Generar conocimiento sobre ecología y sistemática y formar recursos humanos en la región de mayor biodiversidad del país provee elementos básicos para el uso y conservación de los recursos naturales, directamente por lo que concierne a la vertiente ambiental, pero también de manera crucial por la vertiente social, puesto que las poblaciones humanas requieren adecuadas condiciones ambientales para su establecimiento y perpetuación. Las poblaciones humanas han modificado drásticamente los ambientes naturales, por lo que entender con estudios ecológicos las dinámicas de cambio ambiental y su deterioro es importante para la conservación de la biodiversidad.
Perfil de egreso
Con una actitud de trabajo ética, honesta y responsable, y con el panorama multidisciplinario que otorga el tronco común de la maestría, el egresado comprenderá e interpretará los procesos ecológicos y los fundamentos taxonómicos que regulan los recursos naturales, con énfasis en la problemática de la frontera sur de México. Será capaz de generar conocimiento científico nuevo, como parte de una carrera académica y de aplicar sus habilidades al trabajo en temas ambientales. El egresado tendrá la capacidad de pensar de manera crítica, así como de analizar, sintetizar y evaluar información; identificar y resolver problemas; trabajar en equipo; comunicarse eficientemente; seleccionar, discriminar y utilizar la información de manera que en un futuro lleve a la innovación
Plan de estudios
El estudiante inscrito en esta orientación, deberá llevar en el primer cuatrimestre los cursos de tronco común: “Sociedad y ambiente” e “Introducción al análisis de datos” y el seminario de tesis. En el segundo cuatrimestre deberá inscribirse al curso optativo I denominado sello, elegir un curso optativo II y un curso optativo III de los ofertados por la orientación; y el seminario de investigación I. En el tercer cuatrimestre deberá elegir un curso optativo IV y un curso optativo V ofertados por la orientación; así como el seminario de investigación II. Con la aprobación de su director de tesis, podrá inscribirse a cursos optativos de otra orientación, siempre y cuando el curso apoye su trabajo de investigación. En el cuarto cuatrimestre la inscripción deberá ser al seminario de investigación III, en el quinto cuatrimestre al seminario de investigación IV y en el sexto cuatrimestre al seminario de investigación V.
Cuadro 4. Cursos de la orientación en Ecología y Sistemática |
||||
Curso optativo I |
Curso optativo II |
Curso optativo III |
Curso optativo IV |
Curso optativo V |
Evolución y biosistemática (sello) |
Ecología cuantitativa |
Plantas y vegetación |
Análisis geográfico |
Ecología de arrecifes de coral |
Métodos cuantitativos en conservación |
Biogeografía |
Ecología de poblaciones |
Ecología del paisaje |
|
Sistemática filogenética |
Diversidad y función de ecosistemas |
Cambio climático del Holoceno y Antropoceno |
Vegetación costera tropical |
|
Temas Selectos de Ecología y Sistemática |
Fundamentos de biología de la conservación |
Parasitología y epidemiología |
Zooplancton marino |