
Katia Hernández Bolaños, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Generación 2023 – 2025), de ECOSUR Unidad Villahermosa obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, con recomendación para mención honorífica, el día 13 de agosto de 2025, con la tesis denominada Evolución molecular de genomas mitocondriales en murciélagos hematófagos (Subfamilia: Desmodontinae).
Comprender cómo influyen los factores biológicos en la heterogeneidad de las tasas de sustitución es fundamental para analizar su relación con los procesos de especiación y diversificación de las especies. Análisis filogenéticos en murciélagos filostómidos sugieren una aceleración en las tasas evolutivas de la subfamilia Desmodontinae asociada al habito hematófago. En este estudio, se ensamblaron y anotaron cuatro mitogenomas de la subfamilia Desmodontinae en México para explorar las relaciones filogenéticas, las historias evolutivas de sus tres especies y responder (1) ¿cómo son las tasas de sustitución dentro de la subfamilia Desmodontinae en comparación con otros murciélagos filostómidos? y (2) ¿qué relación hay entre las tasas de sustitución nucleotídica del mitogenoma en murciélagos hematófagos y otros filostómidos con su tasa metabólica, máxima esperanza de vida y tipo de alimentación? Se recopilaron datos sobre el tipo de dieta, tasa metabólica basal, la esperanza de vida máxima y se propuso un método para medir la singularidad de la alimentación y el nivel de especialización de cada especie. Los índices de singularidad y especialización propuestos reflejan adecuadamente el tipo de dieta de cada especie y permiten asignarle un valor para incluirla en análisis de correlación. Los nuevos mitogenomas coinciden con otros murciélagos filostómidos reportados previamente. El análisis filogenético respalda la monofilia de la familia y se estimó un tiempo de divergencia durante el Mioceno. Se evidenció diferentes trayectorias evolutivas en D. ecaudata, D. youngi y D. rotundus, con tiempos de divergencia que coinciden con el Plioceno y Pleistoceno. Finalmente, se observó una mayor tasa evolutiva en ramas internas de la subfamilia Desmodontinae, y una tendencia de correlación positiva entre la singularidad alimentaria y la tasa de sustitución. Los resultados del presente estudio proporcionan evidencia de que la dieta puede estar influyendo en las tasas de evolución molecular de los murciélagos de la subfamilia Desmodontinae.
El Consejo Tutelar estuvo conformado por la Dra. Gabriela Castellanos Morales (directora de tesis), M. en C. Anahí Canedo Téxon (asesora), Dr. Jorge Ortega Reyes (asesor); y como sinodales: Dra. Yocelyn Teresa Gutiérrez Guerrero, Dr. Jaime Gasca Pineda y Dra. Guadalupe Eugenia Zarza Franco.
Palabras clave: Filogenómica, Rasgos de historia de vida, Reloj Molecular, Tasas de sustitución, Teoría neutral.