Gibran Clemente Pérez, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas (Generación 2020 – 2023), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias el día 16 de mayo de 2025, con la tesis denominada “Interacciones inter e intraespecíficas de Coptera haywardi (Hymenoptera: Diapriidae) enemigo natural de Anastrepha ludens (Diptera: Tephritidae)”.
La investigación tuvo como objetivo estimar el potencial de Coptera haywardi (Oglobin) (Hymenoptera: Diapriidae), un parasitoide idiobionte de pupas de moscas de la fruta, como enemigo natural de Anastrepha ludens Loew (Diptera: Tephritidae). Bajo condiciones de laboratorio se evaluaron la respuesta funcional, la interferencia mutua entre hembras forrajeras y la competencia interespecífica que se presenta con dos parasitoides nativos, Utetes anastrephae (Hymenoptera: Braconidae) y Doryctobracon crawfordi (Hymenoptera: Braconidae) que parasitan a A. ludens en la etapa de larva. Los resultados muestran que C. haywardi exhibe una respuesta funcional de tipo II con una baja tasa de ataque, consecuencia de un largo tiempo de búsqueda y un meticuloso proceso de selección del hospedero. El experimento de interferencia mutua mostró una disminución gradual en la tasa de ataque por hembra conforme aumentó la densidad de hembras forrajeras. Los experimentos de competencia interespecífica revelaron que los parasitoides U. anastrephae y D. crawfordi defendieron eficientemente el recurso alimenticio ante el ataque de C. haywardi, observándose una emergencia disminuida de este último conforme aumentó la proporción de pupas previamente atacadas por los parasitoides larvales. Estos resultados apoyan la hipótesis de que las interacciones entre especies de parasitoides nativos simpátricos y su hospedero pueden deberse a un proceso coevolutivo entre las especies involucradas al compartir un recurso hospedero en la misma región geográfica. La información generada en esta investigación añade nuevos datos sobre el comportamiento de C. haywardi y su potencial como enemigo natural de A. ludens cuando comparte con U. anastrephae y D. crawfordi el mismo recurso hospedero, los cuales pueden ser aplicables para la obtención de mejores resultados, tanto en los procesos de cría, como en la liberación masiva de C. haywardi para controlar poblaciones de A. ludens.
Palabras clave: Competencia, respuesta funcional, interferencia mutua, Utetes anastrephae, Doryctobracon crawfordi.
El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Jorge Toledo Arreola (director de tesis), Dr. Pablo Jesús Montoya Gerardo (codirector), Dra. Irma Gabriela Pérez López y Dr. José Pablo Liedo Fernández (asesores); y como sinodales: Dra. Rebeca González Gómez, Dr. Salvador Flores Breceda, Dr. Juan Francisco Barrera Gaytán y Dra. Ariane L. Jeanne Dor Roques.