Carolina Ramírez López, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad (Generación 2022-2024), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 25 de agosto de 2025, con la tesis denominada “Resiliencia entre Juventudes en Trayectoria Migratoria en Comitán de Domínguez, Chiapas
Se analiza el concepto de resiliencia a través de una investigación a un grupo de jóvenes en movilidad, en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, zona transfronteriza entre México y Guatemala. El caso de una joven venezolana recalca y refleja el especial interés por resignificar el estudio de la Resiliencia aunado en el contexto de migración; Esta investigación indaga en conocer cuáles son los elementos que reconfiguran el proceso resiliente entre juventudes en trayectoria migratoria, pone de manifiesto que la vida humana es transformada cuando se viven trayectorias resilientes, tomando como unidades de análisis la adversidad, el sentido de vida, el aprendizaje y la transformación. Esto es un estado confirmatorio dado que, durante la narrativa, la joven argumenta cómo su vida se transformó tras identificarse como un ser capaz de darle sentido a su vida, el reconocimiento de afrontar las adversidades, aprender de los problemas vividos y como el entramado de estas circunstancias dan como resultado la transformación de la vida misma y de la propia definición personal.
Palabras clave: Resiliencia, transformación, juventudes, movilidad humana, Adversidad.
El Consejo Tutelar conformado por la Dra. Irene Sánchez Moreno (directora de tesis), Dr. Ernesto Benito Salvatierra Izaba (asesor) y Dr. Jaime Rivas Castillo (asesor) y como a sus sinodales: Dr. Segundo Gregorio Ballinas Cano, M. en C. Rodolfo Mondragón Ríos y M. en C. Gerardo Alberto González Figueroa.