Erandi Monroy Hernández, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2022-2024), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 09 de mayo de 2025, con la tesis denominada “Asociación de factores bióticos/abióticos con ensamblajes de reptiles de bosques urbanos y periurbanos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”.
El crecimiento urbano altera condiciones bióticas y abióticas a escalas local y de paisaje en bosques de áreas urbanas y periurbanas, impactando a los reptiles, un grupo altamente amenazado sensible a cambios ambientales. Evaluamos ensamblajes de reptiles en ocho remanentes de bosques ubicados en áreas urbanas y periurbanas (RBUP) de San Cristóbal de Las Casas (SCLC), clasificados en tres niveles de conservación (alto, medio, bajo) según su historia de uso y características ambientales. En cada sitio establecimos tres subparcelas continuas (100 m × 8 m) para medir variables locales: diámetro a la altura del pecho (dap) y altura de árboles, riqueza y abundancia de plantas leñosas y epífitas, cobertura herbácea y de dosel, profundidad de hojarasca, temperatura y humedad ambiental y humedad y pH del suelo; y de paisaje: cobertura de vegetación arbórea (buffers de 250, 500 y 1000 m) y distancia a la matriz urbana. Utilizamos diversidad alfa y beta para caracterizar los ensamblajes, y NMDS y MANOVA para analizar su asociación con los factores ambientales. Registramos 250 individuos de 12 especies de reptiles (50% endémicas). Sitios menos conservados presentaron mayor riqueza (CERR: q₀ = 4.33; ENC: q₀ = 4.08), mientras que los mejor conservados mostraron menor riqueza (MOX: q₀ = 2.66). El alto recambio de especies (βsim = 0.66 entre ENC-HUIT) resalta la contribución de cada remanente a la diversidad regional. La humedad ambiental (R² = 0.29, p = 0.038), el dap de los árboles (R² = 0.43, p = 0.007) y la cobertura arbórea circundante (R² = 0.26, p = 0.05) fueron los principales predictores de composición de los ensamblajes. Concluimos que los reptiles en RBUP de SCLC responden a cambios en factores locales y de paisaje, y que la conservación de remanentes con heterogeneidad estructural y microclimática es clave para mantener su diversidad en paisajes urbanizados.
El Consejo Tutelar conformado por la Dra. Susana Maza Villalobos Méndez (directora de tesis), Dr. José Rogelio Cedeño Vázquez (asesor) y Dr. Marco Tulio Oropeza Sánchez (asesor) y como a sus sinodales: Dra. Paula Lidia Enríquez Rocha, Dr. Darío Alejandro Navarrete Gutiérrez y Dr. Eduardo Jorge Naranjo Piñera.