el colegio de la frontera sur

Skip to main content

Visita del Club de Nutrición y Vida Saludable

Los días 28 y 29 de marzo, el Departamento de Salud de ECOSUR Unidad Villahermosa, recibió a 18 familiares de alumnas y alumnos del Club de Nutrición y Vida Saludable de la Escuela Primaria Rural Nicanor Gonzales, de la Ranchería Guineo, a quienes se les realizaron mediciones del índice de masa corporal, presión arterial, edad metabólica, circunferencia de cintura y pliegues cutáneos, entre otras, con el objetivo de realizar el diagnóstico antropométrico para poder detectar obesidad y sobrepeso.

También se les realizó una encuesta socioeconómica, la cual complementará los diagnósticos realizados a niñas y niños que integran el club. Esta es una de las actividades en que se están capacitando participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes son liderados por las doctoras Zendy Evelyn Olivo Vidal y Xariss M. Sánchez Chino.

El Club de Nutrición y Vida Saludable se desarrolla también en la Escuela Benito Juárez de la Ranchería Boquerón. Inicialmente las investigadoras trabajaron únicamente con las y los niños, pero dado el interés de los familiares de las escuelas se les realizará el diagnóstico también a ellos, esperando que las acciones que tomen al recibir sus resultados sean encaminadas a mejorar tanto hábitos alimenticios como a prevenir enfermedades metabólicas.

Jóvenes Construyendo el Futuro en la Unidad Villahermosa

Este 2 de abril el doctor Rodimiro Ramos Reyes, Coordinador de la Unidad Villahermosa, dio la bienvenida a 18 becarias y becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que coordina la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Éste es uno de los programas prioritarios del gobierno federal que busca que las y los jóvenes se capaciten para el trabajo impulsándolos para tengan su primera experiencia laboral y posteriormente insertarse de lleno al que hacer ya con la experiencia adquirida en este periodo.

Durante la bienvenida expresó espera que cada una y uno de ellos se integre a realizar las actividades que se les encomienden, van a contar con un componente importante de capacitación en los diferentes proyectos en que se han insertado, de manera que lo que hagan en ECOSUR será un aporte importante para la institución y para su desarrollo profesional.

Los jóvenes que se integran son: Joaquín Alejandro Méndez Perez, Cinthia Trinidad Ocaña, Susan Angulo, Ingrid Cristell Cruz, Cristina León, José Alfredo Martínez, Wendy de la Cruz, Cindy Ruth Vázquez, Itzel Alicia Pereira, Viviana Vanessa Domínguez, Gibran Darvey González, Edy Manuel Surian, Pablo Santiago Garcia, Jenny Concepción Hernandez, Yuridiana de Dios, Irving Iroel Magaña, Carolina Gómez y Michelle Ivonne Quintero.

Para su estancia en ECOSUR contarán con la tutoría de Zendy Olivo, Xariss Sánchez, César Irecta y Héctor Díaz del Departamento de Salud; Everardo Barba del grupo Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras; Ramos del grupo Procesos Culturales y Construcción Social de Alternativas; Gilberto Villanueva del grupo de Agroecología; Rodimiro Ramos del Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística y Oscar Leonel Santos del Departamento de Informática.

Tiene Ecosur capacidades que pueden interesar al Tren Maya: Mario González

Joana Maldonado
Foto: Twitter @Railinc
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 1 de abril, 2019

El proyecto del Tren Maya tiene que resolver una serie de retos y es importante hacer una evaluación de sus impactos inmediatos y de largo plazo en el ámbito ambiental, debido a que puede haber afectaciones importantes si no se hacen de manera adecuada, señaló Mario González Espinoza, director general del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y anticipó que la institución firmará un convenio marco con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para agregar proyectos específicos al Tren Maya, pues indicó que cuentan con bases de información que servirán para cubrir necesidades al proyecto.

“Tenemos varias capacidades que pueden interesar al proyecto del Tren Maya, en los diferentes tramos por cuestiones de impacto ambiental (…) Se han construido bases de información de nuestros investigadores por décadas y ahí tenemos una importante posibilidad, y lo que podemos aportar en la concertación y trabajo con comunidades”, señaló.

El Tren Maya, apuntó el académico, representa un reto importante para conseguir el consenso de los pueblos originarios por donde van a transitar los tramos y que “esto no se construye fácilmente”, insistiendo en que los investigadores de Ecosur tienen experiencia para formar capacitadores que trabajen con las poblaciones de manera adecuada y se construyan consensos.

 

LEER NOTA COMPLETA:

La Jornada Maya: https://www.lajornadamaya.mx/2019-04-01/Tiene-Ecosur-capacidades-que-pueden-interesar-al-Tren-Maya–Mario-Gonzalez

¡Visita de niñas y niños!

El pasado 28 de marzo, estudiantes de quinto año del Colegio Latino de Cárdenas Tabasco y madres de familia, visitaron las instalaciones de ECOSUR Unidad Villahermosa, interesados en conocer el Sistema Acuapónico de Baja Intensidad, en donde María Luisa Martínez compartió las características básicas necesarias para la implementación de este sistema en los traspatios tabasqueños, así como el funcionamiento del módulo demostrativo de ECOSUR Villahermosa. A su vez niñas y niños investigaron algunos temas que desarrollarán en su clase, sus preguntas estuvieron enfocadas en saber qué es la acuaponia, si las plantas son orgánicas, el tipo de semillas que se utilizan y cuales son los estimados de producción.

El grupo del colegio trabaja en un huerto escolar, de ahí que el programa que se realizó para la visita contempló actividades relacionadas con el mismo, por ejemplo el módulo de compostaje y lombricomposta en donde vieron lo que se utiliza para el pre-composteo, es decir, que las lombrices se alimentan con los residuos orgánicos provenientes del comedor. Se les sugirió que si la escuela tiene un proyecto de desayunos escolares podrían instalar composteros para utilizar los residuos de la cocina.

También visitaron el meliponario en donde Elizabeth Gordillo habló sobre la importancia de estas abejas y sensibilizó a los pequeños sobre el cuidado que se debe tener, sobre todo en el campo en donde generalmente queman las colmenas.

Finalmente vieron el video de ECOSUR y escucharon la charla “La vida en el suelo, un mundo a tus pies” impartida por Ulises Robles. El grupo se despidió quedando el compromiso de regresar para ver algunos temas más, como el de alimentación.

ECOSUR Tapachula participa en la iniciativa Menos Face Más Book

El desarrollo de nuevas tecnologías de fácil acceso ha incrementado el uso de las redes sociales en los últimos años. Actualmente, la edad media de inicio al mundo del internet es de siete años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al transtorno por videojuegos como un problema de salud pública, especialmente los programas de multi-jugador en línea pues ocupan gran parte de la vida de los niños y adolescentes. Sin embargo puede suceder que esta actividad se convierta en un serio problema de adicción y aislamiento.

Según Moisés Tolentino, Coordinador Educativo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA), “Menos Face Más Book” es una campaña que forma parte de la Programa CONECULTA en tu Escuela y que tiene el objetivo de ofrecer alternativas a niños y niñas de las escuelas primarias de la región que puedan incidir en la disminución del uso de dispositivos electrónicos.

La campaña consiste en impartir talleres de ortografía, redacción, comprensión lectora, velocidad lectora, caligrafía y divulgación de la ciencia, tema en dónde ECOSUR Tapachula participa. Los niños y niñas asisten los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde durante cuatro meses a la Escuela México, ubicada en la ciudad de Tapachula. Este proyecto también cuenta con la colaboración de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía de la UNACH.

La participación de ECOSUR Unidad Tapachula ha sido importante en esta iniciativa pues se ha impartido temas de ciencia, a través de actividades de lectura y teatro guiñol, a los 183 participantes registrados y que han demostrado gran interés por los temas de conservación, equidad y salud.

Susana Maza impartió el taller de lectura sobre conservación del ambiente con el cuento “El último turquito”, de Miguel Álvarez del Toro, el cual concientiza sobre el cuidado de nuestro ambiente. Ariane Dor y su grupo abordaron el tema de la esterilización de zancudos para la disminución del dengue, chinkungunya y zika a través de una divertida obra de teatro guiñol “El patas rayadas enamorado”.

Finalmente Norma Leticia Arellano Peñuelas, Directora de la Casa de la Cultura de CONECULTA, agradeció a ECOSUR su participación en esta iniciativa, y sobre todo reconoce su interés en la divulgación de las ciencias.

Se inaugura el Séptimo Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios

Con gran éxito se llevó acabo la inauguración del El Séptimo Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios  “El desarrollo nacional y los profesionales de la información: una visión actual para el futuro”, que tendrá como sede la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, los días 3, 4 y 5 de abril de 2019.

Durante la inauguración de este evento se presentaron en la mesa del presídium la doctora Elsa Margarita Ramírez Leyva titular de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, el doctor Arturo Sánchez López conferencista invitado, el doctor Jacobo Mérida Cañaveral director de la Facultad de Derecho, el Presidente del Colegio Nacional de Bibliotecarios doctor Jonathan Hernández Pérez y la doctora Loida García Ferro Presidenta de la American Library Association.

El Colegio Nacional de Bibliotecarios es una Asociación Civil que agrupa a los bibliotecarios de México con el objeto de contribuir al desarrollo profesional y, en general de la cultura de los asociados; unificando, sin necesidad de uniformar, el criterio de cada uno de los miembros en asuntos concernientes al ejercicio de la bibliotecología y al desarrollo de la misma. Este año el colegio cumple 40 años de trabajo por lo cual Hernández Pérez mencionó: “Estos 40 años de trabajo nos lleva a la reflexión y a repensar nuestra profesión de cara a las nuevas demandas de una sociedad cada vez más exigente”.

La conferencia magistral estuvo a cargo de la doctora Loida García Ferro con el título “Bibliotecarios profesionales para el desarrollo: intrépidos en la búsqueda de lo que enciende su alma en fuego”. Ella realizó un resumen de las actividades que realiza desde ALA incentivando a las y los bibliotecarios a buscar la pasión por su profesión ya que de esta manera podrán contribuir a mejorar el uso de las bibliotecas, gestionar nuevos espacios y recursos, resaltar el valor de las bibliotecas, defenderlas y promocionar el intercambio de información puesto que todas estas actividades ayudarán a tener una mejor sociedad.

Finalmente realizó una invitación a profesores y futuros bibliotecarios a aprender nuevas herramientas para ayudar desde las bibliotecas a la comunidad internacional, nacional, estatal y local: “las bibliotecas están salvando vidas, enseñando a leer, brindado información consiente y ayudando a hacer uso de la información”.

ECOSUR tendrá una participación dentro de este congreso el día jueves 4 de abril con la maestra Adacelia López Roblero del Sistema de Información de ECOSUR quien participará en el segundo conversatorio titulado “Crecimiento profesional dentro y fuera de las bibliotecas” a las 13:35 horas en el Aula Magna Filiberto Remigio Santiago de la Faculta de Derecho de la UNACH.

La PPA establecerá un centro de investigación en para estudiar la “lechuguilla”

Chetumal, Q.Roo.- Establecerá la Procuraduría de Protección al Ambiente, un centro de investigación en la sabana de Chetumal para estudiar la presencia de la “lechuguilla”, una planta acuática que está invadiendo estos cuerpos de agua y que de acuerdo con el titular de la dependencia Miguel Ángel Nadal Novel, está causando estragos ambientales.

Dicho Centro abrirá la posibilidad a los estudiantes de instituciones educativas a fin, para realizar las investigaciones y colaborar con personal del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), dado al impacto que la planta esta causando al medio ambiente.

Hay recursos programados para dicho Centro de Investigación y establecen acuerdos con el instituto Tecnológico de Chetumal, para que junto con especialistas se determinen las acciones que se deberán realizar en la zona.

VER NOTA COMPLETA

CANAL 10: https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/la-ppa-establecera-un-centro-de-investigacion-en-para-estudiar-la-lechuguilla-2019-04-01

Desarrollan detector de sargazo en Quintana Roo

  • El algoritmo, basado en monitoreo de imágenes, tendría 90% de precisión.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- Investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal desarrollaron un algoritmo que permite calcular y detectar el sargazo en las costas de Quintana Roo, que será la base para un sistema de monitoreo y prevención del arribazón.

Hugo Enrique Lazcano Hernández y Javier Arellano Verdejo, investigadores en Ecosur Chetumal, señalaron que el cálculo y detección de sargazo con la utilización de imágenes satelitales para la clasificación de pixeles, lo efectúan a través de la información que proporciona la Estación de Recepción de Información Satelital (ERIS).

Lazcano Hernández indicó que el algoritmo funciona a través de pixeles que abarcan un kilómetro cuadrado de área y bordean toda la costa y hasta 400 metros en el agua, con una precisión de hasta 90% en la detección de las zonas con presencia de sargazo.

El algoritmo diseñado podría ser la base para desarrollar un sistema de monitoreo y sistema de prevención y alerta temprana para las costas de Quintana Roo, aunque para ello se requiere de trabajos de ingeniería y expertos en otras áreas, así como para los tomadores de decisiones.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/investigadores-colegio-frontera-sur-ecosur-desarrollan-algoritmo-sistema-monitoreo-detector-sargazo-328612.html

Ecosur apuesta por mitigar daño ambiental del Tren Maya

  • Pondrá a disposición de Fonatur a sus investigadores para asesorar el proyecto.

Ángel Castilla/SIPSE

CHETUMAL, Q. Roo.- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) pondrá a disposición de los desarrolladores del Tren Maya el resultado de décadas de investigación en el sureste de México para mitigar el daño ambiental de la obra.

Mario González Espinosa, director general de Ecosur, informó que firmarán un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que los investigadores funjan como asesores del proyecto.

Destacó que el Tren Maya puede ser motor importante para dinamizar la economía regional, pero es necesario evaluar los impactos inmediatos, así como a corto y largo plazo que tendrá en el ámbito ambiental, principalmente en las zonas ya protegidas.

 

LEER NOTA COMPLETA:

NOVEDADES QUINTANA ROO: https://sipse.com/novedades/colegio-frontera-sur-ecosur-ofrece-mitigar-dano-ambiental-tren-maya-328611.html

ECOSUR Campeche presente en mesa de trabajo de la SSPCAM para el programa “Colonias Seguras”

El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, participó en una mesa de trabajo con servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCAM) con el fin de colaborar en el compromiso denominado “Colonias Seguras”.

El Dr. José Armando Alayón Gamboa, coordinador regional de la Unidad, estuvo en dicho evento ya que en la actualidad se realiza trabajo conjunto con la SSPCAM en la impartición de talleres y actividades encaminadas a la prevención del delito, brindando herramientas para evitar situaciones de riesgo en la comunidad ecosureña. Esta mesa de trabajo estuvo conformada por distintas instituciones públicas y privadas, centros académicos y sociedad civil.

En la reunión el Comisionado Manuel Osorno Magaña mencionó que los temas abordados son fundamentales para el desarrollo pleno del ejercicio de gobierno abierto en Campeche, pues reflejan el esfuerzo y colaboración conjunta de todos los actores involucrados, sobre todo porque ha permitido la participación efectiva de la sociedad campechana en un asunto que nos ocupa a todos como es la seguridad pública.

También señaló que el objetivo de la reunión fue conocer no sólo las acciones desarrolladas y resultados logrados por el programa de proximidad social, sino también las inquietudes y opiniones de todos los presentes acerca de la temática abordada, lo anterior con la finalidad de integrar el segundo Plan de Acción Local de Gobierno Abierto, próximo a lanzarse, y que sin duda redundará en un impacto positivo no sólo a nivel estatal sino nacional.

El evento se realizó en la Sala de Juntas anexa a la Oficina del Titular de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Campeche.