el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Oscar Arturo Barreto Garcia obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Toxicidad de Insecticidas Biorracionales sobre Trips del Género Frankliniella (Thysanoptera) e Insectos Benéficos Asociados a las Inflorescencias de Mango Ataulfo”

Oscar Arturo Barreto Garcia obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Toxicidad de Insecticidas Biorracionales sobre Trips del Género Frankliniella (Thysanoptera) e Insectos Benéficos Asociados a las Inflorescencias de Mango Ataulfo”

30 septiembre, 2025

Convocatoria cerrada

Oscar Arturo Barreto Garcia, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas (Generación 2021 – 2025), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 29 de septiembre de 2025, con la tesis denominada “Toxicidad de Insecticidas Biorracionales sobre Trips del Género Frankliniella (Thysanoptera) e Insectos Benéficos Asociados a las Inflorescencias de Mango Ataulfo”.

El presente estudio evaluó la eficacia de diversos insecticidas en el manejo de Frankliniella spp. y su impacto sobre insectos benéficos en el agroecosistema de mango (Mangifera indica L.). La investigación se sustentó en una revisión bibliográfica que identificó el potencial de los capsaicinoides como insecticidas biorracionales, lo cual justificó su inclusión en los ensayos. Los bioensayos se realizaron con cinco repeticiones por tratamiento bajo condiciones de 24 ± 3 °C, 60 ± 10 % HR, fotoperiodo 16:8 L:O. Los resultados mostraron que los insecticidas sintéticos alcanzaron una mortalidad del 100% en F. invasor, pero con alta toxicidad hacia insectos benéficos. En contraste, los biorracionales presentaron eficacias de 80–90% contra la plaga, con un impacto significativamente menor sobre la entomofauna funcional. Estos hallazgos sugieren que los insecticidas biorracionales pueden constituir una alternativa viable para reducir el efecto negativo sobre insectos benéficos, aunque se recomienda evaluar su eficacia en campo y sus limitaciones dentro de programas de manejo integrado de plagas (MIP). En los ensayos de campo, la cipermetrina registró el control más eficaz, con una reducción del 100% en la densidad de Frankliniella spp., mientras que neem y capsaicina lograron eficacias del 80–90%. Sin embargo, los tratamientos biorracionales generaron un impacto menor en insectos benéficos, en comparación con la alta mortalidad causada por la cipermetrina. El análisis de correlación de Pearson reveló una asociación negativa significativa (p < 0.01) entre la densidad de trips y la producción de frutos, lo que indica que a mayor población de Frankliniella, menor rendimiento. La adopción de insecticidas biorracionales como neem y capsaicina en el marco del MIP ofrece un balance adecuado entre la eficacia y selectividad, promoviendo sostenibilidad agrícola, protección de la biodiversidad y preservación de servicios ecosistémicos.

Palabras clave: Manejo integrado, letalidad, Mangifera indica, Capsaicinoides Flores de mango Ataulfo.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Francisco Infante Martínez (director de tesis), Dra. Rebeca González Gómez, Dr. Jorge Leonel León Cortés y Dr. J. Concepción Rodríguez Maciel (asesores); y como sinodales: Dra. Lislie Solís-Montero, Dr. José Pablo Liedo Fernández y Dr. Carlos Patricio Illescas Riquelme.

Compártenos en tu: