el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Conservación del pez cachorrito del lago Chichancanab

La Sociedad Zoológica de Londres, con varias instituciones mexicanas,  incluido Ecosur, produjo este video sobre la posible extinción y el proyecto de rescate de una especie endémica de pez de la laguna de Chichancanab, Quintana Roo, que llegó a estudiar Juan Jacobo Schmitter, investigador de Ecosur, en la década de los 90.

Te invitamos a conocer esta interesante historia en   https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=ZYzmUHf3Fvw&feature=youtu.be

Quintana Roo monitorea sus especies de peces

El Caribe Mexicano es hogar de más de 600 especies de peces, identificadas genéticamente a través de investigaciones y el monitoreo que se realiza en 12 zonas marinas protegidas en Quintana Roo.

Lourdes Vásquez Yeomans, investigadora en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur); detalló que durante años se ha dado a la tarea de registrar los peces en el estado, porque si no se conocen las especies con las que cuenta, no se puede conservar.

Cancún, Tulum y Playa del Carmen, Holbox, Isla Mujeres, Cozumel, y la Gran Costa Maya (con Bacalar y Chetumal); poseen una enorme riqueza de peces, por lo que esta zona es una de las que más recluta peces.

El reclutamiento es el nombre que se da al proceso en el cual los peces más jóvenes sobreviven hasta un tamaño adecuado para su investigación. De esta forma, los científicos pueden conocer mejor su evolución y desarrollo dentro del ecosistema.

La investigadora actualmente se enfoca en un trabajo denominado Ejercicio de Conectividad en el Sistema Arrecifal Mesoaméricano (Ecome) que incluye México, Belice, Guatemala y Honduras…..

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://sipse.com/novedades/quintana-roo-monitorea-sus-especies-de-peces-495886.html

NOTAS RELACIONADAS: https://elcuartopoder.com.mx/nw/estatales/quintana-roo-monitorea-sus-especies-de-peces/

https://www.facebook.com/HoyenCozumel/posts/quintana-roo-monitorea-sus-especies-de-pecesa-trav%C3%A9s-del-reclutamiento-los-cient/1194830732681373/

Registran en Chiapas una nueva especie de murciélago para México

Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) registraron por primera vez en México la presencia del murciélago lancero mayor (Phyllostomus hastatus), una especie de gran tamaño cuyo hábitat se registraba en Sudamérica y hasta Guatemala y Belice.

Este hallazgo, realizado en 2024, amplía la distribución conocida de la especie 120 kilómetros al norte de su rango documentado y eleva a 146 el número de especies de murciélagos registradas en el país.

Un gigante alado en la selva El Phyllostomus hastatus es el segundo murciélago más grande del c ontinente americano, superado solo por el murciélago espectral (Vampyrum spectrum). Puede pesar hasta 100 gramos y alcanzar una envergadura de 60 centímetros. Se distingue por su nariz en forma de lanza y pelaje oscuro con reflejos dorados.

Es omnívoro: consume frutas, insectos y pequeños vertebrados, lo que lo convierte en un actor clave en la dispersión de semillas y el control de oblaciones animales como ratones, aves y otros murciélagos.

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/04/descubren-en-chiapas-una-nueva-especie-de-murcielago-para-mexico/

NOTAS RELACIONADAS: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/registran-una-nueva-especie-de-murcielago-en-la-entidad/548655

https://www.facebook.com/www.asich/posts/descubren-en-chiapas-una-nueva-especie-de-murci%C3%A9lago-para-m%C3%A9xico-investigadores-/1364248305707093/

https://www.facebook.com/ElMomentoChis/posts/local-un-hallazgo-hist%C3%B3rico-en-chiapas-descubrieron-una-nueva-especie-de-murci%C3%A9l/122335695848113827/

https://diariodechiapas.com/metropoli/hallazgo-aumenta-listado-de-murcielagos/