el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

2 julio, 2025

Convocatoria cerrada

Daniela Díaz Cruz, estudiante de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Biotecnología Ambiental (Generación 2022 – 2024), de ECOSUR Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias el día 27 de junio de 2025, con la tesis denominada “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles.

La industria textil impacta en la degradación ambiental por el elevado consumo de recursos hídricos, energéticos y de sustancias químicas. Debido a esto, ha crecido el interés por explorar alternativas textiles como el uso de micelios de hongos. Se estima que existen más de un millón de especies de hongos en el mundo. Sin embargo, en el ámbito académico solo se han publicado pocos estudios relacionados a textiles que han utilizado a los géneros más conocidos como Pleurotus. Este trabajo tiene como objetivo obtener un nuevo material con aplicaciones textiles a partir de micelios de hongos poco explorados, algunos aislados de ecosistemas del sur de México. Se consideraron cuatro géneros de hongos, dos especies que se utilizan en la producción de alimentos, Auricularia fuscosuccinea y Pleurotus ostreatus; el hongo medicinal Ganoderma lucidum y el hongo Phanerochaete chrysosporium comúnmente más usado en biorremediación. Para la caracterización de las cepas, se determinó la velocidad de crecimiento obteniendo valores entre 4.17 mm/día a 9.12 mm/día. Se obtuvo la microestructura mediante Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y se observaron diferencias en el grosor de las hifas. Para obtener el material fúngico, los micelios fueron cultivados con la presencia de un soporte (gasa estéril). Posteriormente, este biomaterial fue sometido a un tratamiento con PEG-400 y glicerol. Se evaluaron parámetros de color, espesor, peso, densidad, la retención de humedad, la absorción de agua, composición química y la biodegradación del material. Los materiales producidos tuvieron valores parecidos a lo reportado para otros materiales textiles, así como de otros biomateriales a partir de micelios. Los resultados indican que los materiales obtenidos son una alternativa sustentable e innovadora.

El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Elia Diego García (directora de tesis), Dr. José Ernesto Sánchez Vásquez y Dra. Griselda Karina Guillén Navarro (asesores); y como sinodales: Dra. Lilia Moreno Ruiz, M. en C. René Humberto Andrade Gallegos y Dra. Mariana Yadira López Chávez.

Compártenos en tu: