el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Tala pone en riesgo la reproducción de plantas

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), trabaja en una de sus líneas de investigación, enfocada en las formas en las que afecta en la reproducción de algunas plantas la tala de árboles cercanos a ellas, tema que hasta ahora no había sido considerado por ningún investigador.

El investigador y director, Yuri Peña Ramírez, recordó que Ecosur es un centro de investigaciones que forma parte del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Apegados a su propósito y con la llegada del proyecto del Tren Maya, los investigadores campechanos están trabajando en algunas tesis para evaluar en general el comportamiento de árboles denominados “Maculis” que se reproducen en el área.

 

Leer nota completa:

Novedades Campeche: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/tala-pone-en-riesgo-la-reproduccion-de-plantas/

Nombramiento de Toledo “es afortunado” y “oportuno”: Ecosur

Elio Henríquez, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) afirmó que el nombramiento de Víctor Toledo como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “es afortunado” y “oportuno” porque “está fuertemente preocupado por la justicia y los pueblos originarios que han permitido que persista la gran riqueza biológica que tenemos en México”.

Ramón Mariaca, director de la Unidad de Ecosur en San Cristóbal, dijo que “en la academia mexicana estamos de plácemes porque es de las pocas veces que un científico con fuerte compromiso social llega a la posibilidad de incidir, en este caso, en pro de los seres vivos en este país, incluido el ser humano”.

En entrevista reconoció que “no será fácil porque un puesto de estos no involucra sólo voluntad y entusiasmo sino una responsabilidad fuerte y una capacidad de negociación ante organismos internacionales y grandes capitales nacionales y extranjeros que pujan por continuar explotando fuertemente al campesino y acabando los recursos naturales mediante concesiones mineras, de agua, etcétera”.

 

Leer nota completa.

La  jornada: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/05/27/nombramiento-de-toledo-201ces-afortunado201d-y-201coportuno201d-ecosur-8976.html

Biodiversidad de la Laguna de los siete colores está en peligro: Ecosur

Joana Maldonado
Foto: Gerardo Jasso

“Es voluntad traducida en recursos y acciones, que nos salgamos del discurso… es una urgencia, esa biodiversidad que estamos empezando a conocer está en peligro y riesgo inmediato porque el daño se puede volver irreversible”, alertó el doctor Manuel Elías Gutiérrez, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), respecto a la laguna de Bacalar.

En los últimos años han sido detectadas más de 70 especies nuevas de zooplancton en la laguna, muchas de ellas microendémicas y que no tienen antecedente o se desconoce su nombre y origen.

La gran diversidad que existe en esta laguna habla de la calidad del agua, no obstante, sí se han detectado niveles moderados de contaminación que la pone en riesgo.

En el marco de la Novena Semana de la Biodiversidad, el investigador de Ecosur presentó la conferencia “Bacalar. Noticias sobre una biodiversidad desconocida”, en la que hizo un análisis de la situación de la laguna a partir de las especies de zooplancton halladas al momento y llamó a una inversión que dé cabida a nuevas investigaciones.

 

Leer nota completa:

La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/2019-05-27/Biodiversidad-de-la-Laguna-de-los-siete-colores-esta-en-peligro–Ecosur

Científicos alertan por calor extremo e inundaciones por cambio ambiental

Empezó llamándose calentamiento global, después cambio climático ahora se le denomina cambio global ambiental.

Científicos se han percatado que el fenómeno no se trata de un calentamiento total, “sino que modifica todas las condiciones de los ecosistemas como los conocemos”, revela Daniel Pech, del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y director del laboratorio Biodiversidad Marina en cambio climático.

Cuando se empezó a hablar de calentamiento global, las hipótesis decían que todo el planeta se iba a calentar.

Sin embargo, han concluido que el mismo sistema de nuestro planeta trata de establecer un equilibrio.

Mientras en un lugar hay alta temperatura extrema, en otro un exagerado enfriamiento, como ejemplo las tormentas de hielo que golpearon este año a Estados Unidos.

En Campeche, el fenómeno es palpable con temperaturas de 40 a 42 grados (50°C en Yucatán) de acuerdo con reportes de la Secretaría de Protección Civil (Seproci).

 

Leer nota completa:

Novedades Campeche: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/cientificos-alertan-por-calor-extremo-e-inundaciones-por-cambio-ambiental/

Presenta CALAKMUL su sello distintivo en 30 Aniversario

La Reserva de la Biosfera de Calakmul celebra esta semana su 30 aniversario realizando diversas actividades que incluye conciertos, conferencias, rodadas y hasta el lanzamiento de un sello colectivo.

En este tenor, Enrique Rodríguez, representante del Ayuntamiento de Calakmul, presidió el evento de lanzamiento del sello colectivo donde se hizo entrega de certificados a empresas locales que promueve buenas prácticas ambientales y sociales.

De igual forma el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) presentó una edición especial de la revista ‘Ecofronteras’ teniendo como título ‘Selvas de Calakmul: Tesoro Maya y Patrimonio de la Humanidad’, la cual introduce a un viaje por este majestuoso lugar y que dan cuenta de los esfuerzos de la comunidad científica nacional e internacional para estudiar el entorno natural, cultural, social y económico de la región; así como de las acciones para preservarla.

 

Nota completa:

Expreso Campeche: http://expresocampeche.com/notas/estado/2019/05/24/presenta-calakmul-su-sello-distintivo-en-30-aniversario/

 

70% de los continentes y 60% de los océanos, afectados por el humano: Ecosur

René R. Coca

Tapachula, Chis; MAY. 23 (interMEDIOS).- Luego de la reciente evaluación efectuada por la comunidad investigadora y ambientalista a nivel mundial celebrada a inicio de este mes en París, Francia; las cifras son desalentadoras y alarmantes en consecuencia de que el 70 por ciento de los continentes y el 60 por ciento de los océanos han sido afectados por la especie humana, lo que impacta directamente en la biodiversidad y por consecuencia en el cambio climático, afirmó la investigadora del Colegio de la Frontera Sur sede Tapachula, Susana Maza Villalobos Méndez.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Diversidad Biológica o Biodiversidad, la Doctora en Ciencias Biológicas indicó que es urgente que los gobiernos, los grandes emporios, los organismos internacionales y la población en general reconozca en primera instancia la gravedad del tema, ya que la especie humana ha afectado al resto de las especies y al medio ambiente, lo que pone en riesgo al mundo entero.

La investigadora egresada de UNAM apuntó que como ejemplo de esta afectación que ha cometido el ser humano, es que en menos de una década podrían dejar de existir un millón de especies catalogadas como en peligro de extinción, y por consecuencia romper aún más el equilibrio de la naturaleza, donde flora y fauna juegan un papel preponderante dentro de los ecosistemas.

 

Leer nota completa:

Desde puebla: http://desdepuebla.com/2019/05/23/70-de-los-continentes-y-60-de-los-oceanos-afectados-por-el-humano-ecosur/

Noticias de Chiapas: https://noticiasdechiapas.com.mx/noticia.php?item=3447

 

 

Baja la producción de miel por época de seca

La temporada de seca provoca una baja producción de miel de las abejas Apis y Melipona, ante el estrés del insecto y la baja floración, por lo que debe haber un buen manejo de todas las prácticas afines.

Informó lo anterior Pablo Hernández Bahena, técnico académico del área de temas socioambientales y gestión territorial del departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quien indicó que en pasadas fechas los apicultores reportaron una baja de cerca del 40 por ciento de las colmenas, debido a las condiciones climáticas.

Señaló que “cada año existe este problema, pues cada vez las temperaturas son más elevadas, lo que efectivamente provoca riesgos, baja la productividad no solo en la Apis (especie europea), sino también en la Melipona (nativa), ya que las abejas están más estresadas, aunado a la falta de floración, por lo que a raíz de estos factores baja la producción”.

 

Leer nota completa.

Novedades Campeche: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/baja-la-produccion-de-miel-por-epoca-de-seca/

Especies mexicanas de abeja, en grave riesgo de extinción

Las casi 2 mil especies de abejas que existen en México se encuentran en grave peligro de desaparecer, a causa de la agricultura intensiva, el cambio climático y los plaguicidas, de acuerdo con información del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico A.C.

La especie europea, aunque también comparte los mismos riesgos que el resto de los insectos polinizadores, no está en peligro de extinción porque hay muchas colmenas en granjas apicultoras dedicadas a la producción de miel por todo el mundo.

“En cambio, las abejas silvestres sí que están en grave riesgo, para ellas los cultivos exclusivos de maíz representan enormes desiertos, ya que en estos monocultivos se han eliminado las flores nativas con las cuales se alimentaban”, han indicado a través de un comunicado.

Remy Vandame, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), indica que de entre esas dos mil especies que habitan en nuestro país destacan: melipona y trigona, dos tipos de abejas sin aguijón de las cuales se aprovecha su producción en algunas zonas del país como en Yucatán y Oaxaca. Las abejas que no pican habitan en ollas de barro o en troncos. Son colonias pequeñas y producen poca miel comparada con las que sí tienen aguijón.

“Estas especies son un tesoro para México, su uso se remonta a hace 800 años, y su uso actual es muy bueno porque es un rescate de una riqueza cultural y natural propia del país y de Mesoamérica”, argumentó.

 

Leer nota completa:

El Sol de Tlaxcala: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/doble-via/especies-mexicanas-de-abeja-en-grave-riesgo-de-extincion-3647840.html

Ecosur se sumará a celebacion de Calakmul

José Manuel Alayón Gamboa, coordinador regional de Ecosur en Campeche el Colegio de la Frontera Sur, destacó que se suman a la celebración del 30 aniversario en que Calakmul fue decretada Biosfera de la Reserva en 1989, por lo que están organizando una serie de actividades, enfocadas a interactuar con la sociedad.

Refirió que para esta importante celebración, Ecosur realizará también actividades deportivas, culturales y muestra gastronómica.

“También celebraremos la diversidad de los pueblos que hoy cohabitan en torno a la Biosfera y hoy son parte de esta matriz territorial en la que conviven sociedad y naturaleza”, señaló.

En entrevista recalcó que en la Biosfera hay muchos pueblos de diferentes orígenes y preparan muestras gastronómicas del arte culinario junto con la exhibición de trajes típicos y cuentos, música que son una demostración viva de los pueblos.

Dichas actividades se llevarán a cabo durante una semana a partir del 20 de mayo próximo y concluirá con un Simposio Internacional el 24 del mismo mes.

Dio a conocer que Ecosur se suma a esta celebración derivado de la apertura de una edición especial de la revista conmemorativa a los 30 años del decreto de Calakmul, entre otros.

 

NOTA:

EL SUR: http://www.elsur.mx/ecosur-se-sumara-a-celebacion-calakmul/