el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Luis Enrique Luna Hernández obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Resistencia sistémica inducida en Arabidopsis thaliana producida por microorganismos antagónicos a fitopatógenos”

Luis Enrique Luna Hernández obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Resistencia sistémica inducida en Arabidopsis thaliana producida por microorganismos antagónicos a fitopatógenos”

29 agosto, 2025

Convocatoria cerrada

Luis Enrique Luna Hernández, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Biotecnología Ambiental (Generación 2022 – 2024), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 29 de agosto de 2025, con la tesis denominada “Resistencia sistémica inducida en Arabidopsis thaliana producida por microorganismos antagónicos a fitopatógenos.

En este trabajo, nuestro interés fue verificar si Streptomyces galilaeus CFFSUR-B12, Serratia marcescens CFFSUR-B2 y Trichoderma viride CFFSUR-A21, antagónicos a distintos hongos fitopatógenos permanecen en las raíces e inducen la expresión de genes asociados a la defensa vegetal, usando a Arabidopsis thaliana Col-0 como modelo de estudio. Se corroboró la capacidad antagónica de St. galilaeus, Se. marcescens y T. viride en cultivos duales contra dos cepas de Colletotrichum spp. Trichoderma viride mostró la mayor inhibición de crecimiento, seguido de St. galilaeus y Se. marcescens. Nuestros resultados indican que Se. marcescens coloniza tanto el rizoplano como la endorizosfera, mientras que St. galilaeus y T. viride permanecen en el rizoplano de A. thaliana a tres días de ser inoculadas. Mediante RT-qPCR se analizó la expresión de genes asociados a la defensa vegetal como son PR1 y PDF1.2. Los resultados mostraron que Se. marcescens, T. viride y St. galilaeus inducen la expresión de PR1, mientras que PDF1.2, su expresión la inducen las dos primeras especies. Mientras que la especie de Streptomyces induce de manera negativa a PDF1.2, sugiriendo un papel dual en la regulación de estos genes, donde regula de manera positiva a PR1 y negativa a PDF1.2. Además, se observó que Se. marcescens indujo más rápido (48 h) la expresión de PR1, mientras que, St. galilaeus indujo primero la expresión de PDF1.2 en A. thaliana (24 h). Pero, T. viride indujo las mayores expresiones a las 72 h tanto de PR1 (aproximadamente 40 veces) como PDF1.2 (alrededor de 47 veces) a comparación del control (plantas tratadas con agua). Los tres microorganismos evaluados tienen distintas características en cuanto a los mecanismos antagónicos a Colletotrichum, la capacidad de establecimiento en raíz de A. thaliana y como inductores de genes asociados a la defensa vegetal. Esto podría eventualmente permitir distintos usos y aplicaciones de estas cepas como potenciales agentes de control biológico microbiano.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Griselda Karina Guillén Navarro (directora de tesis), Dra. Graciela Huerta Palacios y Dr. Francisco Holguín Meléndez (asesores); y como sinodales: Dra. Elia Diego García, Dr. Renato León Rodríguez y Dra. Cipriana Morales de la Cruz.

Compártenos en tu: