
En este video, Juan Francisco Barrera, Lorena Soto, Jaime Gómez, Graciela Huerta y Eduardo Bello nos hacen una presentación extensa del contenido de este libro, editado por ECOSUR y Juan Pablos Editores.
En este video, Juan Francisco Barrera, Lorena Soto, Jaime Gómez, Graciela Huerta y Eduardo Bello nos hacen una presentación extensa del contenido de este libro, editado por ECOSUR y Juan Pablos Editores.
Te compartimos la entrevista de entre tejas TV, que le hicieron al Dr. César A. Irecta Nájera, investigador del Departamento de Salud de ECOSUR Unidad Villahermosa y Dr. José A. Hernández Contreras, jefe del departamento de Pediatría en el ISSSTE Comitán, Chiapas.
POR PEDRO ANTONIO MACARIO MENDOZA
Con el presente proyecto se están conservando y manejando de forma sustentable, 35,000 hectáreas de bosque tropical o selva en los paisajes forestales de Quintana Roo. Con la implementación de las propuestas de conservación, vigilancia, protección y manejo del área destinada voluntariamente a la conservación (ADVC), se ha reducido la deforestación en la zona, se protege la biodiversidad, se contribuye a mitigar el cambio climático y con la actividad apícola se genera trabajo y empleo para varios campesinos de la comunidad. Laguna Om, un ejido forestal con 84,000 hectáreas de tierras que se encuentra en el municipio de Othon P. Blanco, Quintana Roo, y se localiza entre dos grandes reservas de la biosfera: Sian Ka’aan y Calakmul, a partir de mayo del 2019, ha pasado a formar parte del importante programa nacional de “Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación” (ADVC) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), confiriéndole un importante papel en la función de “conector biológico” para las poblaciones de flora y fauna de la región, funciones fundamentales para los procesos ecosistémicos y como reservorio de carbono.
LEER TEXTO COMPLETO:
Una breve presentación de la colección de abejas de ECOSUR (with english subtitles) Otros documentales del Equipo Abejas: https://bit.ly/3ejY8gz Equipo Abejas de El Colegio de la Frontera Sur https://www.facebook.com/abejasecosur
El Dr. Eduardo Chamé, de Ecosur Unidad Tapachula, nos habla acerca de los escarabajos y de su importancia para la naturaleza.
https://www.facebook.com/tapachulande/videos/3245307708931588
Programa: Voces de la ciencia desde el sur
Participa: Héctor Javier Sánchez Pérez, investigador de ECOSUR.
Tema: “Diabetes”
Estación Radiofónica: La Radio del ColMich
Te invitamos a escuchar nuestro programa “Voces de la ciencia desde el sur” transmitido todos los jueves a las 12:00 hrs por www.radiodelcolmich.com