el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Santuario del Manatí al borde del descuido

Aproximadamente desde hace 10 años se desconoce cuál es la situación en la que se encuentra este sitio, así como la población de manatís que habitan en el sitio, esto se debe a que en el lapso de tiempo mencionado el lugar no ha sido estudiado.

La investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Janet Padilla Zaldívar, explicó que esta situación se dio porque no se cuenta los recursos económicos suficientes para hacer el tipo de investigación que se requiere en el cuerpo de agua.

 

LEER NOTA COMPLETA:

https://www.meganews.mx/quintanaroo/santuario-del-manati-al-borde-del-descuido/

 

 

Un domingo de aprendizaje, ciencia y alimentación

Texto y fotos: Olivia Hernández/ Mirada Sur
San Cristóbal de las Casas, Chis. noviembre de 2019.- Hablar sobre el problema alimenticio que afecta a la población mexicana, fue uno de los temas que se presentaron durante las actividades realizadas dentro de las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

 

LEER NOTA COMPLETA:

MIRADA SUR: <iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FSemanario.Mirada.Sur%2Fposts%2F2540684149333056&width=500″ width=”500″ height=”789″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”></iframe>

Domingo científico en Ecosur a puertas abiertas

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad San Cristóbal realizó este domingo su evento anual denominado “Ecosur a puertas abiertas 2019”, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

En esta actividad se divulgó entre el público los trabajos de investigación que se realizan en la institución en las áreas de las ciencias sociales, la salud, sistemas de producción y conservación de los recursos naturales.

Asimismo estimuló el interés por las vocaciones científicas entre la niñez y la juventud sacristobalense, informó el área de difusión del Colegio de la Frontera Sur.

Exhibiciones

A través de exhibiciones permanentes y pláticas en torno a temas como salud, alimentación, nutrición, dieta de la milpa, café, huertos, abejas nativas de México, peces, tortuga blanca, gallina ciega, lengua y cultura, información biográfica de Chiapas, realidad aumentada y drones para planear el manejo de recursos, la población conoció las múltiples posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología para el desarrollo de nuestra región y del país.

 

NOTA:

CUARTO PODER: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/domingo-cientifico-en-ecosur-a-puertas-abiertas/306031/

La miel, el néctar peninsular que no llega a la mesa

María Briceño y Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 30 de octubre, 2019

La península de Yucatán es la región de mayor producción de miel en México, representando aproximadamente el 40 por ciento de la producción anual en el país, sin embargo, la miel no llega a las mesas yucatecas, de hecho, el consumo al año per cápita es de 200 gramos, representando una ingesta ocasional, panorama que resulta contrario al consumo de azúcares refinados, de hecho, los recetarios de comida yucateca tradicional carecen de la inclusión de la miel, endulzando los postres sólo con azúcar.

Chefs y nutriólogos coinciden en que los beneficios de la miel a la salud están por encima del azúcar, componente multiprocesado que eleva la cifra de diabetes y obesidad en la entidad.

La cocina de vanguardia es la esperanza de miles de productores para fomentar el consumo de miel en los mexicanos y fortalecer el comercio justo del oro líquido.

Tan sólo en Yucatán existen 12 mil apicultores registrados y 320 mil colmenas. El año pasado la producción de miel cerró con 9 mil 744 toneladas, y hasta julio de este año, se alcanzó la producción de 6 mil 109 toneladas, según la Secretaría de Desarrollo Rural Yucatán (Seder).

México es el sexto productor de miel en el mundo y ocupa el tercer lugar en exportación, la mayor parte de esta miel se va al mercado europeo, sin embargo, sucede como un producto homogeneizado, no se divide por sus características ni por su origen, a pesar de tener una basta variedad de miel en todo el país, dijo en entrevista la bióloga, Renata González Cadenas, quien actualmente trabaja en Ecosur y se ha dedicado a la investigación de sabores y sensaciones de la miel.

 

LEER NOTA COMPLETA:

LA JORNADA MAYA: https://www.lajornadamaya.mx/2019-10-30/La-miel–el-nectar-peninsular-que-no-llega-a-la-mesa

Firma UPCH convenio de colaboración con El Colegio de la Frontera Sur

Con la firma de convenio entre la Universidad Popular de la Chontalpa y el Colegio de la Frontera Sur se fortalecerá la investigación científica, la innovación tecnológica, los estudios de posgrados, el impulso a la vinculación y sobre todo, la formación profesional de los estudiantes universitarios.

Así ha quedado de manifiesto luego de sus representantes legales el Biól. Antonio Enrique del Ángel Flores en su calidad de Rector de la UPCH y la Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera como Directora General del Colegio de la Frontera, estamparan sus firmas para establecer esta vinculación institucional que generará beneficios para ambas partes.

El acuerdo fue firmado en las propias instalaciones de este centro público de investigación entre los muchos beneficios que persigue esta alianza será el de que los estudiantes universitarios realicen sus prácticas profesionales y la posibilidad de más adelante cursen estudios de posgrados y puedan beneficiarse de las becas que este centro de investigación ofrece al ser parte del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología.

LEER NOTA: https://upch.mx/2019/10/17/12366.html  

 

En Q. Roo la leche materna podría tener ¡metales pesados!

Enrique Mena/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Especialistas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) advirtieron que se podrían generar metales pesados en leche materna, si no se frena de manera inmediata la contaminación al subsuelo por agroquímicos u otros materiales tóxicos.

Nuria Torrescano Valle, investigadora de Ecosur plantel Chetumal, explicó que mujeres embarazadas y en lactancia, así como bebés de comunidades rurales son los que pueden presentar las primeras afectaciones, debido a que se ingiere agua de pozo, que pudiera contener mercurio, plomo, cadmio o arsénico.

LEER NOTA COMPLETA

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/leche-materna-lactancia-metales-pesados-contaminacion-manto-freatico-quintana-roo-346388.html

Esto es lo que causa la muerte de manatíes en la frontera de Q. Roo

Alejandra Carrión/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- La elevada mortalidad de los manatíes en la frontera entre México y Belice se debe a la caza furtiva, captura incidental y colisión con embarcaciones, principalmente, dijo la maestra Janneth Padilla, de Ecosur.

Durante el II Simposio de Investigación y Manejo de Manatí, en la División de Ciencias e Ingeniería de Universidad de Quintana Roo (Uqroo), la maestra del Colegio de la Frontera Sur dio que otros factores que inciden en la muerte de estos animales marinos son las enfermedades infecciosas, parasitarias y contaminantes, varamientos por desecación de lagunas, pérdida, degradación y fragmentación del hábitat.

 

LEER NOTA COMPLETA.

NOVEDADES CAMPECHE: https://sipse.com/novedades/manaties-muerte-quintana-roo-frontera-belice-ecosur-346299.html

CALICA es ahora Sac-Tun en Playa del Carmen

Playa del Carmen. Luego de más de tres décadas de operación en Quintana Roo, Calizas del Carmen,  CALICA, anunció la renovación de su imagen con el lanzamiento de SAC-TUN con la que dijo adiós a la antigua imagen y refrendo su compromiso con la sustentabilidad y la comunidad solidarense.

El anuncio se realizó durante el evento de lanzamiento de su Estrategia de Sustentabilidad Ambiental 2019-2021 que contará con la colaboración de la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente de Q. Roo; el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas.

Así mismo la participación del Colegio de la Frontera Sur; Pronatura Península de Yucatán; Amigos de Sian Ka’an; Conservación y Biodiversidad; y, la Universidad Autónoma de Querétaro.

A la presentación asistieron el Secretario de Ecología y Medio Ambiente Quintana Roo, Alfredo Arellano; María Andrade, directora de Pronatura Península de Yucatán; Benjamín Morales del Colegio de la Frontera Sur; Tom Hill, presidente de Vulcan Materials y Ernesto Enríquez, director general de SAC-TUN, y presidente de la División Internacional de Vulcan Materials Company.

 

LEER NOTA COMPLETA: 

PLAYA AL DÍA: http://playaaldia.com/calica-es-ahora-sac-tun-en-playa-del-carmen/

Investigadores de Ecosur exhortaron a cambiar hábitos para mejorar el cambio climático.

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Para frenar el cambio climático del planeta es necesario modificar el estilo de vida de las personas, ya que las acciones que se ejercen y las leyes que se aprueban no son suficientes para contrarrestar los daños que la acción humana ha realizado.

Nuria Torrescano Valle, investigadora del Plan Ambiental de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), reconoció que el cambio climático es un proceso natural que está en marcha.

Sin embargo, la afluencia humana ha acelerado el tiempo con el que se lleva al cabo, afectando los pronósticos de temperatura.

 

LEER NOTA COMPLETA: 

LUCES DEL SIGLO: https://lucesdelsiglo.com/2019/09/25/piden-ambientalistas-modificar-los-habitos/

Desarrolla Ecosur app para monitorear sargazo en playas

Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Collective View es una aplicación desarrollada por investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) que permitirá monitorear en tiempo real el estado de las playas en relación a la presencia de sargazo. Las plataforma será alimentada con fotografías que suban los ciudadanos, cuyo fin será que los visitantes y autoridades conozcan el estado de las playas del Caribe mexicano.

El académico comisionado a la Estación para la Recepción de Información Satelital (Eris), Hugo Enrique Lazcano Hernández, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó en conferencia que esta aplicación disponible para teléfonos de sistema Android aunque está en etapa de prueba.

La aplicación fue desarrollada por Javier Arellano Verdejo, comisionado también a la Estación Eris, y su concepto se acuña al término crowdsourcing, que en español significa “colaboración abierta”.

 

LEER NOTA COMPLETA:

LA JORNADA MAYA: https://www.lajornadamaya.mx/2019-09-24/Desarrolla-Ecosur-app-para-monitorear-sargazo-en-playas

 

NOTAS RELACIONADAS:

Canal 10: https://noticias.canal10.tv/nota/ciencia-y-tecnologia/colletiv-view-permitira-conocer-los-puntos-de-sargazos-en-playas-2019-09-24

Novedades de Quintana Roo: https://sipse.com/novedades/aplicacion-digiral-collective-view-playas-monitoreo-sargazo-quintana-roo-chetumal-345304.html

Palco Quintanarroense: https://www.palcoquintanarroense.com.mx/habilitan-aplicacion-para-monitorear-el-sargazo-en-quintana-roo/209476/

Luces del Siglo: https://lucesdelsiglo.com/2019/09/25/presentan-app-sobre-sargazo/