el colegio de la frontera sur

Skip to main content

La Unidad Villahermosa obtiene su registro como generador de residuos peligrosos

La Unidad de Villahermosa de ECOSUR inició el Programa de Gestión en Materia de Residuos Peligrosos al obtener el registro por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el pasado 21 de septiembre.

Rodimiro Ramos Reyes, coordinador de dicha unidad, expresó su satisfacción por este logro, que permitirá iniciar formalmente los procedimientos para cumplir con la normativa federal para la disposición de los residuos peligrosos, que se generan en dicha sede de ECOSUR.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señala que los residuos peligrosos son aquellos que poseen alguna de estas características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que le confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio y, por lo tanto, representan un peligro al equilibrio ecológico o el ambiente.

Everardo Barba Macías, coordinador general académico, señaló que además de cumplir con la normativa federal en la materia, ECOSUR muestra con esta acción su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

El doctor Reyes agradeció el acompañamiento del personal de los Laboratorios Institucionales (LI’s) de ECOSUR, con quienes se realiza esta actividad, e invitó a otras unidades a cumplir con estos procedimientos con el acompañamiento profesional del personal de LI’s.

Dr. Rodimiro Ramos Reyes Coordinador de la Unidad Villahermosa de ECOSUR y M en C. Anahí Canedo Texón Responsable de la Gestión de Residuos Peligrosos unidad Villahermosa.

Peligra el Caracol Chivita en Bacalar

Según informó el Dr. Alberto Navarrete, investigador del Departamento Sistemática y Ecología Acuática del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la población del caracol chivita (Melongena corona) podría desaparecer en menos de ocho años de la Laguna de Bacalar.

De acuerdo a los muestreos realizados en la última década, la población de este molusco se ha visto reducido en grandes proporciones durante este periodo, poniendo en riesgo la supervivencia de la especie en esta zona.

Para el Dr. Navarrete, son cinco las probables causas de esta situación:

  1. Crecimiento de infraestructura costera.
  2. Mayor presencia de lanchas en la laguna, al aumentar el turismo.
  3. Pesca furtiva.
  4. Incremento de la población humana, deriva en mayor necesidad de recursos.
  5. Mortalidad masiva de caracoles en 2020, resultado de lluvias abundantes y cambios ambientales en la laguna.

En este sentido, el investigador recalcó que es necesario tomar acciones para su protección, por lo que se debería crear una veda para el caracol chivita, aunque esto es tarea de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

NOTA PUBLICADA EN: https://solquintanaroo.mx/peligra-el-caracol-chivita-en-bacalar/

NOTA RELACIONADA: https://lucesdelsiglo.com/2023/10/03/demandan-proteccion-para-el-caracol-chivita-local/

La expansión agrícola y la persistencia de los insectos

Te invitamos a leer el Boletín de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, Volumen 3 / Número 7 / septiembre 2023, en el que participaron los doctores Jorge León Cortés y José Luis Rangel Salazar, investigadores del Departamento Conservación de la Biodiversidad, con el artículo La expansión agrícola y la persistencia de los insectos.   

Enlace del boletín: https://www.flipsnack.com/8D6766CC5A8/volumen-3-n-mero-7-septiembre-2023/full-view.html

Suspensión de “La Bestia”, un duro golpe económico para México

El Dr. Enrique Coraza de los Santos, investigador del Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en México, apunta que a los migrantes no se les está dando ninguna alternativa, sino más bien aplicando el esquema “contención, detención y deportación”, sin comprender que el flujo de personas no va a cesar realmente.

“La suspensión va a tener como resultado que estas personas se entreguen a manos del crimen organizado, la delincuencia, la violación de derechos humanos a través de la corrupción de los diferentes servicios del Estado”, dice Coraza a DW.

Carabaña, por su parte, recalca que pese a buscar otras opciones para viajar, como hacer el camino a pie, por carretera o siguiendo el trazado de las vías, los migrantes van a estar más propensos a extorsiones de bandas criminales.

LEE LA NOTA COMPLETA EN https://www.teletica.com/deutsche-welle/suspension-de-la-bestia-un-duro-golpe-economico-para-mexico_343180

Aterosclerosis y riesgo de infarto en los menores || Entrevista a César Irecta

Entrevistas al Dr. César Antonio Irecta Nájera, investigador del Departamento de Salud de ECOSUR, quien habla en relación a la Aterosclerosis y el riesgo de infarto en los menores.

Programa Al medio día, sección de Ciencia y Tecnología.
Radio CORAT, la Radio de Tabasco / Mega FM

Programa Sobremesa juvenil, sección de Ciencia y Tecnología
Radio CORAT, la Radio de Tabasco / Mega FM