el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Atsiry Yareli López Fabila obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Narrativas de apropiación de la naturaleza en dos contextos extractivistas: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Kinchil, Yucatán.”

Atsiry Yareli López Fabila obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Narrativas de apropiación de la naturaleza en dos contextos extractivistas: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Kinchil, Yucatán.”

22 octubre, 2024

Convocatoria cerrada

Atsiry Yareli estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Estudios de Sociedad, Espacios y Culturas (Generación 2019 – 2022), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Doctora en Ciencias, el día 07 de octubre de 2024, con la tesis denominada Narrativas de apropiación de la naturaleza en dos contextos extractivistas: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Kinchil, Yucatán.

 Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar distintas formas de apropiación de la naturaleza en diferentes contextos extractivistas y explorar su expresión en dinámicas de desigualdad ambiental. Argumento que, a través de distintas estrategias y narrativas, tanto en espacios rurales como urbanos, el extractivismo se apropia de la naturaleza y los territorios para transformarlos y ponerlos a disposición del capital. A partir de etnografía y entrevistas, esta investigación detalla la participación de los agentes privados y las narrativas que despliegan en la configuración de los territorios y la naturaleza con el objetivo de satisfacer las necesidades de grandes emprendimientos y de los grupos sociales históricamente privilegiados.

Palabras clave: extractivismo, ecología política, apropiación de la naturaleza, mercado inmobiliario, gentrificación

 Consejo Tutelar conformado por la Dra. Saraí Miranda Juárez (Directora de Tesis), Dra. Elda Miriam Aldasoro Maya (Asesora), Dra. Diana E. Rocheleau (Asesora) y Dra. Delmy Tania Cruz Hernández (Asesora); así como a sus sinodales: Dra. Aki Kuromiya, Dra. Vera Camacho Valdéz y Dra. Alejandra Guzmán Luna quienes comparten esta enorme satisfacción por el logro académico obtenido.

Compártenos en tu: