el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Valentina Valle Baroz

Valle Baroz Valentina, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios Sociales y Sustentabilidad. (Generación 2016 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 11 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Colonizar el “desierto verde”. Historias de desplazamientos y reubicaciones en la frontera Chiapas-Oaxaca.”

ENHORABUENA y FELICIDADES a Valle Baroz Valentina, así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Enrique Coraza de los Santos (Director de tesis), Dra. Ailsa Margaret Anne Winton (Asesora), Dr. Fernando Limón Aguirre (Asesor), así como a sus sinodales adicionales la Dra. María Guadalupe Ortiz Gómez, el  Dr. Luis Alfredo Arriola Vega y el Dr.  Iván Francisco Porraz Gómez.

Resumen de la tesis

Este trabajo es el resultado de una investigación sobre la interacción entre las movilidades y los conflictos territoriales en Los Chimalapas, una vasta área ubicada en el extremo oriental del estado mexicano de Oaxaca. Enfocando la atención en los procesos de poblamiento de la zona y en las políticas estatales de colonización que los originaron, en la investigación se reflexiona sobre el destierro vivido por los habitantes de esta región y las formas de resistencia y reorganización que desarrollaron. El trabajo de campo y la consulta de la literatura existente, evidencian la existencia en Los Chimalapas de una interesante propuesta de territorialidad que se basa en valores compartidos y conocimientos culturales comunes. En mi trabajo, analizo tanto las condiciones históricas que generaron los movimientos poblacionales hacia la región de Los Chimalapas, como la propuesta de resistencia territorial, identitaria y política de los protagonistas. Una atención particular se orienta al tratamiento de la existencia del pueblo chima, una singular configuración identitaria, surgida a partir de la segunda mitad del siglo pasado, producto de la interacción entre movilidades, destierro y conflictos territoriales en la región.

Nancy Mariel Casanova Palomeque

Casanova Palomeque Nancy Mariel, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales. (Generación 2016 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 11 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Conocimiento  local  e  introducción  in  vitro  de  Araceae  útil en  la  producción  del  mimbre  en  la  Reserva  de  la  Biosfera  Volcán  Tacaná”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Nancy Mariel, así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Vincenzo Bertolini (Director de tesis), Dra.  Erin Ingrid Jane Estrada Lugo (Asesora), Dr. Leobardo Iracheta Donjuan (Asesor), así como a sus sinodales adicionales Dra. Dulce María Infante Mata, Dra. Lislie Solis Montero, Dra. Ailsa Margaret Anne Winton.

Resumen de tesis

El mimbre es un recurso fitogenético útil que forma parte de una práctica artesanal milenaria. Diversos hechos históricos y sociales han propiciado la pérdida progresiva de la práctica y el desuso del recurso. Hoy, el mimbre puede ser una alternativa económica que impulse el desarrollo sustentable y la conservación del medio ambiente. Por ello, en el presente trabajo se busca identificar las aráceas nativas empleadas en la producción del mimbre, mediante la recopilación del conocimiento local sobre los usos y costumbres del mimbre en cinco comunidades, y el establecimiento de un protocolo de introducción in vitro de las especies nativas para su conservación. La recopilación del conocimiento local y la colecta del material vegetal se llevó mediante las herramientas de la etnobotánica y la técnica del cultivo in vitro, para su conservación in vitro. Se identificaron taxonómicamente a dos especies de aráceas útiles: Monstera acuminatum K. y  Monstera deliciosa L. La fibra vegetal más usada fue la de M. deliciosa L., donde aún el 40 % de los hombres y 21.42 % de las mujeres mayores de 50 años tienen conocimiento actual sobre su uso. La mayoría de los informantes de la comunidad Benito Juárez El Plan están interesados en producir el mimbre y aprender a elaborar artesanías. A pesar de que el mimbre es un material útil con valor cultural para los informantes, existen limitantes para su comercio y producción debido a las restricciones de uso y políticas de conservación implementadas por la ANP. Así también, fue posible establecer las bases de un protocolo in vitro para el establecimiento de ambas especies, y en el caso de M. acuminatum, un protocolo de propagación in vitro, los cuales proporcionan información valiosa para su conservación ex situ.

Palabras clave: Monstera deliciosa, Monstera acuminatum, conservación, cultivo in vitro, etnobotánica, comunidades mam, desarrollo sustentable.

Frander Brian Riverón Giró

Riverón Giró Frander Brian, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Agroecología y Manejo de Plagas. (Generación 2014 – 2017), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 06 de diciembre de 2017, con la tesis denominada “Dinámica y ecología poblacional de la orquídea invasora Oeceoclades maculata en el sur de Chiapas, México”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Riverón Giró Frander Brian así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. Anne Ashby Damon Beale (Directora de tesis), Dra. Lislie Solís Montero (Asesora), Dr. Neptalí Ramírez Marcial (Asesor) Dr. Victor Olalde Portugal (Asesor), así como a sus sinodales adicionales: Dra. Rebeca González Gómez, Dra. Dulce María Infante Mata, Dr. Guillermo Ibarra Núñez.

 Resumen de la Tesis

El estudio de las especies invasoras constituye un objetivo prioritario en el mundo actual. En el sur de Chiapas, México, se estudiaron poblaciones de la orquídea invasora Oeceoclades maculata durante tres años (2014-2016). Se abordaron diferentes aspectos, como la caracterización morfoanatómica e identificación de rasgos que le confieren ventajas desde el punto de vista ecológico, el patrón de distribución espacial, la estructura poblacional en cuatro ecosistemas, y la relación de estos parámetros con variables microambientales. Además, se realizó un análisis de la dinámica poblacional utilizando modelos matriciales de proyección poblacional. Oeceoclades maculata presentó baja densidad estomática, alta densidad de pelos glandulares hundidos, abundantes idioblastos con rafidios, entre otras características, que le confieren ventajas adaptativas para prosperar en diferentes contextos ambientales y de disturbio. Las poblaciones presentaron un patrón de distribución agregada y la estructura estuvo dominada por individuos inmaduros, reafirmando el carácter expansivo del taxón. El crecimiento y la permanencia fueron los procesos demográficos con mayor incidencia sobre la tasa de crecimiento poblacional. Las plántulas y los adultos reproductivos son los estadios más vulnerables. De mantenerse las condiciones ecológicas actuales, la población de La Fortuna crecería continuamente (λ = 1.0707) mientras que las de El Rosario (λ = 0.7909), San Fernando (λ = 0.7059) y Santa Rita (λ = 0.8751) parecen decrecer. Estas diferencias pueden relacionarse con las características ambientales de cada sitio, con patrones propios de la especie o con al manejo, cuyo efecto positivo se evidencia en La Fortuna. La integración de diferentes disciplinas permitió identificar varias de las características que hacen a O. maculata exitosa en su expansión y los procesos fundamentales del ciclo de vida en los cuales enfocarse para lograr su control en caso de ser necesario. Se demuestra la utilidad de este tipo de investigaciones para comprender mejor la biología de las especies invasoras y así poder desarrollar estrategias de manejo más eficientes.

Palabras clave: Demografía, dinámica espacio-temporal, relación estructura-función, adaptación, planta invasora, modelos matriciales

Miriam Peña Maravilla

Miriam Peña Maravilla, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación Agroecología y Manejo de Plagas. (Generación 2013 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctorado en Ciencias el día 01 de noviembre de 2017, con la tesis denominada “Producción de celulasas y xilanasas a partir de Penicillium citrinum CGETCR y pulpa de café por fermentación en estado sólido”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Miriam Peña Maravilla así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. María de los Angeles Calixto Romo (Directora de tesis), Dra. Lorena Amaya Delgado (Codirectora),  Dr. José Ernesto Sánchez Vázquez (Asesor), Dra. Griselda Karina Guillén Navarro (Asesora), así como a sus sinodales adicionales: Dra. María Concepción Ortiz Hernández, Dra. Dulce María Infante Mata, Dr. Gerardo Ruiz Amores, Dr. Daniel Sánchez Guillén.

Resumen de la Tesis

El objetivo de esta investigación fue obtener celulasas y xilanasas a partir de Penicillium citrinum CGETCR y pulpa de café cruda por fermentación en estado sólido, para la degradación de residuos lignocelulósicos de la región. Se efectuó la optimización del proceso por metodología de superficie de respuesta aplicando un diseño central compuesto. Luego se realizó la purificación del extracto por isoelectroenfoque en rotofor. Las fracciones con mayor actividad enzimática y cantidad de proteínas fueron seleccionadas para efectuar una caracterización bioquímica e identificación por secuenciación De Novo. Por último, se realizaron ensayos de hidrólisis de residuos celulósicos (con y sin pretratamiento alcalino) aplicando extractos enzimáticos crudos y extractos enzimáticos de alta pureza evaluando la liberación de azúcares reductores. Se obtuvieron valores óptimos de pH 7.1, humedad 61.7 % y tiempo de fermentación 145.5 h, con una actividad endoglucanasa máxima teórica de 0.563 U/g. Se logró la separación de compuestos fenólicos por medio de isoelectroenfoque, resultando en extractos enzimáticos de alta pureza con actividad celulolítica y xilanolítica. Los extractos de alta pureza tuvieron un pH óptimo de 4.0, 5.0 y 4-6 para actividad endoglucanasa, β-glucosidasa y xilanasa, respectivamente. La temperatura óptima de la β-glucosidasa y endoglucanasa fue de 65-70 °C, y la xilanasa entre 60-70 °C.  La β-glucosidasa presento termoestabilidad a 40 °C, manteniendo más del 70% de su actividad enzimática durante 7 h. La endoglucanasa y xilanasa mostraron termoestabilidad a 40 y 50 °C, manteniendo más del  80 y 70 % de su actividad respectivamente durante 7 h. Las secuencias de péptidos de las dos proteínas (49.1 y 40 kDa) secuenciadas mostraron gran similitud con celobiohidrolasas de especies de Penicillium. Por último, el extracto enzimático de alta pureza aplicado en la hidrólisis de residuos celulósicos con pretratamiento alcalino resultó en una mayor liberación de azúcares reductores que el extracto enzimático crudo.

Palabras clave: fermentación sólida, optimización, isoelectroenfoque, hidrólisis, azúcares reductores

 

Hermila Yadira Siu Rodas

Siu Rodas Hermila Yadira, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Población, Ambiente y Desarrollo Rural. (Generación 2013 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctorado en Ciencias el día 01 de noviembre de 2017, con la tesis denominada “Caracterización de bacterias y enzimas celulolíticas del compostaje con residuos de café”.

ENHORABUENA y FELICIDADES a Siu Rodas Hermila Yadira así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. María de los Angeles Calixto Romo (Directora de tesis), Dr. José Ernesto Sánchez Vázquez (Asesor), Dra. Griselda Karina Guillén Navarro (Asesora) Dra. Lorena Amaya Delgado (Asesora), así como a sus sinodales adicionales: Dra. Lislie Solís Montero, Dra. Esperanza Huerta Lwanga y el Dr. Francisco Holguín Meléndez.

 Resumen de la Tesis

Se realizó el aislamiento e identificación de bacterias celulolíticas en la fase termofílica de pilas de compostaje con residuos de café. Se utilizaron medios de cultivo con carboximetilcelulosa y celulosa cristalina como única fuente de carbono. De 20 cepas aisladas, A-SRETCR, M-SRETCR y N-SRETCR presentaron mayor actividad celulolítica, evaluada por formación de halos de hidrólisis, producción de azúcares reductores y zimogramas. Estas cepas fueron identificadas como Bacillus subtilis mediante características morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y análisis de secuencia 16s rDNA. Los extractos enzimáticos de las tres cepas presentaron actividad endocelulasa y exocelulasa hasta de 0.519 y 0.254 U/ml respectivamente. Los extractos proteicos crudos de las cepas A-SRETCR y M-SRETCR, presentaron actividad endocelulasa desde las 24 hasta las 144 h de cultivo, evaluada en zimogramas que revelaron más de dos bandas de actividad con tamaño aproximado de 46, 55 y 176 kDa.  Se purificaron parcialmente las CMCasas del extracto proteico de B. subtilis M-SRETCR, mediante precipitación con etanol e isoelectroenfoque; resultaron con punto isoeléctrico de 2.5, y con la mayor actividad a pH 5.5 y 8.0 a 55 ºC. El análisis molecular reveló tres secuencias de celulasas con diferentes sitios de restricción AluI, con similitudes de 94 y 96 % con endocelulasas de diferentes cepas de B. subtilis y 62 % de identidad con secuencias péptido señal. Estas características sugieren que estas enzimas son diferentes a las reportadas por otros autores y entre sí. Así mismo, evidencian que M-SRETCR, posee más de dos celulasas, ubicándolo dentro de las pocas especies del género Bacillus que poseen dos o tres celulasas. Los resultados obtenidos en este estudio abren la posibilidad de hacer uso de estas enzimas, en la obtención de sustratos fermentables para la producción de energía a partir de los residuos generados en grandes cantidades por la agroindustria de café.

Trinidad Aguilar Díaz

Trinidad Aguilar Díaz, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales. (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 20 de octubre de 2017, con la tesis denominada “Caracterización  de  bacterias  promotoras  de  crecimiento  vegetal  en  las  raíces  de  la  orquídea  Guarianthe  skinneri  (Bateman)  Dressler  &  W.E.  Higgins”.

 

ENHORABUENA y FELICIDADES a Trinidad Aguilar Díaz, así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Vincenzo Bertolini (Director de tesis), Dra. Griselda Karina Guillén Navarro  (asesora), Dr. Guillermo Martín Carrillo Castañeda  (asesor) así como a sus sinodales adicionales: M. en C. Gamaliel Mejía González, Dra. Graciela Huerta Palacios, y M. en C. Luz Verónica García Fajardo.

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue aislar bacterias presentes en la raíces de la orquídea Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins, con el fin de encontrar algunas bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Se recolectaron raíces jóvenes con característica fitosanitaria sana, a partir de 10 plantas procedentes del Jardín Botánico Regional del Soconusco, Tuzantán, Chiapas. Se aislaron bacterias del rizoplano y endófitas+rizoplano para caracterizarlas macroscópicamente y microscópicamente, realizando pruebas en condiciones in vitro como: interacción con el hongo micorrízico Thanatephorus sp., (cepa RG26), solubilización de fosfato, producción de ácido indolacético (AIA) y fijación de nitrógeno. El total de colonias bacterianas aisladas fue de 71. En cuanto a los resultados de interacción con el hongo micorrízico RG26 se observó que 6 cepas del rizoplano y 5 cepas endófitas+rizoplano tuvieron una interacción sumamente positivo; 7 cepas del rizoplano y 11 cepas endófitas+rizoplano, positivo; 11 cepas del rizoplano y 14 cepas endófitas+rizoplano antagonismo al 50-50 y 7 cepas del rizoplano y 8 cepas endófitas+rizoplano inhibición. En relación a la solubilización de fosfato, se obtuvo que 26 cepas del rizoplano y 32 cepas endófitas+rizoplano solubilizaron el fosfato. Respecto a la producción de AIA, la cepa 1-7c del rizoplano alcanzó la mayor producción de AIA, con 69.18 µg/ml y la cepa endófitas+rizoplano 2-10bp presentó 15.95 µg/ml. En los análisis de fijación de nitrógeno se obtuvieron diferencias estadísticas significativas (p-value: 0.05) siendo la cepa del rizoplano 1-10d que presentó mayor concentración de etileno con 10.25 nmol. Mediante la secuenciación del marcador 16s rADN se identificaron 6 cepas: Sphingomonas sp., Sinorhizobium sp., Bacillus sp., Nocardia cerradoensis, Bacillus megaterium y Burkholderia phytofirmans. La bacteria Bacillus sp., es la mejor cepa para la inoculación de semillas y plántulas de la orquídea G. skinneri, ofreciendo nuevos caminos a reconocer para la consideración de este germoplasma en la región del Soconusco.

Palabras clave: Orchidaceae, antagonismo, ácido indolacético, fijación de nitrógeno, solubilización de fosfato.

Julio César Coutiño Montes

Julio César Coutiño Montes, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Biotecnología Ambiental. (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 26 de junio de 2017, con la tesis denominada “Estudio de la degradación de cafeína por cultivos anaerobios bajo tres condiciones redox”.

 

ENHORABUENA y FELICIDADES a Julio César Coutiño Montes, así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. María de los Ángeles Calixto Romo (Directora de tesis), M. en C. Gamaliel Mejía González  (asesor), M. en C.  Ricardo Castro Chang  (asesor) así como a sus sinodales adicionales: Dr.José Ernesto Sánchez Vázquez, Dra. Griselda Karina Guillén Navarro, M. en C. Samuel Cruz Esteban.

 

Resumen.

Un consorcio de microorganismos anaerobios fue aislado de residuos líquidos del procesamiento húmedo de café. Los cultivos se realizaron bajo tres distintas condiciones redox (sulfato-reducción, nitrato-reducción y fermentación) y adicionado con  194 mg/l de cafeína. El consorcio bajo condiciones de nitrato-reducción fue cultivado nuevamente con dos concentraciones iniciales de cafeína (10 y 90 mg/l) y posteriormente, el consorcio fue cultivado con adiciones subsecuentes de NO3. Los cultivos establecidos bajo condiciones de fermentación y nitrato-reducción demostraron tolerar las concentraciones de cafeína adicionadas en el medio, no obstante, los cultivos bajo condiciones de nitrato-reducción presentaron el mayor crecimiento de las tres condiciones redox probadas. Bajo esta condición se encontró aumento de concentración de proteína usando concentraciones iniciales de cafeína de  10 y 90 mg/l y realizando adiciones subsecuentes de NO3, no obstante, no se encontró disminución de la concentración de cafeína bajo las condiciones redox probadas y durante un período de monitoreo de 127 días.

Mauricio Galvez Marroquín

Mauricio Galvez Marroquín , estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales. (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias el día 29 de junio de 2017, con la tesis denominada: “Impacto de la canalización del Río Vado Ancho sobre la cuenca baja, Laguna Panzacola y la pesquería”.

 

ENHORABUENA y FELICIDADES a Galvez Marroquín Mauricio, así como a su Comité Tutelar conformado por el Dr. Cristian Tovilla Hernández (Director de tesis), Dulce María Infante Mata (asesora), María Mercedes Castillo Uzcanga (asesora) así como a sus sinodales adicionales: Dr. Everardo Barba Macías, Dr. José Reyes Díaz Gallegos y el M.I. Roberto Márquez González.

Resumen

            El manejo inadecuado y diversas alteraciones a las cuencas están degradando paulatinamente la estructura y ecología de los ríos, así como a los sistemas de humedales presentes en las cuencas de la costa de Chiapas.  El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la canalización y los cambios de uso de suelo en la cuenca del Río Vado Ancho, a lo largo del río hasta su desembocadura en el sistema de humedales de la Reserva de Biosfera La Encrucijada, así como en la pesca que se realiza en la cuenca baja de este río. Se calcularon para los años 1996, 2003 y 2015 el índice de sinuosidad y los cambios de uso de suelo en la cuenca, por medio de sistemas de información geográfica, así mismo se entrevistó a la población pesquera de la comunidad de Río Arriba y se realizaron levantamientos batimétricos en la Laguna Panzacola. Se encontró que la cuenca ha sufrido un proceso de intensificación de su uso, principalmente por la conversión de grandes áreas forestales, pastizales y agrícolas a cultivo de palma africana. Las obras están generado un confinamiento del caudal que favorece el arrastre de sedimento y genera azolvamiento en la cuenca baja. La profundidad promedio de la Laguna Panzacola, ha disminuido desde 1996 hasta el 2012, sin embargo se ha mantenido igual desde ese año hasta el 2016, sin embargo la batimetría presenta uniformización de su profundidad alrededor de los 0.80 m en toda la extensión de la laguna. La cuenca baja presenta mortandad de peces, inundaciones, cambios en el tipo de sedimento y disminución de los ingresos  económicos para la cooperativa Sección Río Arriba a consecuencia del manejo inadecuado de la cueca.

Elba Maeli Faviel Cortez

Elba Maeli Faviel Cortez, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Conservación de Recursos Naturales. (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 30 de junio de 2017, con la tesis denominada “Percepción y calidad de agua en comunidades de la Reserva de la Biósfera la Encrucijada Chiapas, México.”.

 

ENHORABUENA y FELICIDADES a Elba Maeli Faviel Cortez, así como a su Comité Tutelar conformado por la Dra. Dulce María Infante Mata (Directora de tesis), Dra. Dolores Ofelia Molina Rosales (asesora), Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía (Asesora), así como a sus sinodales adicionales: Dr. José Pablo Liedo Fernández, M. en C. Matilde Rincón Pérez y el Dr. Everardo Barba Macías.

Resumen

El presente estudio muestra las percepciones de los habitantes de ocho comunidades inmersas en la Encrucijada, Chiapas en relación a la calidad, disponibilidad y accesibilidad de agua de pozos, agua embotellada y entubada, así como  la evaluación de la calidad del agua de 29 pozos, nueve marcas de garrafón y dos fuentes de agua entubada. La información referente a la percepción y prácticas de la población para el acceso al agua, se obtuvo mediante una encuesta, para la que se realizaron 105 entrevistas domiciliarias. Para el análisis de calidad de agua, se analizaron parámetros fisicoquímicos (pH, NO2, NO3, Alcalinidad) y bacteriológicos (coliformes fecales). De las entrevistas domiciliarias, se encontró que en seis comunidades, los pozos tradicionales son la fuente de agua segura todo el año, y su uso es mayormente doméstico. En siete comunidades el agua embotellada se ha convertido en la principal fuente para beber. Las seis comunidades que cuentan con pozo como única fuente de agua, identifican mejor los meses en que escasea el agua en su pozo y perciben el cambio en el sabor del agua en comparación con las dos comunidades que tienen acceso a agua entubada. La percepción de la calidad del agua de las diferentes fuentes de agua determina el uso que le dan. De los 29 pozos evaluados, 18 rebasaron el límite permisible para NO3 (>10 mg/l), uno para NO2 (>0.05mg/l), dos para alcalinidad (>300mg/l) y 27 con presencia de coliformes fecales.

Lili Jazbeth Arias Hernández

Lili Jazbeth Arias Hernández, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Ecología y Sistemática. (Generación 2015 – 2016), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 30 de junio de 2017, con la tesis denominada “Estudio taxonómico de algunos macromicetos del orden Agaricales del Volcán Tacaná, Chiapas.”.

 

ENHORABUENA y FELICIDADES a Lili Jazbeth Arias Hernández, así como a su Comité Tutelar conformado por el M. en C. Rene Humberto Andrade Gallegos (Director), Dra. Evangelina Pérez Silva  (Codirectora), Dra. Griselda Karina Guillén Navarro (Asesora), así como a sus sinodales adicionales: Dr.José Ernesto Sánchez Vázquez, M. en C. Luz Verónica García Fajardo, M. en C. Eduardo Rafael Chamé Vázquez, M. en C.  Lilia Moreno Ruiz.

 

Resumen

La mayor parte del Volcán Tacaná pertenece a la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná, por lo que, es una prioridad conocer la biodiversidad que se encuentra en dicha área natural protegida. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar las especies de macromicetos del orden Agaricales en áreas de este Volcán y de la Reserva, así como también contribuir al conocimiento de la diversidad de macromicetos para Chiapas y el país. El material estudiado fue recolectado en recorridos al azar en tres localidades diferentes, una visita para cada localidad en el 2015. A los especímenes recolectados se les realizó una descripción macromorfológica y organoléptica, posteriormente fueron secados para su descripción micromorfológica e identificación taxonómica. También se hizo la secuenciación molecular de la región ITS para algunos especímenes, para corroborar la identificación a nivel especie. Se recolectaron 105 especímenes del orden Agaricales; de los cuales se identificaron 23 especímenes, que corresponden a 19 especies, 11 géneros y nueve familias. Se registran por primera vez para México seis especies y para Chiapas cinco. Los trabajos taxónomicos en hongos son de gran importancia para enriquecer y conocer el número de especies que se encuentran en el país, y es importante dar continuidad a este trabajo.