el colegio de la frontera sur

Skip to main content

ECOSUR se capacita en el uso de equipos contra incendios

El pasado 4 de octubre, personal administrativo y de apoyo de la Unidad San Cristóbal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) recibieron una capacitación práctica sobre el “Uso y manejo de extintores” impartida por el grupo Bombero de Acero.

El objetivo de esta actividad estuvo orientado en fomentar una cultura de prevención y conocer cómo evitar que un incendio que comienza se propague mediante el uso adecuado de los extintores, además de prevenir e identificar un conato de incendio sin poner en riesgo la integridad física de la comunidad Ecosureña.

Una amenaza de fuego puede presentarse en cualquier momento y estos se pueden deber a un mal manejo de materiales inflamables, instalaciones eléctricas en mal estado, descuidos, o por un mal manejo de combustibles y líquidos inflamables. Si un incendio es detectado en su primera fase pueden ser sofocado por extintores, por eso es importante estar prevenido para evitar su propagación con el equipo contra incendio adecuado y necesario.

La importancia de la presencia de extintores en ECOSUR es fundamental para hacer sentir a la comunidad Ecosureña más segura y protegida ante cualquier incendio.

CALICA es ahora Sac-Tun en Playa del Carmen

Playa del Carmen. Luego de más de tres décadas de operación en Quintana Roo, Calizas del Carmen,  CALICA, anunció la renovación de su imagen con el lanzamiento de SAC-TUN con la que dijo adiós a la antigua imagen y refrendo su compromiso con la sustentabilidad y la comunidad solidarense.

El anuncio se realizó durante el evento de lanzamiento de su Estrategia de Sustentabilidad Ambiental 2019-2021 que contará con la colaboración de la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente de Q. Roo; el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas.

Así mismo la participación del Colegio de la Frontera Sur; Pronatura Península de Yucatán; Amigos de Sian Ka’an; Conservación y Biodiversidad; y, la Universidad Autónoma de Querétaro.

A la presentación asistieron el Secretario de Ecología y Medio Ambiente Quintana Roo, Alfredo Arellano; María Andrade, directora de Pronatura Península de Yucatán; Benjamín Morales del Colegio de la Frontera Sur; Tom Hill, presidente de Vulcan Materials y Ernesto Enríquez, director general de SAC-TUN, y presidente de la División Internacional de Vulcan Materials Company.

 

LEER NOTA COMPLETA: 

PLAYA AL DÍA: http://playaaldia.com/calica-es-ahora-sac-tun-en-playa-del-carmen/

Investigadores de Ecosur exhortaron a cambiar hábitos para mejorar el cambio climático.

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Para frenar el cambio climático del planeta es necesario modificar el estilo de vida de las personas, ya que las acciones que se ejercen y las leyes que se aprueban no son suficientes para contrarrestar los daños que la acción humana ha realizado.

Nuria Torrescano Valle, investigadora del Plan Ambiental de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), reconoció que el cambio climático es un proceso natural que está en marcha.

Sin embargo, la afluencia humana ha acelerado el tiempo con el que se lleva al cabo, afectando los pronósticos de temperatura.

 

LEER NOTA COMPLETA: 

LUCES DEL SIGLO: https://lucesdelsiglo.com/2019/09/25/piden-ambientalistas-modificar-los-habitos/

Desarrolla Ecosur app para monitorear sargazo en playas

Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Collective View es una aplicación desarrollada por investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) que permitirá monitorear en tiempo real el estado de las playas en relación a la presencia de sargazo. Las plataforma será alimentada con fotografías que suban los ciudadanos, cuyo fin será que los visitantes y autoridades conozcan el estado de las playas del Caribe mexicano.

El académico comisionado a la Estación para la Recepción de Información Satelital (Eris), Hugo Enrique Lazcano Hernández, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó en conferencia que esta aplicación disponible para teléfonos de sistema Android aunque está en etapa de prueba.

La aplicación fue desarrollada por Javier Arellano Verdejo, comisionado también a la Estación Eris, y su concepto se acuña al término crowdsourcing, que en español significa “colaboración abierta”.

 

LEER NOTA COMPLETA:

LA JORNADA MAYA: https://www.lajornadamaya.mx/2019-09-24/Desarrolla-Ecosur-app-para-monitorear-sargazo-en-playas

 

NOTAS RELACIONADAS:

Canal 10: https://noticias.canal10.tv/nota/ciencia-y-tecnologia/colletiv-view-permitira-conocer-los-puntos-de-sargazos-en-playas-2019-09-24

Novedades de Quintana Roo: https://sipse.com/novedades/aplicacion-digiral-collective-view-playas-monitoreo-sargazo-quintana-roo-chetumal-345304.html

Palco Quintanarroense: https://www.palcoquintanarroense.com.mx/habilitan-aplicacion-para-monitorear-el-sargazo-en-quintana-roo/209476/

Luces del Siglo: https://lucesdelsiglo.com/2019/09/25/presentan-app-sobre-sargazo/

Fronteras, otras, de la Frontera Sur

Autor: Abbdel Camargo Martínez y Sergio Prieto Diaz

En el contexto de los acontecimientos recientes en la llamada Frontera Sur de México (particularmente en el Soconusco de Chiapas, pero también en otros espacios de Tabasco, Campeche, Quintana Roo), donde amplios contingentes poblacionales provenientes de diversas latitudes se hacen presentes, presentamos algunos elementos sobre las formas en que “La Frontera” tradicional se resignifica y transforma en múltiples “Fronteras-Otras”. En este artículo compartimos reflexiones y escenarios de estos procesos contemporáneos de re-fronterización del Sur de México con Centroamérica.
LEER TEXTO COMPLETO:

ECOSUR presente en la feria Ganadera de Huimanguillo Tabasco

En el marco de la feria expo ganadera Huimanguillo 2019, del 7 al 15 de septiembre, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) aprovechó el espacio otorgado por la Asociación Ganadera Local para promover las acciones que tiene en la educación, ciencia y tecnología, no sólo dentro del estado sino en toda la frontera sur de la República.

Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de la Unidad Villahermosa, estuvo presente en la inauguración del evento, así como supervisando las actividades del equipo de trabajo que se encargó de atender a los interesados durante los días de feria.

Durante nueve días ECOSUR difundió la labor de investigación que realiza en la frontera sur y promovió a la importancia de las estancias y residencias, así como las oportunidades para que los profesionistas egresados de alguna Institución de Educación Superior accedan a las becas CONACyT que se ofrecen en este centro de investigación para los posgrados.

Tanto autoridades como ciudadanos en general de esta zona se vieron sorprendidos por las oportunidades de estudio e investigación que oferta ECOSUR, e insistieron en el poco conocimiento que se tenía del tema además de reconocer que no sabían de la existencia de esta institución en el estado de Tabasco. Al término de los eventos de la feria, se consideraron futuras colaboraciones con el municipio.

 

La ciencia en el cine: una iniciativa de divulgación en ECOSUR

El pasado 14 de septiembre se proyectó la película “Jurassik Park”, cinta de ciencia ficción, suspenso y aventuras estrenada en 1993, durante el ciclo “Niños, niñas que comience la función” enfocado al público infantil. Actividad que busca acercar a la niñez a la ciencia, despertando su creatividad y ganas de explorar su entorno.

La proyección se realizó en el Auditorio Dieter Enkelin en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, con la presencia de expertos que contestaron todas las dudas a los asistentes con respecto al tema de la película.

“La Ciencia en el Cine” es una iniciativa que tiene como objetivo generar en los espectadores una nueva visión crítica del cine desde lo científico y tecnológico, así como divulgar la ciencia en la sociedad.

En esta ocasión se contó con la presencia de: Elia Diego García y Eugenia Zarza, expertas en diversidad genética; Gerardo Carbot, paleontólogo del Museo de Paleontología del Estado de Chiapas; y Guillermo Ibarra Núñez, experto en artrópodos e investigador en el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en la Unidad Tapachula de ECOSUR.

El evento fue organizado por Susana Maza Villalobos Mendez, investigadora cátedras CONACYT del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad en ECOSUR.

Presentan estudios sobre el manatí en Chetumal

Ángel Castilla/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Un grupo de académicos de instancias gubernamentales y no gubernamentales presentó en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) un ciclo de conferencias relacionadas a los estudios e investigaciones recientes sobre el manatí.

Las conferencias relacionadas a los estudios e investigaciones recientes sobre el mamífero marino formaron parte del II Simposio de Investigación y Manejo de Manatí desarrollado en la División de Ciencias e Ingeniería de Uqroo.

Janneth Adriana Padilla Saldívar, investigadora en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, dijo que los manatíes son amenazados por la caza furtiva, captura incidental y colisión con embarcaciones, afecciones a la salud por enfermedades infecciosas, parasitarias y contaminantes.

Además de varamientos por desecación de lagunas, pérdida, degradación y fragmentación del hábitat, lo que incide en la elevada mortalidad de estos en la frontera entre México y Belice.

Precisó que estudios de seguimiento de manatíes marcados con transmisores satelitales han demostrado que se desplazan entre la frontera de México y Belice y usan diferentes lagunas costeras en ambos países.

Entre otras amenazas se encuentran la contaminación de las aguas costeras, el desarrollo urbano no regulado en sitios de importancia para los manatíes y la muerte o heridas causadas por actividad pesquera y tráfico de lanchas no reguladas, factores que actúan de forma diferencial entre los dos países.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/ciclo-conferencias-estudios-manati-universidad-quintana-roo-chetumal-344415.html