Josué Francisco Cruz Luna, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Agricultura, Sociedad y Ambiente (Generación 2021-2023), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestro en Ciencias, el día 17 de enero de 2025, con la tesis denominada “LA MIGRACION Y SU RELACION CON LOS CAMBIOS PAISAJISTICOS EN EL EJIDO MORELIA, MUNICIPIO DE ALTAMIRANO, CHIAPAS”.
En este trabajo se aborda la relación que hay entre la migración laboral de una comunidad en el estado de Chiapas y el cambio en el paisaje en su superficie en los últimos treinta años, de 1992 a 2022. Los objetivos de este trabajo fueron: observar los cambios en el paisaje y en el uso de suelo a raíz de la dinámica migratoria laboral en una comunidad que preponderantemente se dedicaba al trabajo agrícola. Analizar las consecuencias que la migración laboral tuvo sobre el uso de la tierra, el paisaje y saber cómo ha cambiado la forma de utilizar el espacio y el territorio del ejido a raíz de la continua salida de personas a trabajar durante varios meses y años, dentro y fuera del país, pero también examinar si existe una recuperación de los ecosistemas boscosos. Este trabajo se llevó a cabo en dos fases: en la primera aplicamos entrevistas semiestructuradas y un análisis general del paisaje para conocer la historia de la comunidad, así como su configuración geográfica con este conocimiento previo, nos dimos a la tarea de elaborar mapas cartográficos de la zona. En la segunda fase se aplicó una encuesta a 30 hogares en el ejido Morelia, del municipio de Altamirano, Chiapas México, para obtener datos sobre el uso de la tierra y la migración de sus miembros. Los resultados indican que a pesar de que la gente sale de la comunidad a trabajar, hay normas ejidales que los siguen asociando al trabajo en la comunidad, obligando a los migrantes laborales ejidatarios a hacer uso de su terreno aun estando lejos de su lugar de origen. Con estos resultados, se concluye que, debido a un aumento significativo en la migración laboral en los últimos años, la agricultura ha disminuido, pero que dicha actividad no se ha dejado del todo. A causa de esa reducción de las superficies agrícolas se podría pensar que hay una recuperación de los ecosistemas boscosos; sin embargo, esto no ha sido así ya que la deforestación ha ido en aumento debido a cambios en las normas comunitarias y a los mercados de la madera, en la compra y venta de esta.
El Consejo Tutelar conformado por el Dr. Héctor Sergio Cortina Villa (director de Tesis), Dra. Carla Beatriz Zamora Lomelí (asesora), Dr. Miguel Ángel Castillo Santiago (asesor) y como a sus sinodales: Dra. Martha Luz Rojas Wiesner, M. en C. Christiane Renate Junghans y Dr. Jorge Leonel Léon Cortés.