el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Usarán insecto estéril para combatir dengue

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) firmaron un convenio de colaboración para operación y funcionamiento del campo experimental Río Florido, para la producción de insectos estériles para el combate al dengue, zika y chikungunya.

Se trata de la cría masiva de moscos machos Aedes Aegypti que “se emplearán en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), cuyo objetivo es suprimir las poblaciones de mosquitos hembras silvestres que transmiten esas enfermedades”.

Nota completa:

Cuarto Poder. http://www.cuartopoder.mx/usaran-insecto-esteril-para-combatir-dengue-251899.html

Verrugas de sapos `contagiosas´y otros mitos

Algunos reptiles y anfibios están en peligro de extinción porque se les mata por considerarlos peligrosos

El 99% de las personas cree que todos los reptiles y anfibios son peligrosos, por lo cual hay que matarlos, situación que ha causado que muchas de esas especies están en peligro de extinción.

Nota completa:

SIPSE. https://sipse.com/novedades/reptiles-anfibios-peligro-extincion-mitos-platica-concientizacion-chetumal-304461.html

Laguna de los Siete Colores presenta niveles considerables de bacterias como la E coli

Por Paloma Wong

Chetumal.- La Organización Civil Agua Clara Bacalar dio a conocer que algunos puntos de la Laguna de los Siete Colores presenta niveles considerables de bacterias como la E coli, derivado del arrastre del agua de lluvia hacia la zona.

Marco Jericon Nava Martínez, director operativo de Agua Clara bacalar, señaló que como asociación mantiene un monitoreo de 15 puntos en la laguna de los Siete Colores de los cuales, en ciertos puntos como lo es la zona del parque ecológico los niveles de E coli, no la hacen apta para los bañistas.

Nota completa:

El Punto sobre la i. https://www.elpuntosobrelai.com/laguna-de-los-siete-colores-presenta-niveles-considerables-de-bacterias-como-la-e-coli/

Emite ECOSUR recomendaciones de políticas públicas en frontera sur

 

Katia Rejón
Foto: @Ecosur
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 14 de julio, 2018

Académicos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), organismo que tiene como misión el desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe realizaron una serie de recomendaciones de políticas públicas para que el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, las considere en su agenda de trabajo.

Entre las propuestas destacan los sistemas sostenibles de producción para la autosuficiencia y la creación de mercados locales: propuesta para el diseño de un
programa multisectorial; así como una política territorial desde los pueblos indígenas: desarrollo, gobernabilidad y corresponsabilidad e inclusión de los sistemas productivos rurales de pequeña escala en la agenda pública de mitigación y vulnerabilidad al cambio climático.

Nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-07-14/Emite-Ecosur-recomendaciones-de-politicas-publicas-en-frontera-sur

Encuentran delfín muerto en bahía de Chetumal

Chetumal.- Personal de limpieza de los Servicios Públicos Municipales, reportaron la mañana de este viernes el cadáver de un delfín en uno de los puntos del boulevard Bahía de Chetumal; posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo (UQROO).

Leer nota completa:

Diario de Yucatán. http://www.yucatan.com.mx/mexico/quintana-roo/encuentran-delfin-muerto-en-bahia-de-chetumal

Nota relacionada:

Analizan muestras de delfín muerto en la Bahía de Chetumal

En riesgo de extinción especies forestales de Quintana Roo

Estudios realizados por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) demuestran que el desarrollo urbano y tala inmoderada puede ocasionar la desaparición de cuando menos 18 especies vegetales nativas de Quintana Roo.

De acuerdo con el investigador del ECOSUR, Héctor Hernández Arana, entre las especies que se encuentran en riesgo de extinción destacan el guayacán, cactus, palmas, orquídeas y el propio “balché”, que es un árbol sagrado para los mayas.

Leer nota completa:

La Verdad Noticias. https://laverdadnoticias.com/ecologia/En-riesgo-de-extincion-especies-forestales-de-Quintana-Roo-20180629-0082.html

Mayor protección a escritos científicos

Llaman a evitar plagios de escritos de investigadores

Con el objetivo de reconocer la importancia de la propiedad intelectual y la valuación de los activos de ese ramo en los centros públicos de investigación, el grupo de Vinculación, Innovación y Gestión Tecnológica de la Coordinación 3 del Sistema de Centros Conacyt, a través del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), realizó el Taller “Valuación de activos intangibles”, a fin de capacitar y mejorar las prácticas e impulsar la valuación al interior de los centros.

Lee la nota completa:

Diario de Yucatán. http://www.yucatan.com.mx/merida/mayor-proteccion-a-escritos-cientificos