grupo.

Los resultados de las reuniones han sido favorables, las propuestas que se plantearon están siendo retroalimentadas por los integrantes del “Coffee Break”, quienes a su vez en mesa de trabajo decidieron construir juntos propuestas, ejecutarlas y darles seguimiento.

Sus integrantes decidieron también quitarse títulos y cargos, haciendo parte desde esta última asamblea a Alayón Gamboa, quien a su vez se comprometió a estar pendiente de los trabajos y acuerdos que se realicen y desde su instancia gestionar en lo posible las peticiones que se consideren viables para mejorar el desarrollo de la Unidad Campeche ya que es importante fortalecer el trabajo en equipo. El 5 de octubre se realizó la presentación del grupo “Coffee Break” al resto de la unidad.

Día de la Campechanía en ECOSUR

Octubre es el mes destinado en Campeche a la celebración de la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, en 1540. Este año personal de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) crearon un espacio de convivencia con la finalidad de conocer datos importantes en la historia del estado que nos ha acobijado desde hace más de dos décadas.

En el convivio se presentó un mural con la información histórica, turística y cultural más sobresaliente del estado, se degustaron dulces y bebidas regionales, se entonó el himno campechano y se tuvo el deleite sonoro de sones y composiciones populares del de la entidad como Torres de catedral, La guarranducha y El pregonero, entre otras. También algunos integrantes de la comunidad ecosureña portaron alguna prenda identificativa del traje regional y se jugó la lotería campechana.

Cabe destacar que este festejo se ha convertido en una tradición anual conmemorativa que inició en el estado desde 2001, bajo la administración del entonces gobernador Antonio González Curi, quién lo denomino día de la “campechanía o campechanidad. El festejo tiene como propósito fortalecer la cultura popular, preservar las tradiciones y afianzar los valores que conforman la historia del pueblo campechano.

Del sur al norte: ECOSUR y el crecimiento de estudiantes de la región

El 29 de septiembre, en la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Juan Miguel Sarricolea Torres, profesor investigador de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, que pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia, presentó avances de su actual proyecto de investigación “Masculinidades y migraciones México-Estados Unidos. Estudios etnográficos desde el centro-norte y norte de México (1940-1964)”.

El doctor Sarricolea estuvo por primera vez en nuestras instalaciones en el verano de 2006, siendo estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán, para colaborar en un estudio sobre la “Distribución e impacto de las remesas en familias campesinas del Sur de Campeche”.

La línea de investigación del doctor Sarricolea gira en torno a las relaciones de género, las masculinidades, la diversidad sexual y las vulnerabilidades sociales en relación al cuerpo. Cuenta con publicaciones científicas recientes, entre las que destacan: “Forjar un cuerpo trabajador. Etnografía retrospectiva sobre la construcción de masculinidades”, en la revista La Ventana; “Poder, subjetivación y sexualidad. Apuntes desde los estudios sobre género, homosexualidades y gays”, en: Pensamiento y sensibilidad en el discurso de género; “El examen de los cuerpos: hombres saludables, óptimos y productivos durante los procesos de contratación de braceros, 1942-1964”, en la revista Diálogo.

También posee amplia experiencia en difusión y divulgación de la ciencia con exposiciones fotográficas, producción audiovisual, artículos de difusión y manuales de intervención social con sectores no académicos.

Hace 12 años, el entonces estudiante de licenciatura, llegó a ECOSUR para aprender más sobre técnicas de campo y migración, en la línea de investigación Adaptabilidad de poblaciones rurales, que ahora se conoce como Laboratorio de Antropología Ambiental y Género. Esta vez compartió sus conocimientos sobre su línea de investigación frente a estudiantes, técnicos e investigadores del grupo académico Adaptación Humana y Manejo de Recurso en Ecosistemas Tropicales, del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad.

Juan Manuel, es un ejemplo, de la importancia de compartir el quehacer con jóvenes de la región, quienes a partir del momento en que buscan apoyo —a cualquier escala— están dispuestos a emprender una carrera en la ciencia.

Nos congratulamos, pues aunque el mérito total es de nuestros estudiantes, es importante reconocer que nuestro centro de investigación puede ser un referente positivo, que impulse su crecimiento, y que como los migrantes que estudia el doctor Sarricolea, van del Sur al Norte.

 

Dolores Molina