el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Nancy Aideé Reyes Méndez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Asociación entre microbiota intestinal, obesidad y resistencia a la insulina en mujeres adultas de zonas marginadas de Chiapas.

Nancy Aideé Reyes Méndez obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Asociación entre microbiota intestinal, obesidad y resistencia a la insulina en mujeres adultas de zonas marginadas de Chiapas.

18 julio, 2024

Convocatoria cerrada

Nancy Aideé Reyes Méndez, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad (Generación 2022-2024), de ECOSUR Unidad San Cristóbal obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 18 de julio de 2024, con la tesis denominada  “Asociación entre microbiota intestinal, obesidad y resistencia a la insulina en mujeres adultas de zonas marginadas de Chiapas”.

La obesidad (OB) afecta a más del 28% de la población adulta a nivel mundial, aproximadamente a 650 millones de personas, en México del 36.9% y en Chiapas el 25.6% de la población adulta presenta esta condición. La OB se caracteriza por el desequilibrio entre las calorías consumidas y el gasto de energía, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la resistencia a la insulina (RI), que afecta a los tejidos que son sensibles a la insulina inhibiendo su acción y aumentando los niveles de glucosa en sangre. La OB, las ECNT y la RI se desarrollan por diversas condiciones genéticas, fisiológicas, ambientales, sociales y estilos de vida de cada individuo; como el consumo de alimentos hipercalóricos, sedentarismo y probablemente la función de la microbiota intestinal (MI). Una composición y distribución adecuada de la MI, brinda efectos positivos, mientras que una disbiosis causan diversas patologías.

El objetivo de este estudio es contribuir con información sobre la asociación entre los principales filos Firmicutes, Bacteroidetes, Verrucomicrobia y Actinobacteria, clase Proteobacteria-γ, género Roseburia y la especie Akkermansia muciniphila de la MI con relación a la OB y RI en mujeres adultas de zonas marginadas de Chiapas.

Mediante un estudio transversal se obtuvieron datos sociodemográficos, antropométricos, clínicos y bioquímicos de 100 mujeres de zonas marginadas de Chiapas. Se estimó la prevalencia de obesidad y resistencia a la insulina. Se utilizaron modelos de regresión logística multivariante para evaluar la asociación entre microbiota intestinal, obesidad y resistencia a la insulina. Dando como resultado una prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 77% y de la resistencia a la insulina del 50%. Se encontró una asociación inversa estadísticamente significativa entre el sobrepeso y la obesidad con una abundancia alta de A. muciniphila y el índice Firmicutes/Bacteroidetes. Además, de una asociación entre la resistencia a la insulina con una alta abundancia de Firmicutes y Roseburia. Los resultados de este proyecto de investigación demuestran que las mujeres de las regiones Tsotsil-Tseltal, Selva y Bosques de Chiapas presentaron una alta prevalencia de sobrepeso, obesidad y resistencia a la insulina y asociación relevante con la microbiota intestinal, indispensables parar proponer estrategias para la prevención de enfermedades crónicas que incluyan la modulación de la MI en poblaciones chiapanecas.

El Consejo Tutelar conformado por el Dr. Héctor Ochoa Díaz-López (director de Tesis), Dr. Fernando Suárez Sánchez (codirector) y Dr. César Antonio Irecta Nájera (asesor) y como a sus sinodales: Dra. Xariss Miryam Sánchez Chino, Dra. Pilar Elena Núñez Ortega, Dra. Laura Leticia Valdez Velázquez y Dr. Juan garza Ramos

Compártenos en tu: