el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Actividad humana, posible causa de socavones en Chacambacab

Actividad humana, posible causa de socavones en Chacambacab

24 agosto, 2018

Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 24 de agosto, 2018

Académicos e investigadores del Colegio de la Frontera (Ecosur), sostienen la posibilidad de que la deforestación del área cercana y la extracción de agua de la Laguna de Chacambacab, haya acelerado el proceso natural de rompimiento que se da en el suelo de la península de Yucatán que está asentado en un sistema kárstico, y que generó la formación de al menos cuatro socavones que vaciaron parcialmente el cuerpo lagunar.

Nota completa:

La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/2018-08-24/Actividad-humana–posible-causa-de-socavones-en-Chacambacab

 

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”