el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar

En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren?

Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) han desarrollado un sistema que permite a familias de escasos recursos producir en seis meses hasta 120 kilogramos de peces, caracoles y acociles, además de 45 kilogramos de vegetales comestibles, como frijol, chile y cebollín.
Se trata del Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI) que combina las técnicas de acuacultura e hidroponía, una propuesta encaminada a disminuir la inseguridad alimentaria en Tabasco, pero que bien puede extenderse a todos los estados.

En el país, 46.2 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De los mexicanos que habitan zonas rurales, 45.5 por ciento vive en inseguridad alimentaria leve y 22.4 por ciento, en moderada; en tanto que, en ámbitos urbanos 40.6 por ciento tiene inseguridad alimentaria leve y 16.5 por ciento, moderada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012.

Leer nota completa:
ecoticias.com: http://www.ecoticias.com/alimentos/135124/Crean-sistema-para-cultivar-peces-y-plantas-en-tu-hogar

 

Notas relacionadas

20minutos.com: http://www.20minutos.com.mx/noticia/211707/0/universitarios-crean-sistema-para-producir-plantas-y-peces-en-casa/

ECOSUR y OIM capacitan y sensibilizan a sociedad y gobierno sobre asuntos migratorios

Marvin Bautista

Tapachula Chis; ABR 18 (interMEDIOS).- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizarán el segundo diplomado transfronterizo “ciudadanía, migración y derechos humanos, Mesoamérica interacción de viejas y nuevas movilidades”, través del cual profesionales inmersos en el tema migratorio adquirirán herramientas y conocimientos respecto a la problemática que se presenta en los estados del sur de México y Guatemala.

El responsable de Estudios de migración y proceso transfronterizo de Ecosur, Enrique Coraza de los Santos afirmó que los recientes cambios políticos en los Estados Unidos han hecho que los objetivos y estrategias de la seguridad en este país hayan cambiado, y en estos cambios se ha establecido como punto de control estratégico ya no la frontera norte, sino la frontera sur de México.

Leer nota completa:

interMEDIOS. http://www.agenciaintermedios.com/info-im/ecosur-y-oim-capacitan-y-sensibilizan-a-sociedad-y-gobierno-sobre-asuntos-migratorios/

Notas relacionadas:

https://www.facebook.com/enTIEMPOREALmx/photos/pcb.1826240767627914/1826240560961268/?type=3&theater

 

Realizan curso de Dermatología Básica en ECOSUR

Con el objetivo de estimular el conocimiento en dermatología básica entre el personal de salud del primer nivel de atención en Chiapas, la organización humanitaria “Vaselina  Healing Project – Direct Relif”, el Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Departamento de Telemedicina de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, realizaron este 3 de abril el “Curso de Dermatología Básica, por Telemedicina”.

En la inauguración Héctor Ochoa Díaz-López, coordinador del Departamento de Salud de ECOSUR, indicó la importancia y el impacto que la telemedicina ha tenido en todas las áreas del conocimiento médico. Explicó que la dermatología fue una de las primeras especialidades en la que se utilizó la tecnología de la telemedicina. “Las enfermedades de la piel suponen la segunda causa de notificación de enfermedad profesional por lo que aplicar la teledermatología a nivel del ámbito laboral podría ayudar a llevar a cabo un mejor y precoz diagnóstico, al mismo tiempo que podría tener un significativo impacto en ahorro de costos económicos”, expresó.

El curso se conformó de cuatro módulos en los que se abordaron temáticas relacionadas con enfermedades infecciosas, dermatosis más frecuentes, dermatosis de importancia especial en la región y teledermatología.

Como parte de las actividades de este curso, durante la semana se programarán varias jornadas de atención  dermatológica especializada a las clases más desprotegidas, con distribución gratuita de medicamentos, iniciando en la población de Altamirano, Chiapas.

Roberto Estrada Castañon, médico dermatólogo del Departamento de Telemedicina de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, indicó que en su entidad se realizan al año de 4 a 5 cursos de capacitación de dermatología básica por Teledermatología para el personal de salud del primer nivel de atención, y que en esta ocasión la organización humanitaria “Vaselina  Healing Project – Direct Relif”, organización internacional de ayuda a organismos de salud,  decidió organizar este curso para el Estado de Chiapas.

Este curso forma parte de las actividades que “Vaselina  Healing Project – Direct Relif” ha organizado para el estado de Chiapas, con el apoyo de ECOSUR, el Departamento de Telemedicina de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, la Asociación Civil “Dermatología Comunitaria” y la Asesoría de Profesores de la Fundación Internacional para la Dermatología, de la Sociedad Mexicana de Dermatología y el apoyo de reconocidos dermatólogos del estado de Chiapas.

El curso tuvo como sede la Unidad San Cristóbal de ECOSUR y fue transmitido a varias sedes de Telemedicina de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas en coordinación con el Departamento de Telemedicina del Estado de Guerrero.

Alianza de CGDRPE y ECOSUR a favor del desarrollo estatal de Tabasco

Los titulares de la Coordinación General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado (CGDRPE), Carlos Hernández Vidal, y de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Mario González Espinosa, firmaron un convenio de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos y materiales de ambas instituciones.

En su intervención, Hernández Vidal destacó que este acuerdo fortalecerá las funciones que vienen realizando, y estrecharán vínculos para que sus quehaceres abonen al progreso de las regiones y comunidades de Tabasco.

Apuntó que entre los temas estratégicos que impulsarán destacan la acuacultura, actividad en la que tenemos alto potencial; el cacao, producto en el que contamos con una gran ventaja, así como la migración forzada.

Por su parte, Mario González señaló que esta alianza con el gobierno estatal, por medio de la CGDRPE, contribuirá de manera muy importante en la misión de respaldar el desarrollo sustentable de los estados de la frontera sur, así como a consolidar su presencia y acciones.

Subrayó que la administración que encabeza el gobernador Arturo Núñez Jiménez, siempre ha demostrado convicción de trabajo en conjunto, voluntad y buena disposición para avalar iniciativas a favor del bienestar de los ciudadanos.

Ver nota completa:

NOVEDADES DE TABASCO: http://novedadesdetabasco.com.mx/2017/04/02/alianza-de-cgdrpe-y-ecosur-a-favor-del-desarrollo-estatal/

 

Notas relacionadas:

Tabasco.gob.mx: https://tabasco.gob.mx/noticias/alianza-de-cgdrpe-y-ecosur-favor-del-desarrollo-estatal

 

Impulsan centro para investigar enfermedades

03/04/2017 05:07 / Centro, Tabasco

Debido a que las tres principales causas de muerte en el estado están asociadas a la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), por medio de su Departamento de Salud, impulsa crear en su Unidad Villahermosa un centro de investigación, formación de recursos humanos en el posgrado y de vinculación para la generación de conocimientos en esas materias.

Lo anterior fue informado en reunión encabezada por Carlos Hernández Vidal, titular de la Coordinación General de Desarrollo Regional y Proyectos Estratégicos (CGDRPE); Mario González Espinosa, director general de ECOSUR, y el secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur.

Ver nota completa:

TABASCO HOY: http://www.tabascohoy.com/nota/378803/impulsan-centro-para-investigar-enfermedades

Manatíes de la Bahía de Chetumal, sin riesgo

Ángel Castilla / SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- La presencia de metales pesados en los tejidos de los manatíes no representa niveles que afecten o pongan en riesgo la población, pero son focos rojos a los que se necesita poner atención.

Janeth Adriana Padilla Saldívar, técnica académica de investigación de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en el departamento de Ecología y Sistemática acuática, informó que la Bahía de Chetumal, Santuario del Manatí, sobreviven aproximadamente entre 150 a 200 mamíferos y todo Quintana Roo, unos 300 animales.

Ver nota completa:

NOVEDADES QUINTANA ROO: http://sipse.com/novedades/manaties-saludables-en-la-bahia-de-chetumal-248692.html

REPRUEBAN RECORTE A CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Alumnos de posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) de la unidad Campeche, reprobaron el recorte presupuestal del 23 por ciento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para este año, dudan que se respeten los apoyos económicos otorgados mediante las becas.

Solidarizándose con otros estudiantes del país por el recorte del presupuesto al Conacyt, de unos siete mil millones de pesos aproximadamente, en las afueras del Centro de Convenciones Siglo XXI, se manifestaron con pancartas y externaron que con el ajuste se pretende obstaculizar su desarrollo.

Ver nota completa:

DIARIO INDEPENDIENTE TRIBUNA: http://tribunacampeche.com/local/2017/04/02/reprueban-recorte-ciencia-tecnologia/

Tijeretazo presupuestal impacta la investigación

Angel Castilla / SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo. La reducción del presupuesto 2017 para El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal asciende a cuatro millones 592 mil 362.96 pesos, en comparación al año pasado, lo que repercute y limita la operación de proyectos de investigación.

Héctor Hernández Arana, director de Ecosur Chetumal, confirmó que el presupuesto asignado para este año fue de cinco millones 910 mil 198.86 pesos, cifra menor a la del año pasado, cuando se ejercieron 10 millones 502 mil 557.82 pesos. Lo que ocasionara un efecto negativo, en cascada, en los 19 proyectos activos del centro de investigación, seis iniciados el año pasado.   

 

Ver nota completa:

NOVEDADES QUNTANA ROO: http://sipse.com/novedades/tijeretazo-presupuestal-impacta-la-investigacion-248460.html

Recala Manatí muerto en Laguna Guerrero

Eddy Bonilla / SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo. El cadaver de un manatí fue hallado en el canal que conecta la Laguna Guerrero con la Zona Conocida como “La Barra” en la Bahía de Chetumal, activó la Red de Varamiento en el estado.

Se trató de un manatí macho juvenil, al que le faltaba la cabeza, posiblemente alimento de carroñeros, después de muerto.

Janneth Padilla Saldívar, investigadora en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal, e integrante de la “Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado de Quintana Roo, informó que el hallazgo ocurrió el sábado a mitad del canal de la Laguna Guerrero, junto al manglar.

“Debido a la avanzada descomposición del cadáver, no fue posible dar un diagnostico ni determinar una causa de muerte” Participó el personal de la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente (Sema), la Secretaria de Marina Armada de México (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Ecosur, quienes en lancha se dieron a la tarea de localizarlo.

 

Ver nota completa:

NOVEDADES QUNTANA ROO: http://sipse.com/novedades/recala-manati-muerto-en-laguna-guerrero-248393.html