Perfil de Ingreso.
El o la estudiante, desarrolla capacidades para la investigación sobre salud, equidad y sustentabilidad, bajo un enfoque multidisciplinario e integral, en diferentes contextos culturales, ambientales, sociales y políticos de la frontera sur de México.
Perfil de Egreso.
El o la egresada de esta orientación, desarrollará capacidades para la investigación sobre salud, equidad y sustentabilidad, bajo un enfoque multidisciplinario e integral, habilidades de pensamiento reflexivo, analítico, sistemático, crítico y creativo, contando con la capacidad para distinguir, evaluar, fundamentar y aplicar los distintos enfoques y herramientas teórico-metodológicas para la investigación en salud, con el reconocimiento y la acción de la pluralidad del pensamiento, e interacción social, basadas en valores como el respeto, la tolerancia, el diálogo y la ética en los procesos de investigación e interacción.
Plan de estudios
El estudiante inscrito en esta orientación, deberá llevar en el primer cuatrimestre los cursos de tronco común: “Sociedad y ambiente” e “Introducción al análisis de datos” y el seminario de tesis. En el segundo cuatrimestre deberá elegir un curso optativo I, un curso optativo II y uno curso optativo III de los ofertados por la orientación; y seminario de investigación I. En el tercer cuatrimestre deberá elegir un curso optativo IV y un curso optativo V ofertados por la orientación; así como el seminario de investigación II. Con la aprobación de su director de tesis, podrá inscribirse a cursos optativos de otra orientación, siempre y cuando el curso apoye su trabajo de investigación. En el cuarto cuatrimestre la inscripción deberá ser al seminario de investigación III, en el quinto cuatrimestre al seminario de investigación IV y en el sexto cuatrimestre al seminario de investigación V.
| Cursos de la orientación en Salud Equidad y Sustentabilidad | ||||
| Curso optativo I | Curso optativo II | Curso optativo III | Curso optativo IV | Curso optativo V | 
| Metodologías cuantitativas | Crecimiento económico y desigualdad social | Población y salud | Sexualidad y salud reproductiva desde el enfoque de género y derechos humanos | Procesos de paz y violencias en el ámbito de la salud y la educación | 
| Sistemas y políticas de salud | Evaluación de riesgos ambientales por exposición a contaminantes | Bioética en investigación en salud y ciencias sociales | Dinámica sociocultural en la frontera sur de México: la salud desde una perspectiva local | |
 
                            
                        