el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Dragado del Canal de Zaragoza pone en riesgo habitad de especies marinas y recursos naturales

Chetumal, Q.Roo.- El proyecto de dragado del Canal de Zaragoza, pone en riesgo el habitad de todas las especies marinas y los recursos naturales en la bahía de Chetumal y a su vez abriría la puerta al recale masivo de sargazo que actualmente afecta a todo el litoral quintanarroense aseguró, Juan Jacobo Schmitter-Soto, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur),

El especialista del Ecosur, señaló que en la actualidad con el recale masivo de sargazo la bahía ya se ve afectada con esta alga, solo que no se percibe al quedar atrapada en lo cayos existentes, pero al ampliarse y profundizarse en canal de zaragoza, el recale de esta alga a las orillas del bulevar bahía seria inminente.

Añadió que una de las especies de gran valor que estarían en riesgo además de todo el ecosistema de la bahía de Chetumal, sería el macabí una especie de gran valor ambiental y económico dado que la pesca deportiva de liberación de esta especie en Belice representa grandes ganancias, actividad económica que actualmente comienza a desarrollarse en la capital del estado e Xcalak.

 

Ver nota completa:

Noticias Canal 10: https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/dragado-del-canal-de-zaragoza-pone-en-riesgo-habitad-de-especies-marinas-y-recursos-naturales-2019-05-09

Notas Relacionadas:

La Verdad: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Dragar-Canal-de-Zaragoza-afectara-a-Bahia-de-Chetumal-20190510-0111.html

 

Exitoso Foro Académico Foro “Legislativo-Académico de la Frontera Sur: El Tren Maya”

Valladolid, Yucatán, a 3 de mayo de 2019.- Académicos, sector privado, sociedad civil, diputados federales y locales, presidentes municipales y expertos en cultura maya se dieron cita hoy en la Universidad de Oriente (UNO) en respuesta la convocatoria hecha por la Comisión Asuntos Frontera Sur de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

En un ejercicio que duró alrededor de cinco horas, el Foro “Legislativo-Académico de la Frontera Sur: El Tren Maya”, se abordaron los temas: Desarrollo Económico del Sureste Mexicano; el Impacto en el Patrimonio Cultural y Evaluación Ambiental en relación al proyecto maya.

 

LEER NOTA COMPLETA:

MI PUNTO DE VISTA: http://www.mipuntodevista.com.mx/exitoso-foro-academico-foro-legislativo-academico-de-la-frontera-sur-el-tren-maya/

 

NOTAS RELACIONADAS

DIARIO CONTRA REPLICA: https://www.contrareplica.mx/nota-Se-realizo-foro-Legislativo-Academico-de-la-Frontera-Sur-El-Tren-Maya—20194511

SIPSE: https://sipse.com/novedades-yucatan/tren-maya-construccion-foro-legislativo-academico-frontera-sur-331550.html

20 MINUTOS: https://www.20minutos.com.mx/noticia/510100/0/analizan-especialistas-proyecto-del-tren-maya-en-valladolid/

FORBES: https://www.forbes.com.mx/especialistas-estudian-proyecto-del-tren-maya-en-valladolid/

FEED NOTICIAS: https://www.feednoticias.com/noticias/especialistas-estudian-proyecto-del-tren-maya-en-valladolid-642096.html

 

Del 12 al 17 de mayo se realizará el Primer Congreso Mexicano de Agroecología

San Cristóbal de Las Casas, será sede del Primer Congreso Mexicano de Agroecología, con los temas: La agroecología en México, soberanía alimentaria, saberes, cosmovisión y patrimonio biocultural, conocimiento, práctica y movimiento, a realizarse del 12 al 17 de mayo.

El cual tiene como objetivo dar conocer el potencial que posee México en experiencias agroecológicas, en el sector académico, así como de actores de la sociedad civil, campesinos y sector privado.

Así también lograr la articulación de las organizaciones y de la academia para dinamizar el proceso social, crear un espacio de convivencia, aprendizaje e intercambio de conocimiento horizontal, para establecer un frente común que pueda aportar a la nueva administración gubernamental estrategias para alcanzar los logros propuestos para el sexenio.

Cabe señalar que en este foro habrán conferencias, pláticas, foros, mesas de trabajo, exposiciones, entre otras actividades, las cuales se realizarán en las instituciones académicas organizadoras del congreso y en teatros de esta ciudad.

Entre los organizadores están: El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur); la Universidad Autónoma de Chiapas; la universidad Intercultural de Chiapas, entre otros.

 

Leer nota completa:

Prensa Libre Chiapas: http://www.prensalibrechiapas.com/locales/item/8511-del-12-al-17-de-mayo-se-realizar%C3%A1-el-primer-congreso-mexicano-de-agroecolog%C3%ADa

Monitoreo de sargazo, detenido por falta de dinero

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- El sistema de monitoreo, prevención y alerta temprana de arribazón del sargazo a Quintana Roo que desarrollan investigadores en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal está detenido por falta de recursos, mientras continúa el arribazón del alga en Mahahual.

Los investigadores Hugo Enrique Lazcano Hernández y Javier Arellano Verdejo,  del Ecosur, señalaron que la segunda fase del sistema, que está frenado, prevé el desarrollo de una plataforma de imágenes y mapas.

Ese sistema aportará detalles sobre la ubicación del alga, tanto en las costas como en el mar, pero para ello se necesita capital humano, principalmente programadores de software y equipos para el trabajo de campo.

 

LEER NOTA COMPLETA:

SIPSEhttps://sipse.com/novedades/quintana-roo-sin-dinero-financiar-programa-monitorear-arribo-sargazo-ecosur-331529.html

Ecosur continúa promoviendo programa de becas

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) continuará impulsando el programa de becas de preparación para el posgrado, con la finalidad de preparar a los jóvenes interesados en iniciar sus estudios de posgrado en el mes de enero, dio a conocer el investigador Yuri Jorge Peña Ramírez.

Detalló, que está beca se estará otorgando en el próximo mes de mayo hasta el mes de enero de 2020 y la cantidad estará variando de acuerdo a la especialidad ya sea maestría o doctorado, siempre y cuando cumplan con el requisito principal de haber egresado con un promedio de ocho.

 

LEER NOTA COMPLETA:

EL SUR DE CAMPECHE: http://www.elsur.mx/ecosur-continua-promoviendo-programa-becas/

Abeja melipona maya, en riesgo de desaparecer

Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

Hasta 24 propiedades medicinales se han descubierto a la miel que produce la abeja melipona, cuya reproducción corre grave peligro debido al abandono y desconocimiento que se tiene de ella, señaló el investigador Pablo Hernández Bahena, técnico académico de estudios ambientales del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

En lo que fue el inicio del curso taller teórico práctico sobre la abeja sin aguijón de Los Petenes, el académico dio a conocer que en el norte del estado sólo existen 35 melicultores y que el mayor aprovechamiento de esta miel con altos poderes medicinales se concentra en el poblado de Tankuché, entre los límites de la reserva de Los Petenes y la iniciante reserva de Celestún, en Yucatán.

Subrayó que, a diferencia de la miel de consumo diario y cuya producción anual está estimada en más de 8 mil toneladas, de la de melipona apenas se obtienen 600 kilos y toda se vende a Yucatán.

Señaló que los intermediarios son quienes aprovechan esta situación y que a través del Colegio de la Frontera Sur se están integrando grupos de productores para que la miel de la abeja sin aguijón adquiera un valor agregado.

 

LEER NOTA COMPLETA

LA JORNADA MAYA: https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-23/Abeja-melipona-maya–en-riesgo-de-desaparecer

Darán curso sobre manejo de abejas

Ana Patricia Peña Uj

Con el objetivo de brindar los conocimientos, herramientas y técnicas para el manejo y conservación de las abejas nativas sin aguijón, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) dio a conocer que impartirán el tercer curso teórico-práctico denominado “Diversidad, manejo y cría de abejas sin aguijón en la Reserva de la Biósfera de los Petenes, Campeche” del 25 al 27 de abril.

Pablo Hernández Bahena, del departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, del grupo Estudios Socioambientales y Gestión Territorial, señaló que estas abejas tienen serios problemas por el ambiente en que se encuentran actualmente, ya que según el censo que han llevado a cabo se cuenta con 35 melipocolectores en la parte norte del Estado, y durante los estudios realizados no se ha tenido un aumento sustancial en las colonias de esta especie.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES CAMPECHE: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/daran-curso-sobre-manejo-de-abejas/

Antena Eris, una posibilidad para frenar llegada del sargazo

Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 15 de abril, 2019

Establecer un sistema de monitoreo y alerta temprana para coadyuvar en la atención al problema del sargazo es el trabajo que especialistas mexicanos desarrollan desde la Estación para la Recepción de Información Satelital (Eris), cuya base se encuentra en Chetumal.

La antena Eris, ubicada al interior del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), fue donada por la Agencia Espacial Alemana desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. En el contexto actual, dicha antena podría ser funcional para ofrecer información sobre la presencia del sargazo en línea de costa y hasta 400 metros hacia dentro.

 

LEER NOTA COMPLETA:

Novedades: https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-15/Antena-Eris–una-posibilidad-para-frenar-llegada-del-sargazo

Medio siglo después, reaparece garza “Monjita”

Efrén Martín

No todo ha sido malos resultados en materia de preservación ecológica en la Península de Yucatán toda vez que El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ha confirmado que, luego de 50 años, de nuevo existen avistamientos de la garza “Monjita.

De acuerdo con el investigador de ECOSUR en Chetumal, Jorge Correa Sandoval, actualmente estudian una colonia de esta especie, en Campeche la cual fue descubierta en 2015 y luego de que se había dejado de observar en grupo en México.

Explicó que la delimitación de Áreas Naturales Protegidas ha propiciado la conservación de aves, sobretodo en la Península de Yucatán, incluso la llegada y asilo de otras como es el caso de la garza Monjita, que desde hace 50 años no se veía en esta zona.

“En Campeche en Laguna de los Términos descubrimos hace cuatro años una garza, que ahí le conoce como garza ‘Monjita’ y encontramos una colonia y en este país en 50 años no se había reportado una colonia”, resaltó.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La Verdad: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Medio-siglo-despues-reaparece-garza-Monjita-20190420-0137.html

Acercarán a jóvenes al mundo de la ciencia

En seis años, el Taller de Ciencia para Jóvenes ha atendido a 246 jóvenes de Campeche y de otros estados que se han sumado a la convocatoria, y en la séptima edición pretende atender al menos a 40 jóvenes más, a quienes a través de diversos cursos y pláticas pretende involucrar en el mundo de la ciencia.

Para la edición 2019 de este taller, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presentó la convocatoria para realizar estas actividades con diferentes temáticas en torno a la ciencia.

En conferencia de prensa, que se realizó en las instalaciones del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Campeche (Coesicydet), se dio a conocer por parte de Yuri Peña, director de Ecosur, que la convocatoria para el TCJ Campeche 2019 estará abierta del 1 de marzo hasta el 1 de junio del 2019.

LEER NOTA COMPLETA:

Novedades: https://www.novedadescampeche.com.mx/estado/campeche/acercaran-a-jovenes-al-mundo-de-la-ciencia/