el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Juan Antonio López Díaz  obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Odonata (Insecta) del volcán Tacaná, Chiapas, México: Distintividad taxonómica a lo largo de un gradiente de elevación”

Juan Antonio López Díaz  obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Odonata (Insecta) del volcán Tacaná, Chiapas, México: Distintividad taxonómica a lo largo de un gradiente de elevación”

19 marzo, 2025

Convocatoria cerrada

Juan Antonio López Díaz, estudiante de la Maestrían Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas (Generación 2022-2024), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestro en Ciencias, el día 19 de marzo de 2025, con la tesis denominada “Odonata (Insecta) del volcán Tacaná, Chiapas, México: Distintividad taxonómica a lo largo de un gradiente de elevación”.

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del cambio de uso de suelo sobre la distintividad taxonómica de los ensamblajes del orden Odonata en diferentes arroyos localizados a lo largo de un gradiente de elevación en la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná (REBIVTA), Chiapas. Para llevar a cabo este estudio, se establecieron seis sitios de muestreo con distintos niveles de integridad ambiental en las cuencas de los ríos Cahoacán y Suchiate. La integridad ambiental se evaluó utilizando el Índice de Integridad Física del Hábitat (HII), que considera 12 características de los arroyos relacionados con el uso de la tierra, la zona ribereña y la geomorfología del canal.

Entre algunos meses de los años 2023 y 2024, se realizaron colectas de los odonatos adultos durante las temporadas de lluvias y de sequía a lo largo de transectos de 100 m en la zona ribereña. Se analizó la distintividad taxonómica promedio (delta más: ∆+) de los ensamblajes de odonatos y su varianza (lambda más: λ+). Para reconocer la relación entre estas métricas con respecto a la elevación e integridad ambiental de los cuerpos de agua, se realizaron análisis de correlación utilizando el software RStudio. Se registraron 25 especies de odonatos en la REBIVTA, distribuidas en dos subórdenes, siete familias y 11 géneros. Las familias Coenagrionidae, Libellulidae y Calopterygidae, además del género Argia, presentaron la mayor riqueza. Aunque no se encontró una relación significativa entre ∆+ y λ+ con la elevación y el puntaje del HII, se determinó una posible relación negativa entre λ+ y la integridad física de los sitios de muestreo, indicando una mayor estabilidad en la estructura taxonómica de los ensamblajes de odonatos en arroyos más conservados. Los resultados de este trabajo podrían contribuir a la planificación y conservación de los arroyos del volcán Tacaná, así como proporcionar información relevante para futuras investigaciones en el campo de la ecología acuática.

Palabras clave: Argia, HII, odonatos, REBIVTA, reservorio taxonómico

El Consejo Tutelar conformado por el M. en C. Benigno Gómez y Gómez (director de tesis), Dr. Rodolfo Novelo Gutiérrez (codirector) y Dr. Juan Jacobo Schmitter Soto (asesor) y como a sus sinodales: Dra. Liliana Jeanne Dor Roques, Dr. Pablo Liedo Fernández, Dr. Eduardo Rafael Chamé Vázquez y Dr. Alfonso Ángel González Díaz.

Compártenos en tu: