Mariana Ruiz Gómez, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios de Sociedad y Cultura (Generación 2023-2025), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 28 de agosto de 2025, con la tesis denominada “Trabajo y negociación de condiciones laborales dignas. Experiencia de las trabajadoras del hogar en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”.
Esta tesis analiza lo que las trabajadoras del hogar en San Cristóbal de Las Casas entienden por trabajo digno y las estrategias que emplean para negociar sus condiciones laborales con las personas empleadoras. A partir de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas semiestructuradas a trabajadoras del hogar que residen en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El análisis se desarrolló desde un enfoque sociológico de derechos humanos y una perspectiva de género con enfoque interseccional. Los hallazgos revelan que las trabajadoras construyen una noción de trabajo digno que rebasa los criterios legales o normativos y se articula a partir del reconocimiento como sujetas de derechos, del respeto entre personas, y de la valoración de su labor. Las condiciones laborales que enfrentan se caracterizan por la precariedad, la discriminación y la desprotección social; no obstante, también despliegan diversas formas de agencia en la vida cotidiana para negociar mejoras en sus condiciones laborales. El estudio contribuye a comprender cómo se experimentan y negocian los derechos en contextos locales específicos, y cómo las trabajadoras del hogar elaboran significados propios en torno al trabajo digno. Asimismo, aporta al campo de estudios sobre trabajo del hogar remunerado en México desde una mirada interseccional que considera género, edad, experiencia laboral, lugar de procedencia, origen étnico y participación en grupos organizados.
Palabras clave: precariedad laboral, derechos laborales, interseccionalidad, agencia, trabajo digno
El Consejo Tutelar conformado por la Dra. Martha Luz Rojas Wiesner (directora de tesis), Dra. Aki Kuromiya (asesora), Dr. Aldry Giovanny Castillo Figueroa (asesor) y como a sus sinodales: Dr. Ramón Abraham Mena Farrera, Dr. Rodolfo Mondragón Ríos y Dra. María Guadalupe Ortiz Gómez.