el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Núcleo académico básico

Nombre Síntesis curricular Áreas de interes Departamento Unidad
Adriana Elena Castro Ramírez Bióloga (UNAM), maestría en ciencias (CP), doctora en ciencias agropecuarias (UADY). Entre 1982 y 1994 realicé investigación etnobotánica (medicinales, comestibles, ceremoniales y artesanales) con otomíes y nahuas de Puebla, mixes, nahuas y zoque popolucas del sur de Veracruz, mixtecos y zapotecos de Oaxaca, chontales de Tabasco y mayas de Quintana Roo. Desde 1995 realizo investigación etnobiológica (plantas e insectos) con tzotziles y tzeltales de Chiapas, mayas de Quintana Roo y tlapanecos de Guerrero; también estudiamos, con la participación de productores de subsistencia, las especies de escarabajos asociadas a las parcelas agrícolas, para precisar su identidad, biología, hábitos alimenticios, densidades, distribución, etc., evaluar el daño que producen a los cultivos y probar experimentalmente (en invernadero y campo) estrategias agroecológicas de manejo. A la par que las investigaciones progresan, transmitimos la información a los campesinos por medios elaborados para ello. Percepción y manejo de recursos naturales por diferentes grupos humanos (plantas e insectos, plagas agrícolas subterráneas). Sistemas de producción de maíz y su biodiversidad asociada, como base para el diseño de sistemas agroecológicos que permitan una producción más sana, económica, y que favorezca el control biológico. Manejo integrado de plagas, particularmente de la edafícola conocida como “gallina ciega” (escarabajos inmaduros). Capacitar productores y técnicos de campo transfiriendo la información generada sobre el manejo de dicha plaga agrícola. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Alfredo Castillo Vera Licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas (1988). Maestría en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica (1995). Doctorado en Entomología y Acarología del Colegio de Posgraduados (2005). Miembro de Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), de la Sociedad Mexicana de Entomología y de la Sociedad de Control Biológico. Más de 15 años de experiencia en el control biológico clásico de plagas, con énfasis en el uso de parasitoides y nematodos. Su producción científica incluye publicaciones científicas, materiales de divulgación y cursos de capacitación a técnicos y productores de café, quienes son los principales usuarios estas investigaciones. Su área de interés es la biología y ecología de plagas en el trópico. Especial inclinación hacia el control natural de plagas y la búsqueda de enemigos naturales nativos. Otro tema de su interés son los relacionados con la comunicación química de insectos de importancia agrícola y médica, con orientación al manejo integrado de plagas. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Bruce Gordon Ferguson Soy biólogo (Kalamazoo College) con MSc en Manejo de Recursos Naturales y PhD en Ecología de la U de Michigan. Mis tesis documentaron procesos y mecanimsos de dínamica sucesional posagrícola en el trópico húmedo de centroamérica (El Petén, Guatemala, la Costa Atlántica de Nicaragua), con enfoque sobre facilitación entre plantas y aplicaciones a restauración ecológica. Desde mi incorporación a ECOSUR, he seguido con la dinámica forestal en relación a los sistemas agropecuarios. Mi investigación actual se enfoca en los huertos escolares para facilitar el aprendizaje en agroecología, ciencias, nutrición, y cuidado ambiental, y como espacio de encuentro entre conocimientos locales y académicos. También trabajo con la agricultura urbana desde las perspectivas de a la soberanía alimentaria y la ecología de paisajes. * Soberanía alimentaria. * Huertos escolares. * Agroecología urbana. * Ciencia «ciudadana» o popular. * Ganadería sustentable. * Restauración ecológica y biodiversidad en agropaisajes. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Carla Beatriz Zamora Lomelí Es doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México, maestra en Estudios Regionales y licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. En su experiencia de investigación, ha trabajado los temas de conflicto y movimientos sociales, acción colectiva, pueblos indígenas, medio ambiente y desarrollo rural sustentable en distintos proyectos en los estados de Guerrero, Durango, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas, de donde se derivan sus publicaciones en revistas especializadas. La doctora Zamora cuenta con un posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha trabajado en organizaciones de la sociedad civil vinculadas al desarrollo rural y social, y en instituciones del gobierno estatal y federal. Ha sido profesora en la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad de la Ciudad de México (UACM), y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), entre otras instituciones de educación superior. Desde 1995 ha participado como ponente en varios congresos y foros académicos divulgando su trabajo de investigación. Sociología rural, organizaciones campesinas y sustentabilidad desde la perspectiva de los estudios regionales, atendiendo a las cuestiones vinculadas con cambio climático y producción en pequeña escala atendiendo al análisis de los sistemas alimentarios, las políticas públicas y los procesos de innovación socioambiental a través de la observación en comunidades de aprendizaje. Además, se centra en el análisis de actores colectivos y movimientos sociales, en particular campesinos e indígenas, enfatizando el estudio de los conflictos sociales y las relaciones Estado- sociedad. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Daniel Sánchez Guillén Soy oriundo de la ciudad de Tapachula, Chiapas, México. Realicé mis estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Chiapas, graduándome como químico farmacobiólogo. Posteriormente realicé la maestría y el doctorado en El Colegio de la Frontera Sur, orientándome en entomología, particularmente comportamiento y evolución de abejas altamente sociales. Mi formación inicial como maestro y doctor se enfocó al estudio del comportamiento de recolección de recursos (agua, polen, néctar). Para entender mejor y tener más alcance en el estudio de este comportamiento en relación al medio, las herramientas moleculares son necesarias para vencer los obstáculos impuestos por las limitantes de los métodos en etología. Así, mis áreas de interés son: – Génetica de poblaciones – Ecotxicología – Comportamiento y evolución de la comunicación de recursos en abejas nativas Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Edi Alvaro Malo Rivera Ingeniero Bioquímico (1985) egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas. Doctor en Ciencias Químicas (1997) por la Universidad de Barcelona. Postdoctorado (2006) en Rutgers The State University of New Jersey. Tiene publicado mas 54 artículos científicos con arbitraje, 5 capítulos de libros, 11 memorias en extenso, 29 tesis dirigidas o asesoradas concluidas, 20 cursos impartidos, 8 distinciones y premios. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2. Miembro de la International Society of Chemical Ecology (1987 a la fecha), y de la Florida Entomological Society (1985 a la fecha). Mi trabajo de investigación se ubica en la línea de Ecología química de insectos tropicales, con especial interés en el estudio de la actividad antenal por medio de la electroantenografía (EAG), y la cromatografía de gases-electroantenografía (CG-EAD) como una herramienta en la caracterización de feromonas y atrayentes de insectos. También es de mi interés la evaluación de feromonas y trampas comerciales para el monitoreo de plagas como el gusano cogollero y otras palomillas de importancia agrícola. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Eduardo Bello Baltazar En mi formación se combinan disciplinas de las ciencias naturales y sociales: Me interesa analizar la relación sociedad y naturaleza desde una perspectiva interdisciplinaria. Investigo las implicaciones sociales del manejo de los recursos naturales en temas como: organización social y territorio, comunidad y planes de manejo del bosque   (ecoturismo, silvicultura, productos no maderables), ritualidad y redes sociales, leyes y normas locales. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Erin Ingrid Jane Estrada Lugo Desde la Bióloga (ENEP-IZTACALA, UNAM) estudio la relación hombre-sociedad-naturaleza en las dimensiones cultura, tiempo y espacio. En la maestría (CP) con el Dr. Efraím Hernández Xolocotzi reconocido etnobotánico, se abrió un campo novedoso en el Colegio “Etnohistoria botánica del siglo XVI en Mesoamérica”. Mi tesis “El Códice Florentino: Su información Etnobotánica” obtuvo Mención Honorífica en el Certamen “Efraím Hernández Xolocotzi”, y ganó el concurso del Programa Conmemorativo del XXX Aniversario de la Fundación del Colegio de Postgraduados. Investigadora del Dr. Xolocotzi (1988-91) estudié los sistemas agrícolas tradicionales del país. Visión enriquecida con la teoría social del doctorado de Antropología Social con el Dr. David Robichaux (UIA). Mi tesis doctoral “Grupo doméstico y usos del parentesco entre los mayas macehuales del Centro de Quintana Roo: El caso del Ejido Xhazil y Anexos” obtuvo Mención Honorífica a la mejor tesis de doctorado 2005 de la UIA. Nivel I del SNI. Organización social y apropiación del territorio en el uso de los recursos naturales en las sociedades campesinas indígenas; Familia, Grupo Doméstico y Parentesco; Normas Locales y Derecho Consuetudinario Maya; Redes Sociales, Ritualidad y Recursos naturales; Etnobotánica; Etnobiología; histórica del siglo XVI en Mesoamérica; Organización social y sistemas agrícolas tradicionales. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Esperanza Huerta Lwanga Doctora en Ecologia de suelos por la Universidad Paris VI, Pierre y Marie Curie (2002). Ha estudiado la relación de las lombrices de tierra con la fertilidad del suelo. Uso de lombrices de tierra con el fin de incrementar la fertilidad de los suelos. Búsqueda de indicadores de la calidad del suelo mediante el uso de macroinvertebrados del suelo. Producción de energía por medio de compostas. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Campeche
Francisco Guízar Vázquez Jr. Licenciatura en Filosofía, Universidad de Guadalajara, México. Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales, El Colegio de Michoacán, México. Posdoctorado en el Instituto de Sociología, Leibniz Universität Hannover, Alemania. Análisis y regulación de conflictos en zonas rurales; tenencia de la tierra; desarrollo rural; política ecológica; modos de producción y medio ambiente. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Campeche
Francisco Infante Martínez Soy Ingeniero Agrónomo Fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Ciudad Mante. Realicé mis estudios de posgrado en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Saltillo, Coahuila, donde obtuve una maestría en Parasitología Agrícola, y finalmente, un doctorado en Entomología Aplicada, por la Universidad de Londres, Inglaterra [Imperial College at Silwood Park]. Mi categoría actual es de Investigador Titular «B» adscrito a la Unidad Tapachula. Mi producción académica es de más de 50 artículos con arbitraje, 1 libro, 8 capítulos de libro, más de 25 manuscritos sin arbitraje; más de 40 ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales; y más de 20 artículos de divulgación/extensión. He sido revisor de artículos de aproximadamente 25 revistas científicas de circulación internacional. Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel 3, vigente hasta diciembre de 2019. Mi área de investigación es la ecología de insectos y el control biológico de plagas. Tengo especial interés por estudiar los insectos fitófagos que habitan en ambientes tropicales y sus enemigos naturales. Mis investigaciones están relacionadas con las estrategias reproductivas, biología básica, interacción de los insectos con su ambiente físico (temperatura, luz, etc.), e interacciones bióticas (mutualismo, competencia, parasitoidismo y depredación). Al generar conocimientos sobre los insectos fitófagos y su entorno, pretendo valorar su papel en los agroecosistemas, para posteriormente buscar estrategias bioracionales para su control. En los últimos años he trabajado sobre insectos asociados al cultivo de café (broca del café) y mango (varias especies de trips). Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Graciela Huerta Palacios Bióloga egresada de la UANL, Maestría en fitopatología tropical en el Colegio Superior de Agricultura Tropical y Doctorado en Ciencias Biológicas en la UNAM. Con experiencia en hongos fitopatógenos, cultivo de hongos comestibles. Actualmente estoy estudiando las interacciones entre la microflora natural y los patógenos de plantas, con intención de potenciar las poblaciones de antagonistas mediante métodos biotecnológicos, que al ser incluidos al manejo integrado de patógenos permitan desarrollar una agricultura sustentable y sostenible. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Guillermo Ibarra Núñez Biólogo (UNAM), con Diploma de Estudios Avanzados (D. E. A.) y Doctorado en Biología del Comportamiento (U. de Paris XIII, Francia). Investigador Titular B. He trabajado en taxonomía y comportamiento de arañas, y en ecología de comunidades de artrópodos (insectos y arañas) asociados a cafetales y cacaotales. Tengo publicados 14 artículos con arbitraje, 8 sin arbitraje, y 25 participaciones en congresos. He dirigido (asesorado) 6 tesis de licenciatura, 2 (11) de maestría y 1 de doctorado. Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores. Responsable de la Colección de Arañas de la Unidad Tapachula de ECOSUR. Miembro de: Sociedad Mexicana de Entomología, American Arachnological Society, Internacional Society of Arachnology, British Arachnological Society, y Grupo Ibérico de Aracnología. Responsable de la línea de investigación de Ecoetología de Artrópodos y actualmente tengo la responsabilidad de la dirección de la Unidad Tapachula de ECOSUR. A) conocer como un grupo depredador de insectos como las arañas, puede contribuir al control biológico de las plagas agrícolas. Esto incluye conocer: cuáles son los insectos y las arañas asociadas a un agroecosistema, las interacciones entre ellos, los aspectos ecológicos y de comportamiento de la depredación por las arañas, y la influencia de las condiciones ambientales (incluyendo las de manejo agrícola) sobre los aspectos mencionados. B) conocer la diversidad de las arañas de las áreas naturales del sureste de México, y los efectos de la degradación de los hábitats sobre su diversidad. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Helda Eleonora de Guadalupe Morales Soy bióloga (B.Sc. Universidad del Valle de Guatemala, 87), especialista en manejo de plagas (M.Sc. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica, 89) y tengo interés en buscar alternativas para diseñar agroecosistemas que conserven la biodiversidad y los servicios ambientales (Ph.D. School of Natural Resources and the Environment, The University of Michigan, Ann Arbor, 98). Desde 1999 trabajo en el Grupo de Agroecología de ECOSUR. Pretendo contribuir a entender los procesos ecológicos en agroecosistemas, tanto a nivel de parcela, como a nivel del paisaje. Espero que algún día la agricultura ecológica tome suficiente fuerza en la región para que los productores tengan una vida digna, conservemos nuestros paisajes y proveamos de alimentos libres de plaguicidas peligrosos a los consumidores. Me interesa entender los mecanismos ecológicos que explican las diferencias en poblaciones de insectos herbívoros en huertos urbanos y promover estrategias para la prevención de plagas. Con un equipo multidisciplinario documento los factores que facilitan el escalamiento de la agroecología y los sistemas alimentarios sustentables. Colaboro con grupos que promueven el consumo de comida sana, limpia y justa y busco que se reconozca el trabajo de las mujeres en la agroecología en particular y la academia en general. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Hugo Rafael Perales Rivera Trabajo desde un punto de vista etnobotánico y agroecológico aspectos relacionados con la conservación de recursos genéticos agrícolas, en particular con el maíz. Comencé como Agrónomo (ITESM 1980, Monterrey) trabajando en el Jardín Botánico Clavijero (Xalapa, Veracruz), donde mi atracción en la botánica económica creció y se desarrolló mi interés en la conservación de recursos genéticos. Obtuve un grado en Botánica (CP 1992, Montecillo) donde estudié las especies y variedades agrícolas asociadas a popolucas de Soteapan, Veracruz, que contrastaban en su orientación hacia el consumo o mercado. El doctorado lo obtuve en Ecología (Universidad de California, Davis 1998) con un estudio sobre la conservación y evolución de los maíces entre Amecameca y Cuautla. En Ecosur me he dedicado a estudiar los maíces de Chiapas y he tenido responsabilidades administrativas como Jefe del Departamento de Agroecología y como Director de la División de Sistemas de Producción Alternativos. Mi principal interés es investigar sobre el proceso evolutivo reciente de las razas mexicanas y variedades tradicionales de maíz. También busco explicar la presencia, distribución y diversidad de las razas y variedades de maíz mediante análisis geográfico de las variables ambientales, socio-económicas y culturales asociadas. Por último, dado los riesgos potenciales de la introducción de maíces trangénicos participo en un grupo que estudia su presencia en variedades tradicionales mexicanas. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Héctor Sergio Cortina Villar Biólogo graduado en la UNAM. Con maestría en el Colegio de Posgraduados. Doctor en Geografía (UNAM). Comparó de los sistemas tradicionales y modernos de producción de maíz en el estado de Yucatán, y más tarde condujo un proyecto sobre cambios en el aprovechamiento de la tierra quintanarroense. Desde 1995 labora en Ecosur donde comenzó colaborando en el proyecto Land Use and Land Cover Change in Southern Yucatan Peninsular Region, esfuerzo conjunto de Ecosur, Clark University y Harvard Forest, y en un proyecto sobre planificación agrícola en Los Altos de Chiapas. Más tarde se enfocó en medir y explicar la deforestación en esta región siguiendo la trayectoria de las superficies forestales en diferentes ejidos y comunidades. También ha trabajado en entender el aprovechamiento comunitario de los bosques. Desde el año 2009 ha extendido su investigación a la Sierra Madre de Chiapas, donde estudia los tipos de deforestación y la efectividad de los pagos por servicios ambientales. El estudio del cambio en las superficies forestales, la magnitud y las causas de este proceso en la escala local. Combina el análisis geográfico, usando herramientas de SIG y percepción remota, con herramientas de las ciencias sociales y de la estadística. Se interesa en conocer cómo ejidos y comunidades rurales manejan sus recursos, especialmente los forestales, y en proponer opciones para las políticas públicas forestales. También tiene interés en el ordenamiento territorial local y el estudiar la efectividad de los pagos por servicios ambientales. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Jaime Gómez Ruiz Ingeniero Agrícola (FESC-UNAM), Maestría en Parasitología Agrícola (UAAAN-Saltillo, Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable (ECOSUR). Investigador Asociado «C» en ECOSUR. Desde 1987 formo parte del Proyecto Manejo Integrado de Plagas, trabajando con la broca del café, principal plaga de este cultivo. He impartido más de 40 cursos a productores, técnicos y personal científico nacional e internacional sobre control biológico de la broca del café. Soy autor y coautor de las siguientes publicaciones: 19 resúmenes en Congresos, 4 artículos de divulgación, 12 artículos completos en Memorias, 9 artículos científicos y 1 capítulo de libro. Mi área de trabajo ha sido el Manejo Integrado de Plagas, con énfasis en control biológico de la broca del café. La cría y reproducción de los parasitoides de la broca, Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta y el cultivo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Actualmente estoy a cargo del laboratorio de entomopatógenos del proyecto Manejo Integrado de Plagas de ECOSUR. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Johannes Cornelis Van der Wal Nací en Friesland, Holanda. Estudié fitotécnica tropical en la Universdad de Wageningen. De 1985 a 1996 trabajé en la Montaña de Guerrero y en Oaxaca alrededor de aricultura campesina. Hice mi tesis de doctorado sobre el mosaico agro-ecológico que generan los chinantecos a partir de la agricultura de roza, tumba y quema, obteniendo el grado en Ecología Agrícola y Conservación de los Recursos Naturales por la Universidad de Wageningen, Holanda, en 1999. He realizado consultorías para dependencias nacionaes e internacionales en el área de uso y conservación de recursos naturales. Desde 2002 laboro en ECOSUR alrededor de sistemas agroforestales. Dirigo actualmente un proyecto sobre huertos familiares en Tabasco, en el cual estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado trabajan temas como composición y estructura de los huertos, cambios a raíz de cambio climático, fenología de las especies, aspectos eonómicos, e emsiones de GEI por conumo de leña. El proyecto tiene un importante componente de capacitación rural y busca fomentar la auto-organización para lograr una mayor contribución de los huertos a los medios de vida en comunidades rurales en Tabasco. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Villahermosa
Jorge Mendoza Vega Agrónomo. Doctorado en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. Ph.D. en Fertilidad y Manejo de Suelos Agrícolas y Forestales. Investigador Asociado C. Los suelos como fuente o reservorio de gases de efecto de invernadero; génesis de suelos y captura de carbono en el suelo, evaluación de tierras, agroecología y agroforestería. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Campeche
Jorge Toledo Arreola Obtuvo su licenciatura de Ingeniero Agrónomo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Realizó una M. C. Sanidad Vegetal en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y un doctorado en la UNAM. Desde enero de 1994 trabaja en el Departamento de Entomología Tropical de ECOSUR, Unidad Tapachula, como Investigador Titular. Su producción científica comprende 62 manuscritos con arbitraje, más de 35 ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales, y 10 artículos de divulgación. Ha dirigido 16 tesis de Licenciatura, 5 de Maestría y una de Doctorado, e impartido 17 cursos de capacitación para productores y extensionistas, y 30 cursos de licenciatura y maestría. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1993, y su actual nombramiento es de Investigador Nacional Nivel II. De septiembre de 2009 a agosto de 2010 realizo una estancia en el Yakima Agricultural Research Laboratory (ARS/USDA) en WA, USA. Manejo integrado de plagas de cultivos tropicales. Control microbiano de moscas de la fruta. Uso de la técnica del insecto estéril. Tratamiento cuarentenario post-cosecha de frutas. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
José David Alvarez Solís Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1984), realizó estudios de Maestría en Ciencias en Edafología en el Colegio de Postgraduados (1992) y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias (Biología) en la Facultad de Ciencias de la UNAM (2002). Su trabajo se orienta hacia la ecología, la fertilidad y la conservación de suelos en sistemas agrícolas. Es profesor del curso Evaluación de Tierras en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de ECOSUR. Es miembro de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de interés son: 1) ecología del suelo, 2) agricultura orgánica, 3) evaluación de tierras. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
José Guillermo Octavio Jiménez Ferrer Agrónomo con maestría en Ganadería Tropical (CATIE, Costa Rica). Doctor en Nutrición de Rumiantes (UADY-FMVZ). Jefe de la línea Ganadería y Ambiente (GAMA). Cuenta con 20 años de experiencia de trabajo en zonas indígenas mayas y actualmente es investigador en ganadería tropical y sistemas silvopastoriles en el trópico de México. Profesor y capacitador en Agroforesteria Pecuaria.. Miembro del SIN, Consultor Tecnológico del CONACYT y ha implementado diversos proyectos de investigación y desarrollo agroforestal en colaboración con diversas organizaciones de productores de Chiapas. Ha realizado consultorías en las áreas de Agroforesteria y desarrollo rural, Silvopastoreo, Servicios Ambientales y Ganadería tropical. Estancias académicas en el CATIE y en la Universidad de Bangor, Wales (UK). Es aficionado al Rock Progresivo, al Kayak y su equipo de futbol es el «Jaguares» de Chiapas Ganadería y cambio climático Agroforesteria Pecuaria y Servicios Ambientales Ganadería Tropical y rehabilitación de pasturas degradadas Conocimiento Indígena del uso de árboles y arbustos forrajeros Evaluación del potencial del follaje arbóreo en la alimentación de rumiantes Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
José Nahed Toral José Nahed Toral se graduó como Medico Veterinario Zootecnista en 1882 por la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, D. F; obtuvo el grado de maestro en ciencias en ganadería en 1990 por El Colegio de Postgraduados en el Estado de México, México; y se graduó como doctor en sistemas de producción animal en 1999 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador Titular del Departamento de Agroecología. Ha sido fundador y responsable de la Línea de investigación sobre Ganadería y Ambiente de ECOSUR. Ha publicado más de 30 artículos en revistas nacionales e internacionales indexadas, ha participado como expositor en más de 50 reuniones científicas y ha impartido cursos de licenciatura y posgrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México y es miembro honorífico del Sistema Estatal de Investigadores, en Chiapas. sobre sistemas de producción animal, sistemas agropecuarios, sistemas agrosilvopastoriles, ganadería orgánica, ganadería y recursos naturales, y evaluación de la sustentabilidad de sistemas ganaderos Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
José Pablo Liedo Fernández Estudios: Ingeniero Agrónomo Tecnológico de Monterrey (1978), M.Sc. Control Plagas, Universidad de Southampton, Inglaterra (1983), Ph.D. Entomología Universidad de California-Davis, EUA (1989). Experiencia profesional: Campo Experimental Mixteca Oaxaqueña, INIA 1978-79. Programa MOSCAMED 1979-89. ECOSUR 1990 a la fecha. Más de 30 años de experiencia en moscas de la fruta. Investigador nacional nivel 3 en el SNI, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Sociedad Mexicana de Entomología, Sociedad Mexicana de Control Biológico, Sociedad Mexicana de Demografía y «Entomological Society of America». De 1989 a 1994, Coordinador del grupo internacional en moscas de la fruta de la «International Organization on Biological Control». Consultor en manejo de moscas de la fruta en varias partes del mudo. En ECOSUR he ocupado los cargos de Coordinador de la Unidad Tapachula (1990-1995), Coordinador General de Posgrado (1996-1998) y Director General (1998-2008). Me interesa el estudio de la biología y ecología de insectos y el desarrollo y mejoramiento de los métodos de control, con énfasis en el control biológico y técnica del insecto estéril. Nuestras investigaciones se enfocan al conocimiento de la biodemografía, el comportamiento sexual y como este es afectado o modificado por los procesos de colonización y cría masiva, bajo un enfoque de ecología evolutiva. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Juan Francisco Barrera Gaytán Ingeniero agrónomo parasitólogo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila (1980). Maestría en ciencias en parasitología agrícola por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1982). Doctorado en entomología aplicada de la Universidad Paul Sabatier, Toulouse, Francia (1994). Investigador del CIES, ahora ECOSUR, desde 1983. Investigador Titular C a cargo de la Línea Manejo Integrado de Plagas. Miembro del SNI (nivel II), de la Academia Mexicana de Ciencias, Sociedad Mexicana de Control Biológico, Sociedad Mexicana de Entomología, Entomological Society of America y American Institute of Biological Sciences. Ex presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico. Con más de 20 años de investigación en plagas del café con énfasis en la broca del grano. Ha sido Jefe del Departamento de Entomología Tropical, Coordinador de la Unidad Tapachula y Coordinador de la División de Sistemas de Producción Alternativos. Tengo interés en la entomología, particularmente en la problemática asociada a organismos que causan daños en sistemas agrícolas tropicales. Me atraen mucho la bioecología, cría masiva y muestreo de las plagas; me gusta involucrarme en el desarrollo de tecnologías agroecológicas como control biológico y trampeo de insectos plaga. Otros temas de mi interés son los modelos de simulación y la investigación participativa con campesinos. En los últimos años he tenido mucho interés en la investigación sobre plagas desde un enfoque holístico. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Juan Manuel Pat Fernández Ingeniero agrónomo, con maestría en Economía en Desarrollo Rural y Doctorado en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Fué profesor Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma de Campeche. Trabajó en proyectos de investigación en la selva lacandona, especialmente, en la región Marqués de Comillas, Chiapas; en la región de Calakmul, Campeche y, actualmente se encuentra trabajando en la región de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP) donde se ubican productores campesinos mayas del norte del estado de Campeche. Es Presidente Ejecutivo del Consejo Asesor de la RBLP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Aborda estudios de los sistemas de producción agrícola campesina, agricultura sustentable, rentabilidad económica de los sistemas productivos y organizaciones de productores desde el enfoque interdisciplinario. Asimismo, el cambio en el uso del suelo debido a los diversos factores para conocer las potencialidades y limitantes del desarrollo rural a nivel regional, comunitario y familiar; e integra el análisis cuantitativo y cualitativo de los complejos procesos económicos y sociales en el estudio de la región fronteriza del sureste de México. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Campeche
Julio César Rojas León Ingeniero Agrónomo Parasitólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas, Maestro en Ciencias en Entomología por el Colegio de Postgraduados, y Doctor en Filosofía (DPhil) por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha sido investigador visitante en la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad Texas A & M. Labora en El Colegio de la Frontera Sur desde 1986 y actualmente es Investigador Titular. Ha publicado varios artículos en revistas arbitradas, y dirigido tesis de licenciatura y posgrado. Es profesor responsable del curso «Interacciones Insecto-Planta», y profesor asociado en el curso «Ecología Química de Insectos». Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, a la Academia Mexicana de Ciencias, a la Entomological Society of America, y a la International Society of Chemical Ecology Su área de interes incluye el estudio de las interacciones insecto-planta, y el comportamiento y la ecología sensorial de los insectos. Ha investigado el comportamiento sexual y la ecología química de triatomineos y lepidópteros, así como el comportamiento de búsqueda de hospedera y oposición de insectos herbívoros y carnívoros. Ha liderado la investigación tendiente a identificar feromonas y atrayentes de insectos de importancia agrícola, tales como la palomilla del corazón de la col (Copitarsia decolora), el picudo del agave (Schyphophorus acupunctatus) y moscas de la fruta (Anastrepha spp) . Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Leopoldo Caridad Cruz López Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Tapachula
Lucio Alberto Pat Fernández Ingeniero agrónomo, con maestría en Economía en Desarrollo Rural y Doctorado en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Fué profesor Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma de Campeche. Trabajó en proyectos de investigación en la selva lacandona, especialmente, en la región Marqués de Comillas, Chiapas; en la región de Calakmul, Campeche y, actualmente se encuentra trabajando en la región de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP) donde se ubican productores campesinos mayas del norte del estado de Campeche. Es Presidente Ejecutivo del Consejo Asesor de la RBLP. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Aborda estudios de los sistemas de producción agrícola campesina, agricultura sustentable, rentabilidad económica de los sistemas productivos y organizaciones de productores desde el enfoque interdisciplinario. Asimismo, el cambio en el uso del suelo debido a los diversos factores para conocer las potencialidades y limitantes del desarrollo rural a nivel regional, comunitario y familiar; e integra el análisis cuantitativo y cualitativo de los complejos procesos económicos y sociales en el estudio de la región fronteriza del sureste de México. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Campeche
Luis Bernardo Vázquez Hernández Biólogo egresado de la Universidad de Guadalajara. En el año 2005 obtuve el grado de Doctor en Ciencias (PhD) por la Universidad de Sheffield, posteriormente ingresé como Posdoctorante en el Centro Regional de Investigaciones Mutidisciplinarias de la UNAM. Desde 2008 soy investigador de El Colegio de la Frontera Sur. Autor de publicaciones científicas y de divulgación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2005. Trabajo en temas teóricos y aplicados sobre biodiversidad y conservación, abordados desde varias disciplinas: planeación en conservación, ecología urbana, y macroecología. Mucho del trabajo de investigación que realizo es multidisciplinario, enfocado a entender las interacciónes existentes entre humanos y naturaleza, y cómo estas pueden ser mejoradas para buscar soluciones reales a la crisis de biodiversidad a que enfrentamos. Mis intereses: * Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Luis Enrique García Barrios Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Manuel Roberto Parra Vázquez Ingeniero Agrónomo Zootecnista por la Escuela Nacional de Agricultura; Maestro en Ciencias Agrícolas por el Colegio de Postraduados de Chapingo; Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Postgraduados de Chapingo y El Colegio de la Frontera Sur, participando en estas instituciones en la impartición de cursos a nivel preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado; en la dirección de diversas tesis a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, y en la realización de investigaciones sobre agricultura campesina en el centro y sureste de México. Su interés se centra en la generación de alternativas de desarrollo rural, desde una perspectiva integral. Coordina investigaciones sobre desarrollo rural en áreas campesinas con un enfoque territorial, que integra las escalas familiar, comunitaria y regional, con una perspectiva interdisciplinaria. Actualmente, estudia los procesos de diseño de políticas públicas para el desarrollo local, para lo cual ha propiciado la vinculación de organizaciones de productores, dependencias   gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de enseñanza e investigación para establecer redes de cooperación para el desarrollo. Su objetivo es propiciar, mediante un aprendizaje social, el establecimiento de sistemas de manejo sustentable de la tierra basados en los saberes de todos los participantes. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
María Lorena Soto Pinto Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Renovables, CATIE (Costa Rica), mención honorífica. Bióloga. Proyectos y publicaciones sobre: agroforestería comunitaria, sistemas agroforestales (SAF), Café con sombra y biodiversidad; acahuales mejorados y sistemas taungya alternativos a la toza-tumba-quema, servicios ecosistémicos y carbono en SAF; algunos proyectos: «Sistemas agroforestales y servicios ambientales» «Estufas ahorradoras de leña. Su impacto en la salud y el ambiente», «Evaluación de sistemas agroforestales en la Lacandona». Primer lugar como   mejor tesis de Doctorado en Botánica, 2001. Premio al Desarrollo Institucional por ECOSUR en 2003; miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha sido Jefa del Departamento de Agroecología y Directora del Area de Sistemas de Producción Alternativos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Agroforestería comunitaria, sistemas agrícolas que incorporan árboles como alternativa para la producción y la conservación de los recursos. Sistema de café con sombra y biodiversidad asociada, servicios ecosistémicos, diagnóstico y diseño de sistemas agroforestales, maíz con árboles, acahuales mejorados, usos de los árboles para mejorar las unidades domésticas y el ambiente, Diagnóstico y Diseño participativo. Me gusta el campo, leer, hacer ejercicio físico y meditar. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Pablo Martínez Zurimendi Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Ha sido profesor en la Universidad de Valladolid, durante dos décadas y realizado investigación sobre aprovechamientos forestales maderables y no maderables de los bosques mediterráneos. Sus líneas de interés abarcan aprovechamiento, manejo y conservación de los sistemas y recursos forestales. Actualmente trabaja en proyectos sobre silvicultura de plantaciones forestales tropicales. Mis líneas de investigación son las siguientes: Producción maderera Productos forestales no Maderables Colaboro en líneas lideradas por otros investigadores (3) Biomecánica (4) Genética Forestal aplicada a la conservación (5)entomología forestal aplicada (6) Silvicultura y modelización Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Villahermosa
Pedro Antonio Macario Mendoza Licenciado en Biología. Maestro en Ciencias en Botánica. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2005-2007). Investigador Titular «A» a partir de 2004. Desde 1986 ha realizado estudios de dinámica de la vegetación en el estado de Quintana Roo. Formó parte del equipo Plan Piloto Forestal de ese Estado. En su tesis doctoral analiza la dinámica de uso del suelo y de la vegetación secundaria, después del uso agrícola tradicional. Es Consejero Titular por el Sector Académico y de Investigación del Consejo Estatal Forestal de Quintana Roo. Ha escrito 11 artículos científicos, 10 artículos de divulgación, 12 capítulos de libro y ha impartido más de 30 conferencias en su área. Manejo de recursos forestales tropicales, manejo de acahuales, agroforestería, sucesión secundaria, dinámica de uso del suelo. Reforestación, crecimiento de árboles, silvicultura tropical, restauración de áreas degradadas. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente Chetumal
Peter Michael Rosset Realice el Ph.D. en la Universidad de Michigan y la M.Sc. en la Universidad de Londres. He sido profesor y/o investigador de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, del CATIE en Costa Rica y en Nicaragua, de la Universidad Agraria de la Habana en Cuba, de las Universidades de Stanford, Texas y California (Berkeley) en los Estados Unidos, y de las Universidades Internacional de Andalucía y de Córdoba en España. También fui director del Instituto de Políticas de Alimentación y Desarrollo (Food First) en los Estados Unidos. Además de ECOSUR, estoy actualmente adscrito al Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM), al Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, al Center for the Study of the Americas (CENSA) en Berkeley, y a la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Entre mis libros se encuentran «Agroecology» (New York, 1990), «Promised Land: Competing Visions of Agrarian Reform» (Oakland, 2006), «Food is Different» (Londres, 2006), y «Revolución Agroecológíca» (La Habana, 2010). Mi investigación actual se enfoca en la construcción social de la soberanía alimentaria y de la agroecología, por los movimientos sociales del campo. Me interesa en particular recibir estudiantes que tienen un vínculo orgánico con los movimientos sociales, y que deseen contribuir a la producción de nuevos conocimientos al sistematizar y analizar las experiencias de los mismos movimientos. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Ramón Mariaca Méndez Ingeniero agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical (1983) de H. Cárdenas, Tabasco, México. Maestro en Ciencias en Botánica y orientación Etnobotánica (1988) por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas de Montecillo, México. Doctor en Antropología Social (2002) por la Universidad Iberoamericana de México D.F. Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores. De 2006 a 2010 Presidente e la Asociación Etnobiológica Mexicana y de 2008 a 2010 Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología. Hasta 2014 miembro del Consejo Asesor del Jardín Botánico «Alfedo Barrera Marín», del Consejo de Desarrollo Institucional de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y del Consejo asesor de la carrera de agroecología del Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo. Ha colaborado como Profesor de Asignatura en la Universidad Intercultural de Chiapas y como investigador visitante en la Universidad Intercultural de Tabasco. Etnobiología y manejo de recursos naturales por grupos mayenses (mayas yucatecos, tsotsiles, tseltales, ch´oles, lacandones, chontales). Agricultura tradicional con énfasis en el estudio de la cultura que la involucra y su tecnología (milpa bajo r-t-q, huertos familiares, marceño). Historia y desarrollo de la agricultura en el área mesoamericana. Ha realizado investigaciones de campo en: Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Estado de México. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Remy Benoit Marie Vandame Estudie una maestría en etología, haciendo mi tesis sobre el comportamiento de comunicación en la abeja Apis mellifera, luego un doctorado y un posdoctorado en ecología, codirigido en la Universidad de Lyon, Francia, y el Colegio de Postgraduados, en México. El tema fue entonces de entender porque las abejas africanizadas en el sureste de México eran resistentes al ácaro Varroa destructor, parásito de todas las otras razas de abejas. Desde el año 2000, soy responsable de la Línea de Investigación “Abejas de Chiapas”, en Ecosur. El trabajo en equipo me permitió ampliar los temas a la ecología del paisaje, la biodiversidad y la ecología de abejas nativas, pero también abordar temas sociales y dedicar gran parte de los esfuerzos a temas aplicados, en trabajos coordinados con las organizaciones de apicultores. Mis áreas de interés van desde la ecología (comportamiento, paisaje, biodiversidad) hasta la ciencias sociales y el trabajo aplicado al desarrollo sustentable, con organizaciones de productores. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
Guillermo Montoya Gómez Candidato a doctor en economía agrícola   Profesor- investigador Investigador Nacional Nivel II Durante la última década se ha dedicado a impulsar en la Frontera Sur la economía de los recursos naturales a través de la investigación y formación de recursos humanos. Ha participado en proyectos de investigación y docencia multidisciplinarios. Sus trabajos publicados versan sobre recusos forestales, venta de servicios ambientales, ecoturismo, ordenamiento territorial, desarrollo sustentable y organización colectiva para el desarrollo local. Recientemente, ha iniciado trabajos de investigación para entender bien a bien, las fortalezas de la cooperación colectiva y las debilidades del mercado, para generar mayores efectos multiplicadores con los recursos de inversión que se canalizan a través de los proyectos productivos Desarrollo territorial sustentable Desarrollo local, procesos de autogestión y gobernanza ambiental Fallas del mercado, debilidades del estado y fortalezas comunitarias Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente San Cristóbal
 
Alejandro Espinoza Tenorio Doctor en Recursos Naturales por el Centro Leibniz de Ecología Marina Tropical y la Universidad de Bremen, Alemania. Ha desarrollado investigación sobre Manejo Integral de Zona Costera a través de herramientas como Sistemas de Información Geográfica, percepción remota, modelaje de ecosistemas marinos, indicadores ambientales, planeación participativa, entre otras. Sus líneas de interés son: manejo de socio-ecosistemas costeros, áreas marinas protegidas, modelación de sistemas marinos, e investigación multi- y trans-disciplinaria. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..»>espinatenorio@hotmail.com. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
Alejandro Ortega Argueta Obtuve la Licenciatura en Biología en la Universidad Veracruzana y la maestría en el posgrado en Manejo de fauna silvestre del Instituto de Ecologia, A.C. (INECOL), Xalapa, Veracruz. Años más tarde obtuve el doctorado en la Universidad de Queensland (Australia) con la especialización en planeación y evaluación de programas de conservación. Tengo veinte años de experiencia en proyectos de investigación y conservación de ecosistemas y especies amenazadas en el sureste de México y Belice. He realizado estancias y estudios en programas de conservación en México, Belice Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Australia. Me he desempeñado como investigador en El Colegio de la Frontera Sur, el Instituto de Ecología, A.C. y la Universidad Veracruzana. Soy miembro del Grupo de Trabajo para la Conservación del Manatí en México y coautor del Programa de Acción para la Conservación del Manatí en México (PACE). Mis líneas de trabajo incluyen la investigación y la participación en la planeación, gestión y análisis de políticas ambientales para la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad. Mis intereses también incluyen la formación de comunidades de aprendizaje (redes, plataformas y eventos) para mejorar el quehacer de la gestión ambiental participativa. Manejo y conservación de especies amenazadas – Planeación estratégica para la conservación de espacios y especies – Sistemas socio-ambientales de la gestión de la biodiversidad – Análisis y evaluación de políticas públicas en materia de biodiversidad – Desarrollo de Indicadores de manejo ambiental y sustentabilidad – Monitoreo y evaluación de iniciativas de manejo y conservación – Adaptación al cambio climático – Planeación ambiental participativa – Sistemas de información para la gestión ambiental. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
Bernardus Hendricus Jozeph De Jong Doctor en Ciencias de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, Especialidad en Silvicultura Tropical; Investigador Titular desde 1992. Miembro de SNI, nivel 3. Proyectos y publicaciones sobre: dinámica de carbono en sistemas forestales y agroforestales; análisis de uso de suelo y cambio de uso de suelo; Potencial de mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero con proyectos (agro)forestales; Análisis económico de captura de carbono en proyectos (agro)forestales; Miembro del Comité Científico para el Programa Mexicano de Carbono. Co-coordinador del Comité Científico tri-nacional CarboNA. Dinámica de carbono en ecosistemas forestales y agroforestales, servicios ecosistémicos, análisis de uso de suelo y cambio de uso de suelo, manejo de vegetación secundaria tropical Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Cristian Tovilla Hernández Licenciatura en Hidrobiología, UAM-Iztapalapa (1977-1981); Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias, UNAM (1987-1990); Doctorado en Biología en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias, UNAM (1993-1998). Investigador de El Colegio de la Frontera Sur desde julio de 1999. Responsable de 10 proyectos de investigación concluidos y dos en proceso; ha impartido los cursos de posgrado: Ecología General y Vegetación Costera Tropical; cuenta con 12 publicaciones, 4 libros; y ha dirigido 16 tesis de licenciatura, 3 de maestría y 1 de doctorado. Ha impartido 28 talleres y cursos Sobre Ecología, Manejo y Restauración de humedales y manglares, educación ambiental, y aprovechamiento de recursos costeros. 47 participaciones en congresos a nivel nacional y 7 a nivel internacional. Miembro del Comité nacional de humedales prioritarios. Ecología, manejo y restauración de humedales y manglares. Calidad de agua e impacto ambiental. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Tapachula
Daniel Guadalupe Pech Pool Licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán, Maestro en ciencias por el Centro de Investigación y Estudios avanzados del IPN y Ph.D por la Universidad Laval, Quebec, Canadá. Estancias Postdoctorales en el departamento de recursos del Mar del CINVESTAV-IPN, unidad Mérida, México y en el Departamento de ciencias ambientales, Universidad de Parma, Italia. Hasta el 2012 mi productividad incluye incluye 15 artículos indexados, 6 capítulos de libros arbitrados, mas de 20 conferencias en congresos internacionales, 3 estudiantes de maestría y uno de licenciatura graduados. Miembro Nivel 1 del SNI desde el 2010 En los últimos años mi trabajo se ha centrado en el entendimiento de la estructura y función de los ecosistemas costero-marino tropicales, con un especial énfasis en la comprensión de los factores y procesos que estructuran la biodiversidad marina. En particular me interesa conocer la capacidad de respuesta y adaptación ante los cambios ambientales actuales y derivados de la influencia antrópica y futuros derivados del cambio climático global Área de investigación: estructura y función de ecosistemas costero-marinos, ecología espacial, cambio climático. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Dolores Ofelia Molina Rosales Soy egresada del doctorado en Antropología Social de la Universidad Iberoaméricana, de la maestría en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y de la licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana. De 2009 a 2013 coordiné la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de ANUIES, a la cual pertenezco como integrante-fundadora. Actualmente, enfoco mis esfuerzos al fortalecimiento de la nueve Red Temática de CONACYT Género, Sociedad y Medio Ambiente. Pertenezco a la Sociedad de Antropología Aplicada (SfAA), pues mis investigaciones tienen ese componente. Me interesa analizar la forma en que mujeres y hombres se relacionan con su entorno, en particular en situaciones de acceso restringido a los recursos naturales y de atención a la salud. Considero fundamental la colaboración con colegas de otras disciplinas, por lo que en los últimos años he realizado investigación junto con biólogos, agronómos, antropólogos físicos, médicos y economistas. Tengo experiencia de trabajo de campo en Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche. Mis áreas de especialización son antropología ambiental y género, con énfasis particular en vulnerabilidad social, procesos de atención a la salud, respuesta ante eventos relacionados con cambio climático, áreas naturales protegidas y manejo de recursos naturales. Mi aproximación es a partir de los métodos etnográficos, y en los últimos años me he involucrado en proyectos en los que las herramientas centrales provienen de la metodología participativa. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Dulce María Infante Mata Dulce María Infante Mata es Investigador Asociado “B” en el grupo Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras. Bióloga egresada de la Escuela de Biología de la BUAP, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias y de Doctor en Ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto de Ecología, A.C. Ha participado en proyectos de investigación financiados por CONAGUA, CONACYT, CONAFOR e ITTO. Ha impartido clases a nivel posgrado, además de participar en cursos de capacitación y talleres con las temáticas del manejo de zona costera, humedales y dunas. Actualmente participa en los proyectos de “Diagnóstico Nacional de Dunas Costeras” y en el Proyecto de “Determinación de Caudal Ecológico de la Cuenca del Papaloapan”, en colaboración con INECOL, UABC y UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). El manejo de recursos naturales lo aborda a través del trabajo comunitario y el desarrollo de grupos productivos rurales así como a través de la educación ambiental con la capacitación de tomadores de decisiones del sector gubernamental y privado en los temas de zona costera. La investigación que desarrolla es en ecología vegetal de humedales y dunas costeras. La línea donde aplica su conocimiento es en la delimitación de dunas costeras y humedales; restauración, reforestación y la evaluación de la calidad ambiental y funcionamiento de los ecosistemas costeros. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Tapachula
Everardo Barba Macías Estudia el uso sostenible de pesquerías y el análisis ecológico de los macroinvertebrados y peces en humedales en el sureste de México, las relaciones planta-animal en hábitats acuáticos dominados por vegetación acuática sumergida, utiliza modelos ecotróficos y el uso de organismos acuáticos (bioindicadores) para conocer el estado de los sistemas acuáticos. Es docente de postgrado impartiendo el seminario de doctorado sobre Contaminación de la interfase agua-suelo sedimento y Ecología y manejo de humedales a nivel maestría. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) nivel 1 y miembro del Sistema estatal de Investigadores de Tabasco (CCyTET). Unidad Villahermosa. ebarba@ecosur.mx Ecología de humedales, bioindicadores, Interacciones planta – animal y Modelos ecotróficos. Areas de investigación: Humedales de la cuenca del Usumacinta, zona costera y lagunar de Tabasco y Campeche. La pérdida de especies y niveles tróficos han conllevado al decline de las capturas pesqueras a nivel mundial, aunado a la alteración y pérdida de los hábitat acuáticos lo cual deteriora los recursos y finalmente se refleja en el desarrollo económico y social de las comunidades costeras y aledañas a estas, por lo que es necesario armonizar las prácticas pesqueras de manera sostenibles. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
Francisco Delfín Gurri García Obtuvo su Doctorado en Antropología Biológica en la Universidad de Indiana EEUU en 1997 su maestría en Antropología Física en la Universidad del Estado de Arizona EEUU en 1990 y su licenciatura en Antropología en la Universidad de Nueva York en 1985. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2003, fué vicepresidente de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica y oficial de la sección de “Culture and Agriculture” de la American Antropological Association (AAA). Es director y fundador de la línea de Antropología Ecológica en ECOSUR, y es Investigador Nacional Nivel 2 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-2). Ecología Humana, Antropología ambiental, en particular estudia la adaptabilidad, sustentabilidad y vulnerabilidad de poblaciones campesinas en el trópico húmedo. Tiene publicaciones sobre desarrollo y crecimiento, obesidad, desnutricón, balance energético, bienestar, maduración, antropología dental, dermatoglifos, antropología médica, sistemas campesinos, vulnerabilidad a huracanes, organización familiar y estrategias adaptativas. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Griselda Karina Guillén Navarro Química Farmacobióloga por la Universidad Autónoma de Chiapas. Doctora en Ciencias Biomédicas por el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estancia Posdoctoral en el Departamento de Biología Molecular de Plantas del Instituto de Biotecnología, UNAM. Ha trabajado en investigación enfocada a genómica funcional de procariotes en distintos proyectos dirigidos al estudio del metabolismo y fisiología microbiana a nivel molecular, así como de transducción de señales asociados a respuesta al estrés, en sistemas procariótico y eucariótico; y recientemente con un enfoque de biotecnología ambiental. Evaluadora de proyectos de distintas convocatorias CONACYT y de instituciones de enseñanza superior. Genómica, metagenómica y fisiología microbiana, así como las interacciones microorganismo-hospedero con el enfoque de biotecnología ambiental. Los trabajos de investigación están dirigidos a entender el rol de los microorganismos en distintos ecosistemas, incluyendo su interacción con organismos vegetales y animales, con el fin de aprovechar su riqueza genética, metabólica y enzimática en distintos procesos biotecnológicos sustentables, amigables con el ambiente. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Tapachula
José Ernesto Sánchez Vázquez Ingeniero industrial en alimentos (Ceneti, México D.F), maestro en ciencias en alimentos tropicales (ENSIIA, Montpellier, Francia) y doctor ingeniero en ciencias alimenticias (ENSA, Montpellier, Francia). Desde 1993 es responsable de la línea de investigación sobre Hongos Tropicales de Ecosur. Macromicetos, tecnología fúngica, fisiología y tecnología de cultivo, particularmente hongos comestibles y medicinales. Principales géneros estudiados: Pleurotus, Lentinula , Agaricus, Auricularia, entre otros. Además estudia la degradación de contaminantes por macromicetos, el uso de enzimas ligninolíticas en procesos de degradación y el uso de metabolitos fúngicos. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Tapachula
Juan Carlos Pérez Jiménez Doctor en Ciencias en Ecología Marina, CICESE, Ensenada, Baja California, 2006. Investigador Titular «A», Dpto. Ciencias de la Sustentabilidad, ECOSUR, Campeche, desde 2007. SNI I. Pertenezco al Grupo de especialistas de tiburones de la IUCN (IUCN SSC Shark Specialist Group). Historia de vida de los tiburones y rayas que habitan en el sureste del Golfo de México: parámetros reproductivos, edad y crecimiento, demografía y ecología trófica. Análisis socioeconómicos de las pesquerías de tiburones y rayas. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Manuel Mendoza Carranza Licenciatura en biología por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Maestría en ciencias en oceanología en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada CICESE. Doctorado en oceanografía biológica por la Fundação Universidade Federal do Rio Grande Brasil. Ha impartido cursos a nivel maestría desde su incorporación a ECOSUR especialmente Estadística, ecología acuática y manejo pesquero. Ha recibido financiamientos de proyectos por parte del Gobierno del Estado de Tabasco, CONACYT y la International Foudation for Science haciendo a la fecha un total de 8 proyectos. Ha colaborado en proyectos de investigación internacionales en Brasil y México. Ha dirigido tesis de licenciatura (6), maestría (16) y doctorado (5). Ha sido revisor para revistas nacionales e internacionales entre ellas: Ocean & Coastal Management, Aquatic Biology, Estuarine, Costal and Shelf Science Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, Neotropical Icthyology, Hidrobiológica de México y es miembro del comite editor de la Pan-American Journal of Aquatic Sciences. Ha ocupado puestos de coordinador de posgrado y director de la unidad ECOSUR Villahermosa. Pesquerías marinas y dulceacuícolas de pequeña escala, biología y ecología de peces. Especialmente ecología trófica de ecosistemas acuáticos a través del uso de isótopos estables y análisis de contenidos estomacales; biología reproductiva, edad y crecimiento de especies de importancia comercial;   ecología de larvas y juveniles de peces, así como biología y pesquerías de elasmobranquios. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
María Azahara Mesa Jurado Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Córdoba (España), Maestría en Dirección de cooperativas agrarias por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctora con mención europea por la Universidad de Córdoba, donde le fue otorgado el Premio Extraordinario de Doctorado en el Area de Ciencias Sociales. Miembro de la International Water Association- México, ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales sobre la valoración económica de los recursos naturales, percepción de servicios ecosistémicos y manejo de los recursos hídricos. Actualmente también es investigadora asociada del Departamento de Agroecología en la Unidad Villahermosa. Valoración económica de los recursos naturales y servicios ambientales. Gestión y manejo de los recursos hídricos. Economía Agraria. Economía Ambiental. Cooperativas agrarias y empresas agroalimentarias. Áreas Protegidas y Cambio Climático. Agricultura familiar. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
María Concepción Ortiz Hernández Bióloga Marina por la UABCS, Maestría en Ciencias por el CINVESTAV-Mérida y Doctorado en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC como Doctora en Ciencias en Oceanografía Costera. Financiamiento para estudiar contaminación orgánica en la Bahía de Chetumal, presencia de plaguicidas organoclorados en agua y sedimentos del Río Hondo. Colaboración en proyecto para evaluar aportes de contaminación por afloramientos de agua dulce en playas de la Riviera Maya de Quintana Roo. Financiamiento de Fondos Sectoriales Conacyt-Ciencia Básica para estudiar posibles efectos al pasto marino Thalassia testudinum, en Mahahual, Costa Maya por aportes de aguas residuales a la costa. Publicaciones en revistas arbitradas, asistencia a congresos nacionales e internacionales, dirección y asesoría de tesis de licenciatura y maestría; colaboración con grupos interdisciplinarios de UABC y CICIMAR. Participante en comités del sector público y social como Playas Limpias. Nombramiento del S.N.I. Nivel I y del RCEA Contaminación de cuerpos de agua por aportes antropogénicos y sus efectos ambientales. Procesos costeros de contaminantes en la zona costera, dinámica de nutrientes. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Chetumal
María Mercedes Castillo Uzcanga Soy bióloga de la Universidad Simon Bolívar de Venezuela (1991). Obtuve la maestría (1994) y el doctorado (2000) en la Escuela de Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad de Michigan, E.U.A. Desde mis estudios de pregrado he estado interesada en los ecosistemas acuáticos, específicamente en los factores que influyen sobre su funcionamiento. Estos factores pueden operar a varias escalas y pueden ser naturales o producto de las actividades humanas. He estudiando estos factores tanto en pequeños arroyos como en grandes ríos tropicales.   Soy autora de artículos de investigación en revistas internacionales y coautora de un libro sobre ecología de arroyos. He dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) Mi principal interés es investigar la influencia de las características de la cuenca sobre ríos y arroyos.   Actualmente estoy trabajando sobre cómo los cambios en el uso del suelo influyen sobre los arroyos en la Sierra de Tabasco-Chiapas. También estoy investigando el papel de la estacionalidad hidrológica en el funcionamiento ecológico de ríos Grijalva-Usumacinta, específicamente sobre el transporte de nutrientes al Golfo de México y la relación entre el río y su plano de inundación. Mi trabajo contempla los aspectos hidrológicos, fisicoquímicos y biológicos de los ríos. También me interesa estudiar las alternativas para disminuir los efectos de los sistemas de producción convencionales sobre los ecosistemas acuáticos y los mecanismos de conservación y restauración. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
María de los Angeles Calixto Romo Doctorado en el departamento de Biotecnología y Bioingeniería del CINVESTAV. Expresión heteróloga de enzimas recombinantes para mejorar su actividad catalítica. Herramientas de biología molecular; obtención de proteínas de fusión para su purificación e inmovilización simultánea; empleo de tecnologías enzimáticas como la inmovilización en celulosa, Nylon-6 y perlas de alginato de sodio. Técnicas de purificación de proteínas por intercambio iónico, isoelectroenfoque y afinidad. Búsqueda de microorganismos y enzimas para la solución de problemas ambientales o industriales. Colaboradora en el diseño y construcción de PTAR. Publicaciones en revistas arbitradas JCR. Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores nivel candidata. Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Colaboración con investigadores de CIATEJ, UT Tecámac, CINVESTAV del IPN. Búsqueda de enzimas celulolíticas, ligninolíticas, xilanolíticas, esterasas, tanasas, lacasas, provenientes de desechos agroindustriales, manglares, compostas, vermicompostas, plantas de tratamiento de aguas municipales y de la industria papelera ambientes impactados por la contaminación (suelo/agua). Dichos microorganismos y enzimas son de interés biotecnológico para la degradación y tratamiento de desechos celulósicos las cuales se pueden emplear en la obtención de etanol, metano o en la generación de bioplásticos, algunas de ellas son importantes en la obtención de fármacos y en estudios de biorremediación. Técnicas empleadas: Aislamiento de microorganismos de muestras ambientales o agroindustriales, identificación molecular mediante secuencias ribosomales, Fermentación en Estado Sólido (FSS) caracterización enzimática, expresión heteróloga, purificación/inmovilización de proteínas nativas y recombinantes en procariontes y eucariontes. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Tapachula
Regino Gómez Alvarez Ha participado en 118 Congresos y eventos científicos, 76 publicaciones científicas de divulgación e informes técnicos, ha dirigido 11 proyectos científicos, ha dirigido y asesorado 13 tesis de Doctorado, Maestrías y de Licenciatura, tiene postdoctorados en Austria, Brasil, México y Cuba. Ha impartido 92 cursos sobre agricultura orgánica en diferentes partes de la República Mexicana. Ha impartido 28 cursos de postgrados con enfoque orgánico a nivel de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Ha dirigido proyectos de Lombricultura, hortalizas orgánicas producción de biofertilizantes y medios biológicos, Agricultura de traspatio, producción de plantas medicinales y medicamentos naturales, producción de cultivos orgánicos en el trópico, producción de chile orgánico y producción de papaya orgánica. Lombricultura, hortalizas orgánicas producción de biofertilizantes, medios biológicos para control de plagas, sistemas organoipónicod y de huertos biointensivos, abonos verdes, agricultura de traspatio, plantas medicinales y medicamentos naturales, cultivos orgánicos en el trópico, chile orgánico y papaya orgánica. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Villahermosa
Ricardo Bello Mendoza Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestría en Ciencias Agrícolas por el Colegio de Posgraduados. Doctorado en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Ingeniero Químico por el Instituto Tecnológico de Tapachula y Maestro (MPhil) y Doctor (PhD) en Ingeniería Química con Tecnología Ambiental por el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester (UMIST) de Inglaterra. En 2009 realizó una estancia sabática en el Centro de Manejo Avanzado del Agua de la Universidad de Queensland, Australia. Labora en ECOSUR desde 2000 en donde es actualmente Investigador Titular “A” adscrito al Laboratorio de Biotecnología Ambiental y Agroecológica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2000 con Nivel I. Contaminación acuática; Sistemas sustentables para el tratamiento de aguas residuales; Biotecnología anaerobia para el tratamiento de desechos y la producción de energía (CH4, H2); Procesos avanzados de oxidación para la degradación de contaminantes orgánicos persistentes y emergentes; Dispersión y degradación de plaguicidas en el ambiente. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Tapachula
Susana Ochoa Gaona Bióloga egresada de la ENCB del IPN. Recibió la Medalla Gabino Barrera en la Maestría en la UNAM. Doctora en Ciencias en la UNAM, la tesis “El proceso de fragmentación de los bosques en Los Altos de Chiapas y su efecto sobre la diversidad florística” con mención honorífica por la Sociedad Botánica de México. Sus áreas de investigación son: dendrología, florística, autoecología de especies forestales, ecología vegetal, ecología del paisaje y restauración ecológica. Ha laborado en el Inventario Nacional Forestal, la Universidad Autónoma Chapingo, la Escuela de Ciencias Forestales en Nicaragua, ECOSFERA, y PRONATURA. A partir 1992 es Investigadora de El Colegio de la Frontera Sur adscrita al departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en la Unidad Campeche. Con 34 artículos indexados, 6 libros y 11 capítulos de libros arbitrados y numerosos artículos de difusión, con 255 citas en Web of Sciences y 995 citas en el Google Académico. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Su trabajo se enfoca en el estudio de la biología de las especies forestales y su dendrología para promover el uso de especies arbóreas de la flora nativa para actividades de reforestación, restauración y prácticas agroforestales. Realiza estudios ecológicos de comunidades forestales. Asimismo, se avoca a la evaluación de la magnitud, causas y efecto de los procesos de fragmentación, deforestación y perturbación sobre el cambio de uso de suelo y su relación con los factores físico-ambientales, sociales, productivos, económicos y culturales que los enmarcan. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Teresa Alvarez Legorreta Bióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xocimilco. Maestra en Ciencias y Doctora en Ciencias en la especialidad de Ciencias Marinas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México. Investigador Asociado C de El Colegio de la Frontera Sur, Quintana Roo, de la Línea de Investigación de Contaminación y Microbiología Ambiental. Miembro del Grupo de Trabajo Especializado en Saneamiento del Estado de Quintana Roo y del Comité de Cuenca del Río Hondo en el estado de Quintana Roo, ambos órganos auxiliares del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. Su área de trabajo es la evaluación de la calidad del agua y sedimentos de los cuerpos de agua continentales y costeros del estado de Quintana Roo, así como del estudio de contaminantes en organismos acuáticos y de biomarcadores bioquímicos, fisiológicos   y moleculares como indicadores de aviso temprano de exposición y efecto en organismos acuáticos Contaminación acuática, indicadores de calidad del agua, biomarcadores bioquímicos y fisiológicos en organismos acuáticos expuestos a contaminantes. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Chetumal
Unai Marcaida Aburto 24 publicaciones en Science Citation Index, 18 sobre Dosidicus gigas, h-index: 15, Investigador Titular «A» desde 2006, SNI I desde 2009. Mi investigación se ha enfocado en la biología y pesquerías de cefalópodos comerciales de México: Biología del calamar gigante Dosidicus gigas en el Golfo de California. Edad y crecimiento, dieta, reproducción, fecundidad, migración, telemetría. Biología y pesquería del pulpo Octopus maya en Campeche. Cefalópodos en el contenido estomacal de depredadores marinos (pez espada, tiburón azul). Identificación de picos (mandíbulas) de cefalópodos. Pesquerías de gasterópodos marinos. Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
Yuri Jorge Jesús Peña Ramírez Yuri Peña es biólogo por la UNAM y doctor por el CINVESTAV. Trabajó del 2002 al 2010 para el Tecnológico Superior de Acayucan. Desarrolló la línea de investigación de Biotecnología de tropicales forestales centrándose en aspectos de propagación clonal por organogénesis, embriogénesis somática, rejuvenecimiento e injertación y realizó la caracterización del plastoma de C odorata. Del 2010 al 2012 laboró en Casa Herradura como Gerente de Investigación Agrícola dirigiendo varias plataformas tecnológicas. Bajo su responsabilidad estuvieron los programas de mejora genética de Agave, producción clonal escalada desde laboratorio, invernaderos tecnificados, viveros irrigados y plantaciones comerciales, programa de epidemiología entre otros. En enero de 2013 se integral al Ecosur El Dr Peña ha publicado 9 trabajos en revistas internacionales. Ha dirigido 3 tesis de maestría y 12 de licenciatura. En el año 2009 ingresó al SNI. Es socio numerario de la SMB, SMBB. Mejoramiento genético de especies tropicales de plantación a través de herramientas biotecnológicas Manejo del germoplasma en programas de mejoramiento genético incluyendo al componente endófito Desarrollo forestal sustentable aprovechando especies nativas para mercados de alta especialidad Estrategias para el aprovechamiento del conocimiento tradicional y cambios sociales que impacten en la governanza forestal Divulgación de la ciencia Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad Campeche
 
Alejandro Morón Ríos Realice mis estudios de doctorado en Ecología, en el Instituto de Ecología de la UNAM (antes Centro de Ecología), graduándome en 1995 con la tesis: Interacciones Planta – Herbívoro en un Pastizal Templado: La Interfase Herbivoría Aérea – Herbivoría Subterránea. Desde 1996 y hasta la fecha soy investigador Titular del Depto. de Ecología y Sistemática Terrestre de ECOSUR. Hasta ahora he sido autor o coautor de 11 publicaciones arbitradas. Durante mi estancia en ECOSUR, he sido Jefe de la Colección Entomológica de San Cristóbal, coordinador de colecciones biológicas, coordinador de la División de Conservación de la Biodiversidad y coordinador de la Unidad San Cristóbal. También he participado como investigador anfitrión en el programa del Verano de la Investigación Científica. La ecología de comunidades de organismos del suelo. Los cambios en el uso del suelo y los patrones de diversidad de diferentes grupos de insectos. La relación entre diversidad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Campeche
Ana María del Consuelo Lorenzo Monterrubio Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Investigadora titular en el Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres y responsable de la Colección Mastozoológica de El Colegio de la Frontera Sur en Cristóbal de Las Casas, Chiapas desde 1997. Ha sido Jefa en dos ocasiones del Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres. Cuenta con publicaciones científicas, capítulos de libros, tres libros editados y ha participado en la formación de recursos humanos a través de dirección de tesis de licenciatura y posgrado. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) desde 1998, miembro del Sistema Estatal de Investigadores desde 2005 y Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2004. Sistemática, Genética, Conservación de mamíferos silvestres endémicos, en peligro de extinción y de importancia económica y ecológica. Colecciones Biológicas. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Anne Ashby Damon Empezó su carera como zoóloga y trabajó con felinos, ungulados y reptiles en el Zoológico de Edimburgo, de Escocia, y la cría y exposición de mariposas en el Mariposario de Stratford-upon-Avon, de Inglaterra. Estudió horticultura que se aplicó en el diseño de ambientes para animales en cautiverio, el trabajo con orquídeas y cicadas en el Jardín Botánico Real de Edimburgo y en su propio negocio de arquitectura de paisaje. En la maestría y doctorado estudió el control integrado de plagas, y llegando a México, a la Unidad Tapachula de ECOSUR, en 1993, se dedicó 6 años a trabajar con la broca del café. Actualmente se dedica a estudios sobre la ecología y cultivo sustentable de orquídeas, el desarrollo del Jardín Botánico Regional “El Soconusco” con su anexo el orquideario «Santo Domingo», y la educación ambiental. Orquídeas – ecología, polinización, propagación «in vitro» simbiótica y asimbiótica, propagación vegetativa en condiciones rústicas, interacción con hongos micorrízicos. Conservación de plantas y animales y sus hábitas en el estado de Chiapas. Horticultura – exposición, mantenimiento y propagación de plantas nativas. Educación Ambiental – comunidades rurales y escuelas Departamento de Conservación de la Biodiversidad Tapachula
Birgit Inge Schmook Soy investigadora en el departamento de gestión de recursos y adscrita a la Unidad Chetumal. Hice la Licenciatura y Maestría en Agricultura Tropical en la Universidad de Hohenheim, Alemania y el doctorado en geografía social en la Universidad de Clark, EEUU. La combinación de estas dos disciplinas, y las ricas herramientas que ofrecen como son los sistemas de información geográfica, me han permitido estudiar las relaciones sociedad – medio ambiente en el sur de la península de Yucatán. He participada en varios proyectos enfocados en las relaciones sociedad –medio ambiente y los cambios en el uso del suelo, financiados entre otros por la NASA. Mis últimas investigaciones giran en torno a los efectos de fuentes emergentes de ingreso externo sobre el uso del suelo y las estrategias de uso agropecuario de la población rural en Calakmul. Se trata de los programas de promoción agrícola, PROCAMPO y Alianza para el Campo y de las remesas provenientes de la migración extra-regional. Estos dos fenómenos difieren no sólo por su magnitud y su direccionalidad económica, sino también por su forma de impacto en las dinámicas de uso de suelo (directrices para acceder a los apoyos vs. cambios en la disponibilidad de fuerza de trabajo). Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Eduardo Jorge Naranjo Piñera Doctor en Ecología y Conservación de Fauna Silvestre por la Universidad de Florida, EUA, Maestro en Manejo de Vida Silvestre por la Universidad Nacional de Costa Rica, y Biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Desde 1995 es Investigador Titular del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es profesor titular en la Escuela de Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas desde 1987, y ha colaborado como profesor visitante en las Universidades Laurentian y Sherbrooke, Canadá, Universidad Estatal de Colorado, EUA, Universidad de Kent, Reino Unido, y Universidad Nacional de Costa Rica. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (2004-2006). Es miembro de los grupos de especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en tapires y pecaríes, y fundador del grupo de expertos en tapir de México. Pertenece a los Sistemas Estatal (Chiapas) y Nacional de Investigadores (SNI 2). Ecología de poblaciones, uso sustentable y conservación de fauna silvestre en áreas tropicales de México y Mesoamérica. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Gerald Alexander Islebe Investigador Titular C con definitividad, SNI III, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 70 publicaciones cientificas, 5 libros co-editados, he dirigido 8 tesis de doctorado , 6 tesis de maestria y 2 de licenciatura, responsable de varios proyectos y revisor de revistas ISI, doctorado de la Universidad Amsterdam 1996. Director de Area 2002-2009, Director de Posgrado 2012-2013; Premio Estatal de Ciencia Quintana Roo 2014 Paleoecologia del Cuaternario, Ecologia de comunidades vegetales, Biogeografia, Conservacion, Cambio climático Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Griselda Escalona Segura Licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1989, Maestra en Ciencias (Biología Animal) por la Universidad Nacional Autónoma de México (1995). Doctora en Ecología y Biología Evolutiva por la Universidad de Kansas. Sus investigaciones se han enfocado a la ecología de aves y mamíferos, aunque también ha desarrollado temas sobre sistemática, biogeografía y conservación de recursos naturales. Efecto de los cambios de la vegetación en la producción de sonidos por las aves (hipótesis de adaptación acústica) Patrones de anidación de aves tanto en los Petenes como en la región de Calakmul   Patrones de cosntrucción de madrigueras para mamíferos Disponibilidad de recurso alimenticio para aves y mamíferos Departamento de Conservación de la Biodiversidad Campeche
Irma Gabriela Pérez López Soy Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México [FES Iztacala]. Continué mi formación académica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN (Maestría en Ciencias, especialidad en Ecología), y finalmente obtuve un Doctorado en Comportamiento Animal y Neurociencias Cognoscitivas, por la Universidad Paul-Sabatier en Toulouse, Francia. Desde 1994, formo parte de la planta académica de ECOSUR (Investigador Titular B), y soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Investigador Nacional Nivel I). Participo activamente en docencia y soy la responsable del curso «Etología de Insectos» (Maestría). Mi área de interés es la biología, ecología y comportamiento de himenópteros parasitoides, con especial énfasis en la relación huésped-parasitoide, el comportamiento reproductor y el uso de parasitoides en el control biológico de insectos plaga en el neotrópico mexicano. He trabajado con enemigos naturales de algunos insectos plaga en cultivos de importancia económica, como el gorgojo del frijol y la broca del café. Actualmente, estudio varias especies de parasitoides de la familia Eucharitidae que atacan hormigas. Abordamos aspectos tales como biodiversidad, biología, comportamiento y la ecología química de la relación huésped-parasitoide. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Jean Paul Daniel Ange Lachaud Fisiólogo egresado de la Universidad Paul-Sabatier de Toulouse (Francia) en 1978. Continué mi formación en la misma Universidad y obtuve un Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en Biología del Comportamiento en 1979 y un Doctorado en la misma especialidad en 1981. Este mismo año, empecé a trabajar en el C.I.E.S. (Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste), en Tapachula, como responsable del Laboratorio de Ecoetología de Artrópodos, hasta 1983. Investigador Titular en el CNRS en Francia desde 1984. A través de una Cátedra Patrimonial en 1994 me incorporé el año siguiente a ECOSUR como Investigador Titular C. Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1996. Mi área de trabajo es la etología y la ecología comportamental de las hormigas. Mis investigaciones se enfocan sobre: a) el estudio comparativo de la estructura social de las colonias y de los parámetros que influyen sobre su ontogénesis; b) los factores sociales y ecológicos involucrados en la construcción individual y colonial de una cierta «representación del ambiente»; c) las capacidades individuales y sociales de adaptación y de flexibilidad comportamental en situaciones de depredación, de competición o de selección de estrategias de explotación del ambiente. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
John Duncan Golicher Investigador titular especializado en ecología de bosques. Miembro del Sistema nacional de investigadores, nivel uno, desde 2006.   Doctorado (Ph.D, Modelación Ecológica, Universidad de Edimburgo, Reino Unido, 2002). Licenciatura (Bsc Honours, primer clase: Ecologia y manejo de recursos naturales, Universidad de Edimburgo, Reino Unido, 1996). Más de 20 obras científicas publicadas, incluyendo 14 en revistas internacionales (Ecological Applications, Global Ecology and Biogeography entre otros). Miembro del Ecological Society of America. Arbitro en revistas internacionales (Ecology, Ecology Letters, Ecological Applications, Restoration Ecology entre otros) Aplicación de métodos de análisis espaciales contemporáneos. Modelación de la distribución de organismos. Impacto de cambios climáticos sobre la distribución espacial de organismos. Diseño de modelos de simulación de la dinámica sucesional. Aplicación de modelos dinámicos y espaciales a la restauración y manejo de bosques. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Jorge Correa Sandoval Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Nuevo León (2009). Maestro en Ciencias en Manejo Costero por la University of Newcastle upon Tyne (Inglaterra, 1992). Biólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (México, 1982). Durante 30 años ha trabajado en institutos de investigación en el Sureste de México. Participó en la exploración, propuesta y establecimiento de varias áreas naturales protegidas en Tabasco y la Península de Yucatán. Ha trabajado para conocer el estatus y los ambientes críticos de las aves acuáticas y playeras en los humedales. En la actualidad estudia las aves playeras migratorias y residentes. Fue miembro del Comité para el Plan de Manejo de las Aves de Norteamérica (NAWMP) y Coordinador para la Región Sur-Sureste del Proyecto de las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México. Actualmente es miembro del grupo de especialistas en flamencos de la UICN y del Subcomité Científico del Comité Nacional de Humedales Prioritarios. Se interesa en conocer el estatus poblacional de aves acuáticas tales como garzas, cigüeñas, flamencos y aves playeras en los humedales de la Península de Yucatán. Le interesa documentar los movimientos estacionales de las aves en la región y aportar información para el manejo coordinado de los humedales y las aves asociadas a estos. Le interesa el manejo integral de la zona costera. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Jorge Leonel León Cortés Llevé a cabo estudios de Licenciatura (Biólogo, 1990) y de Maestría en Ciencias (Biología Animal, 1995) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuve el grado de Ph.D. en Ecología en la Universidad de Leeds, UK, en 1999. Soy investigador Titular “C” (definitivo) en el Departamento de Conservación de la Biodiversidad. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2, área Biología y Química), y del Sistema Estatal de Investigadores (Miembro Honorífico). Mi mayor motivación en la investigación científica es el estudio, análisis e interpretación, divulgación de resultados, en torno a la ecología poblacional de especies (de mi particular preferencia con insectos y grupos cercanos), la biología de la conservación, y la ecología funcional de paisajes. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
José Armando Alayón Gamboa Doctor en Ciencias Agropecuarias. Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y con Maestría en Ciencias en Nutrición Animal. Realiza investigación científica en sistemas silvopastoriles, en Etnoecología, en sistemas socio-ecológicos complejos enfocados a la agricultura en el medio rural y evalua la sustentabilidad y vulnerabilidad de estos sistemas. Actualmente dirige dos proyectos de investigación. Uno regional orientado a estudiar la importancia de los Huertos Familiares en Calakmul, Campeche; y otro Regional orientado a evalua la Ganadería bovina en todo el territorio del Península de Yucatán. Colabora en proyectos de investigación sobre el Monitoreo de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche; y en el estudio de Estado sobre el Cambio Climático en Campeche. En el marco de alguno de estos proyectos se han graduado estudiantes Licenciatura y Maestría Internacionales y Nacionales. Energética de Agroecosistemas y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. Estrategias de Adaptación y Mitigación en la Agricultura al Cambio Climático. Sustentabilidad y Vulnerabilidad de poblaciones Rurales ante cambios Globales con impactos Locales. Sistemas Silvopastoriles y uso de Recursos Locales. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Campeche
José Luis Rangel Salazar Biología (1990) en la UNAM-Iztacala. Maestría en Ciencias (1995), Programa Regional para Mesoamérica y el Caribe de Manejo de Vida Silvestre (PRMVS-UNA), Costa Rica. Doctorado en Ecología y Conservación (2006) del Centro de Investigación en Conservación Aplicada (CACR), Universidad de Columbia Británica (UBC), Vancouver, Canadá. Durante mi carrera como investigador en ECOSUR, he apoyado y realizado estudios dirigidos a entender los mecanismos que explican los patrones de distribución, abundancia, historia de vida y comportamiento de poblaciones y comunidades de aves acuáticas y terrestres en ecosistemas del sur de México y Costa Rica. He impulsado la conceptualización regional de la investigación en evolución, ecología y conservación de la diversidad de aves Neotropicales. He publicado 20 artículos arbitrados. Mi meta es en investigación y enseñanza en ecología, conservación y evolución de poblaciones y comunidades de aves Neotropicales. Mis intereses se centran en entender los factores y mecanismos que controlan o limitan las tasas de crecimiento poblacional e identificar las características de historia de vida que les permiten responder a cambios ambientales tanto naturales como inducidos por las actividades humanas. Otro de mis propósitos es el promover metodologías y herramientas de comunicación científica en ornitología. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Juan Manuel Weber Rodríguez Doctorado (Ph.D, ecología animal, Universidad de Durham, Inglaterra, 2005), Maestría en Ciencias (M.Sc, wild animal health, Universidad de Londres [RVC] & Sociedad Zoológica de Londres [ZSL], Inglaterra, 2000), MVZ (UNAM, México, 1988). Inicié mi carrera como asistente de investigación en el INECOL, México (1987-92), fui profesor-investigador tiempo completo (compartido entre las Facultades de Ciencias-Biología y Medicina Veterinaria) en la UAEM, Toluca, México (1993-96) y coordinador de investigación en México del Centro para la Biología de la Conservación, Universidad de Stanford, California, USA (1996-99). Director y co-fundador del Ecosur-Unidad Campeche (1997-1999). Miembro del SNI (nivel 1 actual) desde el 2006, de la British Ecological Society, SCME y varios grupos especialistas IUCN-SSC. Más de 40 obras científicas arbitradas publicadas [PDFs en ResearchGate].   Árbitro (peer-referee) en 15 revistas internacionales incluyendo J. Wildlife Diseases, J. Wildlife Management, Wildlife Society Bulletin, Animal Conservation, Biotropica, Wetlands, Vet Parasitology, entre otras). Consultor del gobierno federal y de ONGs nacionales e internacionales en ecología, conservación y manejo de recursos naturales. 1) Ecología de enfermedades y parásitos selectos en poblaciones naturales y salud de vida silvestre. Me interesa conocer los efectos, las causas y consecuencias de las actividades humanas en la salud de poblaciones y comunidades de animales silvestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos); 2) Efectos ecológicos y epidemiológicos de especies introducidas, exóticas o invasoras [vertebrados terrestres] en la biodiversidad y; 3) Ecología y conservación de cérvidos (venados). He trabajado en ello por más de 20 años, incluyendo mis tesis de maestría y doctorado. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Campeche
Ligia Guadalupe Esparza Olguín Investigador Asociado C de ECOSUR. Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1998) y Doctora en Ciencias por la UNAM (2005). Mis intereses se centran en abordar temas relacionados con la Conservación y el Manejo a nivel poblacional, de comunidades y paisaje, el monitoreo adaptativo, la mitigación y adaptación ante eventos de cambio climático. Mis investigaciones se han centrado en: i) análisis de la deforestación (estimación y causas) y su impacto en la biodiversidad (fauna y flora) y el hábitat (fragmentación) en el estado de Campeche; ii) el impacto de la agricultura y la ganadería en la Regeneración Secundaria en selvas de Calakmul. Actualmente desarrollo proyectos de investigación asociados con el monitoreo adaptativo en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, la evalución de la dinámica de carbono en selvas tropicales y mitigación y adaptación a Cambio Climático Ecología Vegetal, Ecología del Paisaje, Restauración Ecológica, Conservación y Manejo de Recursos, Cambio Climático. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Campeche
Lorena Ruiz Montoya Bióloga egresada de la FES-Zaragoza. Realicé los estudios de maestría en Ecología en ENCB-IPN. El doctorado lo obtuve en Ecología Evoltuvia en el Instituto de Ecología (UNAM). SNI I. Los temas de investigación que desarrollo son evolución de la interacción planta-insecto, adaptación local, especiación simpátrica, plasticidad fenotípica, genética de poblaciones, genética cuantitativa y genética de la conservación. Los modelos de estudio son los insectos de importancia agrícola y especies de árboles nativas del Bosque Mesófilo de Montaña de Chiapas. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Mario González Espinosa Ingeniero Agrónomo (1976) por la Escuela Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma Chapingo, UACH) y Doctor en Filosofía (Ph.D., Biología de Poblaciones-Ecología Evolutiva, 1982) por la Universidad de Pennsylvania. Profesor-Investigador del Departamento de Zootecnia de la UACH (1974-1977). Profesor-Investigador del Centro de Botánica del Colegio de Posgraduados (CP, 1982-1990) y Vocal Ejecutivo del Programa Académico Interdisciplinario Forestal del CP (1983-1987). Desde 1987 es Investigador Titular de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), de la Academia Mexicana de Ciencias y de varias sociedades especializadas. Autor o coautor de más de 80 publicaciones y coeditor de los libros Diversidad biológica en Chiapas (2005), Restauración de bosques en América Latina (2008), Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas (2010) y The Red List of Mexican Cloud Forest Trees (2011). 1. Relaciones del disturbio antrópico con la conservación y uso de la biodiversidad, y con la restauración de los servicios ambientales en bosques de montañas tropicales como base para el desarrollo rural. 2. Ecología de poblaciones y comunidades. 3. Patrones y procesos en macreocología para el manejo de paisajes rurales y el ordenamiento para la provisión de servicios ambientales con un enfoque de cuencas hidrográficas. 4. Biología de la conservación de recursos vegetales. 5. Aspectos sociales y políticos inherentes a la definición y práctica de la conservación y restauración de bosques. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
María Andrea Sáenz-Arroyo de los Cobos Doctora en ecología marina y economía ambiental por la Universidad de York, Inglaterra, la Dra. Sáenz-Arroyo se ha dedicado a estudiar las interacciones de la sociedad con los ecosistemas marinos y costeros con una visión histórica. Está particularmente interesada en las condiciones que les permiten a las sociedades costeras generar economías sólidas, sustentables e incluyentes que se comprometan con la protección del capital natural. En el año 2006 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores con reconocimiento de Investigador Nivel I, con nombramiento vigente hasta 2017. Cuenta con diversas publicaciones en revistas arbitradas científicas internacionales de prestigio, capítulos de libros y medios mexicanos de divulgación. Ha impartido diferentes cursos en el Posgrado de Ciencias del Mar y el Posgrado de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en la Universidad Nacional de Colombia con sede en Medellín.   En el 2007 fue nombrada profesora invitada en el departamento de recursos naturales de la Universidad de Arizona. En 2011 recibió el premio Pew de Conservación Marina, con lo cual se encuentra desarrollando un libro de divulgación y una página web sobre seis sociedades costeras alrededor del mundo que, independientemente de su cultura, diversidad étnica o nivel de desarrollo han establecido ejemplos de economías incluyentes, responsables del cuidado de sus mares y costas. En Marzo del 2014 se incorporó como investigadora titular en el Departamento de Conservación de la Biodiversidad en ECOSUR, con sede en San Cristóbal de las Casas para reforzar las investigaciones sobre las relaciones de la sociedad y los sistemas acuáticos de la Frontera Sur de México y el Caribe. Sistemas Acuáticos Socio-Ambientales Historia Ambiental Servicios Ambientales Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
María del Carmen Pozo de la Tijera Obtuvo su formación académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), licenciatura en Biología en 1983, Maestría en Ciencias en 1990 y Doctorado en Ciencias en 2006. Realizó una estancia de investigación en el McGuire Center for Lepidoptera and Biodiversity, Florida Museum of Natural History de la Universidad de Florida en Gainesville, USA (2004-2006).Obtuvo un Diplomado en Biología Comparada (1995) y en Sistemática Filogenética (1993), y tomó un curso de capacitación en manejo de colecciones biológicas (Royal Bristish Columbia Museum. Universidad de Victoria, Canadá,1993). Desde 1995 es Investigadora Asociada en el Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres de El Colegio de la Frontera Sur en Chetumal, Quintana Roo, fundadora en 1990 y responsable a la fecha, del Museo de Zoología de ECOSUR-Chetumal. Desde 1978 se ha dedicado al estudio y conservación de mariposas diurnas de México. Desde julio de 1996, es coordinadora del posgrado en la unidad Chetumal. Estudios de Biodiversidad, Biogeografía faunística, Ecología y Conservación de fauna, en particular de Lepidopteros. Uso de especies indicadoras ambientales. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
María del Rocío Rodiles Hernández Doctora en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con estudios de posdoctorado en la Academia de Ciencias de Filadelfia y en la Universidad de Texas en Austin. Desde 1995 es investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, en el Departamento de Conservación de la Biodiversidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Es fundadora y responsable de la Colección de Peces en ECOSUR-San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Ha dirigido más de diez proyectos en el Estado de Chiapas algunos de ellos en colaboración binacional entre México y Guatemala. Ha dirigido y asesorado cinco tesis de Doctorado, doce de Maestría y seis de licenciatura. Es autora de más de 20 artículos, diez capítulos de libros y libros de difusión. Ha presentado más de 70 ponencias en eventos nacionales e internacionales Fue presidenta del Consejo asesor de la Reserva de Montes Azules (2000-2003) Chiapas. Es miembro de la Red de Asesores Científico (RAC) para la Reserva de la Biosfera El OCOTE, Actualmente preside el Comité Científico del Programa de Pesca Responsable de la Reserva la Biosfera La Encrucijada, en la Costa de Chiapas (2012- ). Ictiología, Sistemática y Conservación de Peces, Ecología Acuática, Especies invasoras, Peces dulceacuícolas y estuarinos, Uso y Manejo del recurso pesquero y Pesquerias de pequeña escala en el sureste de México. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Miguel Angel Martínez Morales Obtuve la Licenciatura en Biología con Mención Honorífica en la UNAM (1993), y tanto la Maestría en Biología de la Conservación (1997) como el Doctorado en Ecología del Paisaje (2001) los obtuve en la University of Cambridge. Posteriormente realicé una estancia posdoctoral en el IE-UNAM (2002). He dirigido o participado en más de 25 proyectos de investigación desde 1990. Soy miembro del SNI desde 2002 (Nivel I). Desde 2007, fui nombrado Editor de HUITZIL, Revista Mexicana de Ornitología (incluida en el Índice de CONACYT y en el SciELO Citation Index – Web of Science). Tengo experiencia profesional y laboral en el ámbito académico (ECOSUR, UNAM, UAEH), en organismos gubernamentales (INE, CONANP, CONAFOR) y no gubernamentales (WCMC, CIPAMEX, Pronatura), y también como asesor independiente en la gestión y manejo de recursos naturales. Fui prestador de servicios técnicos forestales de la CONAFOR de 2009 a 2013. Desde 1993, soy miembro de la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CIPAMEX) de la cual fui Vicepresidente durante el periodo 2007-2011. Desde 2001, soy miembro del Galliformes Specialist Group de la IUCN-SSC/WPA. Mis intereses académicos y de investigación incluyen las áreas de biología de la conservación, ecología del paisaje, ecología de comunidades y de poblaciones, y la modelización espacial y temporal de patrones y procesos ecológicos a diferentes escalas. Asimismo, me interesa la gestión y el manejo sustentable de los recursos naturales. Estoy particularmente interesado en aplicar los conocimientos y experiencias adquiridos en la solución de problemas reales de conservación, restauración y uso de los recursos naturales; teniendo en cuenta sus implicaciones sociales, económicas y políticas. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Neptalí Ramírez Marcial Investigador Titular B, Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Biólogo (1989, ENEP-Zaragoza, UNAM), Maestro en Ciencias en Botánica (Colegio de Postgraduados, Montecillo, México) y Doctor en Ecología y Manejo de Recursos Naturales (Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver.) Se interesa por la ecología forestal a diferentes escalas, estudia los parones de diversidad a lo largo de gradientes ambientales y de disturbio y pone especial énfasis en la regeneración de especies arbóreas, uso sostenible y en la restauración de ambientes humanizados en bosques y selvas. Miembro de la Society for Ecological Restoration y de la Sociedad Botánica de México. Ha publicado como autor principal o coautor artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Participa en la formación de recursos humanos a través de dirección de tesis de licenciatura y posgrado. Ecología forestal, restauración ecológica, macroecología, conservación, propagación de plantas, uso sostenible Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Nuria Torrescano Valle Investigadora Titular A, Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable. He realizado estudios de polen fósil en la Península de Yucatán, principalmente hacia la región del Golfo de México y centro-sur. He participado en varios trabajos etnoecológicos, en los cuales se resalta la importancia del conocimiento tradicional para la conservación de los recursos naturales. Tengo un fuerte interés en los manglares, desde un punto de vista paleoambiental así como en ecología vegetal. Paleoecología (Cuaternario), Ecología Vegetal (selva y manglar), Etnoecología (conocimiento tradicional y conservación de la biodiversidad). Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Paula Lidia Enríquez Rocha Estudió Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo su grado de Magister Scientae en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), en 1995, y   es Doctora en Filosofía (PhD) de la Facultad de Sistemas Terrestres y de Alimentos (antes Facultad de Agricultura) de la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Vancouver, Canadá. Su interés se ha centrado en el estudio y conservación de las aves terrestres, particularmente aves rapaces Neotropicales. Es Miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es Investigadora Titular en el Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre dentro de El Colegio de la Frontera Sur- Unidad San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Su interés es en estudios sobre ecología de poblaciones y comunidades de aves Neotropicales para su conservación. En particular estudia los factores y mecanismos que limitan y determinan la distribución y abundancia de las especies de aves Neotropicales como son la selección del hábitat e interacciones entre especies, incluyendo elementos ambientales y humanos. También se interesa en el estudio de cavidades y árboles muertos como sitios de anidación y refugio para especies de aves, así como en evaluar el uso de aves silvestres por comunidades indígenas. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Rafael Angel Reyna Hurtado Soy biólogo de la Universidad Michoacana (Morelia, Michoacán) de formación con maestría y doctorado en conservación de fauna silvestre tropical por la Universidad de Florida (Gainesville, Florida). Realice un postdoctorado en socio-ecología en el departamento de Antropología en la Universidad McGill (Montreal, Canadá). He estudiado principalmente aspectos ecológicos de algunos ungulados tropicales, especialmente pecaríes y como los diferentes impactos humanos (entre ellos el cambio global) han afectado sus poblaciones. Estoy actualmente estudiando patrones de movimiento en tapires, pecaríes labios blancos y primates y como sus estrategias ecológicas han sido afectadas por efectos antropogénicos tales como la cacería, deforestación y el cambio global. Trabajo en la Unidad Campeche del Ecosur y mi área de estudio se centra (aunque no exclusivamente) alrededor de la Reserva de la Biósfera de Calakmul ¿Porque los animales forman grupos? ¿Que determina el tamaño máximo de estos grupos? ¿Cómo se mueven a nivel de paisaje los grupos? ¿Cómo afecta la cacería y deforestación a estos aspectos ecológicos? Estas preguntas son las preguntas rectoras de mis investigaciones. Mi interés académico se centra en estudiar aspectos socio-ecológicos de mamíferos tropicales y sus patrones de movimiento en relación con características ecológicas de los hábitats donde viven y como el ser humano ha afectado dichos aspectos. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Campeche
Rogel Villanueva Gutiérrez Licenciatura en la Universidad de las Américas en Educación-Biología, Maestría en Ciencias en el INIREB en el área de Ecología y Recursos Bióticos y Doctorado en Biología (PhD) en la Universidad de Gales, Reino Unido. Fue Investigador Titular del Centro de Investigaciones de Quintana Roo de 1985 a 1991. De 1995 a la fecha, funge como Investigador Titular de El Colegio de la Frontera Sur y actualmente es también Coordinador del Posgrado de la Unidad Chetumal del mismo centro. Cuenta con 16 publicaciones científicas, cuatro libros y ocho capítulos de libro. Investigador Nivel I del SNI. Ecología de abejas, palinología, meliponicultura y apicultura. Estudia las interacciones de las abejas africanas, las abejas sin aguijón y las solitarias con la vegetación. Tiene un proyecto sobre la conservación de las abejas nativas, principalmente la xunan-kab (Melipona beecheii) Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Salima Christine Machkour M’Rabet Llevé a cabo mis estudios de licenciatura y maestría en Ingeniería Agrónoma, en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), donde obtuve el grado de Doctora en los temas de Genética de Poblaciones y de Ecología Química. Trabajé en la Universidad de Louvain-la-Neuve (Bélgica) en un proyecto de control biológico patentado con fines industriales. Realicé un Posdoctorado en ECOSUR (Unidad Chetumal), en genética de la conservación con diferentes modelos animales (vertebrados e invertebrados). Actualmente, soy investigadora Titular A, trabajo en la Área de Conservación en la Unidad Chetumal y soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Ecología Molecular, Genética de poblaciones y Conservación. Trabajo con varios organismos enfocándome en problemáticas de conservación, de ecología, de conectividad y de diversidad genética de poblaciones de especies en peligro o de ecosistemas fragilizados, usando la herramienta molecular. En la Unidad Chetumal, participo en el desarrollo de un laboratorio de genética de la conservación con colegas de ECOSUR y de otras instituciones de la República, quienes desarrollamos en conjunto una red nacional de especialistas en este tema de punta para la conservación. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Samuel Israel Levy Tacher Agrónomo, Doctor en Botánica por el Colegio de Postgraduados. Su investigación se orienta hacia el rescate del conocimiento ecológico tradicional y su aplicación para el aprovechamiento, la restauración y conservación de la selva. Este enfoque se sustenta en la investigación etnobotánica, las formas de manejo forestales tradicionales, el estudio autoecológico, sinecológico y sucesional de las especies vegetales y la experimentación formal. Departamento de Conservación de la Biodiversidad San Cristóbal
Sophie Calmé Después de cursar mis primeros años universitarios en el área de la biología de poblaciones en Francia, completé mi último año en intercambio académico en ciencias forestales en Québec. Siguió una Maestría en Ciencias en la misma universidad (U. Laval), que realice en el Servicio Canadiense de los Bosques (CFS), en el área de ecofisiología vegetal. Posteriormente trabaje dos años para el CFS. Finalmente decidí regresar al estudio de la fauna para mi doctorado, que hice bajo la supervisión del Dr. André Desrochers, en la Facultad de Ciencias Forestales, Université Laval. Mi tesis portó sobre los patrones de distribución de las aves en las turberas de Québec. Al terminar, me incorporé como investigadora a El Colegio de la Frontera Sur. Desde 2008 estoy basada en la Université de Sherbrooke, en Québec, en el seno de un grupo fuerte en ecología evolutiva. Mi interés general se centra en los efectos de los cambios globales sobre la fauna vertebrada ligada a ambientes selváticos. Específicamente, me interesan las respuestas comportamentales a estos cambios y cómo los organismos los perciben a diferentes escalas espaciales, del microhábitat hasta el paisaje. Además, debido a la fuerte relación que las poblaciones humanas guardan con sus recursos naturales en el sureste de México, me intereso también a los patrones espacio-temporales de uso del bosque, en particular la cacería de subsistencia. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
Vincenzo Bertolini Licenciatura en Ciencias Agrarias – orientación horti-florícola, periodo 1995-2001, Universidad de Palermo, Facultad de Agronomía, Depto. A.A.T., Palermo, ITALIA, www.unipa.it. Becas: Erasmus edición 1998 y beca Leonardo da Vinci edición 2001. Maestría en fruticultura, periodo 2003-2005, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx., www.colpos.mx. Becas: SRE mexicana dentro del marco de las relaciones bilaterales con el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Italia. Doctorado en Agronomía Ambiental, período 2006-2009, Universidad de Palermo, Facultad de Agronomía, Depto. A.A.T., Palermo, ITALIA, www.unipa.it. Postdoctorado en micorrizas de orquídeas en Ecosur, unidad Tapachula, www.ecosur.mx, período Febrero 2010 – Junio 2011 cultivo sustentable de orquídeas, propagación in vitro, micorrizas de orquídeas, PGPR, modelación de nichos ambientales, manejo de invernadero para especies floricolas, valorización flora nativa Departamento de Conservación de la Biodiversidad Tapachula
Yann Lucien Hénaut 1993: Master en ciencias de la conducta y neurociencias cognitivas. 1997: Doctorado en comportamiento animal y entomología aplicada. 1997-2004: Investigador en la unidad Tapachula, ECOSUR. Desde 2005: Investigador en la unidad Chetumal, ECOSUR. Investigador Titular C (Def.) Miembro del SNI nivel 2. Grupo Académico Interacción, Adaptación y Biodiversidad. Depredación . Adaptación . Interacción . Invasivos y Plagas . Etología Aplicada y Básica . Ecoetología . Etnobiología . Conservación . Cambio Global . Fauna. Departamento de Conservación de la Biodiversidad Chetumal
 
Arturo Torres Dosal Bioquímico por la Unidad Académica Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestro en Ciencias Biomédicas Básicas en la Facultad de Medicina de la UASLP. Doctor en Ciencias Ambientales en el Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales de la UASLP. Diseño de Programas de Salud Ambiental; Evaluación de Riesgos Ambientales y de Salud Humana en escenarios con exposición a Metales Pesados, Plaguicidas y otros Contaminantes Orgánicos. Departamento de Salud San Cristóbal
Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher Médica Cirujana (UNACH); Maestra en Medicina Social (UAM-X); Especialista en Epidemiología Aplicada (CDC-Atlanta EUA/SSA-México); Doctora en Estudios del Desarrollo Rural (COLPOS). Desde 1992 es investigadora de tiempo completo en El Colegio de la Frontera Sur. Actualmente es Investigadora Titular C y Directora del Área Académica Sociedad, Cultura y Salud. Es miembro del S.N.I. en el Nivel II y Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Género y Salud con énfasis en Salud Reproductiva y en Enfermedades Crónicas. Políticas de Salud y Población. Calidad de Vida. Departamento de Salud San Cristóbal
Ernesto Benito Salvatierra Izaba Médico Cirujano (UNAN-1986); Especialista en Epidemiología Aplicada (CDC-Atlanta EUA/SSA-México,1990); Maestro en Ciencias Sociomedicas con especialidad en Bioestadística (UAM,1993); Doctorado en Estudios del Desarrollo Rural (COLPOS,2000), con especialidad en Políticas de Población. Desde marzo de1993 es investigador de tiempo completo. Actualmente investigador Titular B de El Colegio de la Frontera Sur. Miembro del S.N.I. Nivel I desde el año 2001. Fecundidad, sobrevivencia infantil y salud reproductiva Departamento de Salud San Cristóbal
Georgina Sánchez Ramírez Doctora en Sexualidad y Relaciones Interpersonales por la Universidad de Salamanca, España. Maestra en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es investigadora Titular “A» de la línea de Salud. Ha trabajado desde hacen más de 15 años   temas relacionados con género y salud   (publicaciones, ponencias y talleres)   y es colaboradora de diversas Redes de Mujeres nacionales, internacionales   y locales con temas relacionados con educación para la salud y la sexualidad desde el enfoque de género.   Así mismo ha sido tutora y asesora   a nivel maestrí ay doctorado tanto en ECOSUR como en otras instituciones. Ha sido consultora en diversas ocasiones para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como especialista en la   construcción de indicadores demográficos desde el enfoque de género. Pertenece al Sistema Nacional de Investigación,     es integrante de la Sociedad Mexicana de Demografía y de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. Sus temas actuales de investigación son la salud de las mujeres en la mediana edad (Climaterio, proyecto de vida, y capital de salud), la prevención del cáncer cérvico uterino y el estado actual de la partería en el sureste mexicano. Departamento de Salud San Cristóbal
Héctor Javier Sánchez Pérez Es Maestro en Investigación de Servicios de Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), M. en C. en Epidemiología y Doctor en Medicina (opción en Salud Pública y Metodología de la Investigación) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es Investigador Titular del Área Académica de Sociedad, Cultura y Salud de El Colegio de la Frontera Sur. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2000. Forma parte del Grupo de Investigación en Salud Para África y América Latina (GRAAL) y es Secretario Técnico del Foro Latinoamericano de Comités de Ética de Investigación en Salud (FLACEIS). Tuberculosis pulmonar en zonas de alta marginación; pobreza y salud; violencia familiar; derechos humanos y salud; salud materno-infantil; efecto de agroquímicos en la salud humana. Departamento de Salud San Cristóbal
Héctor Ochoa Díaz-López Realizó sus estudios preuniversitarios en la Universidad de Colima, graduándose con mención honorífica como Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Medicina Social en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres y el de Doctor en Filosofía (PhD) en Epidemiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Londres. Es miembro de la Facultad de Medicina en Salud Pública del Real Colegio de Médicos y Cirujanos del Reino Unido de la Gran Bretaña, y miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina de México. Asimismo, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es Investigador Honorario del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas. Ha ocupado cargos directivos en el gobierno federal y se ha desempeñado como profesor en la UNAM y la UAM, y como consultor de organizaciones nacionales e internacionales como FUNSALUD y la OPS. Cuenta con más de 30 publicaciones científicas. Salud Pública; Epidemiología; Investigación de Sistemas de Salud; Planeación, Organización y Evaluación de la Atención a la Salud; Atención Primaria a la Salud. Departamento de Salud San Cristóbal
 
Alberto De Jesús Navarrete Estancia Post-doctoral, Harbor Branch Oceanographic Institute, Aquaculture Department. Doctorado Ciencias Marinas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. Maestría, Biología Marina. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional U. Mérida, Licenciatura Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ecología, ecología del bentos marino, particularmente nematodos acuáticos de vida libre, macrofauna, caracol rosado, análisis de recursos pesqueros. Relación planta-animal, pastos marinos y manglares como sitios de asentamiento de recursos pesqueros. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Ana Minerva Arce Ibarra La Dra. Arce Ibarra es investigadora titular en el depto. de Sistemática y Ecología Acuática, adscrita al grupo académico Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos. Es Bióloga Pesquera por la Universidad Autónoma de Sinaloa; Maestra en Biología Marina por el CINVESTAV- Mérida y obtuvo su doctorado en Estudios Interdisciplinarios en la Universidad de Dalhousie, Canadá (www.dal.ca). Por varios años ha participado como árbitro de revistas especializadas, incluyendo Marine Biology, Marine Ecology Progress Series, Aquatic Biology y Human Ecology. Del año 2000 al 2012 fue miembro honorario del COMPACT-PNUD donde evaluó proyectos comunitarios en áreas adyacentes a la reserva de Sian Ka’an. Es evaluadora RCEA de proyectos de CONACyT y ha participado en evaluación de proyectos internacionales dentro del “Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC, Canadá, en 2012)” y del “National Marine Fisheries Service” (NMFS, EE.UU., 2015). También, de marzo de 2009 a diciembre de 2012, tuvo a su cargo la Dirección de ECOSUR Unidad Chetumal. Se interesa por los recursos naturales en general y por las pesquerías de pequeña escala en particular, usando enfoques tanto disciplinarios como interdisciplinarios, dependiendo de la problemática a abordar. Actualmente trabaja aspectos de sistemas socioecológicos y resiliencia; valoración ambiental usando enfoques de economía ecológica; pesquerías artesanales incluyendo las indígenas (pesca maya) y las recreativas, así como la conservación y el manejo comunitario y la gobernanza. Desde el 2013 forma parte del grupo de trabajo sobre «Social-Ecological Systems and Resilience» de la Red Community Conservation Research Network (www.communityconservation.net). En 2015 y 2016 estará participando en el Grupo Transdisciplinario del proyecto internacional TBTI sobre Pesquerías de pequeña escala. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
David González Solís Egresado de la Facultad de Ciencias Biológico-Agropecuarias de la Universidad Veracruzana-Zona Poza Rica-Tuxpan. Mis estudios de maestría con especialidad en Biología Marina los realicé en el CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, mientras que obtuve un Doctorado en Parasitología de Peces por parte de la Academia de Ciencias de la República Checa. Investigador Nacional Nivel II del SNI. Evaluador de proyectos de investigación del CONACYT de México, COLCIENCIAS de Colombia y FONCYT de Argentina. Miembro del comite editorial de la Revista Universidad y Ciencia y arbitro para las revistas Folia Parasitologica (Rep. Checa), Systematic Parasitology (Reino Unido), Acta Parasitologica (Polonia), Helminthologia (Eslovaquia), Revista Mexicana de Biodiversidad (México), entre otras.. Mis principales áreas de interés son la parasitología de organismos acuáticos, particularmente los helmintos parásitos que infectan a los peces marinos, salobres y dulceacuícolas. Los estudios que realizo son de tipo taxonómico, sistemático, biológico y ecológico sobre las especies de helmintos en peces silvestres y cultivados. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Eduardo Suárez Morales Licenciatura, Maestría (1985) y Doctorado (1992) en Ciencias (Biología) en la Fac. de Ciencias,UNAM. Dir. Gral. Centro de Inv. Q. Roo (CIQRO) (1988-1992). Inv. tit. “D”. Coord. del DESA de ECOSUR (1995-2001). Más de 290 artículos sobre zooplancton, con énfasis en Copepoda. Autor o editor de 17 libros. En el SNI desde 1988, nivel actual III, miembro y presidente de la Com. Dictaminadora del SNI Area 2 (2003-2005). Pres. Soc. Mex. Planctología (1992-1996). Medalla “Gabino Barreda” UNAM (1990), Cátedra de excelencia CONACYT (1992), 3er lugar Premio Nal. de Oceanografía (1994), miembro AMC (desde 1995), Secr. Gral. de la Asoc. Mundial de Copepodólogos (WAC)(1996-2005), Presidente de la WAC (2014-2017). . Especialista IUCN para crustáceos. Premio Desarrollo Inst. ECOSUR (2000). Becario Fulbright (2002-2003). Beca Ernst Mayr (2003). Inv. Asoc. Nat. Mus. Nat. Hist., Smithsonian Inst. (2003-2011). Premio Mérito Trayect.Científ.-Gob. Q.Roo (2009), Premio Conserv. Natur. SEMARNAT 2010. Premio Estatal Inv. Cient. Gob. de Q.Roo (2014). Tesis: 4M, 6D. Tesistas en el SNI: 6 Taxonomía y ecología del zooplancton marino y de aguas continentales. Taxonomía de Copepoda (vida libre, continentales, marinos, parásitos, semi-parásitos). Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Felipe Eloy Sosa Cordero Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Héctor Abuid Hernández Arana Biólogo Marino (1991) por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Maestro en Ciencias en Biología Marina (1995) por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN unidad Mérida), Doctor (PhD) en Ecología Béntica Marina (2003) por la Universidad de Plymouth Reino Unido. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2005. 18 publicaciones científicas en revistas indizadas, seis capítulos de libros, un libro editado, cuatro artículos de divulgación, más de 30 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Dirección de tres tesis de maestría y siete de licenciatura. 12 proyectos financiados por organizaciones nacionales e internacionales. Socio fundador de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología. Ecología béntica de fondos blandos y duros, efecto de los disturbios naturales y humanos sobre los ecosistemas costeros, ecología de ecosistemas de manglar y arrecifes coralinos, conservación de la biodiversidad marina. Aplicaciones de la percepción remota para la observación de los ecosistemas costeros. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
José Benjamín Morales Vela Licenciatura en Biología (1982); Maestría (1990) y Doctorado (2000), realizados en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Diplomado en estimación de abundancias de mamíferos marinos. Vicepresidente y Presidente de la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina (1993-1997). Co-Chair del grupo de expertos del Grupo Sirenia de la UICN (2008). Investigador Titular de El Colegio de la Frontera Sur. Profesor de Manejo de Fauna Silvestre (2004-2008) y Biología de la Conservación (1998 – 2003). Mamíferos marinos, dinámica de poblaciones, ecología y conducta Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
José Rogelio Cedeño Vázquez Biólogo (1995) por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (2002) y Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable (2008) por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Responsable de la Colección Herpetológica (1993-1996) de la Facultad de Biología (UMSNH). Curador de la Colección Herpetológica (ECO-CH-H) del Museo de Zoología de ECOSUR (1996-2000). Asistente de Investigador (1999-2000) en ECOSUR, Unidad Chetumal. Profesor-investigador en el Instituto Tecnológico de Chetumal (2008-2012). Curador de la Colección Herpetológica (ECO-CH-H) del Museo de Zoología de ECOSUR-Chetumal (2012 a la fecha). Miembro activo del Crocodile Specialist Group (CSG) y Amphibian Specialist Group (ASG) de la Species Survival Commission(SSC), IUCN. Su producción académica incluye alrededor de 50 publicaciones, entre artículos científicos en revista indizadas y arbitradas, artículos de divulgación, capítulos de libro y un libro. Ha presentado 32 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ecología, sistemática, conservación y manejo de la fauna silvestre, con énfasis en anfibios y reptiles Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Juan Jacobo Schmitter Soto • Biólogo (UNAM, 1989), Maestro en Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN, 1992), Doctor en Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos (UNAM, 1998), Posdoctorado (Universidad de Michigan, becario Fulbright) • Investigador Nacional nivel II y miembro regular, Academia Mexicana de Ciencias • Jefe de la línea de investigación sobre Necton, 1995-2011, y director del área académica Conservación de la Biodiversidad, 2009-2011 • Más de 80 obras científicas, entre ellas artículos en las revistas Science of the Total Environment, Aquatic Conservation, Bulletin of Marine Science, Biological Invasions, Endangered Species Research, Journal of Freshwater Research, Copeia, entre otras, además de unos 35 artículos de divulgación; más de 1500 citas. • Presidente de 2002 a 2004 y fundador de la Sociedad Ictiológica Mexicana • Premio al Desarrollo Institucional en ECOSUR, 2002, por logros como Director de Posgrado • Premio Estatal de Ciencias en Quintana Roo, 2008, por el proyecto Los peces de la costa sur de Quintana Roo: una década de cambios Ictiología: sistemática, sinecología y biogeografía de peces dulceacuícolas de México y América Central, así como ecología de peces arrecifales del Caribe mexicano. He desarrollado índices de integridad biótica, modelos tróficos, filogenias, descripción de géneros nuevos, diagnósticos de riesgo de extinción, monitoreos interdecadales y más. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Julio Espinoza Avalos Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Laura Elena Carrillo Bibriezca Doctorado en Oceanografía Física en Universidad de Gales Bangor. Postdoctorado en el Instituto Oceanográfico de Scripps. En los últimos 10 años la investigación la he enfocado en aspectos oceanográficos de diversas escalas espacio-temporales vinculados con la distribución de larvas de peces, así como variabilidad en sistemas tropicales, zonas arrecifales, circulación y fenómenos de mesoescala de las regiones Golfo de México y Caribe. Otros estudios realizados se enfocan en el análisis de anomalías de temperaturas superficiales del mar que contribuyan a entender las anomalías en estos tipos de sistemas. Muchos de estos trabajos son el resultado de la colaboración con NOAA y ECOSUR con la finalidad de entender procesos de conectividad biológica de larvas de peces entre el Golfo de México y el Caribe, estos representan los primeros trabajos de la zona del Caribe Occidental con aspectos oceanográficos. Recientemente, se encuentra en proceso de revisión 2 artículos relacionados con el entendimiento de la circulación, masas de agua y estructura termohalina en el sistema Arrecifal mesoamericano, estos artículos forman los trabajos pioneros sobre la oceanografía descriptiva basada en cruceros oceanográficos en esta región del Caribe. En el mediano y largo plazo deseo continuar con la investigación de aspectos oceanográficos relevante para recursos pesqueros en las aguas del Mar Caribe y Golfo de México. La investigación en el mediano y largo plazo está encaminada en un mejor entendimiento de los procesos oceanográficos de múltiples escalas que pueden influenciar la conectividad biológica, en particular, la variabilidad en la circulación y fenómenos de mesoescala y submesoescala. Estudios de procesos costeros oceanográficos relacionados con la dispersión y transporte de contaminantes. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Luis Fernando Carrera Parra Biólogo UV (1990); International Diploma Course: Integrated Coastal Zone Management (1996). Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (2000); Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable (2003). Miembro del SNI desde 2007, Nivel 1. Miembro de las redes temáticas Conacyt: Código de Barras de la Vida (MEXBOL), y Ecosistemas (ECORed). Con 35 publicaciones con arbitraje; 24 artículos en revistas internacionales, 2 Libro, 9 capítulos de libro. Además, 7 artículos de divulgación y 1 libro co-editado. 21 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Con 8 distinciones académicas. Dirección de 2 tesis de licenciatura. Arbitro de 6 revistas internacionales. 13 estancias de investigación en el extranjero. Participación en cruceros oceanográficos, incluyendo inmersiones en submarino. Participación en 13 proyectos de investigación (ecología marina, taxonomía de invertebrados, biodiversidad, monitoreo ambiental). Investigador Asociado C, ECOSUR. Sistemática y ecología de invertebrados marinos (principalmente poliquetos), Sistemática filogenética, Barcode, Biodiversidad marina. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Manuel Elías Gutiérrez Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias por el Insituto Politécnico Nacional, con la especialidad en Ecología Acuática. Su tema de investigación actualmente es sobre taxonomía y ecología del zooplancton de aguas dulces, con énfasis en la región sureste de nuestro país. Ha participado en la descripción de cinco especies, un género y dos subespecies de cladóceros, dos especies y una subfamilia de copépodos, todas ellas nuevas para la ciencia y procedentes de aguas mexicanas. Ha participado como autor o coautor en más de 50 artículos científicos en revistas indexadas, 8 capítulos de libro y dos libros. Profesor de Zoología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM) desde 1980 hasta 1997, donde recibió la distinción al mérito académico. Desde 1997 a la fecha es investigador de tiempo completo en el ECOSUR. Especialista en taxonomía y ecología del zooplancton, principalmente microcrustáceos como los cladóceros y copépodos, aunque también ha desarrollado algunos trabajos con rotíferos. Desde 1996 a la fecha ha realizado un inventario de las especies presentes en México, en particular para las regiones del altiplano y sureste, así como las condiciones ecológicas en que se desarrollan. Actualmente ha iniciado estudios sobre biología molecular aplicados en taxonomía del zooplancton dulceacuícola. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Martha Elena Valdéz Moreno Bióloga y Maestra en Ciencias en Biología Animal por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctora en Ciencias con la especialidad en Zoología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo el Summa Cum Laude. Profesora en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de 1987 a 1997, donde fue corresponsable del Acuario “Juan Luis Cifuentes Lemus”. Actualmente es Investigadora de tiempo completo en ECOSUR, adscrita a la línea de investigación de necton. Su investigación se ha enfocado al estudio de la osteología de peces, especialmente de los carácidos y grupos afines, con fines de la obtención de nuevos caracteres taxonómicos más precisos y su aplicación en sistemática. Actualmente se encuentra desarrollando una estancia sabática en la Universidad de Guelph (Canadá) para desarrollar técnicas de taxonomía molecular en peces mexicanos y de Centroamérica. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Miguel Angel Ruíz Zárate Soy Biólogo con Maestría en Biología Marina y Doctorado en Ciencias Marinas. He realizado estancias Posdoctorales en Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez) y en México (ECOSUR). Mi experiencia laboral comprende desde Asistente de Investigación (ECOSUR), hasta Profesor Universitario (Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Chetumal) e Investigador (Universidad Autónoma de Yucatán, ECOSUR). He colaborado en varios proyectos de investigación con investigadores nacionales y extranjeros; así mismo, he dirigido tesis de Licenciatura y Maestría. Las relaciones intra e interespecíficas de organismos marinos, con énfasis en organismos arrecifales coralinos; diversidad de corales pétreos y su variación fenotípica dentro de su rango de distribución; conectividad entre poblaciones de organismos arrecifales y su estructura genética; evaluación del estado de condición arrecifal y factores de disturbio; reclutamiento de corales pétreos; distribución de organismos bénticos. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Rebeca Adriana Gasca Serrano Bióloga y Maestra y en Ciencias (Biología) de la Fac. de Ciencias graduada en la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Ciencias graduada en la Universidad de Guadalajara. Ha publicado más de 70 artículos arbitrados, 26 capítulos de libros, 12 artículos de divulgación, 4 libros y 5 memorias de congreso en extenso. Todos ellos sobre zooplancton marino. Ha trabajado en el Lab. de Invertebrados de la Fac. de Ciencias, UNAM, (1985-1987); en el Centro de Investigaciones de Quintana Roo ( 1987-1995) y desde 1995 es Investigadora de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. En todos estos sitios ha laborado en temas de zooplancton marino. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1990, actualmente es Nivel II. La fauna zooplanctónica que habita en nuestros mares, tanto en la zona epipelágica como en aguas profundas y   el por qué de su presencia, distribución y abundancia, de acuerdo con las condiciones bióticas y abióticas. Principalmente trabaja con sifonóforos (Cnidaria) y anfípodos (Crustacea) pero ha colaborado también para obtener información de grupos como los copépodos, eufáusidos, quetognatos, moluscos y medusas. Actualmente está interesada también en las asociaciones simbióticas entre organismos del zooplancton, especialmente entre crustáceos y zoopláncteres gelatinosos. Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
Sergio Ignacio Salazar Vallejo Biólogo (1981), Maestro en Ciencias en Ecología Marina (1985), Doctor en Biología (1998). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985 (Investigador Nacional desde 1988). . Cincuenta presentaciones en congresos nacionales o internacionales. Treinta distinciones académicas. Arbitro de 12 revistas y miembro del comité editorial de otras tres. Cuarenta y ocho publicaciones científicas y 10 capítulos de libro; 32 publicaciones de divulgación. Dos libros publicados (1989. Poliquetos de México; 1991. Contaminación Marina) y dos co-editados (1991. Estudios Ecológicos Preliminares de la Zona Sur de Quintana Roo; 1993. Biodiversidad Marina y Costera de México). Dieciocho tesis dirigidas (7 de licenciatura, 7 de maestría, 4 de doctorado). Catorce estancias de investigación en Museos e Instituciones de Estados Unidos y Europa. Investigador Titular B de ECOSUR, ratificado por la Comisión Dictaminadora del CONACYT. Areas de investigación: biodiversidad costera, taxonomía de invertebrados marinos, política ambiental y científica (evaluación académica). Departamento de Sistemática y Ecología Acuática Chetumal
 
Ailsa Margaret Anne Winton Doctora en Geografía por la Universidad de Londres (Reino Unido), laboro como investigadora en México desde 2005. En 2012 me integré a ECOSUR Tapachula, donde actualmente soy investigadora del Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos. Mis líneas de investigación abordan las geografías de la desigualdad y de la marginación en Centroamérica y México, con un énfasis en la producción de violencia y conflicto en diferentes contextos. Actualmente mi investigación está centrada en procesos de movilidad, desigualdad y violencia en contextos fronterizos (en especifico, desplazamiento por violencia). Además tengo interés en la aplicación de metodologías creativas y colaborativas hacia la investigación-acción. TEMAS DE INVESTIGACIÓN: geografías de desigualdad y marginación; desplazamiento por violencia; movilidad LGBT; grupos marginados y la justicia espacial; metodología creativa y colaborativa. Departamento de Sociedad y Cultura Tapachula
Angélica Aremy Evangelista García Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur y especialista en estudios de la mujer por El Colegio de México. He colaborado en diversas investigaciones cualitativas sobre pobreza, derechos sexuales y reproductivos, VIH/SIDA, violencia de género y violencia social. También tengo experiencia en intervenciones en el área de educación sexual y en derechos sexuales con jóvenes y prestadores de servicios educativos y de salud. SNI nivel 1. Además de mi interés en los temas de juventudes, derechos sexuales y reproductivos, VIH/SIDA y ciudadanía he colaborado en diversas acciones por una cultura institucional con perspectiva de género en Ecosur a través de la secretaria técnica del Comité de Equidad y No Discriminación. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
Antonio Saldívar Moreno Realizó estudios de Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Filosofía y Letras y en 1998 presentó su tesis de maestría en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Chapingo con el título: La dimensión de los procesos socioeducativos en programas de desarrollo. Estudio de caso para la Selva Lacandona. En la Universidad de Salamanca, España realizó sus estudios de doctorado en Comunicación, cultura y educación, desarrollando una tesis de investigación sobre la importancia de la vinculación social en los procesos de educación superior.Es investigador asociado y docente del grupo académico: Procesos culturales y construcción social de alternativas en el Departamento de Sociedad y cultura. Trabaja en procesos de formación social y con metodologías participativas y ha participado en la elaboración de artículos y publicaciones en revistas y libros, sobre temas de educación, participación social y desarrollo desde una perspectiva crítica. Durante más de veinte años ha trabajado en diferentes zonas indígenas y rurales del país, desarrollando actividades de investigación, diseño, planeación y ejecución de programas de educación intercultural, educación ambiental, educación en valores, planeación participativa, organización social, sistematización y evaluación de procesos educativos.   Participa de manera activa en su barrio, en sus cursos y talleres y en su vida cotidiana en el diseño, implementación y seguimiento de comunidades de aprendizaje-comunidades de vida, donde se realizan y promueven distintas formas de aprender, de relacionarnos y se construyen nuevas posibilidades de estar, hacer, pensar y convivir en y con el mundo Junto con mi familia cuidamos un huerto, hortaliza, gallinero y composta, por lo que somos productores orgánicos de frutas y nopales, nos gusta reforestar y cuidar la tierra. Miembro activo de la Red comida sana y cercana (tianguis orgánico San Cristóbal de las Casas) y del Colectivo por una educación intercultural. Participamos como familia en la organización de actividades para una vida digna, el rescate cultural, de las tradiciones, de los huertos, la construcción de economías alternativas (trueque) y la producción de alimentos sanos en los barrios de Las Delicias y Cuxtitali. Es especialista en metodologías participativas y sus campos de investigación abarcan los temas de: Educación intercultural Sistematización y evaluación de procesos educativos Educación e innovación social Participación social y desarrollo Desarrollo comunitario Educación ambiental Educación en valores Actualmente colabora con el Colectivo por una educación intercultural y está vinculado a procesos de sistematización de diferentes experiencias educativas. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
Dora Elia Ramos Muñoz Soy Ingeniera Industrial de formación (ITESM 1989), con doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable (Ecosur 2002). He escrito artículos científicos sobre innovación tecnológica, trabajo femenil y liderazgo y he realizado investigación en México y Guatemala sobre cambios tecnológicos, liderazgo femenil y reubicaciones. Consecuencias sociales la ciencia y la tecnología, desastres y cambio social, trabajo femenino, y desarrollo rural urbano. Departamento de Sociedad y Cultura Villahermosa
Enrique Coraza de los Santos Maestro de Educación Primaria (Uruguay). Profesor de Educación Media, especialidad Historia (Uruguay). Grado en Historia (España). Maestro en Historia de América Latina (España). Doctor en Historia (España). Diplomado en Derechos Humanos (México). Con experiencias de investigación, intervención socio cultural y educación formal y no formal en Uruguay, Argentina, Brasil, México, Cuba, España y Portugal. Miembro de la Red de Estudios de las Migraciones Forzadas y Exilios de España, Portugal y América Latina Migraciones y Desplazamientos Forzados, Exilios, Migraciones Históricas, Patrimonio, Movimientos Sociales, Estudios Culturales y Políticos. Memoria. Derechos Humanos. Historia Reciente y Contemporánea de América Latina y España. Procesos Políticos Contemporáneos. Departamento de Sociedad y Cultura Tapachula
Esperanza Tuñón Pablos Formación Académica: Licenciatura, Maestría y Doctorado en Sociología por la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la UNAM. Especialización en Estudios de la Mujer y Género por MUDAR/DAWN-Brasil; PUEG-UNAM y El Colegio de México. Nombramiento y cargo: Investigadora Titular C y Directora General de El Colegio de la Frontera Sur Línea de investigación y adscripción: Género y Políticas Públicas Departamento de Salud, Equidad y Desarrollo Área de Sociedad, Cultura y Salud Unidad San Cristóbal Distinciones y Cargos: Investigadora Nacional nivel 3 en el Sistema Nacional de Investigadores y Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Región Sureste 1 Publicaciones: 3 libros como autora y 12 libros como coautora y coordinadora. 28 capítulos en libros colectivos editados en Alemania, Estados Unidos, Venezuela y México. 36 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Estudios de género, sexualidad, salud reproductiva, migración, política social y participación social y comunitaria. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
Fernando Limón Aguirre Doctor en Sociología (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla); M. en C. en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ECOSUR); Licenciado en Sociología (UNAM); Miembro del SNI Nivel I y Miembro Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores. Mantiene trabajos académicos y sociales en la comunidad de Tziscao desde 1995 conjuntamente con la cooperativa Productores Alternativos de la Selva y con varias comunidades del pueblo maya chuj, particularmente en torno a los conocimientos culturales y su modo de existencia en la interface entre memoria y esperanza, con énfasis en temas de educación indígena e intercultural, religión, espiritualidad, economía social y solidaria y la relación con la naturaleza. 1) Conocimientos indígenas; 2) Chuj; 3) Educación intercultural; 4) Identidades culturales; 5) Relación sociedad-naturaleza. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
Gabriela Vera Cortés Es Geógrafa por la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (UNAM), maestra y doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Miembro del Sistema estatal de Investigadores de Tabasco (CCyTET). Actualmente es Investigadora de tiempo completo en ECOSUR, Unidad Villahermosa. Vulnerabilidad social a desastres, historia de los desastres, Antropología de los desastres, Medicina herbolaria, Departamento de Sociedad y Cultura Villahermosa
Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo Doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autònoma Metropolitana, Mèxico, D.F. Ha trabajado de manera multidisciplinaria el tema de la tuberculosis en Chiapas. Aborda problemas de salud pública desde una visión epidemiológica y antropológica, además de realizar la evaluación de estrategias de intervención educativa y de participación comunitaria. Además en los últimos años se ha dedicado al análisis de los desastres como construcciones históricas y sociales y la aplicación de estrategias locales para la gestión del riesgo de desastres en la cuenca Grijalva. Enfermedades consideradas problemas de salud pública. La adherencia al tratamiento de enfermedades crònicas. Gestión del riesgo de desastres. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
Jorge Enrique Horbath Corredor Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (CIDHEM), Maestro en Estudios de Población (FLACSO México) y Licenciado en Economía (Universidad del Valle, Colombia) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt en Nivel I (desde 2008 y ratificado hasta 2014) y de las redes colombiana, brasilera y latinoamericana de evaluación de la Política Pública. Coordinador de Area de dinámicas poblacionales, económicas y sociales del Plan Director de Medellín y Valle de Aburrá. He realizado investigación coordinando una diversidad de proyectos tanto académicos, como demandados por instancias públicas y de consultoría para organismos internacionales como el BID.   Ingresé a Ecosur en marzo de 2011 donde continúo trabajando sobre procesos de discriminación social, educativa, espacial y laboral hacia grupos de población indígena en contextos urbanos y participo de un proyecto con financiamiento de Ciencia Básica de Conacyt sobre organizaciones económicas populares en México. Marginación, exclusión y discriminación desde una visión integral del desarrollo para coadyuvar al bienestar de las poblaciones vulneradas (jóvenes, adultos mayores, mujeres, indígenas, migrantes, minorías religiosas); factores que impactan a dichos grupos, propiciando su inclusión en la construcción de las políticas públicas. Líneas: 1) mercado de trabajo, vulnerabilidad, discriminación laboral y social y políticas sociales; 2) relación sector primario e industrial y comercio internacional; 3) desarrollo regional y territorial y políticas públicas 4) metodologías y técnicas cuantitativas Departamento de Sociedad y Cultura Chetumal
Laura Huicochea Gómez Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 2002. Con la tesis: «Cuerpo, percepción y enfermedad. Un análisis sobre enfermedades musculoesqueléticas en Maltrata, Veracruz». Coordinadora de la Red de Antropología e Historia de la Diversidad Cultural y Biológica del Sureste Mexicano AHDIVERSUR (http://www.camp.ecosur.mx/ahdiversur/ ) Coordinadora de Posgrado, ECOSUR Unidad Campeche del 2005-2007. SNI nivel 1. Miembro de la mesa directiva 2004-2006 de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB). Miembro de la Sociedad Mexicana de Antropología (SMA). Interculturalidad en salud (medicina tradicional, doméstica y alopática). Relación creencias, prácticas y percepciones de la enfermedad y el cuerpo con las condiciones de vida en contextos de inequidad social.   Evaluación de expresiones   culturales y las alternativas de vida frente a los factores económicos, Políticos y Sociales en temas de salud, alimentación o uso de recursos naturales. Temas de actualidad: patrimonio biocultural de Campeche; Herbolaria curativa de Campeche y el sureste mexicano; Salud femenina (climaterio y menopausia) en mujeres del ámbito rural y urbano (San Francisco de Campeche, Calakmuk y Hopelchén) Departamento de Sociedad y Cultura Campeche
Luis Alfredo Arriola Vega Tiene formación en Antropología Sociocultural (University of Florida, PhD; New School for Social Research, MA). Ha trabajado en Guatemala, México y Estados Unidos en diversos proyectos de investigación, tanto académicos como aplicados, incluyendo diagnósticos socio-económicos, declaraciones de impacto ambiental, evaluaciones, y otros servicios de consultoría, principalmente con poblaciones rurales. Su trabajo actual se centra en el estudio de diversas manifestaciones de la movilidad humana en el Sureste de México y de fenómenos y procesos transfronterizos en, desde y hacia la zona limítrofe entre Petén, Guatemala y Campeche-Tabasco, México. 1. Fronteras y sus multiples significados: como límites reales e imaginados, como ambitos de encuentros, como frentes de expansión humana. 2. Interacción entre el Estado y poblaciones en y de frontera; nacionalidad y ciudadanía en frontera. 3. Migración en-de tránsito, migración circular y de retorno. 4. Migración, violencia, derechos humanos. 5. Movilidad humana como resultado de desastres socio-ambientales. Departamento de Sociedad y Cultura Campeche
Martha García Ortega Doctorado en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte. Antropóloga social egresada de la licenciatura y maestría de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Desempeño profesional en el ámbito periodístico en varios medios nacionales e internacionales de prensa escrita y radiofónica, dentro de este campo laboral ha abordado diferentes temas de actualidad relacionados con grupos vulnerables, el campo mexicano, pueblos indígenas, políticas públicas, organizaciones sociales, derechos humanos, migraciones y cultura. Durante tres lustros abarcó investigaciones de distinto corte en la región nahua del Alto Balsas, Guerrero. Su especialización académica se orienta a diversos intereses, sin embargo, resaltan los temas de migraciones e identidades de los que ha publicado varios textos académicos y de difusión en los últimos años. En los último años desarrolla una línea de investigación propia sobre mercados de trabajo e historia cultural y económica de la agroindustria azucarera en la frontera sur de México. Migraciones humanas, pueblos indígenas, desarrollo regional, políticas públicas, memoria social, identidades, fronteras y medotodología. Proyectos: Redes, clandestinidad y violencia. Tránsito de mujeres migrantes en la frontera México-Belice. Jornaleros agrícolas de México y Centroamérica en los ingenios azucareros de la frontera sur: Retos para la política pública Transmigración de los méxico-guatemaltecos de Quintana Roo en el siglo XXI. Circuito México-Guatemala-Estados Unidos. Diagnóstico sobre derechos humanos entre los inmigrantes internacionales en la frontera México-Belice. Departamento de Sociedad y Cultura Chetumal
Martha Luz Rojas Wiesner MARTHA LUZ ROJAS WIESNER: es Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Desde 1998, ha sido investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en el estado de Chiapas. Actualmente, es integrante del Grupo Académico de Estudios de Género y está asociada al Grupo Académico de Estudios en Migración y Procesos Transfronterizos, los dos del Departamento Sociedad y Cultura de Ecosur.   Realiza estudios sobre migración femenina internacional, con énfasis en la migración desde Centroamérica a México. Entre los temas de interés relacionados con la   migración femenina están los referidos a las condiciones de vida y de trabajo, a los derechos humanos (incluyendo los de las familias de las mujeres migrantes), a los procesos de exclusión/inclusión, y a los riesgos y vulnerabilidades en los procesos migratorios. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
María Amalia Gracia En noviembre de 2008 obtuve mi Doctorado en C. Social, especialidad en Sociología, en El Colegio de México; entré al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt Nivel I en 2009 e ingresé a Ecosur en marzo de 2011. He trabajado sobre procesos como el poblamiento urbano en Ciudad de México, la transformación de las relaciones laborales vinculadas con los cambios en el régimen social de acumulación en Argentina (precarización, desempleo urbano) y la discriminación y exclusión hacia ciertos grupos de población (minorías religiosas, mujeres, grupos indígenas). Asimismo, he desarrollado investigaciones sobre prácticas de participación ciudadana y movimientos y acciones colectivas en torno a la problemática ambiental y a la defensa de la fuente de trabajo, así como aspectos ligados a la construcción de economías y políticas solidarias, agroecológicas, democratizantes que buscan alternativas ante la crisis civilizatoria. Abordajes alternos en la relación entre economía, política, sociedad y ambiente que articulan estructura y agencia. Análisis de las respuestas que surgen frente a crisis generalizadas y su aporte en las transformaciones y la reconstitución del tejido social. Conjugación interdisciplinaria para pensar y actuar en problemáticas ligadas al mejoramiento de las condiciones de existencia en México y América Latina.   Palabras Claves: Economías y políticas emergentes – sujetos sociales – prácticas socioproductivas – trabajo asociado y educación para la economía solidaria – acción colectiva – metodologías críticas Departamento de Sociedad y Cultura Chetumal
Miguel Ángel Díaz Perera Licenciado en Historia por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Maestro y doctor en historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (El COLMICH). Estancia posdoctoral en el Departamento de Investigaciones Educativas: Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). 1) Historia ambiental. 2) Historia de los desastres. 3) Historia de la ciencia. / Con especial interés en: * Historia de los usos sociales del agua * Política hidráulica y efectos sociales de la intervención en las tierras bajas de Tabasco * Gestión (¿o indigestión?) de la cuenca río Grijalva Departamento de Sociedad y Cultura Villahermosa
Reynaldo Germán Martínez Velasco Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte, con especialidad en Estudios de Población. Maestría en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.   Miembro de Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.; Ha sido consultor en Migración por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Profesor invitado por Washington University. En 2013 fue distinguido con Mención Honorífica en 7º. Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales por el ensayo   Chiapas: Cambio Social, Migración y Curso de vida. De 2000 a 2006 fue Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Población, del Gobierno del Estado de Chiapas. Ha sido Jefe del Departamento de Población y Ambiente del Área de Sociedad, Cultura y Salud; y Jefe de la línea de investigación denominada Migraciones en la Frontera Sur de México. Inmigración de centroamericanos a México; Política migratoria del Estado mexicano; Migración y Seguridad; Fronteras y Migración; Desplazamiento Interno; Migración y cambio religioso; Emigración y retorno de Chiapanecos; Remesas, Cambios sociocultural y Migración. TEMAS DE LAS QUE SE HAN PUBLICADO ARTICULOS CIENTIFICOS, CAPITULOS DE LIBRO Y COORDINACIÓN DE LIBROS. También de los que se han desarrollado tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Ha sido coordinador académico del proyecto Manejo Territorial, Gobernanza y Migración en coordinación con Voces Mesoamericanas. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal
Tania Cruz Salazar Doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003-2006. Miembro del SNI. Realizó su primer posdoctorado en El Colegio de la Frontera Sur de 2007 al 2009 y su segundo posdoctorado en el Departamento de Estudios Latinos y Latinoamericanos de la Universidad de California en Santa Cruz en donde fungió como miembro del Cuerpo Académico “Borders, Bodies and Violence”, 2011-2013. En 2008 realizó una estancia de investigación como profesora-investigadora en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín.   Actualmente colabora con el Cuerpo Académico “Patrimonio, Territorio y Fronteras” de la Universidad Intercultural de Chiapas y del Grupo Académico Estudios de Género de Ecosur. Acreedora del Premio Monarca en 2011 por la mejor propuesta de investigación. En 2005 su tesis “Voces de Colores. Graffers, Crews y Writers en el defeño metropolitano” ganó el tercer lugar al premio de la mejor tesis sobre juventud a nivel nacional y en el 2000 fungió como Delegada cultural en la Conferencia Norteamericana de la Juventud, Ottawa Canadá, organizada por la Universidad de Carleton. Ha sido becaria de CONACYT, ECOSUR, CONECULTA, el Servicio Académico Alemán y el Instituto de la Universidad de California México-Estados Unidos. Sus investigaciones se han centrado en la cuestión juvenil tanto en el ámbito urbano como en el rural e indígena. En los años recientes se ha dedicado a estudiar la emergencia de la juventud en ámbitos indígenas, particularmente lo que refiere al cambio generacional y de género entre grupos indígenas chiapanecos. La migración juvenil de indígenas chiapanecos a Estados Unidos es otro de los intereses trabajados   así como la transmigración de jóvenes centroamericanos en la Frontera Sur. Aquí se enfoca en los análisis de las experiencias migratorias en relación a los cambios culturales. Departamento de Sociedad y Cultura San Cristóbal