Andrea Díaz Alonso, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2022-2024), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 29 de agosto de 2025, con la tesis denominada “Evaluación de sitios de cruce de primates por las vías de comunicación terrestre en dos áreas protegidas de Calakmul, Campeche, México”.
Las vías de comunicación terrestre son barreras físicas que restringen el movimiento de la fauna. En Calakmul, Campeche, la carretera federal 186, la vía del Tren Maya, las líneas de transmisión eléctrica y el acueducto “López Mateos – Xpujil” son infraestructuras lineales que atraviesan las Reservas de Calakmul y Balam Kú, y actúan en sinergia provocando la fragmentación del hábitat de muchas especies. Los primates de Calakmul, el mono araña (Ateles geoffroyi) y el mono aullador negro (Alouatta pigra) son especialmente vulnerables, ya que no son capaces de cruzar las vías debido a sus hábitos arborícolas, lo que puede ponerlos en riesgo de extinción local. La construcción de pasos selectivos de fauna podría ser una medida de mitigación efectiva; sin embargo, es necesario determinar los sitios ecológicamente viables para las especies objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo identificar los sitios potenciales de cruce de primates silvestres (A. geoffroyi y A. pigra) en la porción de la carretera federal186 que afecta las áreas de las reservas de Calakmul y Balam Kú. Se estimó la abundancia relativa (0.5 individuos/km) y densidad (1.51 individuos/km2) de ambas especies y se evaluaron las variables del hábitat mediante el muestreo en 16 trayectos lineales de 1.2 km de longitud perpendiculares a la carretera, datos con los que se realizaron análisis descriptivos, de correlación y agrupamientos jerárquicos, se corrieron modelos lineales generalizados mixtos para identificar los mejores predictores de abundancia para cada especie, para monos araña: el número de árboles grandes, el índice de valor de importancia (IVI), y la distancia a zonas arqueológicas, y para aulladores, el IVI, la riqueza de especies y distancia a zonas arqueológicas. Con estos resultados identificamos los sitios donde convergen las características del hábitat preferidos por primates silvestres, donde podrían establecerse pasos de fauna selectivos en el área de estudio.
El Consejo Tutelar conformado por el Dr. Eduardo Jorge naranjo Piñera(director de tesis), Dr. Rafael Ángel Reyna Hurtado (asesor) y Dra. Kathy Slater (asesora) y como a sus sinodales: Dra. Susana Maza Villalobos Méndez, Dr. Alejandro Ortega Argueta y Dr. Alfonso Ángel González Díaz.