el colegio de la frontera sur

Skip to main content

🎓 Perfil de Ingreso

El programa está dirigido a personas con compromiso social y experiencia en trabajo comunitario, interesadas en impulsar transformaciones sociales, culturales y ambientales desde un enfoque crítico e inclusivo.

🧩 ¿A quién está dirigido?

Buscamos a:

  • Actores sociales y comunitarios con pensamiento crítico, analítico y propositivo.
  • Personas con título de licenciatura en cualquier disciplina.
  • Quienes tengan un fuerte compromiso con la justicia social y la construcción colectiva de conocimientos.
  • Interesadas en trabajar con enfoques de inclusión de género, clase, edad y etnia.

💼 Se valorará experiencia en:

  • Docencia o trabajo en instituciones educativas, impulsando procesos de transformación junto a comunidades.
  • Vinculación con promotores campesinos o expertos locales en agroecología y cuidado del territorio.
  • Promoción de programas productivos o articulación con el sector agroalimentario.
  • Diseño o implementación de políticas públicas relacionadas con la atención al campo o la transición agroecológica.
  • Acompañamiento, formación y facilitación de procesos comunitarios.

🎓 Perfil de Egreso

Las personas egresadas de este programa serán profesionales con formación transdisciplinaria, capaces de impulsar procesos de bienestar comunitario y transformación territorial a partir de enfoques inclusivos, colaborativos y sustentables.

🧠 ¿Qué capacidades desarrollarán?

Tendrán sólidas competencias teóricas, metodológicas y técnicas para:

  • Diseñar, monitorear, evaluar y acompañar procesos de planeación territorial.
  • Impulsar iniciativas, programas y políticas públicas con enfoque local y regional.
  • Fomentar la organización y participación comunitaria.
  • Integrar saberes locales, indígenas y populares en procesos de transformación.
  • Abordar problemáticas desde una perspectiva multidimensional, intergeneracional, intercultural y de género.
  • Contribuir a la construcción de modelos de ciencia de incidencia, relevantes para la solución de desafíos sociales prioritarios a nivel nacional.

🌎 Un perfil con impacto territorial

Las personas egresadas podrán desempeñarse como agentes clave en la transformación social, agroecológica y territorial, generando modelos de acción replicables en distintos contextos del país, con enfoque situado y culturalmente pertinente.